SlideShare una empresa de Scribd logo
1.6 Construcción de perfil de aprendizaje y reflexión personal
1.6.1 Mis características como aprendiz
Mi actitud hacia el aprendizaje es muy positiva, transgresora y autónoma. Considero
que el aprendizaje no es “sacar un título”, por tal razón desde mi primer semestre
de universidad me caracterizado por recibir el conocimiento como una alegría más
de mi vida, me encanta aprender cosas nuevas, sacias mi curiosidad y ser un ser
intelectual. Considero que el aprendizaje no son solo libros o teoría, de hecho de
las situaciones que más he aprendido en mi vida han sido de las relaciones sociales
e interacción con otros. Me considero transgresora y autónoma porque no creo en
la institución académica como el responsable de mi proceso, lo he apropiado como
una parte fundamental de mí al punto que aun en el extranjero decidí continuar mis
estudios. La disciplina que tengo para organizar el tiempo de estudio es muy
puntual, sin embargo depende de la disposiciónde tiempo libre que no interfiera con
mis actividades laborales; respeto la programación establecida hasta el punto
generalmente me propongo avanzar por temas más que por tiempo. Mis hábitos de
estudio son muy buenos, ya que soy una persona muy metódica y visual entonces
subrayo, tomo notas, comentarios de apuntes y sobre todo el orden está más que
presente; busco un espacio con buena luz, cómodo y de vez en cuando un poco de
música clásica me acompaña. Mi nivel de compromiso es el más alto en primer lugar
conmigo misma y con mi familia, ya que ellos son mis patrocinadores en todo y
siempre busco superar mi errores de manera inmediata, soy muy perfeccionista. Por
tal razón los planes de recuperación o ayuda son adyacentes y dinámicos.
1.6.2 Reflexión sobre los temas leídos en el capitulo
El mundo ha cambiado y seguirá cambiando en todos los aspectos del ser humano,
especialmente en la academia y la enseñanza, donde los nuevos paradigmas son
latentes y transgresores. Observamos que en la dinámica actual o tradicional como
lo expresan Arguelles y Nagles (2010) se debe aprender conocer, hacer, vivir juntos,
ser, aprender; sin embargo nos damos cuenta que en la actualidad es importante
aprender a compartir y adquirir el conocimiento, considero importante agregar el
aprender a estar a la vanguardia de las exigencias y cambios del mundo y sus
sectores.
Para este compartir y adquirir es vital tener tanto una actitud como un método de
autonomía, en dicha autonomía juega un papel de gran importancia el hecho de ser
“el autor del propio desarrollo” (Arguelles y Negles, 2010). Para alcanzar este auto
direccionamiento es importante tener en cuenta unas pautas básicas: la actitud que
se asume frente al aprendizaje y conocimiento, aprender desde la teoría pero
también desde la práctica, es decir haciendo y finalmente ser conscientes que se
necesitan habilidades que no son intrínsecas al hombre sino que se ejercitan ya que
involucran la interacción activa con el entorno.
Es importante también resaltar las características de la autonomía aplicada al
aprendizaje: autodirección, autocritica reflexiva, reconocimiento de la propia
responsabilidad y la motivación
1.6.3 Contraste del resumen con mi reflexión de características de aprendiz.
Honestamente siento que mi reflexión está en concordancia con la lectura. Siento
que la autonomía es algo que fue inculcado en mi desde pequeña y lo aplico
constantemente en todos los aspectos de mi vida, en especial el laboral y
académico; como resultado he alcanzo logros interesantes que me llenan de orgullo.
Sin embargo considero que a lo mencionado en la lectura a cerca de la autonomía
se debe sumar el factor de honestidad consigo mismo, ya que a la larga este es un
parámetro que evalúa que tan autónomos podemos llegar a ser.
1.6.4 Perfil ideal como aprendiz autónomo.
Tabla 1. Reflexión perfil de aprendiz autónomo
Actitud hacia el aprendizaje Determina el grado de empatía por el
aprendizaje y por ende determina el esfuerzo
hacia este
Disciplina para organizar el
tiempo de estudio y para El manejo del tiempo es vital, por tal razón debe
hacerse una planeación realista y fácil de seguir
respetar la programación que
ha establecido
Habitos de estudio:
Organización de elementos de
trabajo
Tener hábitos sanos como concentración,
voluntad, ser conscientes de la necesidad de un
buen espacio, el manejo del tiempo son factores
que cada persona puede determinar a partir de
la autorregulación
Nivel de compromiso:
Planeación del trabajo
El nivel de compromiso debe ser realista sin
dejar de ser retador. La planeación es clave
para poder organizarse, buscar herramientas
necesarias, manejo de tiempos y logros a
alcanzar.
Nivel de compromiso: Respeto
al tiempo de trabajo planeado
El nivel de compromiso frente al respeto al
tiempo debe ser alto y logrado, es decir en
cuestiones de tiempo no hay opción, se debe
planear y seguir cueste lo que cueste
nivel de compromiso: Fente a
la superación de errores
El nivel de compromiso frente a la superación
de errores debe ser claro y entendible, este
debe despertar en la persona la necesidad no
