MÚSICAY TICs. en el siglo XXI.
Cádiz, diciembre. 17 Marcelino Díez
¡¡ VIVA, VIVA LA MÚSICA !!
Joseph Hydn (1732-1809)
¡Soy la voz de tu destino!
¡Soy el fuego en que te abrasas
¡Soy el viento en que suspiras!
¡Soy la mar en que naufragas!
Clasicismo (II) La ópera - MOZART
MOZART (1756 – 1791). Óperas de madurez
Tras varios éxitos en Munich (La finta giardiniera (1775),
Idomeneo re di Creta (1781) Mozart rompe con su señor, el
arzobispo de Salzburgo e inicia su nueva vida en Viena.
Será la época de sus óperas de madurez: El rapto del Serrallo
(“singspiel” alemán, 1782), Las bodas de Fígaro (ópera buffa, 1786) Don
Giovanni (drama giocoso, 1787), Cosi fan tutte (drama giocoso, 1790), La
flauta mágica (singspiel, 1791).
auténticas obras maestras.
Es una comedia de enredo, llena de
equívocos, disfraces y sorpresas entre
EL CONDE, FÍGARO (su sirviente),
LA CONDESA, SUSANA (prometida de Fígaro),
CHERUBINO (paje de la Condesa),
DON BARTOLO, MARCELLINA…)
LAS BODAS DE FÍGARO (Le Nozze di Figaro),
ópera buffa en cuatro actos (1786)
♫ 01. Voi, che sapete che cosa è amor . Aria de Cherubino [2:54]
Vosotras, damas, que sabéis lo que es amor, decidme si es amor esto que inunda
mi corazón. Es emoción y es tormento. Me hielo y me abraso. Tiemblo y no sé por
qué. Decidme vosotras, damas, las que sabéis de amor...
Fígaro criado de confianza del Conde de Almaviva, descubre que éste quiere seducir a su
prometida Susana, criada de la condesa, buscando pretextos para retrasar la boda de ésta con
Fígaro.
Para desbaratar sus planes Fígaro manda al jardín al paje Cherubino (a quien el conde había
de enviar a un regimiento, como castigo por su intromisión en sus asuntos amorosos) vestido de
mujer y previene a la condesa para que se presente de improviso y sorprenda a su marido
tratando de seducir a su criada Susana.
El plan se urde con precipitación y fracasa, y entonces entra en juego una nueva trama:
Marcellina, la antigua ama de llaves de Don Bartoldo reclama un dinero que le había prestado a
Fígaro bajo promesa de boda.
El Conde (Almaviva) celebra un juicio en el que se descubre que Fígaro es hijo de Marcellina y
de don Bartoldo y fracasa la venganza del Conde.
Entre tanto la Condesa (Rosina) sigue con su plan: Susana escribe una nota citando al conde
en el jardín, pero quien se presenta es ella, la condesa disfrazada. Fígaro, que cree que Susana
ha citado realmente al Conde, llega con gente y descubre que el Conde ha hecho la corte a su
propia mujer. Todo termina bien, con la boda de Figaro y Susana y la de don Bartolo con
Marcellina.
DON GIOVANNI
La historia de Don Juan Tenorio se divulgó por toda Europa a raíz de la obra
El burlador de Sevilla o convidado de piedra de Tirso de Molina (1630).
La obra dio origen a toda una leyenda que se llevó al teatro y a la ópera en
varios países europeos:
En el Romanticismo inglés Lord Byron presenta un Don Juan (1824) de
carácter más ‘rebelde’.
El Don Juan Tenorio de Zorrilla (1844) es una versión ‘salvadora’ a través del
amor de doña Inés.
A lo largo de la obra Don Giovanni es un libertino. Su arrogancia lo
llevará a un trágico desenlace: la estatua del Comendador (a quien ha
matado) lo arrastrará a los infiernos.
♫ 02. “La ci darem la mano” dúo [3:14]
-(D. Giovanni) Allí nos daremos la mano, allí me dirás que sí.
Partamos, mi bien, de aquí.
- (Zerlina) Me tiembla el corazón. Sería muy feliz … pero todo
podría ser un engaño [...]
