PERFIL DE EXIGENCIAS O
PROFESIOGRAMA
• En un proceso de selección se busca
determinar qué candidatos reúnen
ciertas características definidas
previamente para un determinado
puesto de trabajo.
• De un puesto de trabajo con unas
propiedades concretas, se
desprende un perfil de exigencias o
profesiograma
PROCESO DE INDUCCIÓN
• ORGANIZACIONAL
• ESPECIFICA EN EL PUESTO DE TRABAJO
• EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN
• PROCESO DE ENTRENAMIENTO
• PLAN DE ENTRENAMIENTO
• PROCESO DE ENSEÑANZA
• APRENDIZAJE EN EL PUESTO DE TRABAJO
PROFESIOGRAMA
• El profesiograma nos indica qué factores,
y competencias, y en qué grado, son
importantes para desempeñar
adecuadamente las funciones y tareas
propias de un puesto.
• Se debe evaluar hasta qué punto los
candidatos a ese puesto de trabajo
poseen las características y
competencias definidas en el
profesiograma correspondiente
ASPECTOS FUNDAMENTALES EN UN
PROFESIOGRAMA
• Aspectos fundamentales del candidato.
• Características específicas: Se relacionarán
las características específicas del
individuo tales como:
1. -Datos personales: edad, sexo, estado civil
2. -Características familiares: procedencia,
recursos.
3. -Requisitos físicos: aspecto, salud,
impedimentos.
ASPECTOS FUNDAMENTALES EN UN
PROFESIOGRAMA
• Conocimientos: Se describen lo relacionado
con el estudio y aprendizaje recibido y
experiencia profesional.
• -Aptitudes y rasgos de personalidad
• -Rasgos Psicológicos: personalidad,
carácter, temperamento.
• -Características vivenciales: preferencias
de estilos de vida, aficiones,
• Relaciones.
• - Aspectos motivacionales: situación
económica, familiar, social
PERFIL DEL PUESTO DE TRABAJO
• Antes de la elaboración del
profesiograma, debemos conocer
cuál es el perfil del puesto de
trabajo que se desea cubrir, que
nos sirva de referencia para
analizar la idoneidad de los
candidatos.
El análisis debe incluir:
• -Denominación del puesto
• -Área
• -Dependencia jerárquica
• -finalidad del puesto
• -Descripción de tareas específicas
• -Tareas ocasionales
• -Responsabilidad
• -Ambiente de trabajo
EL ANALISIS DEBE INCLUIR
• Relaciones de tipo externo/interno que
exige ejercer el puesto
• -Disponibilidad
• -Estilos de trabajo requeridos
• -Técnicas, equipos, herramientas
• -evolución profesional
• -Sistema de supervisión y control
• -Sistema de información prevista
• -Criterios de evaluación
Para realizar el profesiograma tenga en
cuenta
• Conocimiento de los factores de riesgo a través de un panorama
de factores de riesgo para determinar tareas críticas.
• Conocimiento de las funciones del cargo desempeñado. Se realiza
descripción del cargo:
– Título del cargo
– Localización –sección
– Superior inmediato
– Propósito
– Funciones del cargo
– Relaciones organizacionales
– Factores de riesgo y protección
– Ayudas y apoyos
– Habilidades gerenciales y técnicas específicas del cargo
– Toma de decisiones
– Dimensiones del cargo, responsabilidad de personal, proceso.
PARA REALIZAR EL PROFESIOGRAMA
• Definir los requerimientos de tipo orgánico
del trabajador
– Definición de exámenes de ingreso, periódicos.
– Definición de Estándar Mínimo
– Plantilla perfil laboral: criterios mayores y
menores
• Definición de conducta a seguir
CONCLUSIÓN
• Una vez definido el profesiograma, o perfil
del puesto, y se hayan obtenido los datos de
los candidatos, obteniendo el consiguiente
perfil de cualidades para cada uno de ellos,
bastará establecer una comparación entre
perfil del puesto y perfil de los aspirantes
para determinar cuáles responden mejor a
las exigencias del puesto de trabajo.

