PENSAMIENTO CRITICO, COMO LA HABILIDAD PARA EL
DESARROLLO DE CRITERIOS Y DE EVALUACION EN
SOLUCION DE PROBLEMAS
INTEGRANTES.
CRUZ SÁNCHEZ JESSICA ISABEL
GASCA QUIROZ MARIA FERNANDA
HERNANDEZ MARTIENEZ ENRIQUE
LOPEZ HERNANDEZ JAHIREN ALEXIA
Pensamiento para el desarrollo
de criterios.
 Para realizar un buena evaluación y desarrollar un sano criterio se pueden tomar en
cuenta 7 criterios como:
 Autoridad: Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a
quien se concede crédito por su conocimiento de la materia.
 Tradición: Se toma por verdadero aquello que a lo largo del tiempo se ha aceptado
como verdadero y goza de un apoyo popular o institucional.
 Correspondencia entre el pensamiento y la realidad: Lo que pensamos será
verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad empírica.
 Coherencia lógica: Es un criterio lógico-matemático, que consiste en comprobar
que no existe contradicción entre los enunciados que pertenecen a un mismo sistema
y que éstos se derivan necesariamente de los axiomas o principios establecidos.
 Utilidad: Un enunciado será verdadero cuando sea beneficioso y útil para nosotros,
cuando nos permita orientarnos en la realidad y avanzar en nuestras investigaciones.
 Evidencia: Es el criterio fundamental. Es evidente lo que se nos presenta como
indiscutible, como intuitivamente verdadero, aunque a menudo sea necesario
mostrarlo mediante razonamientos. Según las fuentes del conocimiento, si
atendemos a su origen, podemos encontrar dos tipos de evidencia racional.
 Intersubjetividad: Para que algo sea admitido como verdadero ha de ser aceptable
para cualquier sujeto racional.
PENSAMIENTO EN LA SOLUCION
DE PROBLEMAS
Categorización
Es el primer paso, la categorizaron es una de las funciones mentales superiores, y en nuestro caso nos permitirá
determinar de antemano la dificultad del problema.
Los problemas pueden ser
 Concretos
 Abstractos
o la solución de un problema implica tres estados;
o un estado inicial, que es cuando identifico el problema y comienzo a definirlo, si no lo hago bien,
probablemente no pasare de este nivel
o luego vienen las operaciones, que son las actividades que determiné, van a solucionar mi problema
o finalmente el estado de llegada, la solución.
 El espacio de un problema, donde se desarrollan las características, puede ser pequeño y conocido, o enorme,
incluso infinito. lo que significa que un problemas puede ser
 Bien definido
 Mal definido
PENSAMIENTO EN LA SOLUCION
DE PROBLEMAS
 Determinar y articular con frecuencia las metas, propósitos y las necesidades, es
reconocer el problema como un obstáculo que se me interpone para alcanzar el logro
de mis metas
 Es importante en lo posible atender un solo problema al tiempo, y sobre todo,
expresarlo con toda la claridad y precisión posible
 Decida que información necesita para resolverlo y búsqueda
 Analice e interprete cuidadosamente la información que recopile. Delimitando las
inferencia que razonablemente puede eliminar
 Precise las opciones a tomar. ¿Que puede hacerse de inmediato?¿Que tiene que
esperar? Reconozca cuales son sus limitaciones, por ejemplo en términos de dinero,
tiempo y poder
 Evalue las opciones. Considere las ventajas y las desventajas.
 Adopte un acercamiento estratégico e implante esa estrategia. Puede que la situación
requiera acción directa y rápida o menor tiempo para pensar antes de actuar.
 Cuando tome acción, compruebe las implicaciones de sus actos según estas se
manifiesten.
REALIZAR O FORMULAR
PREGUNTAS
Es indispensable aprender a hacer preguntas adecuadas e
identificar el propósito que tiene hacerlas con el fin de
encontrar el tipo de información referente que responda la
situación que se tiene.
Entre más elaboramos preguntas, más desarrollamos la
habilidad para formularlas de una manera más profunda y
obtener la información exacta.
ESTÁNDARES INTELECTUALES
UNIVERSALES
Pensar críticamente implica dominar estándares, que nos sirven para verificar la calidad del
razonamiento sobre un problema, asunto o situación
 Claridad: ¿Puede explicar o ampliar sobre ese asunto? ¿Puede expresar su punto de otra
forma? ¿Me puede dar un ejemplo? La claridad es un estándar esencial. Si un planteamiento
es confuso, no se puede saber si es exacto o relevante.
 Exactitud: ¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar? ¿Cómo se puede corroborar que es
cierto? Un enunciado puede ser claro pero inexacto.
 Precisión: ¿Puede ofrecer más detalles? ¿Puede ser más específico? Un planteamiento puede
ser claro y exacto pero impreciso.
 Relevancia: ¿Qué relación tiene con la pregunta? ¿Cómo afecta el asunto? Un planteamiento
puede ser claro, exacto y preciso pero irrelevante al asunto o a la pregunta.
 Profundidad: ¿En qué medida la respuesta contesta la pregunta en toda su complejidad? ¿En
qué medida considera todos los problemas del asunto? ¿Atiende la respuesta los aspectos más
importantes y significativos? Un enunciado puede ser claro, exacto, preciso y relevante pero
superficial.
 Amplitud: ¿Habrá que considerar otra perspectiva? ¿Habrá otra forma de examinar la
situación? Desde un punto de vista conservador, ¿qué habría que considerar?, una línea de
razonamiento puede ser clara, exacta, precisa, relevante y profunda pero carecer de amplitud.
 Lógica: ¿Tendrá esto lógica? ¿Se despende de lo que se dijo? ¿Por qué? Antes dijo aquello y
ahora esto, ambas no pueden ser ciertas… Cuando pensamos ordenamos una serie de ideas.
Cuando las ideas combinadas se apoyan entre sí y tienen sentido, el pensamiento es lógico.
Cuando las ideas combinadas no se apoyan entre sí, se contradicen o sencillamente “no
tienen sentido”, es que no hay lógica.