- - - - - - - - - - - - -
- (Dúo) ¡Vayamos, sí, a aliviar las penas de este inocente amor!
++ La próxima conquista de D. Giovanni será la sirvienta de doña Elvira, para lo cual se disfraza con
las ropas con su criado Leporello.
Desde el balcón Doña Elvira siente que su corazón la traiciona, pues todavía sigue amando a Don
Juan, a pesar de sus fechorías.
- Dª Elvira: ¡Calla, injusto corazón! ¡No palpites así en mi
pecho! ¡Él es un traidor que no merece compasión!
- Leporello: ¡Callad, señor! Oigo la voz de Doña Elvira.
- D. Giovanni: Aprovecharé la ocasión, escóndete por ahí…
- D Elvira: ¿No es ése el malvado?
- D. Giovanni: Sí, mi vida, soy yo, y te pido perdón.
- Dª Elvira: ¡Dios mío, qué extraño sentimiento se despierta
en mi pecho! [...]
++ Masetto y sus amigos buscan a D. Giovanni para
vengarse. Don Giovanni, disfrazado, se mezcla entre ellos,
se queda a solas con Masetto y le da una tremenda paliza,
dejándolo tirado en el suelo.
Así lo encuentra Zerlina que trata de consolarlo.
♫.05. Don Giovanni! A cenar teco [5:21]]
- «Don Juan, a cenar contigo vengo» [...] «Tú me invitaste a cenar, pero yo no tomo
alimentos terrenos ¿vendrás tú a cenar conmigo? ».
- «Iré. ¡Mi corazón no conoce el miedo!»
- «Dame esa mano en señal de pacto»
- «¡Horror! ¡Qué horrible fuego¡ ¿Qué tormento remueve mis entrañas?
¡Ay de mí! ¡Qué infierno, qué terror! »
++ D. Giovanni se refugia en un cementerio. Allí está la tumba del Comendador con
su estatua de piedra. Se oye su voz de ultratumba: «Ya no reirás más después del
amanecer…». D. Giovanni le desafía a que venga a cenar con él esa misma noche.
La cena. Tocan los músicos … Aparece el espectro del Comendador … Don Giovanni
fanfarronea. La estatua coge su mano y D. Giovanni horrorizado no puede
desprenderse de ella… La estatua lo arrastra consigo a los infiernos.
COSÌ FAN TUTTE
Es una comedia en dos actos estrenada en Viena en 1790
Don Alfonso (un solterón) hace una apuesta con sus amigos Giglielmo y
Ferrando, a que sus respectivas prometidas (Fiordiligi y Dorabella) les
engañarán en menos de 24 horas.
Los dos caballeros fingen que se marchan a la guerra (para luego venir
disfrazados y ponerlas a prueba).
Las dos damas les despiden muy apenadas: Soave sia il vento…
LA FLAUTA MÁGICA
Un singspiel alemán. Es la última ópera de Mozart, estrenada en Viena dos
meses antes de su muerte.
Es un hito en la historia universal de la ópera.
♫ 07. Pa-pa-pa-Papagena!' [2:31]
Papageno estaba desesperado porque había
perdido a Papagena… ¡se quería colgar!
Pero ‘Los tres genios’ le dicen que toque las
campanillas mágicas y… ¡ APARECE PAPAGENA !
En los campos de mi Andalucía los campanilleros en la madrugá
+ me despiertan con sus campanillas y con sus guitarras me hacen llorar.
- Me hacen llorar…
Los gitanos que van por el monte cantando y bailando al amanecer
+ van tocando zambombas panderos cantándole coplas al Niño de Dios.
- Y con devoción…
En la noche de la Nochebuena, bajo las estrellas en la madrugá
+ los pastores con sus campanillas adoran al Niño que ha nacido ya.
- Que ha nacido ya….
En los campos de mi Andalucía los campanilleros en la madrugá
+ me despiertan con sus campanillas adorando al Niño que ha nacido ya.
Que ha nacido ya…
¡Buenas tardes!

