2
Lo más leído
3
Lo más leído
14
Lo más leído
Periodicidad quimica
¿Qué es la periodicidad?
   Al observar semejanzas físicas y químicas entre los elementos conocidos, fue
    necesario encontrar un sistema que permitiera ordenarlos y agruparlos. Entre
    los sistemas de clasificación que se han propuesto, debe mencionarse el de
    Mendeleev, quien señaló que las propiedades de los elementos son función
    periódica de sus pesos atómicos.
   Esta tabla periódica conste de 7 periodos (arreglo horizontal) y 18 columnas
    llamadas grupos (arreglo vertical), que están subdivididos en subgrupos A y B.
   Años más tarde, Werner modificó la clasificación de Mendeleev, separando los
    subgrupos A y B. La “tabla larga” de Werner es una de las que más se utilizan
    actualmente, con algunas adaptaciones, y coincide con las configuraciones
    electrónicas de los elementos.
   Este sistema periódico se rige por la ley periódica de Moseley: las propiedades
    de los elementos son función periódica de sus números atómicos.
   Moseley demostró experimentalmente que en el átomo existe una cantidad
    fundamental que varía en forma escalonada de un elemento a otro y que fue
    llamada “número atómico”.
¿Cómo se aplica?
   La periodicidad se describe como una propiedad de los elementos químicos. Indica
    que lo elementos que pertenecen a un mismo grupo o familia de la tabla periódica
    tienen propiedades muy similares.

    Considerando que la Tabla Periódica esta ordenada de acuerdo a su número atómico
    (Cantidad de Protones) ascendente, las propiedades se repiten cada 18avo.
    elemento.

    Por ejemplo:

    La columna más a la derecha de la T.P. es la de los gases raros, nobles o inertes, su
    característica principal es que NO REACCIONAN de manera natural con ningún otro
    elemento o compuesto (POR ESO SE LES LLAMA INERTES), si te fijas su número
    atómico va de 18 en 18.

    al Helio le corresponde el 2. como ese renglón solo tiene ocho elementos, pues 2 +
    8 nos dan 10 que es número atómico del
    siguiente elemento o sea el Neón. sumamos otros 8 y nos da el de el Argón, pero de
    allí en adelante, los siguientes renglones, van de 18 en 18.

    Cada Columna o familia, tiene propiedades PERIÓDICAS similares
HISTORIA DEL SISTEMA
PERIODICO
   Triadas de Dobereiner
   A principios del Siglo XIX, Dalton propuso su teoría atómica, y años más tarde, Proust
    formuló que las masas atómicas de los elementos son múltiplos de la masa del
    hidrógenos. Una consecuencia de estos hechos fue el descubrimiento de un gran
    numero de elementos. A medida que el número de elementos conocidos aumenta se
    observaron semejanzas físicas y químicas entre ellos y fue necesario encontrar un
    sistema que permitiera ordenarlos y agrupar aquellos que tuvieran un
    comportamiento similar.
   La primera clasificación basada en las propiedades atómicas fue propuesta por
    Dobereiner, quien en 1817 informó que existía cierta relación entre los pesos
    atómicos de los elementos químicamente análogos cuando se agrupan en tríadas, es
    decir, en grupos de tres, y presentan dos situaciones.
   1.- Sus pesos atómicos son casi idénticos
   2.- El peso del elemento central tiene un valor muy cercano al promedio de los otros
    dos.
Clasificación de Newlands
 En 1863, el químico inglés J. A. Newlands vislumbró
  algunas de las bases de las clasificaciones periódicas
  que propuso en su ley de las octavas :
 " si se ordenan los elementos de acuerdo con sus
  pesos atómicos, el octavo elemento contado a partir
  de uno de ellos, es una especie de repetición del
  primero , como la octava nota en la escala musical " .

