SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Perfil geologico (2)
D (500) 
D (600) 
Analizar la relación geométrica entre contactos geológicos-curvas 
de nivel: 
1. Contacto horizontal: trazado paralelo a las curvas 
2. Contacto vertical: trazado rectilíneo 
3. Contacto 0º<buzamiento<90º: regla de la V 
Trazar líneas de 
dirección para el resto 
de contactos 
litológicos 
(concordancias) 
Símbolo de dirección y 
buzamiento de un 
contacto 
Se representa con dos rectas 
perpendiculares, la más larga 
representa la dirección del contacto, 
por tanto, se traza paralela a las 
líneas de dirección previamente 
trazadas. La recta más corta, que 
representa el buzamiento, ha de 
apuntar hacia donde la cota de las 
líneas de dirección disminuye (en este 
caso hacia el oeste, hacia la izqu., 
que es hacia donde desciende la cota 
de las líneas de dirección del 
contacto, desde D(600 m) a D(500 m) 
Dique 
Cuerpo intrusivo de roca ígnea 
de geometría tabular y discordante 
respecto a la roca de caja. 
Generalmente su buzamiento es alto 
(en el ejemplo, dique vertical). 
Trazado Trazado de de línea línea de de dirección 
dirección 
Si Recta sólamente que une se dispone dos o más de puntos un punto de 
de 
intersección intersección entre de un contacto contacto y curva geológico de nivel, 
con 
se una traza curva una de paralela nivel (p.a ej. otra Contacto 
línea de dirección 
de discordante ese contacto con y la curva traza de se nivel hace de pasar 500 m). 
por 
el Trazamos único punto dos de líneas intersección de dirección (p.ej. Línea a cada 
de 
dirección contacto a que cota aparece 600 de la en discorcancia) 
el mapa. 
Discordancia 
Se identifica en cartografía como 
un 
contacto contra el que chocan otros 
contactos, sin repetir materiales a un lado y 
a otro. 
ab (700) 
Falla 
un contacto contra el que chocan 
otros contactos y, generalmente, 
repite rocas a un lado y a otro (f, e, 
d). 
ab (600) 
F (500) 
F (400) 
fe (400) 
fe (500) 
ed (400) 
fe (400) 
fe (500) 
ed (400) 
ed (500) 
rocas sedimentarias 
rocas metamórficas 
Traza axial 
pliegue antiforme 
Los contactos litológicos de los 
flancos del pliegue buzan en 
sentido contrario y convergen 
hacia arriba 
de (500) 
roca ígnea 
de (400) 
ef (400) 
ef (300) 
dc (400) 
cd (400) 
cd (300) 
Analizar la 
leyenda del 
mapa: tipos 
de rocas, 
edad, … 
Reconocimiento de estructuras identificables previamente al trazado de líneas de dirección
Perfil vertical topográfico 
en el 
De igual manera que el mapa topográfico es la base sobre la que se elabora el mapa geológico, 
el perfil topográfico es la base sobre la que se representa el corte geológico. Representa la 
intersección de la superficie topográfica con un plano vertical imaginario. 
Corte geológico 
Representa la intersección de los contactos 
geológicos con una plano vertical imaginario. 
El corte geológico se representa abatido en 
un papel cuyo borde se ha de hacer coincidir 
con la línea de corte A-A’. 
corte geológico I) 
IV) 
(V) 
Se baja hasta el perfil topográfico el 
punto de intersección entre el 
contacto vertical y el borde del papel 
milimetrado. Una vez situado el 
punto sobre el perfil topográfico traza en línea continua, bajo el 
perfil, una recta paralela al eje de 
altura (eje vertical) del perfil 
Marcar los puntos de intersección 
entre las 2 líneas de dirección 
trazadas para el contacto en el 
mapa y el borde del papel 
milimetrado donde previamente se 
ha representado el perfil topográfico 
(p.ej. Para representar la 
discordancia en el corte geológico, 
primero marcamos la intersección 
de las líneas de dirección D(500 m) 
y D(600 m) con el borde del papel 
milimetrado) 
tramo que queda por debajo del 
perfil topográfico se traza en línea 
continua y el tramo que queda por 
encima del perfil topográfico se 
traza en línea discontinua o se borra 
pues ese tramo ha sido erosionado 
Trazado del perfil topográfico 
Los puntos de intersección de las curvas de nivel se señalan en el borde del papel milimetrado. 
Cada punto marcado en el borde del papel se baja a su respectiva cota utilizando los valores de 
altura del eje (y) del corte (eje vertical abatido sobre el plano del mapa). El perfil topográfico se 
obtiene uniendo con una línea los puntos prolongando la traza hasta los márgenes del corte 
(vertical de A y vertical de A’) siguiendo la tendencia de la pendiente topográfica. 
Caracterización de la falla 
Falla normal: Movimiento descendente del bloque de techo respecto al de muro 
ab (700) 
ab (600) 
D (500) 
D (600) 
F (500) 
F (400) 
fe (400) 
fe (500) 
ed (400) 
fe (400) 
fe (500) 
ef (400) 
ef (300) 
dc (400) 
cd (400) 
cd (300) 
ed (400) 
ed (500) 
de (500) 
de (400) 
600 
500 
400 
300 
200 
(m) 
W - E 
a 
e 
d 
c 
d e 
f 
c 
d 
f 
e 
g 
discordancia 
falla 
dique 
Pliegue 
la potencia 
se conserva 
bloque de muro bloque de techo 
Representación de un 
contacto en el corte 
geológico (III) 
II) 
El Unimos siguiente los dos paso puntos consiste que 
en bajar 
representan los puntos de la intersección intersección de de las 
las 
líneas de dirección con el corte 
geológico y prolongamos la línea 
hasta el margen del corte (o hasta 
una falla en caso de que ésta corte 
al contacto). 
borde del 
papel hasta su cota en el corte 
geológico (se bajan siguiendo una 
trayectoria perpendicular a la 
dirección del corte=borde del papel 
milimetrado). Para ello utilizamos el 
eje vertical de altura previamente 
diseñado para la elaboración del 
perfil topográfico. 
Orientación del corte 
Escala del eje vertical 
Un corte escalado es aquel cuyo eje de altura 
(eje y) está a la misma escala que el mapa (ej. 
1:20.000). Sobre este eje se sitúan las cotas (m) 
de las diferentes curvas de nivel atravesadas por 
la línea de corte, separando los valores 
consecutivos la equidistancia del mapa (100 m)
Columna 
estratigráfica 
Historia geológica: 46523..... 1. EEBPFraraleoolslgssaciai Formación óuónmnlnao imryefmi nnideataeonll de p tyy(oóa esquistos, mdsnhiittqaoiofucdo ideerami l sa(ercedelo )oloar eddcsaeiótnle cuarcitas, ntre ec ldrieoevn eaorlóegniicsaca pizarras dse y ys depósito cmoanrogcaidsa) 
de 
calizas 
Símbolo 
cartográfico de 
falla normal 
W - E 
a 
e 
d 
c 
d e 
f 
c 
d 
f 
e 
g 
c 
c 
¿ ? 
¿ ? 
¿ ?

