PERFIL DE PUESTO TIPO
1. IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL

1.1. Nombre del Puesto Tipo
Gerente de Supervisión


1.2. Otras denominaciones referenciales
Sub Gerencia de Supervisión y Liquidaciones, Oficina de Supervisión, Liquidaciones y Transferencia de Proyectos de Inversión, Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación
de Obras , Sub Gerencia de Normas y Supervisión, Sub Gerencia de Control y Seguimiento

1.3. Puesto al que Reporta
Gobierno Nacional / Gerente General                                                      Gobierno Regional
                                                                                         Gerente Regional de Infraestructura


2. OBJETIVO DEL PUESTO


Supervisar el uso eficaz, eficiente y efectivo de los recursos financieros, materiales y humanos en la ejecución de una obra o proyecto de inversión.



3. FUNCIONES DEL PUESTO (funciones o responsabilidades clave)


   1     Ejecutar las labores de control y seguimiento en los procesos de ejecución de obras bajo cualquier modalidad.


         Ejecutar la liquidación técnica y financiera de estudios, obras y actividades de proyectos de inversión publica, a cargo de las diferentes unidades ejecutoras del
   2
         Gobierno Regional.


   3     Dirigir, controlar y supervisar la ejecución de los proyectos y obras de inversión de acuerdo a los procedimientos técnicos esperados y la normatividad legal vigente.


   4     Elaborar y proponer los calendarios de compromisos mensuales de recursos físicos, financieros y humanos para la ejecución de obras.


   5     Emitir mensualmente o cuando sean requeridos informes referentes al avance físico financiero de las obras que se ejecutan en sus diversas modalidades.


   6     Programar, supervisar, dirigir, ejecutar y controlar las recepciones, liquidaciones y transferencia de las obras en sus diferentes modalidades.


         Formular y proponer normas, procedimientos y directivas para el proceso de elaboración de los estudios definitivos y/o expedientes técnicos, ejecución, supervisión,
   7
         liquidación y transferencia de proyectos de inversión publica.


   8     Proponer la conformación de comisiones de entrega y recepción de estudios, obras y actividades de proyectos de inversión publica.


   9     Otras funciones que le sean asignadas por el Gerente General Regional



4. COORDINACIONES EXTERNAS

Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gobiernos Regionales/ Locales
(Municipalidades), Organismos Descentralizados y Empresas de Servicios Públicos


5. ESPECIFICACIONES DEL PUESTO

5.1. FORMACIÓN ACADÉMICA:

         Universitaria en Pregrado:             Especialidades: Principalmente Ingeniería, Arquitectura o afines

         Grado Académico requerido                   X     Bachiller
                                                           Maestría

         Especializaciones / Diplomados:        En Construcción, Infraestructura, Obras Viales

         Título Profesional requerido                X     SI
                                                           NO

         Colegiatura requerida                       X     SI
                                                           NO

Principales temas que debe dominar para el eficiente desempeño de sus funciones:
                                                                           Sistemas Administrativos:
                                                                           -Abastecimiento (intermedio)
                                                                           -Inversión Pública (avanzado)

5.2. REQUERIMIENTOS
Experiencia Laboral

A. Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus equivalentes, tanto en sector público como privado):
         Analista
    X    Coordinador/Supervisor
    X    Jefe de área
    X    Jefe de departamento
         Gerencia o similar
         Director

B. Años de experiencia profesional general (desde la obtención del grado de bachiller)
    X    Desde 5 años a menos de 8 años
         De 8 años a más


                                                                                                                                                                     1 DE 3
C. Años de experiencia específica en el área de trabajo (sector público o privado)
         Desde 2 años a menos de 3 años
    X    De 3 años a más

D. Años de experiencia prestando servicios al Estado Peruano de forma directa o indirecta bajo cualquier modalidad de contratación (en el área de trabajo)
    X    Desde 2 años a menos de 3 años
         De 3 años a más

E. Otras informaciones sobre experiencia previa para el eficiente desempeño en el puesto:




5.3. HABILIDADES TÉCNICAS

A. Softwares
                                          Nivel Básico       Nivel Intermedio    Nivel Avanzado
MS Excel                                                             X
MS Word                                                              X
MS Power Point                                                       X
MS Project                                      X
Correo Electrónico                                                   X

Otros (especificar)

SIAF y SIGA, Project, Access.