Más contenido relacionado

PPTX
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
PPTX
Ópera en el clasicismo
PPT
PPT
Barroco II (ópera)
PPTX
Ópera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
Ópera en el clasicismo
Barroco II (ópera)
Ópera en el Clasicismo. MOZART

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
00. Introducción a la zarzuela
PPTX
Introducción a la ópera (2) . CLASE DE MARCELINO DEL 22-2-2016
PPT
00. PPT ÚLTIMA CLASE DE MARCELINO EN EL CURSO MUSÍCA Y TIC. Zarzuela
PPTX
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
PPTX
Ópera en el clasicismo
PPTX
Ópera en el Clasicismo
PPTX
Ópera en el Romanticismo
PPTX
Opera del Barroco
PPTX
Introduccion a la ópera
PPT
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
PDF
Programa festival internacional de música y danza de Granada
PPTX
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
PPT
4. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-2017
PPTX
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 30-5-2019
PPTX
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
PPS
La Copla
00. Introducción a la zarzuela
Introducción a la ópera (2) . CLASE DE MARCELINO DEL 22-2-2016
00. PPT ÚLTIMA CLASE DE MARCELINO EN EL CURSO MUSÍCA Y TIC. Zarzuela
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el clasicismo
Ópera en el Clasicismo
Ópera en el Romanticismo
Opera del Barroco
Introduccion a la ópera
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
Programa festival internacional de música y danza de Granada
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
4. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-2017
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 30-5-2019
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
La Copla
Publicidad

Similar a Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017 (20)

PPTX
Ópera en el Clasicismo. MARCELINO DÍEZ
PPTX
Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019
PPTX
Introducción a la ópera
PPTX
Obras de Wolfang Amadeus Mozart
PPTX
El Burlador De Sevilla
ODP
Lope de vega
ODP
Lope de vega
PPTX
Manuel de Falla
PPTX
Barroco ii . Ópera. CLASE DE MARCELINO DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2019
PPTX
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
PPTX
Giuseppe verdi. Otello
PPTX
Óperas. Cavalleria rusticana y Pagliacci
PPT
Literatura y pintura del Renacimiento
PPT
Música del Barroco II
PPT
Fuenteovejuna
ODP
Teatro español antes de 1936
PPTX
Curiosidades [reparado] 26.5.2021
PDF
Crítica "El Burlador de Sevilla", dirigida por Darío Facal.
PPS
Diapositiva sobre mozzat
PPSX
Presentacion sobre la opera
Ópera en el Clasicismo. MARCELINO DÍEZ
Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019
Introducción a la ópera
Obras de Wolfang Amadeus Mozart
El Burlador De Sevilla
Lope de vega
Lope de vega
Manuel de Falla
Barroco ii . Ópera. CLASE DE MARCELINO DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2019
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
Giuseppe verdi. Otello
Óperas. Cavalleria rusticana y Pagliacci
Literatura y pintura del Renacimiento
Música del Barroco II
Fuenteovejuna
Teatro español antes de 1936
Curiosidades [reparado] 26.5.2021
Crítica "El Burlador de Sevilla", dirigida por Darío Facal.
Diapositiva sobre mozzat
Presentacion sobre la opera
Publicidad

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

PDF
LOS QUE NOS FALTAN.SÁBADO 5 DE JULIO A LAS 20H EN LA PLAZA DE SAN ANTONIO "RO...
PDF
PEREGRIINACION A ROMA DEL 27F AL 3 M.pdf
PDF
¿QUÉ ES LA DÓCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIASI?.pdf
PDF
Hora Santa - Jovenes 29 de Agosto de 2024 .pdf
PDF
Baluarte de la Candelaria . Espectaculos del verano de 2024 en el Baluarte
PDF
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
PDF
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
PDF
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PDF
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
PDF
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
PDF
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
PDF
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PDF
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PDF
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PDF
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
PDF
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
PDF
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
PDF
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
PDF
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
LOS QUE NOS FALTAN.SÁBADO 5 DE JULIO A LAS 20H EN LA PLAZA DE SAN ANTONIO "RO...