Más contenido relacionado

PPTX
Fiodor.dostoyevski
jimvaln2012
 
PDF
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
PPT
Cortesgeologicos
juan carlos
 
PPT
Crimen Y Castigo
fanny
 
PPTX
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
LucaMorn5
 
PDF
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
RenCondorito
 
DOC
Proyecto de servicio social terminado
midiosmelibra
 
PDF
sublevel caving
Lincol Jhon Castro Cuya
 
Fiodor.dostoyevski
jimvaln2012
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Cortesgeologicos
juan carlos
 
Crimen Y Castigo
fanny
 
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
LucaMorn5
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
RenCondorito
 
Proyecto de servicio social terminado
midiosmelibra
 
sublevel caving
Lincol Jhon Castro Cuya
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rocas sedimentarias
rarosagar
 
PPT
Hidrotermalismo
maria ines Lombardo
 
PPT
Fallas y fallamiento
George Sterling
 
PDF
Criterios de polaridad.
Francisco Bongiorno Ponzo
 
PPTX
R E G L A V
Jean Salcedo
 
DOCX
Informe de geologia
roder sanchez cortez
 
PPT
4. deformaciones de las rocas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
PDF
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
PDF
Geologia estructural
PERALTA PAOLA
 
PDF
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
PEDROEDUARDOQUISPERA
 
PDF
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
DOCX
Rocas igneas
lobi7o
 
