4
Lo más leído
6
Lo más leído
13
Lo más leído
Perdida crónica de la visión

CESAR ALEJANDRO RODRÍGUEZ SEGOVIANO
¿Qué indagar en un paciente con perdida crónica
                 de la visión?

 Determinar si es bilateral o unilateral


 Si es mayor grado en un ojo o en otro


 Tiempo de evolución


 Si ve y ha ido disminuyendo


 Si mejora con lentes o no
¿Qué explorar en un paciente con disminución
               crónica de la visión?

 Ver si mejora la agudeza visual con el agujero estenopeico
   Si mejora  ametropia subcorregida
   Si empeora o es igual  enfermedad ocular



 Integridad de reflejos pupilares


 Determinar la transparencia de los medios oculares
  (cataratas)

 Estado de retina (retinopatía diabética) y macula
  (maculopatia senil)

 Evaluar el nervio óptico (glaucoma)
Catarata

 Primer causa de perdida de visión crónica

 Antecedente de perdida de visión lenta y gradual

 Visión opaca “ver neblina”

 Oftalmoscopia  manchas o espiculas en región pupilar,
  después se impide la visualización

 Se edemaitza el cristalino produce un aspecto lechoso

 La evolución suele ser lenta, solo es rápida en jóvenes y
  diabéticos
perdida crónica de la visión
Retinopatía diabética

 Segunda causa de perdida de visión crónica
 Filtración de microaneurismas, zonas de hipoxia 
  edema macular
 >edema macular  > perdida de vision
 Hemorragia vitrea  perdida repentina de la visión
Maculopatia senil

 Hipoxia coroidea  disminución de visión

 Neovascularizacion  alteraciones en la macula 
 distoricion de la imagen

 Reconocerlas de forma temprana con la cuadrilla
 cuadriculada de Amsler

 La mayor alteración es cuando hay cicatrización macular
 central
perdida crónica de la visión
Glaucoma

 Tercer causa de perdida de visión crónica


 Se presenta disminución del campo visual cuando el
 proceso glaucomatoso en el nervio óptico esta muy
 avanzado

 La visión central permanece durante mucho tiempo
perdida crónica de la visión
Retinosis pigmentaria

 Causa poco frecuente

 Comienza por perdida de la visión nocturna y reducción
  de campos visuales

 Entre los 20-30 años

 Degeneración del epitelio pigmentario

 La ultima alteración es la visión central

 Oftalmoscopia  acumulación de pigmento
perdida crónica de la visión
perdida crónica de la visión
perdida crónica de la visión

Más contenido relacionado

PPTX
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
PPTX
Retinopatía hipertensiva
PPT
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
PPTX
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
PPTX
Neuritis óptica
PPTX
Retinopatía hipertensiva
PPT
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Retinopatía hipertensiva
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
Neuritis óptica
Retinopatía hipertensiva
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...

La actualidad más candente (20)

PPT
Reflejos pupilares
PDF
Conjuntivitis
PPTX
Cataratas - Oftalmología
PPTX
Exploración neurológica motora y sensitiva
PPTX
Párpados
DOC
banco de preguntas oftalmología
PPTX
Oclusión de la arteria central de la retina
PPTX
ParáLisis Del Tercer Par
PPTX
Patología de la conjuntiva.
PPTX
Varicocele
PPTX
Oftalmopatía tiroidea
PPTX
Síndrome vertiginoso
PPTX
El nervio optico y sus alteraciones
PPTX
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
PPTX
PPTX
Oftalmología: PÁRPADOS
PPTX
Campo visual.pptx
PPTX
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
PPTX
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Reflejos pupilares
Conjuntivitis
Cataratas - Oftalmología
Exploración neurológica motora y sensitiva
Párpados
banco de preguntas oftalmología
Oclusión de la arteria central de la retina
ParáLisis Del Tercer Par
Patología de la conjuntiva.
Varicocele
Oftalmopatía tiroidea
Síndrome vertiginoso
El nervio optico y sus alteraciones
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Oftalmología: PÁRPADOS
Campo visual.pptx
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Publicidad

Similar a perdida crónica de la visión (20)