Más contenido relacionado

PDF
Sentido critica en la vida cotidiana
PDF
4.7. solución de términos
PDF
Resiliencia pensamiento critico
PDF
Razonamiento
PDF
Pensamiento critico 2
PPT
Psicología. El pensamiento y la toma de decisiones.
PPS
El Pensamiento Y La ResolucióN De Problemas
PDF
Solución de problemas
Sentido critica en la vida cotidiana
4.7. solución de términos
Resiliencia pensamiento critico
Razonamiento
Pensamiento critico 2
Psicología. El pensamiento y la toma de decisiones.
El Pensamiento Y La ResolucióN De Problemas
Solución de problemas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Psicología: El pensamiento
PDF
Portada de syllabus p critico 2-2017
PPTX
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
PPTX
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
PPTX
Qué es un problema (1)
PPT
Toma de decisiones
PDF
Pensamiento crítico
PPTX
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
PPTX
Como toman deciciones los gerentes
PPTX
DOCX
Actitudes para la resolucion de problemas 2011
PPT
Modulo 6 resolver problemas
PDF
Pensamiento critico
PPTX
Corriente de richard w paul
PPS
Desiciones inteligentes
PDF
Pensamiento crítico pdf
DOCX
Dimensiones del pensamiento critico
PPTX
Guia para el pensamiento crítico resumen
Psicología: El pensamiento
Portada de syllabus p critico 2-2017
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Qué es un problema (1)
Toma de decisiones
Pensamiento crítico
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
Como toman deciciones los gerentes
Actitudes para la resolucion de problemas 2011
Modulo 6 resolver problemas
Pensamiento critico
Corriente de richard w paul
Desiciones inteligentes
Pensamiento crítico pdf
Dimensiones del pensamiento critico
Guia para el pensamiento crítico resumen
Publicidad

Similar a Pensamiento para desarrollo de criterios (20)

