2
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Pericarditis Aguda
Laura María Frápolli Pérez
Dr. Jose Felix Magdalena
Concepto
 Inflamación aguda del pericardio (<6 semanas) que
puede cursar con o sin derrame pericárdico.
 Etiología múltiple. (85% idiopáticas o víricas)
 Se manifiesta con : dolor torácico, roce pericárdico y
cambios evolutivos en el ECG.
 Complicaciones: gran derrame pericárdico,
taponamiento cardiaco, pericarditis constrictiva y
recurrencias.
Etiología
 Pericarditis idiopática o víricas (85 %)
 Etiología no especifica, probablemente vírica
 Coxsackie B ,Influenza, Echovirus , VIH.
 Tras infección vírica de las vías respiratorias altas
(cuadro catarral o pseudogripal)
 85% evolución benigna y autolimitada en pocos días.
 Pericarditis por neoplasias malignas (7%)
 Primitivas: mesoteliomas, sarcomas
 Metastásicas: mama, pulmón, linfoma, leucemia.
Etiología
 Pericarditis bacteriana (2%)
 Neumococos, Estafilococos, Estreptococos, (Derrame
purulento).
 Pericarditis tuberculosa (4%)
 Pericarditis post IAM (5-25% px con IAM)
 Pericarditis Urémica
 35% de los pacientes con IRC y uremia. Derrame
pericárdico hemorrágico.
Etiología (<1%)
 Pericarditis post-radiación. (RT en ca mama)
 Pericarditis tras cirugía cardiaca
 Pericarditis en Lupus, esclerodermia y AR
 Pericarditis por farmacos (hidrazalina)
 Pericarditis por traumatismo torácico
Clínica
 Dolor torácico (90%):
 Inicio rápido y en reposo. Dura pocos días.
 Región precordial y continuo. Puede irradiar a cuello,
región supraclavicular izquierda, hombro, brazo y
trapecio.
 Aumenta con: inspiración, movimientos torácicos,
decúbito dorsal y tos.
 Mejora en sedestación con el tronco inclinado hacia
delante.
.
 Roce pericárdico (70%):
 Signo característico y patognomónico.
 Es un ruido rugoso, áspero y superficial.
 Parte baje del Borde paraesternal izquierdo con el
paciente inclinado hacia delante.
 Permite Dx certeza de pericarditis pero su ausencia no
lo excluye.
 Fiebre y disnea (<%)
Diagnóstico
 Presencia de 2 o más de los siguientes criterios dx:
 Dolor torácico característico.
 Roce pericárdico.
 Cambios evolutivos en el ECG.
 Aparición o aumento de derrame pericárdico.
ECG pericarditis
 Se altera en un 80% de los casos. 4 estadios.
① Elevación difusa del segmento ST “en colgadura” con
la concavidad hacia arriba. PR descendido. Ondas T
positivas.
② Segmento ST isoeléctrico. (2-3dias)
③ Ondas T negativas
④ Normalización ECG. (3-4 meses)
Pruebas complementarias
 Análisis sanguíneo: Elevación leve de marcadores de
lesión miocárdica (CPK y troponinas I)
 Rx Torax:
 Pericarditis seca (etiología idiopática o vírica): tamaño
corazón normal.
 Pericarditis con gran derrame: cardiomegalia.
 Ecocardiograma: Dx y cuantificación del derrame.
Diagnostico diferencial
PERICARDITIS AGUDA INFARTO AGUDO MIOCARDIO
con elevación de ST (SCACEST)
ECG: Elevación ST cóncavo hacia
arriba. Difuso. Descenso PR. No
ondas Q
ECG: Elevación ST convexo,
localizado. Ondas Q. No descenso
PR
Dolor aparición mas tardía al IAM.
Aumenta con inspiración y
movimientos posturales.
No síntomas vegetativos.
Dolor de aparición más brusca.
Opresivo. No se modifica con la
inspiración o movimientos posturales.
Síntomas vegetativos
CK y tropmonina I
Normal o ligera elevación
CK y troponina I
Muy elevados
Tratamiento
 Pericarditis no víricas ni idiopáticas: tratamiento
etiologico y analgésico.
 Pericarditis idiopáticas o víricas:
AAS 2- 4 g / dia. Via oral. 4 semanas
Ibuprofeno 1.600-3.200 mg /día. Vía oral. 4 semanas
indometacina 75- 225mg/ día. Vía oral. 4 semanas
Colchina 1g/día. Vía oral. 4-6 semanas. Reduce recidivas.
Corticoides Casos persistentes. Prednisolona 40-60mg/día. 2
semanas. Aumenta recidivas (evitar)
Bibliografía
 M.A. Longás Tejero, A. Sanz Barrio, F. Luquero Bachiller y
G. Ballesteros López. Pericarditis aguda. Servicio de
Cardiología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Alcalá de Henares. Madrid. España.
 Jaime Sagristá Sauleda. Pericarditis aguda Servei de
Cardiologia. Hospital General Universitari Vall d’Hebron.
Barcelona. España.
 Anthony Fauci. Harrison:principios de medicina interna.
Mcgraw-hill. 17 edición. 2012
 LeWinter MM. Pericardial diseases. En: Zipes DP, Libby P,
Bo- now RO, Braunwald E, editors. Braunwald’s heart
disease: a text- book of cardiovascular medicine. 8th ed.
Philadelphia: Saunders Elsevier; 2008. p. 1829-53.
.