PEREGRIINACION A ROMA DEL 27F AL 3 M.pdf
¿QUÉ ES LA DÓCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIASI?.pdf
Hora Santa - Jovenes 29 de Agosto de 2024 .pdf
Baluarte de la Candelaria . Espectaculos del verano de 2024 en el Baluarte
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Organizador curricular multigrado escuela
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017

  • 1. MÚSICAY TICs. en el siglo XXI. Cádiz, diciembre. 17 Marcelino Díez ¡¡ VIVA, VIVA LA MÚSICA !!
  • 3. ¡Soy la voz de tu destino! ¡Soy el fuego en que te abrasas ¡Soy el viento en que suspiras! ¡Soy la mar en que naufragas!
  • 4. Clasicismo (II) La ópera - MOZART
  • 5. MOZART (1756 – 1791). Óperas de madurez Tras varios éxitos en Munich (La finta giardiniera (1775), Idomeneo re di Creta (1781) Mozart rompe con su señor, el arzobispo de Salzburgo e inicia su nueva vida en Viena. Será la época de sus óperas de madurez: El rapto del Serrallo (“singspiel” alemán, 1782), Las bodas de Fígaro (ópera buffa, 1786) Don Giovanni (drama giocoso, 1787), Cosi fan tutte (drama giocoso, 1790), La flauta mágica (singspiel, 1791). auténticas obras maestras.
  • 6. Es una comedia de enredo, llena de equívocos, disfraces y sorpresas entre EL CONDE, FÍGARO (su sirviente), LA CONDESA, SUSANA (prometida de Fígaro), CHERUBINO (paje de la Condesa), DON BARTOLO, MARCELLINA…) LAS BODAS DE FÍGARO (Le Nozze di Figaro), ópera buffa en cuatro actos (1786) ♫ 01. Voi, che sapete che cosa è amor . Aria de Cherubino [2:54] Vosotras, damas, que sabéis lo que es amor, decidme si es amor esto que inunda mi corazón. Es emoción y es tormento. Me hielo y me abraso. Tiemblo y no sé por qué. Decidme vosotras, damas, las que sabéis de amor...
  • 7. Fígaro criado de confianza del Conde de Almaviva, descubre que éste quiere seducir a su prometida Susana, criada de la condesa, buscando pretextos para retrasar la boda de ésta con Fígaro. Para desbaratar sus planes Fígaro manda al jardín al paje Cherubino (a quien el conde había de enviar a un regimiento, como castigo por su intromisión en sus asuntos amorosos) vestido de mujer y previene a la condesa para que se presente de improviso y sorprenda a su marido tratando de seducir a su criada Susana. El plan se urde con precipitación y fracasa, y entonces entra en juego una nueva trama: Marcellina, la antigua ama de llaves de Don Bartoldo reclama un dinero que le había prestado a Fígaro bajo promesa de boda. El Conde (Almaviva) celebra un juicio en el que se descubre que Fígaro es hijo de Marcellina y de don Bartoldo y fracasa la venganza del Conde. Entre tanto la Condesa (Rosina) sigue con su plan: Susana escribe una nota citando al conde en el jardín, pero quien se presenta es ella, la condesa disfrazada. Fígaro, que cree que Susana ha citado realmente al Conde, llega con gente y descubre que el Conde ha hecho la corte a su propia mujer. Todo termina bien, con la boda de Figaro y Susana y la de don Bartolo con Marcellina.
  • 8. DON GIOVANNI La historia de Don Juan Tenorio se divulgó por toda Europa a raíz de la obra El burlador de Sevilla o convidado de piedra de Tirso de Molina (1630). La obra dio origen a toda una leyenda que se llevó al teatro y a la ópera en varios países europeos: En el Romanticismo inglés Lord Byron presenta un Don Juan (1824) de carácter más ‘rebelde’. El Don Juan Tenorio de Zorrilla (1844) es una versión ‘salvadora’ a través del amor de doña Inés.