PPTX
Pensa. analitico
PPTX
La lista de cotejo para razonar..upana
PPT
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
DOCX
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
PPTX
SESION 47_NOV_21_23...........................pptx
PPT
Pensamiento CríTico
PPT
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
PDF
Nivel de evaluación de un texto
PPTX
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PPT
Toma de decisiones y administración del cambio
DOCX
Metodología de la investigación u1
PPTX
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
DOCX
Lectura d..
PPT
Modelo M.R.I. M.R.I. M.R.I. .........ppt
PPT
Modelo M.R.I. ppt
PPTX
Proceso de toma de decisiones
PPT
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
PPTX
Características principales sobre el pensamiento reflexivo
PPTX
Intuicion bergsoniana
Pensa. analitico
La lista de cotejo para razonar..upana
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
SESION 47_NOV_21_23...........................pptx
Pensamiento CríTico
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Nivel de evaluación de un texto
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
Toma de decisiones y administración del cambio
Metodología de la investigación u1
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
Lectura d..
Modelo M.R.I. M.R.I. M.R.I. .........ppt
Modelo M.R.I. ppt
Proceso de toma de decisiones
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Características principales sobre el pensamiento reflexivo
Intuicion bergsoniana
Publicidad

Más de CECY50 (20)

PDF
Toxicologia 2021
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
PDF
Cal
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
PDF
Diagnostico sht
PDF
Apa
PDF
Expo
PPTX
U6
PDF
Sistfinal
PDF
Plan clase 20 agosto
PDF
Sist tema 51
PPTX
Primera final
PDF
Victoria
PDF
PDF
Plan clase 27 de julio
PDF
Just
PDF
Plan clase 18 julio
PDF
Hipotesis
PDF
Plan clase 11 julio
PPTX
Indicadores ceul 1a
Toxicologia 2021
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Cal
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Diagnostico sht
Apa
Expo
U6
Sistfinal
Plan clase 20 agosto
Sist tema 51
Primera final
Victoria
Plan clase 27 de julio
Just
Plan clase 18 julio
Hipotesis
Plan clase 11 julio
Indicadores ceul 1a

Último (20)

PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPTX
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
tesis de orientación del tituo licenciatura
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento

Pensamiento para desarrollo de criterios

  • 1. PENSAMIENTO CRITICO, COMO LA HABILIDAD PARA EL DESARROLLO DE CRITERIOS Y DE EVALUACION EN SOLUCION DE PROBLEMAS INTEGRANTES. CRUZ SÁNCHEZ JESSICA ISABEL GASCA QUIROZ MARIA FERNANDA HERNANDEZ MARTIENEZ ENRIQUE LOPEZ HERNANDEZ JAHIREN ALEXIA
  • 2. Pensamiento para el desarrollo de criterios.  Para realizar un buena evaluación y desarrollar un sano criterio se pueden tomar en cuenta 7 criterios como:  Autoridad: Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se concede crédito por su conocimiento de la materia.  Tradición: Se toma por verdadero aquello que a lo largo del tiempo se ha aceptado como verdadero y goza de un apoyo popular o institucional.  Correspondencia entre el pensamiento y la realidad: Lo que pensamos será verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad empírica.  Coherencia lógica: Es un criterio lógico-matemático, que consiste en comprobar que no existe contradicción entre los enunciados que pertenecen a un mismo sistema y que éstos se derivan necesariamente de los axiomas o principios establecidos.  Utilidad: Un enunciado será verdadero cuando sea beneficioso y útil para nosotros, cuando nos permita orientarnos en la realidad y avanzar en nuestras investigaciones.  Evidencia: Es el criterio fundamental. Es evidente lo que se nos presenta como indiscutible, como intuitivamente verdadero, aunque a menudo sea necesario mostrarlo mediante razonamientos. Según las fuentes del conocimiento, si atendemos a su origen, podemos encontrar dos tipos de evidencia racional.  Intersubjetividad: Para que algo sea admitido como verdadero ha de ser aceptable para cualquier sujeto racional.
  • 3. PENSAMIENTO EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS Categorización Es el primer paso, la categorizaron es una de las funciones mentales superiores, y en nuestro caso nos permitirá determinar de antemano la dificultad del problema. Los problemas pueden ser  Concretos  Abstractos o la solución de un problema implica tres estados; o un estado inicial, que es cuando identifico el problema y comienzo a definirlo, si no lo hago bien, probablemente no pasare de este nivel o luego vienen las operaciones, que son las actividades que determiné, van a solucionar mi problema o finalmente el estado de llegada, la solución.  El espacio de un problema, donde se desarrollan las características, puede ser pequeño y conocido, o enorme, incluso infinito. lo que significa que un problemas puede ser  Bien definido  Mal definido
  • 4. PENSAMIENTO EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS  Determinar y articular con frecuencia las metas, propósitos y las necesidades, es reconocer el problema como un obstáculo que se me interpone para alcanzar el logro de mis metas  Es importante en lo posible atender un solo problema al tiempo, y sobre todo, expresarlo con toda la claridad y precisión posible  Decida que información necesita para resolverlo y búsqueda  Analice e interprete cuidadosamente la información que recopile. Delimitando las inferencia que razonablemente puede eliminar  Precise las opciones a tomar. ¿Que puede hacerse de inmediato?¿Que tiene que esperar? Reconozca cuales son sus limitaciones, por ejemplo en términos de dinero, tiempo y poder  Evalue las opciones. Considere las ventajas y las desventajas.  Adopte un acercamiento estratégico e implante esa estrategia. Puede que la situación requiera acción directa y rápida o menor tiempo para pensar antes de actuar.  Cuando tome acción, compruebe las implicaciones de sus actos según estas se manifiesten.
  • 5. REALIZAR O FORMULAR PREGUNTAS Es indispensable aprender a hacer preguntas adecuadas e identificar el propósito que tiene hacerlas con el fin de encontrar el tipo de información referente que responda la situación que se tiene. Entre más elaboramos preguntas, más desarrollamos la habilidad para formularlas de una manera más profunda y obtener la información exacta.
  • 6. ESTÁNDARES INTELECTUALES UNIVERSALES Pensar críticamente implica dominar estándares, que nos sirven para verificar la calidad del razonamiento sobre un problema, asunto o situación  Claridad: ¿Puede explicar o ampliar sobre ese asunto? ¿Puede expresar su punto de otra forma? ¿Me puede dar un ejemplo? La claridad es un estándar esencial. Si un planteamiento es confuso, no se puede saber si es exacto o relevante.  Exactitud: ¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar? ¿Cómo se puede corroborar que es cierto? Un enunciado puede ser claro pero inexacto.  Precisión: ¿Puede ofrecer más detalles? ¿Puede ser más específico? Un planteamiento puede ser claro y exacto pero impreciso.  Relevancia: ¿Qué relación tiene con la pregunta? ¿Cómo afecta el asunto? Un planteamiento puede ser claro, exacto y preciso pero irrelevante al asunto o a la pregunta.  Profundidad: ¿En qué medida la respuesta contesta la pregunta en toda su complejidad? ¿En qué medida considera todos los problemas del asunto? ¿Atiende la respuesta los aspectos más importantes y significativos? Un enunciado puede ser claro, exacto, preciso y relevante pero superficial.  Amplitud: ¿Habrá que considerar otra perspectiva? ¿Habrá otra forma de examinar la situación? Desde un punto de vista conservador, ¿qué habría que considerar?, una línea de razonamiento puede ser clara, exacta, precisa, relevante y profunda pero carecer de amplitud.  Lógica: ¿Tendrá esto lógica? ¿Se despende de lo que se dijo? ¿Por qué? Antes dijo aquello y ahora esto, ambas no pueden ser ciertas… Cuando pensamos ordenamos una serie de ideas. Cuando las ideas combinadas se apoyan entre sí y tienen sentido, el pensamiento es lógico. Cuando las ideas combinadas no se apoyan entre sí, se contradicen o sencillamente “no tienen sentido”, es que no hay lógica.