PERFILES
CRIMINOLÓGICOS.
Por: Elis Anilu Flores Barrientos
Preámbulo:
Este ensayo lo he escrito para conocer el tema,
está dirigido a los alumnos y profesores de la
licenciatura en criminología y psicología
forense, así mismo a los criminólogos y
psicólogos que ejercen su profesión.
Índice:
Introducción
Perfiles
criminales.
Su
historia
procedimiento
Perfil
geográfico
Aplicación
en
América
latina
¿Cómo medio
de prevención
o
herramienta?
Conclusión
Introducción
Es necesario conocer, qué es un “perfil
criminológico”:
Cuál es su
naturaleza
.
Sus
funciones.
Su
utilidad.
Sus
alcances.
Perfiles criminológicos
Disciplina de la ciencia
forenseConsiste:
en la descripción, la
explicación y la
predicción de las
características
sociodemográficas
psicológicas
(personalidad, patrones
conductuales,
motivación, patrones de
pensamiento, etc.)
(Anyela Morales, Muñoz
Delgado , Santillan,
Arenas, & Chico Ponce
de León, 2007)
Analiza las huellas en
una escena del crimen
Con el fin de conocer el
comportamiento y
modus operandi.
Tiene el objeto de
proveer información
Útil para la captura de
un delincuente
(Garrido, 2012).
Historia del “perfil criminológico”
• protagonizada por médicos psiquiatras y psicoanalistas
• elaboraron el perfil a partir de los conocimientos obtenidos en la evaluación psicopatológica
• consistía en definir un tipo de personalidad y una categoría (diagnóstico) psicopatológica que encajara con
los hechos del crimen tal y como los interpretaba el evaluador
Primera
etapa: El
diagnóstico
clínico
• Los perfiladores del FBI desarrollaron el “análisis de la escena del crimen”, que posteriormente
denominaron criminal investigative analysis,
• primer intento sistemático para utilizar toda la información existente sobre un crimen en combinación con
el conocimiento y la experiencia
• con el objetivo de realizar inferencias o deducciones acerca de la personalidad y de los aspectos
sociodemográficos de un asesino desconocido.
Segunda
etapa: la
Unidad de
Ciencias de la
Conducta del
FBI
• En primer lugar, la escuela denominada psicología de la investigación (investigative psychology), bajo la
dirección del profesor David Canter, quien se interesó por este ámbito después de ser requerido por
ScotlandYard para que les asistiera en la captura de un asesino y violador múltiple.
• El perfil geográfico (geographical profiling), interesado en poder determinar el lugar de residencia de un
criminal desconocido, mediante el estudio geográfico de las escenas del crimen.
Tercera etapa:
la
aproximación
estadística
• El proceso concreto que sigue el analista es el siguiente: Reconstrucción del delito, Evaluación de las
características, Caracterización de las acciones del delincuente, Evaluación del motivo, Caracterización del
delito actual, Perfil del delincuente, Elaboración de nuevos caminos de investigación.
Cuarta etapa:
el apoyo
conductual
Procedimiento de un perfil criminológico
1. análisis de la evidencia
psicológica de la escena del
crimen.
2. Proponer tipologías
3. identificar diferentes tipos de
delincuentes
4. Conocer a las victimas, sus
características y su relación con
el victimario.
4. identificar. relaciones entre
los diferentes tipos de delitos
(supuesto 1) y los distintos
delincuentes (supuesto 2)..
(Amar, Cervantes , Brunal, &
Crespo, 2011).
5. extraer características
generales; es decir, se parte de
lo particular a lo general.
6. Identificar premisas
generales, como la edad del
agresor, la raza de la víctima,
las agresiones específicas
7. Obtener las evidencias
psicológicas al extraer rasgos
clínicos del agresor, para dar
como resultado un perfil
particular.
Sintetizar los resultados
obtenidos, en cada unos de los
pasos anteriores.
(Garrido, 2012).
Zona de
seguridad
Zona de confort
Casa del
criminal.
El perfil geográfico se realiza teniendo en cuenta datos como la ubicación
del área donde los homicidas buscan a sus víctimas, las asesinan y se
deshacen de sus cuerpos. En sentido más amplio se denomina “zona de
confort” a aquella distancia de, entre la casa del criminal y su escena de
crimen y “zona de seguridad” a su escena y área perfecta para cometer su
crimen. (Garrido, 2012).
Perfil geográfico.
Investigación y aplicación en
américa latina
Instituto Nacional de Ciencias
Penales
ha realizado interesantes análisis
de caso
Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM)
realiza un estudio desde hace
varios años con el objetivo de
desarrollar un modelo de
evaluación y diagnóstico de la
personalidad del delincuente
mexicano
A pesar de los avances a nivel internacional en el
tema de este artículo, en América Latina el desarrollo
ha sido un poco más lento. Excepto en:
Un perfil criminológico, ¿Cómo medio de
prevención o simple herramienta?
Como simple herramienta. Como medio preventivo.
Podemos considerar a los perfiles
criminales como una herramienta, útil
para la captación de un criminal
sin embrago, puede ser medios de
prevención, esto dependerá de la
temporalidad de un perfil, se deben de
recrear y retroalimentar las teorías que
se han plasmad, a lo largo de su
investigación tipológica.
No obstante las críticas y el bajo nivel de precisión
en algunos perfiles, los hallazgos de la
investigación en esta área sugieren que es posible
realizar perfiles criminológicos útiles con niveles
de precisión por encima del nivel de azar.
Conclusión:
La
delincuencia
aumenta,
Existen muchos
factores
predisponentes
Causantes de
las conductas
antisociales
Por ello es
imposible
estudiar la
mente human
Para obtener
patrones de
conducta
Y saber con
precisión como
actuara un
delincuente
cualquiera
Puesto que
todos somos
diferentes
Pero si
podemos
obtener ciertas
características
y perfiles de un
criminal
Encontrarlo y
evitar que dañe
mas a la
sociedad.
Y de esta
manera poder
advertir a la
sociedad de un
posible
criminal.
Por que de
ese es el
verdadero fin
de un perfil
criminológico.
Bibliografía
 Amar, J., Cervantes , M., Brunal, G., & Crespo, F.
(2011). Comparacion de Perfiles de personalidad
entre individuos con delitos contra la seguridad
public, delitos menores y sin delitos. revista
Latinoamericana de Psicologia , 113-123.
 Anyela Morales, L., Muñoz Delgado , J., Santillan, A.,
Arenas, R., & Chico Ponce de León, F. (2007). Perfiles
Criminológicos El Arte de Sherlock. Salud Mental,
66-75.
 Garrido,V. (2012). PerfilesCriminales. España: Ariel.