cometer los mismos errores y esto es todo un
proceso que nace de querer superarse
constantemente
Nivel de compromiso: Actitud
frente al mejoramiento
contínuo
El nivel de compromiso frente al mejoramiento
debe ser más que primordial, ya que es uno
mismo el que necesita mejor; se debe ser
consciente que lo que no se hace por uno
mismo nadie lo va a hacer
Realización de planes de
mejoramiento
Los planes de mejoramiento de nuevo, deben
ser realistas, lógicos y oportunos. Si algo se
planea debe hacerse de forma organizada y
fácil que sea cuestión de seguir pasos.
Desarrollo de planes de
mejoramiento
El desarrollo de planes de mejoramiento debe
ser esquemático, una vez se identifica las áreas
de mejoramiento, se hace un plan y
posteriormente se efectúa. Esto debe ser un
proceso acompañado de la retroalimentación y
la motivación por ver los avances.
Evaluación de los resultados
obtenidos por la creación del
plan de mejoramiento
De nada sirve planificar y desarrollar estrategias
para el mejoramiento si no se evalúan y sus
resultados no son tangibles, ni siquiera es
motivador. La autorreflexión y autoevaluación
debe ser la clave.
Tabla 2 Mi perfil como aprendiz
Dimensión personal
Autonomía personal Actuar con independencia y autorregulación.
Planear, efectuar y evaluar mi proceso
Disciplina y autonomía Tener un plan de acción, seguirlo con rigor. No
esperar a que nadie me diga qué hacer
Motivación personal Pensar en siempre reinventarme y auto superarme.
Siempre se debe y se puede ser mejor
Grado de compromiso Ser consciente que el compromiso es conmigo
misma y con mi familia. Además mi futuro depende
mi presente y este tengo la posibilidad de
manejarlo.
Dimensión de aprendizaje
Actitud hacia el aprendizaje Enamoramiento por el conocimiento y la
intelectualidad.
Capacidad de organización Simplemente no puedo trabajar en desorden. No
puedo, no es una opción para mí. El orden debe ser
latente y esquemático
Elaboración de un plan de trabajo Tener en cuenta los tiempos y las exigencias, a partir
de ellos encontrar la forma más dinámica y
organizada de cumplirlo
Cumplimiento del plan de trabajo No hay opción, se debe cumplir.
Utilización de un método de
estudio
Hacer lectura crítica, subrayar y parafrasear lo leído.
Escribir de manera clara y coherente. Encontrar
curiosidades del tema. Saber trabajar
colaborativamente
Evaluación de la eficiencia del
método de estudio
Ser honesta a cerca de la eficacia y eficiencia de mis
métodos.
Acciones de mejoramiento generalmente si no me sirve lo desecho
instantáneamente y busco su versión mejorada
Procesos de autoevaluación Ser clara y honesta conmigo misma, solo uno sabe
qué hace bien y que no y el autoengaño no es
posible
Dimensión social
Capacidad para interactuar con
otros
Escuchar y respetar los puntos de vista de los otros
desde una mirada objetiva.
Capacidad para interactuar con el
entorno y transformarlo
Ser consciente del entorno, sus razones,
funcionamientos, leyes y buscar la forma más
óptima y democrática para mejorarlo
Habilidad para poner en marcha
sus proyectos
Soy líder de naturaleza, es importante apoyarse en
el trabajo colaborativo
Capacidad para estimular y liderar
el desarrollo de diversas
actividades
Encontrar motivaciones y elementos aliados, ser una
persona empática pero autentica. Tener altos
niveles de exigencia propios y comunales
Dimensión comunicativa
Habilidad para expresarse en
forma oral
Hablar de forma clara, con buen ritmo y entonación.
Utilizar y ser consciente del lenguaje corporal
Habilidad para expresarse en
forma escrita
No escribir como hablo, utilizar adecuadamente los
signos de puntuación
Capacidad para presentar,
argumentar y proponer ideas
Apoyarse tanto en teoría como en experiencias.
Siempre buscar soluciones
Tabla 3. Plan de mejoramiento al perfil de aprendiz autónomo
Plan de trabajo para acercarme a lo que es un aprendiz autónomo
Actividades
generales
Actividades
específicas
Acciones a empezar
para lograrlo Observaciones
1.Habitos de
lectura critica
1.1 encontrar
pensamientos
contrarios
1.2 dar sentido
opuesto a los
postulados
1.3 socializar
pensamientos
* investigar autores
relativos
* encontrar sentido a la
inversión
*tertulias
Tener presente mis
puntos de vista al
respecto y darles o no
sentido a partir de lo
leído con argumentos
2 Contemplar
habitos de
estudio
2.1 Espacio adecuado
2.2 subrayar y tomar
apuntes
2.3 respetar tiempos
* manejar el silencio y
buena luz
* refrescar la memoria
*poner tiempo limite
Evaluar su eficacia
3 Socializar el
conocimiento
3.1 e-portafolio
3.2 participación en
tertulias
3.3 apoyo en redes
sociales
* Publicaciones
periódicas
* encontrar temas de
interés
* hacer conexiones.
Buscar como compartir y
acceder al conocimiento
interconectado
Figura 5. Matriz de reflexión a cerca de mi perfil de aprendiz
De toda la actividad tengo una reflexión positiva ya que invita a cuestionarse
muchos hábitos y qué tan eficaz es realmente su proceso de aprendizaje. Es
interesante que haga una reflexión de cada dimensión del humano, que nos
cuestione además como deberíamos actuar. Encuentro que la planeación de
mejoramiento es muy provechosa y tangible.