DOC
Marujita visual
PPTX
Perdida Visual Crónica
PPTX
Prevención de la ceguera
PPT
Disminución de la visión
PPTX
Enfermedades causantes de visión baja.pptx
PPTX
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
PPT
Cuidado de la Salud Visual
PDF
prevencindelaceguera-120828180632-phpapp01.pdf
PPTX
Perdida visual aguda grupo 2
PPT
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
PPT
Blog virtual Patologias
PPTX
5 semiologia oftalmologia
PPTX
Glaucoma aa
PPTX
2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
PPTX
Degeneracion macular
PPTX
CAUSAS DE CEGUERA EN EL PACIENTE GERIATRICO
Marujita visual
Perdida Visual Crónica
Prevención de la ceguera
Disminución de la visión
Enfermedades causantes de visión baja.pptx
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
Cuidado de la Salud Visual
prevencindelaceguera-120828180632-phpapp01.pdf
Perdida visual aguda grupo 2
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
Blog virtual Patologias
5 semiologia oftalmologia
Glaucoma aa
2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
Degeneracion macular
CAUSAS DE CEGUERA EN EL PACIENTE GERIATRICO
Publicidad

Más de Cesar Rodriguez Segoviano (10)

PPTX
enfermedad de crohn
PPTX
Metodos diagnosticos coloproctologia
PPT
relacion del Sexo y el deporte
PPTX
Enfermedad de peyronie
PPTX
Hematuira y proteinuria asintomatica
PPT
Laparotomía y laparoscopia
PPTX
PPTX
linfoma no hodgkin
PPTX
linfoma no hodgkin
PPTX
sindrome de conn
enfermedad de crohn
Metodos diagnosticos coloproctologia
relacion del Sexo y el deporte
Enfermedad de peyronie
Hematuira y proteinuria asintomatica
Laparotomía y laparoscopia
linfoma no hodgkin
linfoma no hodgkin
sindrome de conn

perdida crónica de la visión

  • 1. Perdida crónica de la visión CESAR ALEJANDRO RODRÍGUEZ SEGOVIANO
  • 2. ¿Qué indagar en un paciente con perdida crónica de la visión?  Determinar si es bilateral o unilateral  Si es mayor grado en un ojo o en otro  Tiempo de evolución  Si ve y ha ido disminuyendo  Si mejora con lentes o no
  • 3. ¿Qué explorar en un paciente con disminución crónica de la visión?  Ver si mejora la agudeza visual con el agujero estenopeico  Si mejora  ametropia subcorregida  Si empeora o es igual  enfermedad ocular  Integridad de reflejos pupilares  Determinar la transparencia de los medios oculares (cataratas)  Estado de retina (retinopatía diabética) y macula (maculopatia senil)  Evaluar el nervio óptico (glaucoma)
  • 4. Catarata  Primer causa de perdida de visión crónica  Antecedente de perdida de visión lenta y gradual  Visión opaca “ver neblina”  Oftalmoscopia  manchas o espiculas en región pupilar, después se impide la visualización  Se edemaitza el cristalino produce un aspecto lechoso  La evolución suele ser lenta, solo es rápida en jóvenes y diabéticos
  • 6. Retinopatía diabética  Segunda causa de perdida de visión crónica  Filtración de microaneurismas, zonas de hipoxia  edema macular  >edema macular  > perdida de vision  Hemorragia vitrea  perdida repentina de la visión
  • 7. Maculopatia senil  Hipoxia coroidea  disminución de visión  Neovascularizacion  alteraciones en la macula  distoricion de la imagen  Reconocerlas de forma temprana con la cuadrilla cuadriculada de Amsler  La mayor alteración es cuando hay cicatrización macular central
  • 9. Glaucoma  Tercer causa de perdida de visión crónica  Se presenta disminución del campo visual cuando el proceso glaucomatoso en el nervio óptico esta muy avanzado  La visión central permanece durante mucho tiempo
  • 11. Retinosis pigmentaria  Causa poco frecuente  Comienza por perdida de la visión nocturna y reducción de campos visuales  Entre los 20-30 años  Degeneración del epitelio pigmentario  La ultima alteración es la visión central  Oftalmoscopia  acumulación de pigmento