Más contenido relacionado

PDF
Pericarditis aguda
PPTX
PPTX
PPTX
Enfermedades del Pericardio
PPTX
Pericarditis
PPTX
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
PPTX
Pericarditis de Harrison
PPTX
Pericarditis
Pericarditis aguda
Enfermedades del Pericardio
Pericarditis
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis de Harrison
Pericarditis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Angina inestable expo
PPTX
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
PPTX
008 electrocardiograma tercera parte
PPTX
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
PDF
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
PPT
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
PPT
Sindrome coronario agudo
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
PPT
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
PDF
Iv.9. shock cardiogenico
PPTX
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Taquiarritmias
PPT
6 Dolor ToráCico
PPTX
Cor pulmonale
PPTX
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
PPTX
Hemorragia digestiva alta no varicosa
PDF
Neumonia atipica
PPT
Angina inestable expo
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
008 electrocardiograma tercera parte
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Tromboembolismo pulmonar
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
Sindrome coronario agudo
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Iv.9. shock cardiogenico
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Taquiarritmias
6 Dolor ToráCico
Cor pulmonale
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Neumonia atipica
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Enfermedades del pericardio
DOCX
Enfermedades del pericardio
PPT
Derrame Pericardico
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Enfermedades Del Pericardio
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Derrame Pericardico
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Enfermedades Del Pericardio
Publicidad

Similar a Pericarditis aguda (20)

PPT
Pericarditis
PPTX
PERICARDITIS.pptxn clase de acrdiologia medicina juan misael saracho doctores
PPTX
PPTX
PPTX
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
PPTX
Expo pericarditis jimr
PDF
Dialnet-PericarditisAgudaUnaPreocupacionCardiovascular-9152132.pdf
PPTX
Pericarditis
PPTX
PRESENTAGION DE PERICARDITIS AGUDA. PTTX
PPTX
PDF
Pericarditis aguda
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Pericarditis aguda
PPTX
Pericarditis 2015
PPTX
Pericarditis Aguda, Clinica Medica II.pptx
PDF
Pericarditis y taponamiento 2025.pdf completo
PDF
Presentación_Diapositivas_Propuesta_Proyecto_Marketing_Profesional.pdf
PPSX
Pericardiopatias
PPTX
Miocarditis y Pericarditis: Lo nuevo.
Pericarditis
PERICARDITIS.pptxn clase de acrdiologia medicina juan misael saracho doctores
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
Expo pericarditis jimr
Dialnet-PericarditisAgudaUnaPreocupacionCardiovascular-9152132.pdf
Pericarditis
PRESENTAGION DE PERICARDITIS AGUDA. PTTX
Pericarditis aguda
Enfermedades del pericardio
Pericarditis aguda
Pericarditis 2015
Pericarditis Aguda, Clinica Medica II.pptx
Pericarditis y taponamiento 2025.pdf completo
Presentación_Diapositivas_Propuesta_Proyecto_Marketing_Profesional.pdf
Pericardiopatias
Miocarditis y Pericarditis: Lo nuevo.

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

PPTX
Urgencias pediatricas en el h de cruces
PPTX
PDF
PPTX
PPTX
Purpura pediatria
PPTX
Mutilacion genital femenina
PPSX
Esclerosis multiple
PPTX
Adenocarcinoma de pulmon
PPT
Hiperplasia suprarrenal congenita
PDF
Tumor de celulas gigantes
PPTX
Cirugia bariatrica
PPTX
Manejo de la alergia
PPTX
Faringoamigdalitis aguda
PPTX
Sindrome de resistencia a insulina
PPTX
Sindrome tunel carpiano
PDF
Dolor abdominal cronico
PPTX
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Purpura pediatria
Mutilacion genital femenina
Esclerosis multiple
Adenocarcinoma de pulmon
Hiperplasia suprarrenal congenita
Tumor de celulas gigantes
Cirugia bariatrica
Manejo de la alergia
Faringoamigdalitis aguda
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome tunel carpiano
Dolor abdominal cronico

Último (20)

PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
intervencio y violencia, ppt del manual
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Pericarditis aguda