    I    II    III    IV    V      VI     VII   VIII
    Li   Be    B      C     N      O      F     Ne
    Na   Mg    Al     -     -      -      -     -
Contribución de Werner y Moseley
   La tabla periódica larga que en 1895 presentó
    Alfred Werner, es sin lugar a dudas una de las
    que más se utiliza actualmente con algunas
    adaptaciones y que fue el primer sistema
    periódico con la estructura larga que permite
    separar a los grupos A de los grupos B.
   Al ordenar los elementos en la tabla periódica,
    fue natural dar a cada uno un número que
    indicara su posición en ella, aunque no se le
    concedió ningún significado físico hasta que
    Rutherford impuso su modelo atómico con un
    núcleo central diminuto y positivo.
¿Qué es la TABLA PERIODICA LARGA?
La tabla periódica larga contiene información diversa sobre cada elemento,
   como: número atómico, masa atómica, estado de agregación, símbolo,
   puntos de fusión y de ebullición, radio atómico, potencial de ionización,
   número de isótopos estables y el de los radiactivos, que permite conocer
   por la posición en la tabla si un elemento es metal o no metal, etcétera.
También incluyen el estado de agregación, numero atómico, masa atómica,
   periodo y grupo e indican si el elemento es un metal, no metal, gas noble,
   metal de transición o metaloide.
Asimismo, la tabla periódica larga está formada por siete periodos, siete
   grupos A y siete B; además, incluye al grupo de los gases nobles que se
   denomina grupo 0 o también VIIIA y las tres columnas encabezadas por
   Fe, Co y Ni que se llaman grupo VIIIB. Está dividida en cuatro bloques
   dependiendo del subnivel en que se encuentre colocado el electrón
   diferencial.
-Elementos “s” son llamados Metales Alcalinos y Alcalinotérreos.
-Elementos “p” son llamados Semimetales/ Metaloides, no Metales y Gases
   Nobles.
-Elementos “d” son llamados Elementos de Transición.
-Elementos “f” anteriormente Llamados Tierras raras, don los Lantánidos y
   Actínidos.
   Los elementos están distribuidos en filas (horizontales) denominadas
    períodos y se enumeran del 1 al 7 con números arábigos. Los elementos
    de propiedades similares están reunidos en columnas (verticales), que se
    denominan grupos o familias; los cuales están identificados con números
    romanos y distinguidos como grupos A y grupos B. Los elementos de los
    grupos A se conocen como elementos representativos y los de los
    grupos B como elementos de transición. Los elementos de transición
    interna o tierras raras se colocan aparte en la tabla periódica en dos
    grupos de 14 elementos, llamadas series lantánida y actínida.