  • 9. A lo largo de la obra Don Giovanni es un libertino. Su arrogancia lo llevará a un trágico desenlace: la estatua del Comendador (a quien ha matado) lo arrastrará a los infiernos. ♫ 02. “La ci darem la mano” dúo [3:14] -(D. Giovanni) Allí nos daremos la mano, allí me dirás que sí. Partamos, mi bien, de aquí. - (Zerlina) Me tiembla el corazón. Sería muy feliz … pero todo podría ser un engaño [...] - - - - - - - - - - - - - - (Dúo) ¡Vayamos, sí, a aliviar las penas de este inocente amor!
  • 10. ++ La próxima conquista de D. Giovanni será la sirvienta de doña Elvira, para lo cual se disfraza con las ropas con su criado Leporello. Desde el balcón Doña Elvira siente que su corazón la traiciona, pues todavía sigue amando a Don Juan, a pesar de sus fechorías. - Dª Elvira: ¡Calla, injusto corazón! ¡No palpites así en mi pecho! ¡Él es un traidor que no merece compasión! - Leporello: ¡Callad, señor! Oigo la voz de Doña Elvira. - D. Giovanni: Aprovecharé la ocasión, escóndete por ahí… - D Elvira: ¿No es ése el malvado? - D. Giovanni: Sí, mi vida, soy yo, y te pido perdón. - Dª Elvira: ¡Dios mío, qué extraño sentimiento se despierta en mi pecho! [...]
  • 11. ++ Masetto y sus amigos buscan a D. Giovanni para vengarse. Don Giovanni, disfrazado, se mezcla entre ellos, se queda a solas con Masetto y le da una tremenda paliza, dejándolo tirado en el suelo. Así lo encuentra Zerlina que trata de consolarlo.
  • 12. ♫.05. Don Giovanni! A cenar teco [5:21]] - «Don Juan, a cenar contigo vengo» [...] «Tú me invitaste a cenar, pero yo no tomo alimentos terrenos ¿vendrás tú a cenar conmigo? ». - «Iré. ¡Mi corazón no conoce el miedo!» - «Dame esa mano en señal de pacto» - «¡Horror! ¡Qué horrible fuego¡ ¿Qué tormento remueve mis entrañas? ¡Ay de mí! ¡Qué infierno, qué terror! » ++ D. Giovanni se refugia en un cementerio. Allí está la tumba del Comendador con su estatua de piedra. Se oye su voz de ultratumba: «Ya no reirás más después del amanecer…». D. Giovanni le desafía a que venga a cenar con él esa misma noche. La cena. Tocan los músicos … Aparece el espectro del Comendador … Don Giovanni fanfarronea. La estatua coge su mano y D. Giovanni horrorizado no puede desprenderse de ella… La estatua lo arrastra consigo a los infiernos.
  • 13. COSÌ FAN TUTTE Es una comedia en dos actos estrenada en Viena en 1790 Don Alfonso (un solterón) hace una apuesta con sus amigos Giglielmo y Ferrando, a que sus respectivas prometidas (Fiordiligi y Dorabella) les engañarán en menos de 24 horas.
  • 14. Los dos caballeros fingen que se marchan a la guerra (para luego venir disfrazados y ponerlas a prueba). Las dos damas les despiden muy apenadas: Soave sia il vento…
  • 15. LA FLAUTA MÁGICA Un singspiel alemán. Es la última ópera de Mozart, estrenada en Viena dos meses antes de su muerte. Es un hito en la historia universal de la ópera. ♫ 07. Pa-pa-pa-Papagena!' [2:31] Papageno estaba desesperado porque había perdido a Papagena… ¡se quería colgar! Pero ‘Los tres genios’ le dicen que toque las campanillas mágicas y… ¡ APARECE PAPAGENA !
  • 16. En los campos de mi Andalucía los campanilleros en la madrugá + me despiertan con sus campanillas y con sus guitarras me hacen llorar. - Me hacen llorar… Los gitanos que van por el monte cantando y bailando al amanecer + van tocando zambombas panderos cantándole coplas al Niño de Dios. - Y con devoción… En la noche de la Nochebuena, bajo las estrellas en la madrugá + los pastores con sus campanillas adoran al Niño que ha nacido ya. - Que ha nacido ya…. En los campos de mi Andalucía los campanilleros en la madrugá + me despiertan con sus campanillas adorando al Niño que ha nacido ya. Que ha nacido ya…