Más contenido relacionado

PPTX
Antropologia criminologica
PDF
Ciencias penales
PPTX
Perfiles criminológicos
PPT
Criminologia
PPTX
Exposición de criminología
PPTX
Perfil criminal
PPT
Criminogenesis y criminodinamica
PPTX
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
Antropologia criminologica
Ciencias penales
Perfiles criminológicos
Criminologia
Exposición de criminología
Perfil criminal
Criminogenesis y criminodinamica
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciencias penales
PDF
Criminología aplicada
PPT
Teoría del Delito
PPTX
La teoría de lombroso
PPTX
Perfiles Criminológicos
PPSX
Ciencias auxiliares
PPTX
Politica criminal
DOC
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
PPTX
Tipicidad
PPTX
Personalidad criminal
DOCX
Fijacion del lugar de los hechos
PPTX
Etapa precientifica
PPTX
Genetica criminal
PDF
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
PPTX
Fuentes de informacion de la investigacion criminal ok
PPTX
Criminologia
PPT
Sociologia criminal[1]
DOCX
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
PPTX
Introducción a la psicologia criminal
PDF
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
Ciencias penales
Criminología aplicada
Teoría del Delito
La teoría de lombroso
Perfiles Criminológicos
Ciencias auxiliares
Politica criminal
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
Tipicidad
Personalidad criminal
Fijacion del lugar de los hechos
Etapa precientifica
Genetica criminal
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Fuentes de informacion de la investigacion criminal ok
Criminologia
Sociologia criminal[1]
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Introducción a la psicologia criminal
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Los perfiles psicologicos en la práctica juridica
PPTX
Perfil del criminal 2 chriz
DOCX
Conductas antisociales durante la adolescencia aa correccion
PDF
Conducta antisocial durante la adolescencia
PPT
ENJ-300 La Autopsia Medicolegal
 