Más contenido relacionado

PDF
mod4-tem1-act1
DOCX
Terminación de la lectura.
PPTX
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
PDF
Como dar clase a los que no quieren
PDF
Manual de asesoría en línea. Susana ochoa
PPTX
Diagnóstico Diplomado.
DOCX
Trabajo de módulo iv
PPTX
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
mod4-tem1-act1
Terminación de la lectura.
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
Como dar clase a los que no quieren
Manual de asesoría en línea. Susana ochoa
Diagnóstico Diplomado.
Trabajo de módulo iv
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel

La actualidad más candente (16)

DOCX
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
DOCX
ESTRATEGIAS
DOCX
Trabajo grupo ok
PPTX
DOCX
La formación del programa semanal y cotidiano
DOCX
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
PDF
Enfoque formativo de la evaluacion
DOCX
Portafolio modulo 1- grupo psicokine - UST
PDF
Caracteristicas del-desempeno-docente
DOCX
7. a torres-mi percepción docente
DOCX
Portafolio guadalupe moya
PDF
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
PDF
Primer Open Space Psicología ULS
DOCX
Diarios de clases.
PPTX
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
PDF
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
ESTRATEGIAS
Trabajo grupo ok
La formación del programa semanal y cotidiano
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Enfoque formativo de la evaluacion
Portafolio modulo 1- grupo psicokine - UST
Caracteristicas del-desempeno-docente
7. a torres-mi percepción docente
Portafolio guadalupe moya
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Primer Open Space Psicología ULS
Diarios de clases.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Publicidad