B. Idiomas
                                             Hablado              Escrito              Leído
Inglés nivel básico deseable                                                             X
Idioma o dialecto local deseable                X
Otros:


6. OTROS REQUISITOS




7. Competencias Generales

Liderazgo Catalizador
Capacidad para convocar, legitimarse y conducir a los equipos hacia los objetivos propuestos. Asimismo, tomar decisiones, lograr resultados y promover un clima positivo y
alentador.

Capacidad de Gestión
Habilidad para gestionar los sistemas administrativos. Asimismo, capacidad para organizar y administrar los recursos de una manera óptima a fin de materializar los objetivos
propuestos.

Prospectiva
Contar con una visión estratégica y una perspectiva a largo plazo, alineada con las directrices institucionales, que le permita anticipar escenarios, sortear obstáculos, calcular
riesgos y planear sus acciones.

Sentido de urgencia
Capacidad para responder enérgica y rápidamente frente a las eventualidades y situaciones de emergencia, movilizando los recursos pertinentes.

Diálogo efectivo y articulador
Capacidad para definir directrices, articular relaciones, crear redes, negociar acuerdos y vincularse efectivamente con el nivel político, para el logro de metas. Asimismo,
tener capacidad para escuchar y comunicarse de manera fluida y directa.

Sentido común
Capacidad para encauzar la acción y tomar decisiones en base a la sustentación de elementos de juicio. Asimismo, examinar con cautela los problemas en su complejidad y
sensibilidad.

Confianza en sí mismo
El GP es una persona que se siente segura de lo que hace e irradia madurez y equilibrio emocional a su alrededor. Asimismo tiene convicciones claras y enfrenta con aplomo
las dificultades.

Relación con su entorno
El GP debe relacionarse con firmeza y amabilidad, siendo capaz de integrar y conformar equipos. Busca generar capacidades en las personas.

Tolerancia y flexibilidad
El GP valora las diferencias personales, negocia las discrepancias y cambia de idea cuando identifica oportunidades.

Orientación a resultados
El GP debe ser capaz de emprender transformaciones y reformas, para alcanzar logros concretos y al corto plazo.

Honestidad y vocación de servicio
El GP persigue el bien común, por lo tanto sus actuaciones son transparentes y ejemplares. Antepone los intereses de la institución y del Estado a los suyos.

Compromiso institucional
El GP se involucra con la institución, haciendo suyos sus objetivos. Asimismo, se compenetra en el trabajo, a través de una presencia directa y una dedicación permanente.




                                                                                                                                                                        2 DE 3
8. Competencias Específicas

Integridad
Es un referente del cumplimiento de políticas y normas, y en relación al respeto de la confidencialidad requerida en la organización. Orienta y realiza su trabajo en base a sus
principios y valores generan equipos de trabajo orientados hacia éstos. Acepta los riesgos y costos de su honestidad; se conduce sin consideraciones ante actos
deshonestos, aunque pueda perjudicarse a sí mismo. Se preocupa por mantener la transparencia y honestidad en su sector u organización. Nunca da un doble mensaje, hace
lo que predica.

Credibilidad Técnica
Tiene un profundo conocimiento técnico de su especialidad. Resuelve problemas complejos referentes a su especialidad. Goza de confianza y credibilidad en las demás
áreas de la organización ya que posee conocimientos y habilidades para resolver problemas relacionados con su área.

Comunicación a todo nivel
Detecta los efectos que subyacen a un mensaje verbal o no verbal a fin de adecuar su discurso. Se preocupa por generar mensajes claros y que sean comprendidos. En
situaciones de exposición masivas es claro, logrando la atención y comprensión de su público. Da retroalimentación a su colaboradores.