DOCX
Perfiles criminologicos
PPTX
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
PPTX
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
PPTX
El perfil criminológico
PPTX
Perfil criminal
PPTX
Factores de la conducta antisocial. aprentic3
PPT
Adolescencia Y Violencia
PPTX
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
PPT
Psicologia criminal
PPTX
Tipos de perfiles criminales
Los perfiles psicologicos en la práctica juridica
Perfil del criminal 2 chriz
Conductas antisociales durante la adolescencia aa correccion
Conducta antisocial durante la adolescencia
ENJ-300 La Autopsia Medicolegal
 
Perfiles criminologicos
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
El perfil criminológico
Perfil criminal
Factores de la conducta antisocial. aprentic3
Adolescencia Y Violencia
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Psicologia criminal
Tipos de perfiles criminales
Publicidad

Similar a Perfiles criminológicos (20)

PPTX
Perfiles criminologicos
PPTX
Tipos de perfiles criminales para analisis psicologico
PDF
PERFILACION del criminal psicologia forense.pdf
PPT
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
PPT
Perfilacion_Criminal.ppt
PPTX
Perfiles criminales
PPTX
Criminal Profiling.pptx un tema en aporte de investigación
PPTX
Perfil psicologico criminal por claudia padron
PDF
personalidad criminal.pdf
PPTX
perfiles criminologicos
PPTX
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
PPTX
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
PPTX
Perfiles criminologicos
PDF
Evaluacion 4
PDF
Perfil psicologico-criminal
PPTX
perfiles criminologicos
PPTX
perfiles criminologicos
PDF
Perfil criminológico. breves aspectos científicos y metodológicos
PDF
Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales
Perfiles criminologicos
Tipos de perfiles criminales para analisis psicologico
PERFILACION del criminal psicologia forense.pdf
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
Perfilacion_Criminal.ppt
Perfiles criminales
Criminal Profiling.pptx un tema en aporte de investigación
Perfil psicologico criminal por claudia padron
personalidad criminal.pdf
perfiles criminologicos
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
Perfiles criminologicos
Evaluacion 4
Perfil psicologico-criminal
perfiles criminologicos
perfiles criminologicos
Perfil criminológico. breves aspectos científicos y metodológicos
Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Perfiles criminológicos