PDF
Deformación Geologia Estructural
Matiias Ortiz
 
PPTX
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 
DOCX
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
luis alejandro velasquez martinez
 
PDF
Estructuras tectónicas
jmsantaeufemia
 
PDF
Criterios de polaridad de los estratos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
PDF
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 
PPTX
Geologia estructural
maferparrag27
 
PPTX
Geologia estructural completo
saul huaman quispe
 
Rocas sedimentarias
rarosagar
 
Hidrotermalismo
maria ines Lombardo
 
Fallas y fallamiento
George Sterling
 
Criterios de polaridad.
Francisco Bongiorno Ponzo
 
R E G L A V
Jean Salcedo
 
Informe de geologia
roder sanchez cortez
 
4. deformaciones de las rocas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
Geologia estructural
PERALTA PAOLA
 
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
PEDROEDUARDOQUISPERA
 
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Rocas igneas
lobi7o
 
Deformación Geologia Estructural
Matiias Ortiz
 
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
luis alejandro velasquez martinez
 
Estructuras tectónicas
jmsantaeufemia
 
Criterios de polaridad de los estratos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 
Geologia estructural
maferparrag27
 
Geologia estructural completo
saul huaman quispe
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Entenem els mapes
tonimuni
 
PPTX
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
IES Santa Eulalia, Mérida
 
PPT
Material per treballar amb mapes de corbes de nivell
ferranmestre
 
DOCX
Trabajo de corte geologico imprimir
Luis Contreras
 
PDF
El INIGEMM y la investigación de rocas y minerales industriales en Ecuador
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
PDF
ciudad de Abancay y su historia
silviaquispe
 
PPTX
Expo
MonyMA12
 
PPS
Elementos del relieve
pilarbueno10
 
PDF
Cuaderno de practicas
2603 96
 
PPT
Introduccion a mapas topograficos
George Sterling
 
PDF
Taludes capitulo ii
vieri9413
 
PPT
Corte Geologico
arenal
 
PPT
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
PDF
Manual de geología estructural mjllanes
Marjorie Llanes
 
PPT
Prospección postgrado
Lucas Mata
 
PPSX
Cortes geológicos
Junta de Andalucía
 
PPS
Pliegues geológicos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
PPT
Desccripcion y clasificacion de pliegues
George Sterling
 
Entenem els mapes
tonimuni
 
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
IES Santa Eulalia, Mérida
 
Material per treballar amb mapes de corbes de nivell
ferranmestre
 
Trabajo de corte geologico imprimir
Luis Contreras
 
El INIGEMM y la investigación de rocas y minerales industriales en Ecuador
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
ciudad de Abancay y su historia
silviaquispe
 
Expo
MonyMA12
 
Elementos del relieve
pilarbueno10
 
Cuaderno de practicas
2603 96
 
Introduccion a mapas topograficos
George Sterling
 
Taludes capitulo ii
vieri9413
 
Corte Geologico
arenal
 
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Manual de geología estructural mjllanes
Marjorie Llanes
 
Prospección postgrado
Lucas Mata
 
Cortes geológicos
Junta de Andalucía
 
Pliegues geológicos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
George Sterling
 
Publicidad

Similar a Perfil geologico (2) (20)

PPT
4328504 (1).ppt
YermanAndresRivasAng
 
PPTX
Interp. de Planos y secciones geológicas.pptx
FabricioPareja
 
PPTX
La Recta - geometria descriptiva aplicada
jeffry71
 
PDF
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
Casimiro Barbado
 
PPTX
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
Casimiro Barbado
 
PDF
Interpretación de corte geológicos Bachillerato
RocioGuerrero46
 
PDF
MAPAS TOPOGRÁFICOS 2
RocioGuerrero46
 
PDF
13.- PROYECCIONES ESTEREOGRAFICAS - SESION 18 (1).pdf
juanncarlosccantoola
 
PPSX
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Gabriel Pujol
 
PDF
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Fernando C.
 
