2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
“PERFIL METABÓLICO
DURANTE LA SEGUNDA
MITAD DEL EMBARAZO”
Autores:
Dávalos-Pérez A.
Sierra-Macías A.
Romero-Adona D.
Reynaga-Ornelas L.
Jiménez-Garza O.A.
Introducción
• El embarazo trae consigo cambios
metabólicos indispensables para cubrir los
requerimientos fetales y maternos, aunado al
desarrollo de un estado de insulino-
resistencia, considerado como una alteración
fisiológica.
• Es importante que dicha condición sea
monitoreada para identificar cuando los
cambios metabólicos y de glicemias dejan de
ser fisiológicos y se convierten en factores de
riesgo asociados a enfermedades
cardiovasculares y a desórdenes del
embarazo.
Objetivo
• Describir el perfil metabólico de las mujeres
durante la segunda mitad del embarazo y
determinar la relación con el Índice de Masa
Corporal (IMC).
Metodología
• Estudio transversal prolectivo observacional.
• 67 mujeres embarazadas entre las 24 y 29
SDG.
• No diagnosticadas diabéticas.
• Muestreo por simple disponibilidad.
• Unidades de primer nivel de la SSA en León,
Guanajuato, 2009-2012.
• Variables:
- IMC(kg/m2) - CT(mg/dL)
- TA(mmHg) - TG(mg/dL)
- Glucosa pre y pospandrial(mg/dl) - HDL, LDL y
- HbA1c(%) VLDL(mg/dL)
• Análisis estadístico:
-Medidas de tendencia central
-Media y desviación estándar
-Correlación de Pearson para el análisis de relación lineal de
variables cuantitativas, p<0,05 significativa.
• Programa SPSS versión 21.
• Consideraciones éticas:
Proyecto avalado y aprobado por los comité
de investigación y ética institucionales, las
participantes firmaron consentimiento
informado.
Resultados
Tabla 1. Características generales de las mujeres embarazadas
(24-29 SDG), N=67.
Variable Media±DE
Edad (años) 22.79±5.96
Gestas 2.11± 1.60
Peso (kg) 64.32 ± 11.02
Talla (m) 1.54±0.06
IMC (unidades) 25.00±4.80
Presión sistólica (mmHg) 101.94±14.27
Presión diastólica (mmHg) 68.05± 9.72
De las 67 participantes; el 49.3% cursaba el primer embarazo;
respecto al IMC el 41.79% se clasificó como normal, 28.35% con
obesidad y sobrepeso en ambos casos y el 1.49% como
enflaquecida; referente a la TA, el 95% tuvo valores normales.
TA: Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999;
IMC: Tablas bidimensionales para el cálculo del IMC materno, con base en Atalah y cols.
Tabla 2. Descripción del perfil glucémico de las mujeres embarazadas
(24-29 SDG), N=67.
Glicemia
preprandial
Glicemia
pospandrial
HbA1c%
Media±DE 79.26 ± 34.44 109.91± 57.75 5.53±1.08
Normal 89.50% 88% 54%
Prediabetes 9% 9% 37%
Diabetes 1.50% 3% 9%
American Diabetes Association (2011)
Respecto a las glicemias pre y pospandrial más del 85% de las
participantes presentó valores normales (<100mg/dl y <140mg/dl
respectivamente); sin embargo en HbA1c% solo 54% tuvo valores
normales (<5.7%), 37% se clasificó con prediabetes (≥5.7-<6.4%) y
9% con diabetes (≥6.5%).
Tabla 3. Descripción del perfil metabólico de lípidos de las mujeres
embarazadas (24-29 SDG), N=67.
Variable Media (DE) Bajo Normal Alto
CT 198.87 (45.68) --- 74.62% 25.38%
HDL 56.24 (12.28) 16.41% 59.70% 23.89%
LDL 105.47 (41.20) --- 89.56% 10.44%
VLDL 40.88 (19.28) --- 55.22% 44.78%
TG 204.42 (96.41) 0% 40.30% 59.70%
Laboratorio del Instituto de Ciencias Médicas (CT <220mg/dl, HDL 45-65mg/dl, LDL <150, VLDL <40 y TG 35-
165mg/dl).
Respecto a los lípidos se observó que un gran porcentaje de
participantes presentó rangos normales de CT, HDL y LDL (74.62%,
59.70%, 89.56%) respectivamente; por otro lado los niveles de TG y
VLDL fueron los mas elevados.
Tabla 4. Correlaciones de Pearson entre IMC, glucosa y lípidos de
las mujeres embarazadas (24-29 SDG), N=67.
Variable Correlación de Pearson
HbA1c% 0,114
TG 0,086
CT - 0,363
HDL - 0,198
LDL* - 0,245
VLDL 0,086
*Correlación significativa 0,05
No se encontró asociación significativa entre el IMC y los lípidos y
glicemias.
Diversos estudios han evaluado la relación del síndrome metabólico
durante la gestación y el desarrollo de factores de riesgo de
enfermedades cardiovasculares en la madre y el hijo (Fernández y Col).
Fernández, I., & de la Pisa, B.P. (2006). Valor predictivo del síndrome metabólico en la gestación para el desarrollo de diabetes mellitus y factores de
riesgo vascular en la madre y el hijo, a corto plazo tras el parto (gestaMET).Atención primaria, 37(9), 517-521.
Conclusiones
• Se encontraron alteraciones de la glucosa y del
metabolismo de lípidos en las participantes,
reflejando una necesidad de monitorear esta
condición y considerar cuando el aumento va
más allá de lo fisiológico.
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo

Más contenido relacionado

PPTX
OBITO FETAL.pptx
PDF
3.composicion de la leche humana
PPTX
Sufrimiento fetal
PPT
Formulario 051
PPT
Cesarea
PPTX
TRABAJO DE PARTO.pptx
PPTX
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
PPTX
Ruptura prematura de membranas
OBITO FETAL.pptx
3.composicion de la leche humana
Sufrimiento fetal
Formulario 051
Cesarea
TRABAJO DE PARTO.pptx
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Ruptura prematura de membranas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Embarazo gemelar caso_clinico, final
PPTX
Hipoglucemia pediatrica
PPT
SEPSIS EN EMBARAZO
PPT
Composición de la leche humana
PPT
Cambios Metabolicos En El Embarazo
PDF
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
PPTX
Trabajo de parto y oxitocina
PPTX
Examen fisico del recien nacido
PPTX
Anexos ovulares
PPTX
Hemoglucotest y lavado gástrico
PPT
Hipoglucemia recien nacido
PPT
HISTORIA CLINICA
PPT
Cambios en el embarazo
PPTX
La placenta y su fisiologia
PPTX
Modificaciones endocrinas en el embarazo
PPT
Desequilibrio hidroelectrolitico
PPTX
Maniobras de leopold
PPTX
Preeclampsia Unasam
PPT
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Embarazo gemelar caso_clinico, final
Hipoglucemia pediatrica
SEPSIS EN EMBARAZO
Composición de la leche humana
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
Trabajo de parto y oxitocina
Examen fisico del recien nacido
Anexos ovulares
Hemoglucotest y lavado gástrico
Hipoglucemia recien nacido
HISTORIA CLINICA
Cambios en el embarazo
La placenta y su fisiologia
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Desequilibrio hidroelectrolitico
Maniobras de leopold
Preeclampsia Unasam
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Publicidad

Similar a Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo (20)