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion de desempeño
DOCX
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
PPTX
Análisis y diseño de puestos
PPT
Administración del talento humano
PPTX
Detección de necesidades de capacitación
PPT
Pp valuacion por puntos
PPTX
Lista de verificacion
PPTX
Analisis de puestos
Evaluacion de desempeño
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Análisis y diseño de puestos
Administración del talento humano
Detección de necesidades de capacitación
Pp valuacion por puntos
Lista de verificacion
Analisis de puestos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluacion de desempeño
DOCX
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
PPTX
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
PPSX
Mantenimiento
PPTX
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
DOCX
Ejemplo real de valuacion de puestos
PPTX
Reclutamiento de personas
PPTX
Evaluación del desempeño
PPT
Gestion del Talento Humano por Competencias
DOCX
Plan de inducción
PDF
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
PPT
sistemas de compensaciones
PPT
Proceso De SeleccióN
DOCX
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
PPTX
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
PPTX
Proceso de inducción del personal
PDF
Reporte unidad11
PPTX
Mapa mental
DOCX
Analisis de Reclutamiento y Seleccion de Personal
DOCX
A qué desafíos debe enfrentarse la gestión del talento humano en un entorno t...
Evaluacion de desempeño
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
Mantenimiento
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Ejemplo real de valuacion de puestos
Reclutamiento de personas
Evaluación del desempeño
Gestion del Talento Humano por Competencias
Plan de inducción
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
sistemas de compensaciones
Proceso De SeleccióN
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
Proceso de inducción del personal
Reporte unidad11
Mapa mental
Analisis de Reclutamiento y Seleccion de Personal
A qué desafíos debe enfrentarse la gestión del talento humano en un entorno t...
Publicidad

Similar a Perfil de exigencias o profesiograma (20)

PDF
VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos ...
PDF
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
DOC
El reclutamiento y la seleccion de personal
PDF
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
PDF
LpezEnriquez-LosprofesiogramasCongresoPrevencionarESPAA2017.pdf
PDF
Profesiogramas, herramienta proactiva para prevenir riesgos laborales en la a...
PPTX
ANALISIS Y DISCRIPCION DE PUESTOS DE TRABAJO
PPTX
3.analisis de cargos
PDF
Sistemas De Analisis De Puestos
PDF
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
PPT
Seleccion
PPTX
Descripción y análisis de puestos
PDF
Descripción del perfil
PPTX
Seleccion de personal final grupo 4
PDF
Manual para el reclutamiento y selección de personal
DOCX
Selección de personal 1ª parte
PDF
Presentación para la clase Análisis y diseño de puestos.pdf
PPT
Perfilo bio laboral presentación
PDF
10 pasos-para-elaborar-un-perfil-profesional
VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos ...
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
El reclutamiento y la seleccion de personal
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
LpezEnriquez-LosprofesiogramasCongresoPrevencionarESPAA2017.pdf
Profesiogramas, herramienta proactiva para prevenir riesgos laborales en la a...
ANALISIS Y DISCRIPCION DE PUESTOS DE TRABAJO
3.analisis de cargos
Sistemas De Analisis De Puestos
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
Seleccion
Descripción y análisis de puestos
Descripción del perfil
Seleccion de personal final grupo 4
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Selección de personal 1ª parte
Presentación para la clase Análisis y diseño de puestos.pdf
Perfilo bio laboral presentación
10 pasos-para-elaborar-un-perfil-profesional
Publicidad

Más de JUAN URIBE (20)

PDF
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
PPT
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
PDF
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
DOCX
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
PPTX
Sistema internacional de medida(1)
PDF
Titulo I, NSR 2010
PPT
Visita de obra
PPT
Ley de piscinas presentacion
PPT
La asamblea presentacion
PDF
Guia manual de convivencia
PPT
Persona juridica en ph
PPTX
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
PPTX
Entrega de areas comunes
PPT
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
PDF
Ejercicio indices
PDF
Ejercicio matriz dofa
PDF
Recuperación de cartera
PDF
Módulo de administración
PDF
Manual pavco
PDF
Plano 1
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
Sistema internacional de medida(1)
Titulo I, NSR 2010
Visita de obra
Ley de piscinas presentacion
La asamblea presentacion
Guia manual de convivencia
Persona juridica en ph
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de areas comunes
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Ejercicio indices
Ejercicio matriz dofa
Recuperación de cartera
Módulo de administración
Manual pavco
Plano 1