Similar a Perfil aprendiz (20)

PDF
Reflexiones
PPTX
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
PPTX
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
PPT
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DOCX
PDF
Autoaprendizaje
PDF
Autoaprendizaje
DOCX
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
PPT
Tarea aprendizaje autonomo
PPTX
Autoaprendizaje_motivación.pptx
PPSX
Cipas los guardianes guia 3
PPTX
Aprendizaje autónomo
PPTX
PPTX
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
PPTX
PPTX
PPTX
DESTREZA INTELECTUALES I
PPTX
Desarrollo de habilidades, valores y actitudes.
PPTX
Aprendizaje autónomo isaac
PPTX
Portafolio edificación 2013
Reflexiones
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Autoaprendizaje
Autoaprendizaje
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Tarea aprendizaje autonomo
Autoaprendizaje_motivación.pptx
Cipas los guardianes guia 3
Aprendizaje autónomo
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
DESTREZA INTELECTUALES I
Desarrollo de habilidades, valores y actitudes.
Aprendizaje autónomo isaac
Portafolio edificación 2013
Publicidad

Más de linarobayo92 (8)

DOCX
autorregulación semana 3-4
DOCX
Esquema de las técnicas de expresión oral
DOCX
Publicación facebook
DOCX
Autorregulacion semana I y II
DOCX
Aprender en un mundo interconectado
DOCX
Tipos de inteligencia
DOCX
Estilo aprendizaje
DOCX
Metodo ipler
autorregulación semana 3-4
Esquema de las técnicas de expresión oral
Publicación facebook
Autorregulacion semana I y II
Aprender en un mundo interconectado
Tipos de inteligencia
Estilo aprendizaje
Metodo ipler

Último (20)

PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025

Perfil aprendiz

  • 1. 1.6 Construcción de perfil de aprendizaje y reflexión personal 1.6.1 Mis características como aprendiz Mi actitud hacia el aprendizaje es muy positiva, transgresora y autónoma. Considero que el aprendizaje no es “sacar un título”, por tal razón desde mi primer semestre de universidad me caracterizado por recibir el conocimiento como una alegría más de mi vida, me encanta aprender cosas nuevas, sacias mi curiosidad y ser un ser intelectual. Considero que el aprendizaje no son solo libros o teoría, de hecho de las situaciones que más he aprendido en mi vida han sido de las relaciones sociales e interacción con otros. Me considero transgresora y autónoma porque no creo en la institución académica como el responsable de mi proceso, lo he apropiado como una parte fundamental de mí al punto que aun en el extranjero decidí continuar mis estudios. La disciplina que tengo para organizar el tiempo de estudio es muy puntual, sin embargo depende de la disposiciónde tiempo libre que no interfiera con mis actividades laborales; respeto la programación establecida hasta el punto generalmente me propongo avanzar por temas más que por tiempo. Mis hábitos de estudio son muy buenos, ya que soy una persona muy metódica y visual entonces subrayo, tomo notas, comentarios de apuntes y sobre todo el orden está más que presente; busco un espacio con buena luz, cómodo y de vez en cuando un poco de música clásica me acompaña. Mi nivel de compromiso es el más alto en primer lugar conmigo misma y con mi familia, ya que ellos son mis patrocinadores en todo y siempre busco superar mi errores de manera inmediata, soy muy perfeccionista. Por tal razón los planes de recuperación o ayuda son adyacentes y dinámicos. 1.6.2 Reflexión sobre los temas leídos en el capitulo El mundo ha cambiado y seguirá cambiando en todos los aspectos del ser humano, especialmente en la academia y la enseñanza, donde los nuevos paradigmas son latentes y transgresores. Observamos que en la dinámica actual o tradicional como lo expresan Arguelles y Nagles (2010) se debe aprender conocer, hacer, vivir juntos, ser, aprender; sin embargo nos damos cuenta que en la actualidad es importante aprender a compartir y adquirir el conocimiento, considero importante agregar el
  • 2. aprender a estar a la vanguardia de las exigencias y cambios del mundo y sus sectores. Para este compartir y adquirir es vital tener tanto una actitud como un método de autonomía, en dicha autonomía juega un papel de gran importancia el hecho de ser “el autor del propio desarrollo” (Arguelles y Negles, 2010). Para alcanzar este auto direccionamiento es importante tener en cuenta unas pautas básicas: la actitud que se asume frente al aprendizaje y conocimiento, aprender desde la teoría pero también desde la práctica, es decir haciendo y finalmente ser conscientes que se necesitan habilidades que no son intrínsecas al hombre sino que se ejercitan ya que involucran la interacción activa con el entorno. Es importante también resaltar las características de la autonomía aplicada al aprendizaje: autodirección, autocritica reflexiva, reconocimiento de la propia responsabilidad y la motivación 1.6.3 Contraste del resumen con mi reflexión de características de aprendiz. Honestamente siento que mi reflexión está en concordancia con la lectura. Siento que la autonomía es algo que fue inculcado en mi desde pequeña y lo aplico constantemente en todos los aspectos de mi vida, en especial el laboral y académico; como resultado he alcanzo logros interesantes que me llenan de orgullo. Sin embargo considero que a lo mencionado en la lectura a cerca de la autonomía se debe sumar el factor de honestidad consigo mismo, ya que a la larga este es un parámetro que evalúa que tan autónomos podemos llegar a ser. 1.6.4 Perfil ideal como aprendiz autónomo. Tabla 1. Reflexión perfil de aprendiz autónomo Actitud hacia el aprendizaje Determina el grado de empatía por el aprendizaje y por ende determina el esfuerzo hacia este Disciplina para organizar el tiempo de estudio y para El manejo del tiempo es vital, por tal razón debe hacerse una planeación realista y fácil de seguir
  • 3. respetar la programación que ha establecido Habitos de estudio: Organización de elementos de trabajo Tener hábitos sanos como concentración, voluntad, ser conscientes de la necesidad de un buen espacio, el manejo del tiempo son factores que cada persona puede determinar a partir de la autorregulación Nivel de compromiso: Planeación del trabajo El nivel de compromiso debe ser realista sin dejar de ser retador. La planeación es clave para poder organizarse, buscar herramientas necesarias, manejo de tiempos y logros a alcanzar. Nivel de compromiso: Respeto al tiempo de trabajo planeado El nivel de compromiso frente al respeto al tiempo debe ser alto y logrado, es decir en cuestiones de tiempo no hay opción, se debe planear y seguir cueste lo que cueste nivel de compromiso: Fente a la superación de errores El nivel de compromiso frente a la superación de errores debe ser claro y entendible, este debe despertar en la persona la