PDF
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
DOCX
La cartografía
Jezu Sosa
 
PPTX
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
JenniferContrerasRey
 
DOCX
Definición de rectas paralelas
Glenny Noemi Guerrero Gonzalez
 
PPT
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
PDF
Angulos a pendientes
Alex Hoya
 
PDF
Proyeccion estereografica
Wilmer Teni
 
PDF
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Luz Alvarez
 
4328504 (1).ppt
YermanAndresRivasAng
 
Interp. de Planos y secciones geológicas.pptx
FabricioPareja
 
La Recta - geometria descriptiva aplicada
jeffry71
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
Casimiro Barbado
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
Casimiro Barbado
 
Interpretación de corte geológicos Bachillerato
RocioGuerrero46
 
MAPAS TOPOGRÁFICOS 2
RocioGuerrero46
 
13.- PROYECCIONES ESTEREOGRAFICAS - SESION 18 (1).pdf
juanncarlosccantoola
 
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Gabriel Pujol
 
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Fernando C.
 
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
La cartografía
Jezu Sosa
 
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
JenniferContrerasRey
 
Definición de rectas paralelas
Glenny Noemi Guerrero Gonzalez
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Angulos a pendientes
Alex Hoya
 
Proyeccion estereografica
Wilmer Teni
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Luz Alvarez
 

Más de roder sanchez cortez (12)

DOC
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
PPT
Teoriabalance
roder sanchez cortez
 
PPT
Evaporacion y evatranspiracion
roder sanchez cortez
 
PPT
Ejemplo balance hidricocompletar
roder sanchez cortez
 
PPT
Caudal e hidrogrma
roder sanchez cortez
 
PPTX
Cap.5 prospeccion - explotacion de canteras
roder sanchez cortez
 
PPTX
Cap.4 perforacion y voladura
roder sanchez cortez
 
PDF
Cap.2 elementos geologia estructural
roder sanchez cortez
 
PDF
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
roder sanchez cortez
 
PDF
1 macizosroc07[1]
roder sanchez cortez
 
PPTX
Cap iii petrologia
roder sanchez cortez
 
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Teoriabalance
roder sanchez cortez
 
Evaporacion y evatranspiracion
roder sanchez cortez
 
Ejemplo balance hidricocompletar
roder sanchez cortez
 
Caudal e hidrogrma
roder sanchez cortez
 
Cap.5 prospeccion - explotacion de canteras
roder sanchez cortez
 
Cap.4 perforacion y voladura
roder sanchez cortez
 
Cap.2 elementos geologia estructural
roder sanchez cortez
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
roder sanchez cortez
 
1 macizosroc07[1]
roder sanchez cortez
 
Cap iii petrologia
roder sanchez cortez
 

Perfil geologico (2)