  • 2. Preámbulo: Este ensayo lo he escrito para conocer el tema, está dirigido a los alumnos y profesores de la licenciatura en criminología y psicología forense, así mismo a los criminólogos y psicólogos que ejercen su profesión.
  • 4. Introducción Es necesario conocer, qué es un “perfil criminológico”: Cuál es su naturaleza . Sus funciones. Su utilidad. Sus alcances.
  • 5. Perfiles criminológicos Disciplina de la ciencia forenseConsiste: en la descripción, la explicación y la predicción de las características sociodemográficas psicológicas (personalidad, patrones conductuales, motivación, patrones de pensamiento, etc.) (Anyela Morales, Muñoz Delgado , Santillan, Arenas, & Chico Ponce de León, 2007) Analiza las huellas en una escena del crimen Con el fin de conocer el comportamiento y modus operandi. Tiene el objeto de proveer información Útil para la captura de un delincuente (Garrido, 2012).
  • 6. Historia del “perfil criminológico” • protagonizada por médicos psiquiatras y psicoanalistas • elaboraron el perfil a partir de los conocimientos obtenidos en la evaluación psicopatológica • consistía en definir un tipo de personalidad y una categoría (diagnóstico) psicopatológica que encajara con los hechos del crimen tal y como los interpretaba el evaluador Primera etapa: El diagnóstico clínico • Los perfiladores del FBI desarrollaron el “análisis de la escena del crimen”, que posteriormente denominaron criminal investigative analysis, • primer intento sistemático para utilizar toda la información existente sobre un crimen en combinación con el conocimiento y la experiencia • con el objetivo de realizar inferencias o deducciones acerca de la personalidad y de los aspectos sociodemográficos de un asesino desconocido. Segunda etapa: la Unidad de Ciencias de la Conducta del FBI • En primer lugar, la escuela denominada psicología de la investigación (investigative psychology), bajo la dirección del profesor David Canter, quien se interesó por este ámbito después de ser requerido por ScotlandYard para que les asistiera en la captura de un asesino y violador múltiple. • El perfil geográfico (geographical profiling), interesado en poder determinar el lugar de residencia de un criminal desconocido, mediante el estudio geográfico de las escenas del crimen. Tercera etapa: la aproximación estadística • El proceso concreto que sigue el analista es el siguiente: Reconstrucción del delito, Evaluación de las características, Caracterización de las acciones del delincuente, Evaluación del motivo, Caracterización del delito actual, Perfil del delincuente, Elaboración de nuevos caminos de investigación. Cuarta etapa: el apoyo conductual
  • 7. Procedimiento de un perfil criminológico 1. análisis de la evidencia psicológica de la escena del crimen. 2. Proponer tipologías 3. identificar diferentes tipos de delincuentes 4. Conocer a las victimas, sus características y su relación con el victimario. 4. identificar. relaciones entre los diferentes tipos de delitos (supuesto 1) y los distintos delincuentes (supuesto 2).. (Amar, Cervantes , Brunal, & Crespo, 2011). 5. extraer características generales; es decir, se parte de lo particular a lo general. 6. Identificar premisas generales, como la edad del agresor, la raza de la víctima, las agresiones específicas 7. Obtener las evidencias psicológicas al extraer rasgos clínicos del agresor, para dar como resultado un perfil particular. Sintetizar los resultados obtenidos, en cada unos de los pasos anteriores. (Garrido, 2012).
  • 8. Zona de seguridad Zona de confort Casa del criminal. El perfil geográfico se realiza teniendo en cuenta datos como la ubicación del área donde los homicidas buscan a sus víctimas, las asesinan y se deshacen de sus cuerpos. En sentido más amplio se denomina “zona de confort” a aquella distancia de, entre la casa del criminal y su escena de crimen y “zona de seguridad” a su escena y área perfecta para cometer su crimen. (Garrido, 2012). Perfil geográfico.
  • 9. Investigación y aplicación en américa latina Instituto Nacional de Ciencias Penales ha realizado interesantes análisis de caso Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza un estudio desde hace varios años con el objetivo de desarrollar un modelo de evaluación y diagnóstico de la personalidad del delincuente mexicano A pesar de los avances a nivel internacional en el tema de este artículo, en América Latina el desarrollo ha sido un poco más lento. Excepto en:
  • 10. Un perfil criminológico, ¿Cómo medio de prevención o simple herramienta? Como simple herramienta. Como medio preventivo. Podemos considerar a los perfiles criminales como una herramienta, útil para la captación de un criminal sin embrago, puede ser medios de prevención, esto dependerá de la temporalidad de un perfil, se deben de recrear y retroalimentar las teorías que se han plasmad, a lo largo de su investigación tipológica. No obstante las críticas y el bajo nivel de precisión en algunos perfiles, los hallazgos de la investigación en esta área sugieren que es posible realizar perfiles criminológicos útiles con niveles de precisión por encima del nivel de azar.
  • 11. Conclusión: La delincuencia aumenta, Existen muchos factores predisponentes Causantes de las conductas antisociales Por ello es imposible estudiar la mente human Para obtener patrones de conducta Y saber con precisión como actuara un delincuente cualquiera Puesto que todos somos diferentes Pero si podemos obtener ciertas características y perfiles de un criminal Encontrarlo y evitar que dañe mas a la sociedad. Y de esta manera poder advertir a la sociedad de un posible criminal. Por que de ese es el verdadero fin de un perfil criminológico.
  • 12. Bibliografía  Amar, J., Cervantes , M., Brunal, G., & Crespo, F. (2011). Comparacion de Perfiles de personalidad entre individuos con delitos contra la seguridad public, delitos menores y sin delitos. revista Latinoamericana de Psicologia , 113-123.  Anyela Morales, L., Muñoz Delgado , J., Santillan, A., Arenas, R., & Chico Ponce de León, F. (2007). Perfiles Criminológicos El Arte de Sherlock. Salud Mental, 66-75.  Garrido,V. (2012). PerfilesCriminales. España: Ariel.