PERIODISTAS
EN BOCA DE TODOS
1 1 - 6
H E C H O P O R : S A R A G A R Z O N , C A M I L O G R A N A D A , F A B I O M O R A L E S , D A V I D G O N Z A L E S , A N A P A R R A , M A R I A R A M O S Y M A R I A V E L E Z
G R U P O # 6
Hoy presentamos el Proyecto CTS, una iniciativa que reúne a distintos sectores de la comunidad
con un objetivo común: generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Este proyecto
involucra a ambientalistas, miembros de la Junta de Acción Local (J.A.L.), recicladores y el Consejo
Municipal, quienes, junto con un equipo de periodistas, trabajaron en una serie de actividades
orientadas a resaltar la importancia de preservar nuestro entorno.
A lo largo del proyecto, se han realizado capturas fotográficas con pies de foto, infografías
ilustrativas y otras herramientas visuales que buscan informar y educar sobre temas ambientales
de manera clara y accesible. Los periodistas han documentado cada paso de esta iniciativa,
recopilando información para elaborar reportes que reflejan los esfuerzos de la comunidad en la
protección del medio ambiente.
El Proyecto CTS se convierte así en un ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso pueden
hacer la diferencia en la lucha por un planeta más sostenible.
P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 6
E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K :
aprendeconlunitapambisita.blogspot.com/?m=1
AMBIENTALISTAS
El proyecto aborda la contaminación ambiental en Cali causada por el
mal manejo de residuos sólidos. Destaca la necesidad de crear
conciencia sobre la gestión adecuada de los residuos para proteger la
salud pública y el medio ambiente. La contaminación surge de
actividades humanas como la industria, la agricultura y el transporte,
generando problemas como la degradación del suelo y la
contaminación del río Cauca.
Se propone un manejo integral de residuos que incluya reducir,
reutilizar y reciclar, acompañado de una separación adecuada en la
fuente. Además, se desarrollan proyectos para mejorar el entorno
ambiental de Cali, como programas de conservación, fondos para
acciones ambientales y proyectos comunales de educación y gestión
del medio ambiente.
En resumen, el proyecto busca promover la conciencia ambiental y la
adopción de prácticas sostenibles para mejorar la calidad de vida y
reducir los impactos ambientales en la ciudad.
EN BOCA DE TODOS
1 1 - 6
G R U P O # 1
P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 1
E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K :
https://andreavlavijo03.blogspot.com/
EMPRESA DE ASEO
G R U P O # 2
El proyecto destaca la importancia de crear conciencia sobre el
impacto de nuestras acciones en el medio ambiente, ya que esto
puede motivar a las personas a cambiar sus hábitos y reducir su huella
ecológica. La contaminación, causada principalmente por actividades
humanas como la quema de combustibles y la deforestación, afecta
tanto a los ecosistemas como a la salud humana.
En Cali, el mal manejo de los residuos sólidos y la falta de reciclaje han
sobrecargado rellenos sanitarios como el de Navarro. Para mitigar
estos problemas, se propone un enfoque integral de manejo de
residuos que incluye reducción, reutilización y reciclaje, destacando la
importancia de la separación en la fuente para facilitar su gestión y
reducir el impacto ambiental.
En resumen, el proyecto busca promover la conciencia ambiental y la
adopción de prácticas sostenibles para cuidar los recursos y minimizar
el daño al planeta.
P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 2
E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K :
aprendeconlunitapambisita.blogspot.com/?m=1
El proyecto destaca la importancia del concejo municipal como órgano
de gobierno local, ya que su papel es fundamental para la toma de
decisiones que afectan a la comunidad. Entre sus funciones principales
se encuentran la representación ciudadana, la aprobación de leyes y
presupuestos, y la gestión de recursos y servicios públicos.
En este contexto, el concejo promueve el desarrollo local mediante
iniciativas que mejoran la calidad de vida y gestionan eficientemente
los recursos públicos, fomentando además la participación ciudadana
y la transparencia en la gestión. Su existencia responde a la necesidad
de fortalecer la democracia local, la autonomía de las comunidades y
la rendición de cuentas.
RECICLADORES
El proyecto destaca el papel esencial del concejo municipal en la toma
de decisiones que afectan a la comunidad, incluyendo la
representación ciudadana, la aprobación de leyes y presupuestos, y la
gestión de recursos públicos. El concejo impulsa el desarrollo local
mediante iniciativas que mejoran la calidad de vida, optimizando el
uso de los recursos y fomentando tanto la participación ciudadana
como la transparencia en la gestión pública. Su existencia es clave para
fortalecer la democracia local, la autonomía de las comunidades y
asegurar la rendición de cuentas. El proyecto busca resaltar la
importancia de un concejo municipal eficiente para mejorar la gestión
local, promover el desarrollo y garantizar un gobierno transparente,
cercano a las necesidades de la población.
G R U P O # 3
CONCEJO MUNICIPAL
G R U P O # 4
J.A.L
G R U P O # 5
El proyecto aborda la contaminación ambiental en Santiago de Cali causada
por el mal manejo de residuos sólidos. Destaca la importancia de crear
conciencia en la ciudadanía, ya que la falta de educación ambiental y
responsabilidad colectiva contribuyen al problema, afectando la salud
pública y el entorno natural. La contaminación se genera por actividades
humanas y una gestión inadecuada de residuos que deteriora el aire, el
agua y el suelo, con impactos negativos en la biodiversidad y la calidad de
vida.
Para enfrentar esta situación, se propone un manejo integral de residuos
que incluya reducción, reciclaje, recolección selectiva y separación en la
fuente, junto con campañas educativas que fomenten prácticas sostenibles.
Además, se identifican causas como la insuficiencia de infraestructura de
disposición final, la falta de educación ambiental y el crecimiento urbano
descontrolado.
En conclusión, el proyecto busca promover una gestión adecuada de los
residuos y la protección de los recursos naturales, a través de la educación,
la participación ciudadana y la colaboración entre gobierno, empresas y
comunidad, para lograr una ciudad más limpia y sostenible.
P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 3
E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K :
https://tecnosofialiceo.blogspot.com/p/tercer-periodo-
2024.html
P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 4
E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K :
https://valentinalopezcarvajal. blogspot.com/?m=1
P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 5
E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K :
https://tecnologiaparasecundaria26.blogspot.com/p/tercer-
periodo.html?m=1
HORA DEL JUEGO