  • 2. D (500) D (600) Analizar la relación geométrica entre contactos geológicos-curvas de nivel: 1. Contacto horizontal: trazado paralelo a las curvas 2. Contacto vertical: trazado rectilíneo 3. Contacto 0º<buzamiento<90º: regla de la V Trazar líneas de dirección para el resto de contactos litológicos (concordancias) Símbolo de dirección y buzamiento de un contacto Se representa con dos rectas perpendiculares, la más larga representa la dirección del contacto, por tanto, se traza paralela a las líneas de dirección previamente trazadas. La recta más corta, que representa el buzamiento, ha de apuntar hacia donde la cota de las líneas de dirección disminuye (en este caso hacia el oeste, hacia la izqu., que es hacia donde desciende la cota de las líneas de dirección del contacto, desde D(600 m) a D(500 m) Dique Cuerpo intrusivo de roca ígnea de geometría tabular y discordante respecto a la roca de caja. Generalmente su buzamiento es alto (en el ejemplo, dique vertical). Trazado Trazado de de línea línea de de dirección dirección Si Recta sólamente que une se dispone dos o más de puntos un punto de de intersección intersección entre de un contacto contacto y curva geológico de nivel, con se una traza curva una de paralela nivel (p.a ej. otra Contacto línea de dirección de discordante ese contacto con y la curva traza de se nivel hace de pasar 500 m). por el Trazamos único punto dos de líneas intersección de dirección (p.ej. Línea a cada de dirección contacto a que cota aparece 600 de la en discorcancia) el mapa. Discordancia Se identifica en cartografía como un contacto contra el que chocan otros contactos, sin repetir materiales a un lado y a otro. ab (700) Falla un contacto contra el que chocan otros contactos y, generalmente, repite rocas a un lado y a otro (f, e, d). ab (600) F (500) F (400) fe (400) fe (500) ed (400) fe (400) fe (500) ed (400) ed (500) rocas sedimentarias rocas metamórficas Traza axial pliegue antiforme Los contactos litológicos de los flancos del pliegue buzan en sentido contrario y convergen hacia arriba de (500) roca ígnea de (400) ef (400) ef (300) dc (400) cd (400) cd (300) Analizar la leyenda del mapa: tipos de rocas, edad, … Reconocimiento de estructuras identificables previamente al trazado de líneas de dirección
  • 3. Perfil vertical topográfico en el De igual manera que el mapa topográfico es la base sobre la que se elabora el mapa geológico, el perfil topográfico es la base sobre la que se representa el corte geológico. Representa la intersección de la superficie topográfica con un plano vertical imaginario. Corte geológico Representa la intersección de los contactos geológicos con una plano vertical imaginario. El corte geológico se representa abatido en un papel cuyo borde se ha de hacer coincidir con la línea de corte A-A’. corte geológico I) IV) (V) Se baja hasta el perfil topográfico el punto de intersección entre el contacto vertical y el borde del papel milimetrado. Una vez situado el punto sobre el perfil topográfico traza en línea continua, bajo el perfil, una recta paralela al eje de altura (eje vertical) del perfil Marcar los puntos de intersección entre las 2 líneas de dirección trazadas para el contacto en el mapa y el borde del papel milimetrado donde previamente se ha representado el perfil topográfico (p.ej. Para representar la discordancia en el corte geológico, primero marcamos la intersección de las líneas de dirección D(500 m) y D(600 m) con el borde del papel milimetrado) tramo que queda por debajo del perfil topográfico se traza en línea continua y el tramo que queda por encima del perfil topográfico se traza en línea discontinua o se borra pues ese tramo ha sido erosionado Trazado del perfil topográfico Los puntos de intersección de las curvas de nivel se señalan en el borde del papel milimetrado. Cada punto marcado en el borde del papel se baja a su respectiva cota utilizando los valores de altura del eje (y) del corte (eje vertical abatido sobre el plano del mapa). El perfil topográfico se obtiene uniendo con una línea los puntos prolongando la traza hasta los márgenes del corte (vertical de A y vertical de A’) siguiendo la tendencia de la pendiente topográfica. Caracterización de la falla Falla normal: Movimiento descendente del bloque de techo respecto al de muro ab (700) ab (600) D (500) D (600) F (500) F (400) fe (400) fe (500) ed (400) fe (400) fe (500) ef (400) ef (300) dc (400) cd (400) cd (300) ed (400) ed (500) de (500) de (400) 600 500 400 300 200 (m) W - E a e d c d e f c d f e g discordancia falla dique Pliegue la potencia se conserva bloque de muro bloque de techo Representación de un contacto en el corte geológico (III) II) El Unimos siguiente los dos paso puntos consiste que en bajar representan los puntos de la intersección intersección de de las las líneas de dirección con el corte geológico y prolongamos la línea hasta el margen del corte (o hasta una falla en caso de que ésta corte al contacto). borde del papel hasta su cota en el corte geológico (se bajan siguiendo una trayectoria perpendicular a la dirección del corte=borde del papel milimetrado). Para ello utilizamos el eje vertical de altura previamente diseñado para la elaboración del perfil topográfico. Orientación del corte Escala del eje vertical Un corte escalado es aquel cuyo eje de altura (eje y) está a la misma escala que el mapa (ej. 1:20.000). Sobre este eje se sitúan las cotas (m) de las diferentes curvas de nivel atravesadas por la línea de corte, separando los valores consecutivos la equidistancia del mapa (100 m)
  • 4. Columna estratigráfica Historia geológica: 46523..... 1. EEBPFraraleoolslgssaciai Formación óuónmnlnao imryefmi nnideataeonll de p tyy(oóa esquistos, mdsnhiittqaoiofucdo ideerami l sa(ercedelo )oloar eddcsaeiótnle cuarcitas, ntre ec ldrieoevn eaorlóegniicsaca pizarras dse y ys depósito cmoanrogcaidsa) de calizas Símbolo cartográfico de falla normal W - E a e d c d e f c d f e g c c ¿ ? ¿ ? ¿ ?