SENTIDO DE LA
PERCEPCIÓN Y LA
CULTURA
Sesión Uno
BREVE ANÁLISIS DE LOS
TÉRMINOS QUE SE
USARAN DENTRO DE
LAS SESIONES.
Cultura
   Llamémosle cultura a todo todo lo que, en el
    dominio publico de una sociedad, va mas allá
    de lo simplemente funcional o instrumental y
    presenta una dimencion invisible o, mejor,
    imperceptible, positivamente investida por los
    individuios de esa sociedad.Dicho de otra
    manera, es lo que en esa sociedad se
    relaciona con el imaginario STRICTO SENSU,
    con el imaginario poético, de tal forma que
    éste se encarne en obras y conductas
    rebasando lo funcional.
   Cornelius Castoriadis
   Lo Imaginario se funda -tal cual su nombre lo indica- en el pensar con
    imagenes, en tal aspecto Lo Imaginario es el reino de la identificación
    espacial que inicia en el estadio del espejo y es uno de los factores
    fundamentales del psiquismo humano. Es en este proceso que el sujeto
    puede identificar su imagen como el 'yo', diferenciado del 'otro'. Sin
    embargo, este proceso requiere una cierta enajenación estructural dado
    que lo designado como 'yo' es formado a través de lo que es el Otro —esto
    es, mediante la imagen que como en un espejo le da el otro
    (empíricamente tal proceso psíquico tiene mucha afinidad con el
    "imprinting" que estudia la etología).
    Sin embargo no basta con poseer una noción de la propia imagen corporal
    (que como se ha visto procede de otro); el Sujeto propiamente dicho recién
    se desarrolla mediante su incepción en el orden (ver la ley) Simbólico
    (orden del lenguaje verbal y orden de la cultura), momento en el cual el
    infante adquiere la habilidad de utilizar el lenguaje —es decir-, de
    materializar "su" deseo mediante el discurso y con un pensar basado en
    símbolos.
   Wiquipedia
Arte
   Considero al arte como una forma de
    conocimiento basado en el principio de
    comunicabilidad de complejidades no
    necesariamente inteligibles.
   Conocer y comprender el arte versa sobre
    conocer y comprender cuál es la
    complejidad que inquieta al creador, pero
    no necesariamente a comprender tal
    complejidad.
   Jorge Wagensberg
Imagen
   imagen.
   (Del lat. imāgo, -ĭnis).
   1. f. Figura, representación, semejanza y
    apariencia de algo.
   2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de
    un personaje sagrado.
   3. f. Ópt. Reproducción de la figura de un objeto
    por la combinación de los rayos de luz que
    proceden de él.
   4. f. Ret. Representación viva y eficaz de una
    intuición o visión poética por medio del lenguaje.
Clasificación de imágenes.


•   SENSIBLES

•    NO SENSIBLES o
    IMAGINARIAS
Percepcion y la cultura.
ARTES VISUALES EN EL
MUDO
CONTEMPORÁNEO.
FLUJO Y
APROXIMACIONES A LOS
SIGNIFICADOS DE LA
CREACIÓN VISUAL EN EL
MUNDO
CONTEMPORÁNEO.
Lo contemporáneo
   Nietzsche coloca su pretensión de
    "actualidad", "su contemporaneidad" con
    respecto al presente, dentro de una falta de
    conexión, en un desfase. Pertenece
    verdaderamente a su tiempo, es realmente
    contemporáneo aquel que no coincide
    perfectamente con él ni se adapta a sus
    pretensiones, y es por ello, en este sentido, no
    actual; pero, justamente por ello, justamente a
    través de esta diferencia y de este
    anacronismo, él es capaz más que los demás
    de percibir y entender su tiempo.
Lo contemporáneo
   contemporáneo es aquel que tiene la mirada
    fija en su tiempo, para percibir no la luz sino la
    oscuridad. Todos los tiempos son, para quien
    experimenta la contemporaneidad, oscuros.
    Contemporáneo es, justamente, aquel que
    sabe ver esta oscuridad, y que es capaz de
    escribir mojando la pluma en las tinieblas del
    presente