Adaptabilidad y Autocontrol
Se adapta con versatilidad a distintas culturas, contextos, situaciones y restricciones. Adapta puntos de vista distintos para beneficiar a los nuevos procesos o relaciones. Se
conduce con racionalidad y serenidad, manteniendo un clima adecuado entre sus pares y subordinados.
                                                                                                                                                      versión revisada 08oct09




                                                                                                                                                                       3 DE 3

Más contenido relacionado

PDF
Perfil deestudios
PDF
Recomendaciones propuesta
PDF
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PPT
Reglas de la fotografia
PDF
Instructores proyectos educativos AP´TOS
DOC
Practica Dirigida Nº3
DOCX
Prehistoria trabajo
PDF
Perder el miedo a las redes sociales
Perfil deestudios
Recomendaciones propuesta
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Reglas de la fotografia
Instructores proyectos educativos AP´TOS
Practica Dirigida Nº3
Prehistoria trabajo
Perder el miedo a las redes sociales

Destacado (20)

PPT
web 2.0
PDF
Latin America Social Networking Study 2011 Final Spanish
PPS
Castilla La Mancha
DOC
Trabajos podcast nazis
PPT
Feria vocacional jmj 2011
PPSX
Explosion en la 3ra iglesia bautista nueva esperanza
PPTX
Publicar a Issuu
PPS
Buen Dia Con Shrek
PPTX
Compras por Internet
PPT
Aplicaciones Web 2.0
PPTX
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
PPTX
Deontología periodística
PPT
Leccion 10 4 Q La Locura Del Profeta Sef
PPS
Volando
PPS
E Learnig
PPT
Latorta
PPS
Rocas
PPT
Oliver Y Farina!
PPT
Actividad 3
web 2.0
Latin America Social Networking Study 2011 Final Spanish
Castilla La Mancha
Trabajos podcast nazis
Feria vocacional jmj 2011
Explosion en la 3ra iglesia bautista nueva esperanza
Publicar a Issuu
Buen Dia Con Shrek
Compras por Internet
Aplicaciones Web 2.0
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
Deontología periodística
Leccion 10 4 Q La Locura Del Profeta Sef
Volando
E Learnig
Latorta
Rocas
Oliver Y Farina!
Actividad 3
Publicidad

Similar a Perfil degtesupervicion (20)

DOCX
Poai
PDF
C:\Fakepath\Grupo 4 Gestor Incidencias Telecomunicaciones
PPT
Expo rrhh
PPT
Expo rrhh
PPT
Expo rrhh
DOCX
Estructura organizacional - perfiles
DOCX
Planilla cajera bancaria
DOCX
Planilla cajera bancaria
PDF
Gerencia Publica Integral - Unidad 3.pdf
PPTX
Ntc iso 9001 cap 4 y 5
DOCX
Planilla asistente contador banco
DOCX
Empleo2
DOCX
Empleo2
DOCX
Empleo2
PDF
Descripcion de puesto asistente de gerencia general y auxiliar de servicios g...
PDF
TdR Especialista en INSTALACIONES ELECTRICAS 100119.docx.pdf
DOCX
Planilla 5: encargado de producción
PDF
Contraloria organigrama 2012
XLS
Informacion recursos humanos carchi
PPTX
Analisis Ocupacional
Poai
C:\Fakepath\Grupo 4 Gestor Incidencias Telecomunicaciones
Expo rrhh
Expo rrhh
Expo rrhh
Estructura organizacional - perfiles
Planilla cajera bancaria
Planilla cajera bancaria
Gerencia Publica Integral - Unidad 3.pdf
Ntc iso 9001 cap 4 y 5
Planilla asistente contador banco
Empleo2
Empleo2
Empleo2
Descripcion de puesto asistente de gerencia general y auxiliar de servicios g...
TdR Especialista en INSTALACIONES ELECTRICAS 100119.docx.pdf
Planilla 5: encargado de producción
Contraloria organigrama 2012
Informacion recursos humanos carchi
Analisis Ocupacional
Publicidad

Más de heliopatino (11)

PPT
Pescado fresco
PDF
Lectura1 t3
PDF
Tema 3
PDF
PDF
Lectura2 t1
PDF
Lectura1 t1
PDF
Lectura3 t1
PDF
PDF
Cronograma
PDF
Silabo mkt
DOC
Economias escala
Pescado fresco
Lectura1 t3
Tema 3
Lectura2 t1
Lectura1 t1
Lectura3 t1
Cronograma
Silabo mkt
Economias escala