necesidad no cometer los mismos errores y esto es todo un proceso que nace de querer superarse constantemente Nivel de compromiso: Actitud frente al mejoramiento contínuo El nivel de compromiso frente al mejoramiento debe ser más que primordial, ya que es uno mismo el que necesita mejor; se debe ser consciente que lo que no se hace por uno mismo nadie lo va a hacer Realización de planes de mejoramiento Los planes de mejoramiento de nuevo, deben ser realistas, lógicos y oportunos. Si algo se planea debe hacerse de forma organizada y fácil que sea cuestión de seguir pasos. Desarrollo de planes de mejoramiento El desarrollo de planes de mejoramiento debe ser esquemático, una vez se identifica las áreas de mejoramiento, se hace un plan y posteriormente se efectúa. Esto debe ser un proceso acompañado de la retroalimentación y la motivación por ver los avances. Evaluación de los resultados obtenidos por la creación del plan de mejoramiento De nada sirve planificar y desarrollar estrategias para el mejoramiento si no se evalúan y sus resultados no son tangibles, ni siquiera es motivador. La autorreflexión y autoevaluación debe ser la clave. Tabla 2 Mi perfil como aprendiz
  • 4. Dimensión personal Autonomía personal Actuar con independencia y autorregulación. Planear, efectuar y evaluar mi proceso Disciplina y autonomía Tener un plan de acción, seguirlo con rigor. No esperar a que nadie me diga qué hacer Motivación personal Pensar en siempre reinventarme y auto superarme. Siempre se debe y se puede ser mejor Grado de compromiso Ser consciente que el compromiso es conmigo misma y con mi familia. Además mi futuro depende mi presente y este tengo la posibilidad de manejarlo. Dimensión de aprendizaje Actitud hacia el aprendizaje Enamoramiento por el conocimiento y la intelectualidad. Capacidad de organización Simplemente no puedo trabajar en desorden. No puedo, no es una opción para mí. El orden debe ser latente y esquemático Elaboración de un plan de trabajo Tener en cuenta los tiempos y las exigencias, a partir de ellos encontrar la forma más dinámica y organizada de cumplirlo Cumplimiento del plan de trabajo No hay opción, se debe cumplir. Utilización de un método de estudio Hacer lectura crítica, subrayar y parafrasear lo leído. Escribir de manera clara y coherente. Encontrar curiosidades del tema. Saber trabajar colaborativamente Evaluación de la eficiencia del método de estudio Ser honesta a cerca de la eficacia y eficiencia de mis métodos. Acciones de mejoramiento generalmente si no me sirve lo desecho instantáneamente y busco su versión mejorada Procesos de autoevaluación Ser clara y honesta conmigo misma, solo uno sabe qué hace bien y que no y el autoengaño no es posible Dimensión social Capacidad para interactuar con otros Escuchar y respetar los puntos de vista de los otros desde una mirada objetiva. Capacidad para interactuar con el entorno y transformarlo Ser consciente del entorno, sus razones, funcionamientos, leyes y buscar la forma más óptima y democrática para mejorarlo Habilidad para poner en marcha sus proyectos Soy líder de naturaleza, es importante apoyarse en el trabajo colaborativo
  • 5. Capacidad para estimular y liderar el desarrollo de diversas actividades Encontrar motivaciones y elementos aliados, ser una persona empática pero autentica. Tener altos niveles de exigencia propios y comunales Dimensión comunicativa Habilidad para expresarse en forma oral Hablar de forma clara, con buen ritmo y entonación. Utilizar y ser consciente del lenguaje corporal Habilidad para expresarse en forma escrita No escribir como hablo, utilizar adecuadamente los signos de puntuación Capacidad para presentar, argumentar y proponer ideas Apoyarse tanto en teoría como en experiencias. Siempre buscar soluciones Tabla 3. Plan de mejoramiento al perfil de aprendiz autónomo Plan de trabajo para acercarme a lo que es un aprendiz autónomo Actividades generales Actividades específicas Acciones a empezar para lograrlo Observaciones 1.Habitos de lectura critica 1.1 encontrar pensamientos contrarios 1.2 dar sentido opuesto a los postulados 1.3 socializar pensamientos * investigar autores relativos * encontrar sentido a la inversión *tertulias Tener presente mis puntos de vista al respecto y darles o no sentido a partir de lo leído con argumentos 2 Contemplar habitos de estudio 2.1 Espacio adecuado 2.2 subrayar y tomar apuntes 2.3 respetar tiempos * manejar el silencio y buena luz * refrescar la memoria *poner tiempo limite Evaluar su eficacia 3 Socializar el conocimiento 3.1 e-portafolio 3.2 participación en tertulias 3.3 apoyo en redes sociales * Publicaciones periódicas * encontrar temas de interés * hacer conexiones. Buscar como compartir y acceder al conocimiento interconectado Figura 5. Matriz de reflexión a cerca de mi perfil de aprendiz
  • 6. De toda la actividad tengo una reflexión positiva ya que invita a cuestionarse muchos hábitos y qué tan eficaz es realmente su proceso de aprendizaje. Es interesante que haga una reflexión de cada dimensión del humano, que nos cuestione además como deberíamos actuar. Encuentro que la planeación de mejoramiento es muy provechosa y tangible.