    La tabla periódica permite clasificar a los elementos en metales, no
    metales y gases nobles. Una línea diagonal quebrada ubica al lado
    izquierdo a los metales y al lado derecho a los no metales. Aquellos
    elementos que se encuentran cerca de la diagonal presentan propiedades
    de metales y no metales; reciben el nombre de metaloides.
¿Cómo se sitúan los elementos?
 Un elemento está situado en la tabla periódica
  dependiendo de su número atómico y del tipo de
  subnivel en el que se encuentre colocado el último
  electrón (electrón diferencial, que es el último
  electrón de un elemento que entra en una
  configuración electrónica y que permite diferenciarlo
  del que le antecede y del que le sucede.
 Por el número d elementos conocidos actualmente ,
  solo se han ocupado los orbitales de los subniveles s,
  p, d y f. Debido a esto, los elementos se dividen en
  cuatro conjuntos o bloques: elementos del bloque s,
  los del bloque p, los del d y aquellos que integran el
  bloque f.
GRUPO I A: Llamado de los metales alcalinos.
• Son elementos de color blanco como la plata, blandos y ligeros, se
   funden a bajas temperaturas, ocasionan quemaduras al tocarlos y
   reaccionan con el aire, además no se encuentran libres en la
   naturaleza.
• Son llamados alcalinos por su reacción con el agua formando
   bases.
• Son agentes reductores fuertes.
• Presentan un e- en su último nivel de energía.
GRUPO II A: Llamados metales alcalino - térreos.
• Entran en la composición de las rocas corrientes, todos sus
   isótopos son radioactivos.
• Todos se pueden separar por electrólisis de sus sales fundidas.
• El berilio es utilizado en la fabricación de transmisiones, muelles y
   otras partes de maquinaria.
GRUPO III y IV A: Grupos del Boro y del Carbono.
• Poseen elementos metálicos y No metálicos.
• Presentan tres y cuatro e- en su último nivel de energía.
• El Boro es considerado elemento puente.
GRUPO V y VI A
• Los elementos sólidos y gaseosos existen en la naturaleza en más
  de una forma (alotropía).
• Presenta 5 o 6 e- en su último nivel de energía.
GRUPO VII A: Halógenos.
• El hidrógeno es único entre los elementos. Su núcleo consiste en
  un p+ alrededor del cual gira un e-, se le agrupa con los metales
  alcalinos por su número atómico. Además es un gas activo.
• Tienen siete e- en su último nivel de energía, el término halógeno
  significa que producen sales.
GRUPO VIII A ó grupo cero. Gases nobles o inertes.
• Son constituyentes de la atmósfera en menos del 1%.
• Su configuración electrónica está totalmente saturada. No ceden ni
  absorben e-, debido a ésta característica.
CLASES
 LOS ELEMENTOS SE CLASIFICAN TAMBIÉN TOMANDO
  CIERTOS ATRIBUTOS QUE SE DENOMINAN PROPIEDADES
  METÁLICAS Y NO METÁLICAS.
LOCALIZACIÓN EN LA TABLA
PERIÓDICA
Metales
   Corresponde a los elementos situados a la izquierda y centro de la
    Tabla Periódica (Grupos 1 (excepto hidrógeno al 12, y en los
    siguientes se sigue una línea quebrada que, aproximadamente,
    pasa por encima de Aluminio (Grupo 13), Germanio (Grupo 14),
    Antimonio (Grupo 15) y Polonio (Grupo 16) de forma que al
    descender aumenta en estos grupos el carácter metálico).
No Metales
   Los no metales son los elementos situados a la derecha en la
    Tabla Periódica por encima de la línea quebrada de los grupos 14
    a 17 y son tan solo 25 elementos. (Incluyendo el Hidrógeno).
    Colocados en orden creciente de número atómico, los elementos
    pueden agruparse, por el parecido de sus propiedades, en 18
    familias o grupos (columnas verticales). Desde el punto de vista
    electrónico, los elementos de una familia poseen la misma
    configuración electrónica en la última capa, aunque difieren en el
    número de capas (periodos). Los grupos o familias son 18 y se
    corresponden con las columnas de la Tabla Periódica.
¿Quién es Henry Gwyn Jeffreys
Moseley?
   Henry Gwyn Jeffreys
    Moseley (23 de noviembre
    de 1887 – 10 de agosto de
    1915) fue un físico y químico
    inglés. Su principal
    contribución a la ciencia, fue
    la justificación cuantitativa
    del concepto de número
    atómico en la Ley de
    Moseley, en química
    avanzada proporcionó un
    apoyo fundamental al
    modelo de Bohr definido con
    detalle por Rutherford/
    Antonius Van den Broek
    mencionando que los núcleos
    atómicos contienen cargas
    positivas iguales a su
    número atómico.
¿Quién es Newlands?
   John Alexander Reina
    Newlands (26 de noviembre de
    1837 - 29 de julio de 1898) fue
    un químico analítico inglés que
    preparó en 1864 una tabla
    periódica de los elementos
    establecida según sus masas
    atómicas, y que señaló la 'ley de
    las octavas' según la cual cada
    ocho elementos se tienen
    propiedades similares
¿Quién es Dmitri Mendeléyev?
 Dmitri Ivánovich
  Mendeléyev fue un químico
  ruso, creador de la Tabla
  periódica de los elementos.
 Su investigación principal fue
  la que dio origen a la
  enunciación de la ley
  periódica de los elementos,
  base del sistema periódico
  que lleva su nombre. En
  1869 publicó su libro
  Principios de la química, en
  el que desarrollaba la teoría
  de la Tabla periódica de los
  elementos.
Otros Proyectos
 Tabla Periódica
 Enlaces
 Estructuras de Lewis
 Modelo Atómico de Bohr