Perfil de exigencias o profesiograma

  • 1. PERFIL DE EXIGENCIAS O PROFESIOGRAMA • En un proceso de selección se busca determinar qué candidatos reúnen ciertas características definidas previamente para un determinado puesto de trabajo. • De un puesto de trabajo con unas propiedades concretas, se desprende un perfil de exigencias o profesiograma
  • 2. PROCESO DE INDUCCIÓN • ORGANIZACIONAL • ESPECIFICA EN EL PUESTO DE TRABAJO • EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN • PROCESO DE ENTRENAMIENTO • PLAN DE ENTRENAMIENTO • PROCESO DE ENSEÑANZA • APRENDIZAJE EN EL PUESTO DE TRABAJO
  • 3. PROFESIOGRAMA • El profesiograma nos indica qué factores, y competencias, y en qué grado, son importantes para desempeñar adecuadamente las funciones y tareas propias de un puesto. • Se debe evaluar hasta qué punto los candidatos a ese puesto de trabajo poseen las características y competencias definidas en el profesiograma correspondiente
  • 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES EN UN PROFESIOGRAMA • Aspectos fundamentales del candidato. • Características específicas: Se relacionarán las características específicas del individuo tales como: 1. -Datos personales: edad, sexo, estado civil 2. -Características familiares: procedencia, recursos. 3. -Requisitos físicos: aspecto, salud, impedimentos.
  • 5. ASPECTOS FUNDAMENTALES EN UN PROFESIOGRAMA • Conocimientos: Se describen lo relacionado con el estudio y aprendizaje recibido y experiencia profesional. • -Aptitudes y rasgos de personalidad • -Rasgos Psicológicos: personalidad, carácter, temperamento. • -Características vivenciales: preferencias de estilos de vida, aficiones, • Relaciones. • - Aspectos motivacionales: situación económica, familiar, social
  • 6. PERFIL DEL PUESTO DE TRABAJO • Antes de la elaboración del profesiograma, debemos conocer cuál es el perfil del puesto de trabajo que se desea cubrir, que nos sirva de referencia para analizar la idoneidad de los candidatos.
  • 7. El análisis debe incluir: • -Denominación del puesto • -Área • -Dependencia jerárquica • -finalidad del puesto • -Descripción de tareas específicas • -Tareas ocasionales • -Responsabilidad • -Ambiente de trabajo
  • 8. EL ANALISIS DEBE INCLUIR • Relaciones de tipo externo/interno que exige ejercer el puesto • -Disponibilidad • -Estilos de trabajo requeridos • -Técnicas, equipos, herramientas • -evolución profesional • -Sistema de supervisión y control • -Sistema de información prevista • -Criterios de evaluación
  • 9. Para realizar el profesiograma tenga en cuenta • Conocimiento de los factores de riesgo a través de un panorama de factores de riesgo para determinar tareas críticas. • Conocimiento de las funciones del cargo desempeñado. Se realiza descripción del cargo: – Título del cargo – Localización –sección – Superior inmediato – Propósito – Funciones del cargo – Relaciones organizacionales – Factores de riesgo y protección – Ayudas y apoyos – Habilidades gerenciales y técnicas específicas del cargo – Toma de decisiones – Dimensiones del cargo, responsabilidad de personal, proceso.
  • 10. PARA REALIZAR EL PROFESIOGRAMA • Definir los requerimientos de tipo orgánico del trabajador – Definición de exámenes de ingreso, periódicos. – Definición de Estándar Mínimo – Plantilla perfil laboral: criterios mayores y menores • Definición de conducta a seguir
  • 11. CONCLUSIÓN • Una vez definido el profesiograma, o perfil del puesto, y se hayan obtenido los datos de los candidatos, obteniendo el consiguiente perfil de cualidades para cada uno de ellos, bastará establecer una comparación entre perfil del puesto y perfil de los aspirantes para determinar cuáles responden mejor a las exigencias del puesto de trabajo.