PPTX
Enfermedades metabólicas maternas asociadas a sobrepeso y obesidad.pptx
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
Dislipidemia y embarazo
PPTX
EMBARAZO Y SINDROME METABOLICO.DIAGNOSTICOY TRATAMIENTOpptx
PPTX
Diagnostico DIABETES EN EL EMBARAZO OFICIAL..pptx
PPTX
El peso el 1er año de vida. Su asociación con prediabetes en el embarazo, abl...
PPT
13 _Diabetes _ Gestacional OBSTETRICIA.ppt
PDF
IMC SU IMPORTANCIA EN PACIENTES GESTANTES.pdf
PPT
Diabetes Gestacional como detectar y tratamiento
PPTX
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
PPTX
ginecologia y obstetricia diabetes gestacional
PPTX
Diabetes gestacional 2
PPTX
Diabetes gestacional
PPT
13 diabetes gestacional
PPTX
DMG.pptx
PPTX
DIABETES GESTACIONAL Y ATENCION EN EL EMBARAZO
PPTX
DMG TATIANA BETANCUR.pptx
PPTX
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
PPTX
CLASE 7 COMPLICACIONES MEDICAS DURANTE EL EMBARAZO Diabetes, Cardiopatias, Is...
Enfermedades metabólicas maternas asociadas a sobrepeso y obesidad.pptx
Diabetes gestacional
Dislipidemia y embarazo
EMBARAZO Y SINDROME METABOLICO.DIAGNOSTICOY TRATAMIENTOpptx
Diagnostico DIABETES EN EL EMBARAZO OFICIAL..pptx
El peso el 1er año de vida. Su asociación con prediabetes en el embarazo, abl...
13 _Diabetes _ Gestacional OBSTETRICIA.ppt
IMC SU IMPORTANCIA EN PACIENTES GESTANTES.pdf
Diabetes Gestacional como detectar y tratamiento
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
ginecologia y obstetricia diabetes gestacional
Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional
13 diabetes gestacional
DMG.pptx
DIABETES GESTACIONAL Y ATENCION EN EL EMBARAZO
DMG TATIANA BETANCUR.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
CLASE 7 COMPLICACIONES MEDICAS DURANTE EL EMBARAZO Diabetes, Cardiopatias, Is...
Publicidad

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

PPTX
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
PPT
El duelo por pérdida de la salud
PPTX
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
PPTX
Coaching nutricional
PDF
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
PPTX
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
PPTX
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
PPTX
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
PPTX
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
PPT
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
PPT
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
PPTX
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
PPTX
Edulcorantes en el síndrome metabólico
PPTX
Impacto en la salud del consumo de fructosa
PPTX
Manejo de NASH en diabetes mellitus
PPTX
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
PPTX
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
PPTX
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
PPTX
Regulación del balance energético (integración de señales)
PPTX
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
El duelo por pérdida de la salud
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Coaching nutricional
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Regulación del balance energético (integración de señales)
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...

Último (20)

PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Microbiología Básica para__principiantes
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones

Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo

  • 1. “PERFIL METABÓLICO DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO” Autores: Dávalos-Pérez A. Sierra-Macías A. Romero-Adona D. Reynaga-Ornelas L. Jiménez-Garza O.A.
  • 2. Introducción • El embarazo trae consigo cambios metabólicos indispensables para cubrir los requerimientos fetales y maternos, aunado al desarrollo de un estado de insulino- resistencia, considerado como una alteración fisiológica.
  • 3. • Es importante que dicha condición sea monitoreada para identificar cuando los cambios metabólicos y de glicemias dejan de ser fisiológicos y se convierten en factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares y a desórdenes del embarazo.
  • 4. Objetivo • Describir el perfil metabólico de las mujeres durante la segunda mitad del embarazo y determinar la relación con el Índice de Masa Corporal (IMC).
  • 5. Metodología • Estudio transversal prolectivo observacional. • 67 mujeres embarazadas entre las 24 y 29 SDG. • No diagnosticadas diabéticas. • Muestreo por simple disponibilidad.
  • 6. • Unidades de primer nivel de la SSA en León, Guanajuato, 2009-2012. • Variables: - IMC(kg/m2) - CT(mg/dL) - TA(mmHg) - TG(mg/dL) - Glucosa pre y pospandrial(mg/dl) - HDL, LDL y - HbA1c(%) VLDL(mg/dL)
  • 7. • Análisis estadístico: -Medidas de tendencia central -Media y desviación estándar -Correlación de Pearson para el análisis de relación lineal de variables cuantitativas, p<0,05 significativa. • Programa SPSS versión 21.
  • 8. • Consideraciones éticas: Proyecto avalado y aprobado por los comité de investigación y ética institucionales, las participantes firmaron consentimiento informado.
  • 9. Resultados Tabla 1. Características generales de las mujeres embarazadas (24-29 SDG), N=67. Variable Media±DE Edad (años) 22.79±5.96 Gestas 2.11± 1.60 Peso (kg) 64.32 ± 11.02 Talla (m) 1.54±0.06 IMC (unidades) 25.00±4.80 Presión sistólica (mmHg) 101.94±14.27 Presión diastólica (mmHg) 68.05± 9.72 De las 67 participantes; el 49.3% cursaba el primer embarazo; respecto al IMC el 41.79% se clasificó como normal, 28.35% con obesidad y sobrepeso en ambos casos y el 1.49% como enflaquecida; referente a la TA, el 95% tuvo valores normales. TA: Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999; IMC: Tablas bidimensionales para el cálculo del IMC materno, con base en Atalah y cols.
  • 10. Tabla 2. Descripción del perfil glucémico de las mujeres embarazadas (24-29 SDG), N=67. Glicemia preprandial Glicemia pospandrial HbA1c% Media±DE 79.26 ± 34.44 109.91± 57.75 5.53±1.08 Normal 89.50% 88% 54% Prediabetes 9% 9% 37% Diabetes 1.50% 3% 9% American Diabetes Association (2011) Respecto a las glicemias pre y pospandrial más del 85% de las participantes presentó valores normales (<100mg/dl y <140mg/dl respectivamente); sin embargo en HbA1c% solo 54% tuvo valores normales (<5.7%), 37% se clasificó con prediabetes (≥5.7-<6.4%) y 9% con diabetes (≥6.5%).
  • 11. Tabla 3. Descripción del perfil metabólico de lípidos de las mujeres embarazadas (24-29 SDG), N=67. Variable Media (DE) Bajo Normal Alto CT 198.87 (45.68) --- 74.62% 25.38% HDL 56.24 (12.28) 16.41% 59.70% 23.89% LDL 105.47 (41.20) --- 89.56% 10.44% VLDL 40.88 (19.28) --- 55.22% 44.78% TG 204.42 (96.41) 0% 40.30% 59.70% Laboratorio del Instituto de Ciencias Médicas (CT <220mg/dl, HDL 45-65mg/dl, LDL <150, VLDL <40 y TG 35- 165mg/dl). Respecto a los lípidos se observó que un gran porcentaje de participantes presentó rangos normales de CT, HDL y LDL (74.62%, 59.70%, 89.56%) respectivamente; por otro lado los niveles de TG y VLDL fueron los mas elevados.
  • 12. Tabla 4. Correlaciones de Pearson entre IMC, glucosa y lípidos de las mujeres embarazadas (24-29 SDG), N=67. Variable Correlación de Pearson HbA1c% 0,114 TG 0,086 CT - 0,363 HDL - 0,198 LDL* - 0,245 VLDL 0,086 *Correlación significativa 0,05 No se encontró asociación significativa entre el IMC y los lípidos y glicemias. Diversos estudios han evaluado la relación del síndrome metabólico durante la gestación y el desarrollo de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la madre y el hijo (Fernández y Col). Fernández, I., & de la Pisa, B.P. (2006). Valor predictivo del síndrome metabólico en la gestación para el desarrollo de diabetes mellitus y factores de riesgo vascular en la madre y el hijo, a corto plazo tras el parto (gestaMET).Atención primaria, 37(9), 517-521.
  • 13. Conclusiones • Se encontraron alteraciones de la glucosa y del metabolismo de lípidos en las participantes, reflejando una necesidad de monitorear esta condición y considerar cuando el aumento va más allá de lo fisiológico.