Más contenido relacionado

PPTX
Timo. HISTOLOGÍA
PDF
Aprender, emprender, prosperar 7
PDF
Caso clínico de enfermería transcultural
DOC
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
PPTX
Formación embriologica del sistema respiratorio
PPSX
Diagramas de fases ejercicios y problemas
PPTX
Vía Intramuscular
PDF
Texto argumentativo verdadero
Timo. HISTOLOGÍA
Aprender, emprender, prosperar 7
Caso clínico de enfermería transcultural
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
Formación embriologica del sistema respiratorio
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Vía Intramuscular
Texto argumentativo verdadero

La actualidad más candente (20)

PDF
Desarrollo de la tabla periodica moderna
PPT
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
PDF
Presentación tabla periódica
PDF
Tabla periodica
PPTX
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
PPTX
Importancia de los elementos quimicos
PPT
Grupo "VIII B" (completo)
PPTX
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
PPT
Tabla Periodica
PDF
Funciones químicas inorganicas
PPTX
Teorías de unificación de física
PPT
Tipos de reacciones químicas
PPS
Historia de la tabla periódica
PPTX
Nomenclatura de Química Inorgánica
PPSX
Estequiometria
PPTX
PROPIEDADES PERIODICAS
PPTX
Desarrollo de la tabla periódica actual
PPTX
Metales alcalinoterreos y terreos
PDF
Quimica y su importancia
PPTX
Metales de transicion
Desarrollo de la tabla periodica moderna
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Presentación tabla periódica
Tabla periodica
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Importancia de los elementos quimicos
Grupo "VIII B" (completo)
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Tabla Periodica
Funciones químicas inorganicas
Teorías de unificación de física
Tipos de reacciones químicas
Historia de la tabla periódica
Nomenclatura de Química Inorgánica
Estequiometria
PROPIEDADES PERIODICAS
Desarrollo de la tabla periódica actual
Metales alcalinoterreos y terreos
Quimica y su importancia
Metales de transicion
Publicidad

Similar a Periodicidad quimica (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
TABLA PERIODICA
PPTX
Tabla periodica de los elementos informatica
PPTX
Tabla periodica
PPT
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
PPTX
tabla periodica
PPTX
Tabla periódica 2014
PPTX
Tabla periodica y elementos
PPTX
Tabla periódica diapositivas bien explicados y un buen reesumen
PPTX
Tabla periodica
PPTX
Stablesssssssss
PPT
Presentación tabla periódica
PPTX
Tabla periódica
PPTX
Tabla periodica
DOCX
Informe materiales i
PPTX
Tabla periodica de los elementos químicos
PPTX
Tabla periodica de diapositivas
PDF
tablaperiodicadediapositivas-130307121245-phpapp02.pdf
PPTX
Tabla periódica final
Presentación1
TABLA PERIODICA
Tabla periodica de los elementos informatica
Tabla periodica
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
tabla periodica
Tabla periódica 2014
Tabla periodica y elementos
Tabla periódica diapositivas bien explicados y un buen reesumen
Tabla periodica
Stablesssssssss
Presentación tabla periódica
Tabla periódica
Tabla periodica
Informe materiales i
Tabla periodica de los elementos químicos
Tabla periodica de diapositivas
tablaperiodicadediapositivas-130307121245-phpapp02.pdf
Tabla periódica final
Publicidad

Más de MRcdz Ryz (20)