  • 1. Pericarditis Aguda Laura María Frápolli Pérez Dr. Jose Felix Magdalena
  • 2. Concepto  Inflamación aguda del pericardio (<6 semanas) que puede cursar con o sin derrame pericárdico.  Etiología múltiple. (85% idiopáticas o víricas)  Se manifiesta con : dolor torácico, roce pericárdico y cambios evolutivos en el ECG.  Complicaciones: gran derrame pericárdico, taponamiento cardiaco, pericarditis constrictiva y recurrencias.
  • 3. Etiología  Pericarditis idiopática o víricas (85 %)  Etiología no especifica, probablemente vírica  Coxsackie B ,Influenza, Echovirus , VIH.  Tras infección vírica de las vías respiratorias altas (cuadro catarral o pseudogripal)  85% evolución benigna y autolimitada en pocos días.  Pericarditis por neoplasias malignas (7%)  Primitivas: mesoteliomas, sarcomas  Metastásicas: mama, pulmón, linfoma, leucemia.
  • 4. Etiología  Pericarditis bacteriana (2%)  Neumococos, Estafilococos, Estreptococos, (Derrame purulento).  Pericarditis tuberculosa (4%)  Pericarditis post IAM (5-25% px con IAM)  Pericarditis Urémica  35% de los pacientes con IRC y uremia. Derrame pericárdico hemorrágico.
  • 5. Etiología (<1%)  Pericarditis post-radiación. (RT en ca mama)  Pericarditis tras cirugía cardiaca  Pericarditis en Lupus, esclerodermia y AR  Pericarditis por farmacos (hidrazalina)  Pericarditis por traumatismo torácico
  • 6. Clínica  Dolor torácico (90%):  Inicio rápido y en reposo. Dura pocos días.  Región precordial y continuo. Puede irradiar a cuello, región supraclavicular izquierda, hombro, brazo y trapecio.  Aumenta con: inspiración, movimientos torácicos, decúbito dorsal y tos.  Mejora en sedestación con el tronco inclinado hacia delante.
  • 7. .  Roce pericárdico (70%):  Signo característico y patognomónico.  Es un ruido rugoso, áspero y superficial.  Parte baje del Borde paraesternal izquierdo con el paciente inclinado hacia delante.  Permite Dx certeza de pericarditis pero su ausencia no lo excluye.  Fiebre y disnea (<%)
  • 8. Diagnóstico  Presencia de 2 o más de los siguientes criterios dx:  Dolor torácico característico.  Roce pericárdico.  Cambios evolutivos en el ECG.  Aparición o aumento de derrame pericárdico.
  • 9. ECG pericarditis  Se altera en un 80% de los casos. 4 estadios. ① Elevación difusa del segmento ST “en colgadura” con la concavidad hacia arriba. PR descendido. Ondas T positivas. ② Segmento ST isoeléctrico. (2-3dias) ③ Ondas T negativas ④ Normalización ECG. (3-4 meses)
  • 10. Pruebas complementarias  Análisis sanguíneo: Elevación leve de marcadores de lesión miocárdica (CPK y troponinas I)  Rx Torax:  Pericarditis seca (etiología idiopática o vírica): tamaño corazón normal.  Pericarditis con gran derrame: cardiomegalia.  Ecocardiograma: Dx y cuantificación del derrame.
  • 11. Diagnostico diferencial PERICARDITIS AGUDA INFARTO AGUDO MIOCARDIO con elevación de ST (SCACEST) ECG: Elevación ST cóncavo hacia arriba. Difuso. Descenso PR. No ondas Q ECG: Elevación ST convexo, localizado. Ondas Q. No descenso PR Dolor aparición mas tardía al IAM. Aumenta con inspiración y movimientos posturales. No síntomas vegetativos. Dolor de aparición más brusca. Opresivo. No se modifica con la inspiración o movimientos posturales. Síntomas vegetativos CK y tropmonina I Normal o ligera elevación CK y troponina I Muy elevados
  • 12. Tratamiento  Pericarditis no víricas ni idiopáticas: tratamiento etiologico y analgésico.  Pericarditis idiopáticas o víricas: AAS 2- 4 g / dia. Via oral. 4 semanas Ibuprofeno 1.600-3.200 mg /día. Vía oral. 4 semanas indometacina 75- 225mg/ día. Vía oral. 4 semanas Colchina 1g/día. Vía oral. 4-6 semanas. Reduce recidivas. Corticoides Casos persistentes. Prednisolona 40-60mg/día. 2 semanas. Aumenta recidivas (evitar)
  • 13. Bibliografía  M.A. Longás Tejero, A. Sanz Barrio, F. Luquero Bachiller y G. Ballesteros López. Pericarditis aguda. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. España.  Jaime Sagristá Sauleda. Pericarditis aguda Servei de Cardiologia. Hospital General Universitari Vall d’Hebron. Barcelona. España.  Anthony Fauci. Harrison:principios de medicina interna. Mcgraw-hill. 17 edición. 2012  LeWinter MM. Pericardial diseases. En: Zipes DP, Libby P, Bo- now RO, Braunwald E, editors. Braunwald’s heart disease: a text- book of cardiovascular medicine. 8th ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2008. p. 1829-53.
  • 14. .