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Presentación final ingenieria de metodos
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf

Perfil degtesupervicion

  • 1. PERFIL DE PUESTO TIPO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL 1.1. Nombre del Puesto Tipo Gerente de Supervisión 1.2. Otras denominaciones referenciales Sub Gerencia de Supervisión y Liquidaciones, Oficina de Supervisión, Liquidaciones y Transferencia de Proyectos de Inversión, Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras , Sub Gerencia de Normas y Supervisión, Sub Gerencia de Control y Seguimiento 1.3. Puesto al que Reporta Gobierno Nacional / Gerente General Gobierno Regional Gerente Regional de Infraestructura 2. OBJETIVO DEL PUESTO Supervisar el uso eficaz, eficiente y efectivo de los recursos financieros, materiales y humanos en la ejecución de una obra o proyecto de inversión. 3. FUNCIONES DEL PUESTO (funciones o responsabilidades clave) 1 Ejecutar las labores de control y seguimiento en los procesos de ejecución de obras bajo cualquier modalidad. Ejecutar la liquidación técnica y financiera de estudios, obras y actividades de proyectos de inversión publica, a cargo de las diferentes unidades ejecutoras del 2 Gobierno Regional. 3 Dirigir, controlar y supervisar la ejecución de los proyectos y obras de inversión de acuerdo a los procedimientos técnicos esperados y la normatividad legal vigente. 4 Elaborar y proponer los calendarios de compromisos mensuales de recursos físicos, financieros y humanos para la ejecución de obras. 5 Emitir mensualmente o cuando sean requeridos informes referentes al avance físico financiero de las obras que se ejecutan en sus diversas modalidades. 6 Programar, supervisar, dirigir, ejecutar y controlar las recepciones, liquidaciones y transferencia de las obras en sus diferentes modalidades. Formular y proponer normas, procedimientos y directivas para el proceso de elaboración de los estudios definitivos y/o expedientes técnicos, ejecución, supervisión, 7 liquidación y transferencia de proyectos de inversión publica. 8 Proponer la conformación de comisiones de entrega y recepción de estudios, obras y actividades de proyectos de inversión publica. 9 Otras funciones que le sean asignadas por el Gerente General Regional 4. COORDINACIONES EXTERNAS Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gobiernos Regionales/ Locales (Municipalidades), Organismos Descentralizados y Empresas de Servicios Públicos 5. ESPECIFICACIONES DEL PUESTO 5.1. FORMACIÓN ACADÉMICA: Universitaria en Pregrado: Especialidades: Principalmente Ingeniería, Arquitectura o afines Grado Académico requerido X Bachiller Maestría Especializaciones / Diplomados: En Construcción, Infraestructura, Obras Viales Título Profesional requerido X SI NO Colegiatura requerida X SI NO Principales temas que debe dominar para el eficiente desempeño de sus funciones: Sistemas Administrativos: -Abastecimiento (intermedio) -Inversión Pública (avanzado) 5.2. REQUERIMIENTOS Experiencia Laboral A. Puesto/Nivel (nivel o tipo de puestos en los que se debe tener experiencia previa o sus equivalentes, tanto en sector público como privado): Analista X Coordinador/Supervisor X Jefe de área X Jefe de departamento Gerencia o similar Director B. Años de experiencia profesional general (desde la obtención del grado de bachiller) X Desde 5 años a menos de 8 años De 8 años a más 1 DE 3
  • 2. C. Años de experiencia específica en el área de trabajo (sector público o privado) Desde 2 años a menos de 3 años X De 3 años a más D. Años de experiencia prestando servicios al Estado Peruano de forma directa o indirecta bajo cualquier modalidad de contratación (en el área de trabajo) X Desde 2 años a menos de 3 años De 3 años a más E. Otras informaciones sobre experiencia previa para el eficiente desempeño en el puesto: 5.3. HABILIDADES TÉCNICAS A. Softwares Nivel Básico Nivel Intermedio Nivel Avanzado MS Excel X MS Word X MS Power Point X MS Project X Correo Electrónico X Otros (especificar) SIAF