PPTX
Exposicion
PPTX
Obtencion de la aspirina
PPTX
Feria de las ciencias
PDF
Tabla de-grupos-funcionales
PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica
PPTX
Identificación de cationes
PPTX
Estequiometria
PPTX
Identificación de nutrimentos orgánicos
PPTX
Universidad nacional autónoma de méxico
DOCX
Alquenos quimica
DOCX
Cuestionario enlace
DOCX
Enlaces
PPTX
Hidrocarburos
PPTX
Electrolisis del yoduro de potasio
PPTX
Identificación de aniones
PPTX
Que es el suelo
PPTX
Quimica
PPTX
Quimica 2
PPTX
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
DOC
Quimica organica
Exposicion
Obtencion de la aspirina
Feria de las ciencias
Tabla de-grupos-funcionales
Solubilidad y conductividad eléctrica
Identificación de cationes
Estequiometria
Identificación de nutrimentos orgánicos
Universidad nacional autónoma de méxico
Alquenos quimica
Cuestionario enlace
Enlaces
Hidrocarburos
Electrolisis del yoduro de potasio
Identificación de aniones
Que es el suelo
Quimica
Quimica 2
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Quimica organica

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Organizador curricular multigrado escuela
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Periodicidad quimica

  • 2. ¿Qué es la periodicidad?  Al observar semejanzas físicas y químicas entre los elementos conocidos, fue necesario encontrar un sistema que permitiera ordenarlos y agruparlos. Entre los sistemas de clasificación que se han propuesto, debe mencionarse el de Mendeleev, quien señaló que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos.  Esta tabla periódica conste de 7 periodos (arreglo horizontal) y 18 columnas llamadas grupos (arreglo vertical), que están subdivididos en subgrupos A y B.  Años más tarde, Werner modificó la clasificación de Mendeleev, separando los subgrupos A y B. La “tabla larga” de Werner es una de las que más se utilizan actualmente, con algunas adaptaciones, y coincide con las configuraciones electrónicas de los elementos.  Este sistema periódico se rige por la ley periódica de Moseley: las propiedades de los elementos son función periódica de sus números atómicos.  Moseley demostró experimentalmente que en el átomo existe una cantidad fundamental que varía en forma escalonada de un elemento a otro y que fue llamada “número atómico”.
  • 3. ¿Cómo se aplica?  La periodicidad se describe como una propiedad de los elementos químicos. Indica que lo elementos que pertenecen a un mismo grupo o familia de la tabla periódica tienen propiedades muy similares. Considerando que la Tabla Periódica esta ordenada de acuerdo a su número atómico (Cantidad de Protones) ascendente, las propiedades se repiten cada 18avo. elemento. Por ejemplo: La columna más a la derecha de la T.P. es la de los gases raros, nobles o inertes, su característica principal es que NO REACCIONAN de manera natural con ningún otro elemento o compuesto (POR ESO SE LES LLAMA INERTES), si te fijas su número atómico va de 18 en 18. al Helio le corresponde el 2. como ese renglón solo tiene ocho elementos, pues 2 + 8 nos dan 10 que es número atómico del siguiente elemento o sea el Neón. sumamos otros 8 y nos da el de el Argón, pero de allí en adelante, los siguientes renglones, van de 18 en 18. Cada Columna o familia, tiene propiedades PERIÓDICAS similares
  • 4. HISTORIA DEL SISTEMA PERIODICO  Triadas de Dobereiner  A principios del Siglo XIX, Dalton propuso su teoría atómica, y años más tarde, Proust formuló que las masas atómicas de los elementos son múltiplos de la masa del hidrógenos. Una consecuencia de estos hechos fue el descubrimiento de un gran numero de elementos. A medida que el número de elementos conocidos aumenta se observaron semejanzas físicas y químicas entre ellos y fue necesario encontrar un sistema que permitiera ordenarlos y agrupar aquellos que tuvieran un comportamiento similar.  La primera clasificación basada en las propiedades atómicas fue propuesta por Dobereiner, quien en 1817 informó que existía cierta relación entre los pesos atómicos de los elementos químicamente análogos cuando se agrupan en tríadas, es decir, en grupos de tres, y presentan dos situaciones.  1.- Sus pesos atómicos son casi idénticos  2.- El peso del elemento central tiene un valor muy cercano al promedio de los otros dos.