   Giorgo Agamben
Damien Hirst.
For the love of god.
Jean Michelle Basquiat
Temor
Mixta-tela.
100x114 cm
1985
Francisco Toledo
Autorretrato
Anselm Kiefer
Torres en Momunenta
Shih Chieh Huang
EX-DD-06
VIDA 9.0
Phillip Guston
Painting, smoking, eating.
Óleo sobre tela
1973
Natacha Merrit
PRIMERAS
REPRESENTACIONES
CREADAS POR LOS
HUMANOS. EL PARAÍSO
PERDIDO.
Escalibur
Hacha de mano tallado por sus dos caras
cuarcita roja y marrón
400.000 años.
Mamut
Marfil
35.000 años AC.
Alemania
Venus de Willendorf.
30 a 25 mil ac
Venus de Laussel o de la Corne
bloque esculpido en bajorrelieve, sobre caliza
46 cm de altura
27.000 - 22.000
Lascaux
Lascaux
Pinturas rupestres
Cueva San Borjita
Baja California Sur
Reproducción del Techo de la caverna de Altamira
Museo nacional de arqueología.
REPRESENTACIÓN DE
LO SAGRADO. LO
INVISIBLE Y EL MUNDO
INVENTADO.
Imagen con imitación
Simulacrum: El             ĺdolo: eidôlon> alma
  espectro                   del difunto que sale
                             del cadáver en forma
                             sombra intangible.
Imago: Mascarilla de
                             Fantasma de los
  cera, reproduccion
                             muertos
  del rostro de los
  difuntos, que el           Imagen , retrato.
  magistrado llebava en    Figura: Un féretro vacío
  el funeral y que           en sobre el que se
  colocaba junto a él en     extiende un paño
  los nichos del atrio.      mortuorio para la
                             ceremonia fúnebre
Palacio de Asurbanipal, Ninive
Relieve sobre alabastro
60cm altura
VII a.C.
Percepcion y la cultura.
Momia y sarcófago de una sacerdotisa
XXI dinastía
Tebas.
Retratos de Al Fayum
Percepcion y la cultura.
Eirene
GRECIA Y LOS ENSAYOS
PARA LA
REPRESENTACIÓN DEL
SER HUMANO.
Grecia. Kurós

         kurós (del gr. "kourós", hombre
          joven) m. Escult. Representación
          de hombre joven y desnudo propia
          del arte griego antiguo.
Cleobis Biton
Kurós de bronce "dedálico" de Delfos, c. 630 a. C.
Según Boardman (1991)
Kurós del Museo Metropolitano de Nueva York, 615-590 a.
C.
Según Richter (1990)
Cabeza de kurós procedente de Dipilón, Atenas,
Museo Nacional, c.615-590 a. C.
Kurós de Anavisos (Creso),
Museo Nacional de Atenas, 540-515 a. C.
Critios joven, Museo Nacional de Atenas, 490-480
a. C.
Según Richter (1990)
Evolución de las proporciones de los
kuroi
Nike. Templo de Atenas. 410-
407ac
Poseidón. S V ac
Discovolo 450ac
Venus Helenistica
Laocoonte y sus hijos. 2.45m
S. II ac

   Debe ser situada por
    delante de todas, no
    sólo del arte de la
    estatuaria sino también
    del de la pintura. Fue
    esculpida en un solo
    bloque de mármol por
    los excelentes artistas
    de Rodas
    Agesandro, Polidoro y
    Atenodoro y representa
    a Laocoonte, sus hijos
    y las serpientes
    admirablemente
    enroscadas.
    Plinio el Viejo.[
Percepcion y la cultura.
Apoxiomenos. Copia romana de un original
griego. 320 AC
Apoxiomenos.
Boxeador Farnesio. III-II AC
Boxeador Farnesio
Apolo de Belveder
Eros Lisipo. S. IV AC

Más contenido relacionado

PPT
El desnudo. de las miradas al cuerpo
DOCX
Obras escultóricas de bernini
PPTX
Estetica fenomenologica.
DOC
Las Tres Edades De La Mirada
PPT
L arteterapia 2
PDF
Gubern Roman Del bisonte a la realidad virtual
PPTX
El desnudo
PDF
Baudrillardcultura%20y%20simulacro
El desnudo. de las miradas al cuerpo
Obras escultóricas de bernini
Estetica fenomenologica.
Las Tres Edades De La Mirada
L arteterapia 2
Gubern Roman Del bisonte a la realidad virtual
El desnudo
Baudrillardcultura%20y%20simulacro

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las meninas la invisibilidad de las cosas el jueo de las semejanzas
PPT
Eldesnudoreferentes
PPTX
PPS
El carácter enigmático del arte
PPT
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
PPTX
PPT
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
PPTX
La primavera de Sandro Botticelli
PPT
Eros y Psique, Canova
PPTX
Cinquecento
PPTX
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtual
PDF
Bloque III- cronograma
PPTX
Caravaggio. Pintura barroco. Michelangelo Merisi da Caravaggio.
PDF
Cuerpohumano arte
PDF
Posibles preg. 1parcial hd a1
 