y SIGA, Project, Access. B. Idiomas Hablado Escrito Leído Inglés nivel básico deseable X Idioma o dialecto local deseable X Otros: 6. OTROS REQUISITOS 7. Competencias Generales Liderazgo Catalizador Capacidad para convocar, legitimarse y conducir a los equipos hacia los objetivos propuestos. Asimismo, tomar decisiones, lograr resultados y promover un clima positivo y alentador. Capacidad de Gestión Habilidad para gestionar los sistemas administrativos. Asimismo, capacidad para organizar y administrar los recursos de una manera óptima a fin de materializar los objetivos propuestos. Prospectiva Contar con una visión estratégica y una perspectiva a largo plazo, alineada con las directrices institucionales, que le permita anticipar escenarios, sortear obstáculos, calcular riesgos y planear sus acciones. Sentido de urgencia Capacidad para responder enérgica y rápidamente frente a las eventualidades y situaciones de emergencia, movilizando los recursos pertinentes. Diálogo efectivo y articulador Capacidad para definir directrices, articular relaciones, crear redes, negociar acuerdos y vincularse efectivamente con el nivel político, para el logro de metas. Asimismo, tener capacidad para escuchar y comunicarse de manera fluida y directa. Sentido común Capacidad para encauzar la acción y tomar decisiones en base a la sustentación de elementos de juicio. Asimismo, examinar con cautela los problemas en su complejidad y sensibilidad. Confianza en sí mismo El GP es una persona que se siente segura de lo que hace e irradia madurez y equilibrio emocional a su alrededor. Asimismo tiene convicciones claras y enfrenta con aplomo las dificultades. Relación con su entorno El GP debe relacionarse con firmeza y amabilidad, siendo capaz de integrar y conformar equipos. Busca generar capacidades en las personas. Tolerancia y flexibilidad El GP valora las diferencias personales, negocia las discrepancias y cambia de idea cuando identifica oportunidades. Orientación a resultados El GP debe ser capaz de emprender transformaciones y reformas, para alcanzar logros concretos y al corto plazo. Honestidad y vocación de servicio El GP persigue el bien común, por lo tanto sus actuaciones son transparentes y ejemplares. Antepone los intereses de la institución y del Estado a los suyos. Compromiso institucional El GP se involucra con la institución, haciendo suyos sus objetivos. Asimismo, se compenetra en el trabajo, a través de una presencia directa y una dedicación permanente. 2 DE 3
  • 3. 8. Competencias Específicas Integridad Es un referente del cumplimiento de políticas y normas, y en relación al respeto de la confidencialidad requerida en la organización. Orienta y realiza su trabajo en base a sus principios y valores generan equipos de trabajo orientados hacia éstos. Acepta los riesgos y costos de su honestidad; se conduce sin consideraciones ante actos deshonestos, aunque pueda perjudicarse a sí mismo. Se preocupa por mantener la transparencia y honestidad en su sector u organización. Nunca da un doble mensaje, hace lo que predica. Credibilidad Técnica Tiene un profundo conocimiento técnico de su especialidad. Resuelve problemas complejos referentes a su especialidad. Goza de confianza y credibilidad en las demás áreas de la organización ya que posee conocimientos y habilidades para resolver problemas relacionados con su área. Comunicación a todo nivel Detecta los efectos que subyacen a un mensaje verbal o no verbal a fin de adecuar su discurso. Se preocupa por generar mensajes claros y que sean comprendidos. En situaciones de exposición masivas es claro, logrando la atención y comprensión de su público. Da retroalimentación a su colaboradores. Adaptabilidad y Autocontrol Se adapta con versatilidad a distintas culturas, contextos, situaciones y restricciones. Adapta puntos de vista distintos para beneficiar a los nuevos procesos o relaciones. Se conduce con racionalidad y serenidad, manteniendo un clima adecuado entre sus pares y subordinados. versión revisada 08oct09 3 DE 3