  • 5. Clasificación de Newlands  En 1863, el químico inglés J. A. Newlands vislumbró algunas de las bases de las clasificaciones periódicas que propuso en su ley de las octavas :  " si se ordenan los elementos de acuerdo con sus pesos atómicos, el octavo elemento contado a partir de uno de ellos, es una especie de repetición del primero , como la octava nota en la escala musical " . I II III IV V VI VII VIII Li Be B C N O F Ne Na Mg Al - - - - -
  • 6. Contribución de Werner y Moseley  La tabla periódica larga que en 1895 presentó Alfred Werner, es sin lugar a dudas una de las que más se utiliza actualmente con algunas adaptaciones y que fue el primer sistema periódico con la estructura larga que permite separar a los grupos A de los grupos B.  Al ordenar los elementos en la tabla periódica, fue natural dar a cada uno un número que indicara su posición en ella, aunque no se le concedió ningún significado físico hasta que Rutherford impuso su modelo atómico con un núcleo central diminuto y positivo.
  • 7. ¿Qué es la TABLA PERIODICA LARGA? La tabla periódica larga contiene información diversa sobre cada elemento, como: número atómico, masa atómica, estado de agregación, símbolo, puntos de fusión y de ebullición, radio atómico, potencial de ionización, número de isótopos estables y el de los radiactivos, que permite conocer por la posición en la tabla si un elemento es metal o no metal, etcétera. También incluyen el estado de agregación, numero atómico, masa atómica, periodo y grupo e indican si el elemento es un metal, no metal, gas noble, metal de transición o metaloide. Asimismo, la tabla periódica larga está formada por siete periodos, siete grupos A y siete B; además, incluye al grupo de los gases nobles que se denomina grupo 0 o también VIIIA y las tres columnas encabezadas por Fe, Co y Ni que se llaman grupo VIIIB. Está dividida en cuatro bloques dependiendo del subnivel en que se encuentre colocado el electrón diferencial. -Elementos “s” son llamados Metales Alcalinos y Alcalinotérreos. -Elementos “p” son llamados Semimetales/ Metaloides, no Metales y Gases Nobles. -Elementos “d” son llamados Elementos de Transición. -Elementos “f” anteriormente Llamados Tierras raras, don los Lantánidos y Actínidos.
  • 8. Los elementos están distribuidos en filas (horizontales) denominadas períodos y se enumeran del 1 al 7 con números arábigos. Los elementos de propiedades similares están reunidos en columnas (verticales), que se denominan grupos o familias; los cuales están identificados con números romanos y distinguidos como grupos A y grupos B. Los elementos de los grupos A se conocen como elementos representativos y los de los grupos B como elementos de transición. Los elementos de transición interna o tierras raras se colocan aparte en la tabla periódica en dos grupos de 14 elementos, llamadas series lantánida y actínida. La tabla periódica permite clasificar a los elementos en metales, no metales y gases nobles. Una línea diagonal quebrada ubica al lado izquierdo a los metales y al lado derecho a los no metales. Aquellos elementos que se encuentran cerca de la diagonal presentan propiedades de metales y no metales; reciben el nombre de metaloides.
  • 9. ¿Cómo se sitúan los elementos?  Un elemento está situado en la tabla periódica dependiendo de su número atómico y del tipo de subnivel en el que se encuentre colocado el último electrón (electrón diferencial, que es el último electrón de un elemento que entra en una configuración electrónica y que permite diferenciarlo del que le antecede y del que le sucede.  Por el número d elementos conocidos actualmente , solo se han ocupado los orbitales de los subniveles s, p, d y f. Debido a esto, los elementos se dividen en cuatro conjuntos o bloques: elementos del bloque s, los del bloque p, los del d y aquellos que integran el bloque f.