PPT
DOC
Silencio e infinito. Guillermo Fadanelli
PPT
Los 40 sobre el desnudo
DOC
Dossier institutos sabadell
Las meninas la invisibilidad de las cosas el jueo de las semejanzas
Eldesnudoreferentes
El carácter enigmático del arte
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La primavera de Sandro Botticelli
Eros y Psique, Canova
Cinquecento
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtual
Bloque III- cronograma
Caravaggio. Pintura barroco. Michelangelo Merisi da Caravaggio.
Cuerpohumano arte
Posibles preg. 1parcial hd a1
 
Silencio e infinito. Guillermo Fadanelli
Los 40 sobre el desnudo
Dossier institutos sabadell
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Percepcion En Las Diferentes Culturas
PPT
Perspectiva cultural de la organización
PDF
La belleza está en cada cultura.
PPT
Percepción social
PPTX
Patròn cognitivo y perceptual
PPTX
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
PPSX
La percepcion y su relacion con la realidad
PPT
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Percepcion En Las Diferentes Culturas
Perspectiva cultural de la organización
La belleza está en cada cultura.
Percepción social
Patròn cognitivo y perceptual
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
La percepcion y su relacion con la realidad
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Publicidad

Similar a Percepcion y la cultura. (20)

PPTX
Sesinunosentidodelapercepcionylacultura 120410154446-phpapp01
DOCX
Practico nº 2
PDF
Escultura la praxis del abandono.delicatessen CURADA PO R PAB l O RIVERA
DOCX
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
PPTX
Saber de arte
PPTX
El desnudo
PPTX
El desnudo
PPTX
El desnudo
PPTX
El desnudo
PPTX
El desnudo
PPTX
El desnudo
PPTX
El desnudo
DOCX
Practico nº 2 - Langer y Rivero
PDF
00 arte-y-prehistoria
PPT
Practico 2 terminada
DOCX
Practico de filosofia nietzsche.
PPT
ImáGenes Y SíMbolos
DOCX
6 año programa
PDF
Creacion artistica
DOCX
El arte
Sesinunosentidodelapercepcionylacultura 120410154446-phpapp01
Practico nº 2
Escultura la praxis del abandono.delicatessen CURADA PO R PAB l O RIVERA
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Saber de arte
El desnudo
El desnudo
El desnudo
El desnudo
El desnudo
El desnudo
El desnudo
Practico nº 2 - Langer y Rivero
00 arte-y-prehistoria
Practico 2 terminada
Practico de filosofia nietzsche.
ImáGenes Y SíMbolos
6 año programa
Creacion artistica
El arte

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Percepcion y la cultura.