  • 10. GRUPO I A: Llamado de los metales alcalinos. • Son elementos de color blanco como la plata, blandos y ligeros, se funden a bajas temperaturas, ocasionan quemaduras al tocarlos y reaccionan con el aire, además no se encuentran libres en la naturaleza. • Son llamados alcalinos por su reacción con el agua formando bases. • Son agentes reductores fuertes. • Presentan un e- en su último nivel de energía. GRUPO II A: Llamados metales alcalino - térreos. • Entran en la composición de las rocas corrientes, todos sus isótopos son radioactivos. • Todos se pueden separar por electrólisis de sus sales fundidas. • El berilio es utilizado en la fabricación de transmisiones, muelles y otras partes de maquinaria. GRUPO III y IV A: Grupos del Boro y del Carbono. • Poseen elementos metálicos y No metálicos. • Presentan tres y cuatro e- en su último nivel de energía. • El Boro es considerado elemento puente.
  • 11. GRUPO V y VI A • Los elementos sólidos y gaseosos existen en la naturaleza en más de una forma (alotropía). • Presenta 5 o 6 e- en su último nivel de energía. GRUPO VII A: Halógenos. • El hidrógeno es único entre los elementos. Su núcleo consiste en un p+ alrededor del cual gira un e-, se le agrupa con los metales alcalinos por su número atómico. Además es un gas activo. • Tienen siete e- en su último nivel de energía, el término halógeno significa que producen sales. GRUPO VIII A ó grupo cero. Gases nobles o inertes. • Son constituyentes de la atmósfera en menos del 1%. • Su configuración electrónica está totalmente saturada. No ceden ni absorben e-, debido a ésta característica. CLASES  LOS ELEMENTOS SE CLASIFICAN TAMBIÉN TOMANDO CIERTOS ATRIBUTOS QUE SE DENOMINAN PROPIEDADES METÁLICAS Y NO METÁLICAS.
  • 12. LOCALIZACIÓN EN LA TABLA PERIÓDICA Metales  Corresponde a los elementos situados a la izquierda y centro de la Tabla Periódica (Grupos 1 (excepto hidrógeno al 12, y en los siguientes se sigue una línea quebrada que, aproximadamente, pasa por encima de Aluminio (Grupo 13), Germanio (Grupo 14), Antimonio (Grupo 15) y Polonio (Grupo 16) de forma que al descender aumenta en estos grupos el carácter metálico). No Metales  Los no metales son los elementos situados a la derecha en la Tabla Periódica por encima de la línea quebrada de los grupos 14 a 17 y son tan solo 25 elementos. (Incluyendo el Hidrógeno). Colocados en orden creciente de número atómico, los elementos pueden agruparse, por el parecido de sus propiedades, en 18 familias o grupos (columnas verticales). Desde el punto de vista electrónico, los elementos de una familia poseen la misma configuración electrónica en la última capa, aunque difieren en el número de capas (periodos). Los grupos o familias son 18 y se corresponden con las columnas de la Tabla Periódica.
  • 13. ¿Quién es Henry Gwyn Jeffreys Moseley?  Henry Gwyn Jeffreys Moseley (23 de noviembre de 1887 – 10 de agosto de 1915) fue un físico y químico inglés. Su principal contribución a la ciencia, fue la justificación cuantitativa del concepto de número atómico en la Ley de Moseley, en química avanzada proporcionó un apoyo fundamental al modelo de Bohr definido con detalle por Rutherford/ Antonius Van den Broek mencionando que los núcleos atómicos contienen cargas positivas iguales a su número atómico.
  • 14. ¿Quién es Newlands?  John Alexander Reina Newlands (26 de noviembre de 1837 - 29 de julio de 1898) fue un químico analítico inglés que preparó en 1864 una tabla periódica de los elementos establecida según sus masas atómicas, y que señaló la 'ley de las octavas' según la cual cada ocho elementos se tienen propiedades similares
  • 15. ¿Quién es Dmitri Mendeléyev?  Dmitri Ivánovich Mendeléyev fue un químico ruso, creador de la Tabla periódica de los elementos.  Su investigación principal fue la que dio origen a la enunciación de la ley periódica de los elementos, base del sistema periódico que lleva su nombre. En 1869 publicó su libro Principios de la química, en el que desarrollaba la teoría de la Tabla periódica de los elementos.
  • 16. Otros Proyectos  Tabla Periódica  Enlaces  Estructuras de Lewis  Modelo Atómico de Bohr