  • 1. SENTIDO DE LA PERCEPCIÓN Y LA CULTURA Sesión Uno
  • 2. BREVE ANÁLISIS DE LOS TÉRMINOS QUE SE USARAN DENTRO DE LAS SESIONES.
  • 3. Cultura  Llamémosle cultura a todo todo lo que, en el dominio publico de una sociedad, va mas allá de lo simplemente funcional o instrumental y presenta una dimencion invisible o, mejor, imperceptible, positivamente investida por los individuios de esa sociedad.Dicho de otra manera, es lo que en esa sociedad se relaciona con el imaginario STRICTO SENSU, con el imaginario poético, de tal forma que éste se encarne en obras y conductas rebasando lo funcional.  Cornelius Castoriadis
  • 4. Lo Imaginario se funda -tal cual su nombre lo indica- en el pensar con imagenes, en tal aspecto Lo Imaginario es el reino de la identificación espacial que inicia en el estadio del espejo y es uno de los factores fundamentales del psiquismo humano. Es en este proceso que el sujeto puede identificar su imagen como el 'yo', diferenciado del 'otro'. Sin embargo, este proceso requiere una cierta enajenación estructural dado que lo designado como 'yo' es formado a través de lo que es el Otro —esto es, mediante la imagen que como en un espejo le da el otro (empíricamente tal proceso psíquico tiene mucha afinidad con el "imprinting" que estudia la etología). Sin embargo no basta con poseer una noción de la propia imagen corporal (que como se ha visto procede de otro); el Sujeto propiamente dicho recién se desarrolla mediante su incepción en el orden (ver la ley) Simbólico (orden del lenguaje verbal y orden de la cultura), momento en el cual el infante adquiere la habilidad de utilizar el lenguaje —es decir-, de materializar "su" deseo mediante el discurso y con un pensar basado en símbolos.  Wiquipedia
  • 5. Arte  Considero al arte como una forma de conocimiento basado en el principio de comunicabilidad de complejidades no necesariamente inteligibles.  Conocer y comprender el arte versa sobre conocer y comprender cuál es la complejidad que inquieta al creador, pero no necesariamente a comprender tal complejidad.  Jorge Wagensberg
  • 6. Imagen  imagen.  (Del lat. imāgo, -ĭnis).  1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo.  2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado.  3. f. Ópt. Reproducción de la figura de un objeto por la combinación de los rayos de luz que proceden de él.  4. f. Ret. Representación viva y eficaz de una intuición o visión poética por medio del lenguaje.
  • 7. Clasificación de imágenes. • SENSIBLES • NO SENSIBLES o IMAGINARIAS
  • 9. ARTES VISUALES EN EL MUDO CONTEMPORÁNEO. FLUJO Y APROXIMACIONES A LOS SIGNIFICADOS DE LA CREACIÓN VISUAL EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
  • 10. Lo contemporáneo  Nietzsche coloca su pretensión de "actualidad", "su contemporaneidad" con respecto al presente, dentro de una falta de conexión, en un desfase. Pertenece verdaderamente a su tiempo, es realmente contemporáneo aquel que no coincide perfectamente con él ni se adapta a sus pretensiones, y es por ello, en este sentido, no actual; pero, justamente por ello, justamente a través de esta diferencia y de este anacronismo, él es capaz más que los demás de percibir y entender su tiempo.
  • 11. Lo contemporáneo  contemporáneo es aquel que tiene la mirada fija en su tiempo, para percibir no la luz sino la oscuridad. Todos los tiempos son, para quien experimenta la contemporaneidad, oscuros. Contemporáneo es, justamente, aquel que sabe ver esta oscuridad, y que es capaz de escribir mojando la pluma en las tinieblas del presente  Giorgo Agamben
  • 12. Damien Hirst. For the love of god.
  • 17. Phillip Guston Painting, smoking, eating. Óleo sobre tela 1973
  • 20. Escalibur Hacha de mano tallado por sus dos caras cuarcita roja y marrón 400.000 años.
  • 22. Venus de Willendorf. 30 a 25 mil ac
  • 23. Venus de Laussel o de la Corne bloque esculpido en bajorrelieve, sobre caliza 46 cm de altura 27.000 - 22.000
  • 26. Pinturas rupestres Cueva San Borjita Baja California Sur
  • 27. Reproducción del Techo de la caverna de Altamira Museo nacional de arqueología.
  • 28. REPRESENTACIÓN DE LO SAGRADO. LO INVISIBLE Y EL MUNDO INVENTADO.
  • 29. Imagen con imitación Simulacrum: El ĺdolo: eidôlon> alma espectro del difunto que sale del cadáver en forma sombra intangible. Imago: Mascarilla de Fantasma de los cera, reproduccion muertos del rostro de los difuntos, que el Imagen , retrato. magistrado llebava en Figura: Un féretro vacío el funeral y que en sobre el que se colocaba junto a él en extiende un paño los nichos del atrio. mortuorio para la ceremonia fúnebre
  • 30. Palacio de Asurbanipal, Ninive Relieve sobre alabastro 60cm altura VII a.C.
  • 32. Momia y sarcófago de una sacerdotisa XXI dinastía Tebas.
  • 33. Retratos de Al Fayum
  • 36. GRECIA Y LOS ENSAYOS PARA LA REPRESENTACIÓN DEL SER HUMANO.
  • 37. Grecia. Kurós  kurós (del gr. "kourós", hombre joven) m. Escult. Representación de hombre joven y desnudo propia del arte griego antiguo.
  • 39. Kurós de bronce "dedálico" de Delfos, c. 630 a. C. Según Boardman (1991)
  • 40. Kurós del Museo Metropolitano de Nueva York, 615-590 a. C. Según Richter (1990)
  • 41. Cabeza de kurós procedente de Dipilón, Atenas, Museo Nacional, c.615-590 a. C.
  • 42. Kurós de Anavisos (Creso), Museo Nacional de Atenas, 540-515 a. C.
  • 43. Critios joven, Museo Nacional de Atenas, 490-480 a. C. Según Richter (1990)
  • 44. Evolución de las proporciones de los kuroi
  • 45. Nike. Templo de Atenas. 410- 407ac
  • 49. Laocoonte y sus hijos. 2.45m S. II ac  Debe ser situada por delante de todas, no sólo del arte de la estatuaria sino también del de la pintura. Fue esculpida en un solo bloque de mármol por los excelentes artistas de Rodas Agesandro, Polidoro y Atenodoro y representa a Laocoonte, sus hijos y las serpientes admirablemente enroscadas. Plinio el Viejo.[
  • 51. Apoxiomenos. Copia romana de un original griego. 320 AC