Más contenido relacionado

PDF
periodico "en bota de todos" grupo 6 11-6
PDF
periodico 11-6 en boca de todos sobre cts
PDF
Informativo Proyecto CTS, grupo periodistas
PDF
Informativo - grupo periodismo formato canvas
PDF
IE LICEO DEPARTAMENTAL PROYECTO CTS- Grupo 5
PDF
PROYECTO CTS Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y r...
PDF
Documento Liceo departamental PROYECTO CTS- Grupo 5 11-1
PDF
Informativo Ecos del medio ambiente 11-3.
periodico "en bota de todos" grupo 6 11-6
periodico 11-6 en boca de todos sobre cts
Informativo Proyecto CTS, grupo periodistas
Informativo - grupo periodismo formato canvas
IE LICEO DEPARTAMENTAL PROYECTO CTS- Grupo 5
PROYECTO CTS Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y r...
Documento Liceo departamental PROYECTO CTS- Grupo 5 11-1
Informativo Ecos del medio ambiente 11-3.

Similar a periodico 11-6 (1).pdf Camilo Granada G. (20)

DOCX
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
DOCX
PROYECTO CTS- Grupo 5.docxvhbhhhvvbbvvvv
PDF
Presentación Sostenibilidad Ambiental Ilustrado Azul y Verde.pdf
PDF
Presentación Sostenibilidad Ambiental Ilustrado Azul y Verde.pdf
PDF
Presentación Sostenibilidad y Ecología Scrapbook Ilustrado Marrón-1.pdf
DOCX
Proyecto-tecnologia.residuos invisibles grado once liceo departamental
DOCX
Informe proyeco CTS (DAGMA).docx laura reyes
DOCX
PROYECTO CTS GRUPO 5 GABRIEL HERNÁNDEZ RODRIGUEZ
PDF
Proyecto de las CTS, grupo Empresas de aseo
DOCX
PROYECTO CTS DAGMA GRUPO 6 GABRIEL HERNANDEZ
DOCX
Proyecto CTS DAGMA GRUPO 5 GABRIEL HERNANDEZ
DOCX
DAGMA PROYECTO CTS EQUIPO 5 GABRIEL HERNANDEZ
DOCX
INFORME TECNOLOGIA MEDIO AMBIENTE- 11-2.
PDF
Residuos Sostenibles - Cali y sus defensores del medio ambiente
PDF
Duotone Modern Textured Environmental Sustainability Campaign Presentation.pdf
PDF
Proyecto CTS, tecnología, ambiental, empresa de aseo
PDF
Proyecto CTS (trabajo final tercer periodo)
PDF
Proyecto CTS. Tecnología 11-3 / 2024 L.D
PDF
OrquiNews informe periodistico .pdfffffff
PDF
OrquiNews informe periodistico 11-1 .pdf
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO CTS- Grupo 5.docxvhbhhhvvbbvvvv
Presentación Sostenibilidad Ambiental Ilustrado Azul y Verde.pdf
Presentación Sostenibilidad Ambiental Ilustrado Azul y Verde.pdf
Presentación Sostenibilidad y Ecología Scrapbook Ilustrado Marrón-1.pdf
Proyecto-tecnologia.residuos invisibles grado once liceo departamental
Informe proyeco CTS (DAGMA).docx laura reyes
PROYECTO CTS GRUPO 5 GABRIEL HERNÁNDEZ RODRIGUEZ
Proyecto de las CTS, grupo Empresas de aseo
PROYECTO CTS DAGMA GRUPO 6 GABRIEL HERNANDEZ
Proyecto CTS DAGMA GRUPO 5 GABRIEL HERNANDEZ
DAGMA PROYECTO CTS EQUIPO 5 GABRIEL HERNANDEZ
INFORME TECNOLOGIA MEDIO AMBIENTE- 11-2.
Residuos Sostenibles - Cali y sus defensores del medio ambiente
Duotone Modern Textured Environmental Sustainability Campaign Presentation.pdf
Proyecto CTS, tecnología, ambiental, empresa de aseo
Proyecto CTS (trabajo final tercer periodo)
Proyecto CTS. Tecnología 11-3 / 2024 L.D
OrquiNews informe periodistico .pdfffffff
OrquiNews informe periodistico 11-1 .pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Publicidad

periodico 11-6 (1).pdf Camilo Granada G.

  • 1. PERIODISTAS EN BOCA DE TODOS 1 1 - 6 H E C H O P O R : S A R A G A R Z O N , C A M I L O G R A N A D A , F A B I O M O R A L E S , D A V I D G O N Z A L E S , A N A P A R R A , M A R I A R A M O S Y M A R I A V E L E Z G R U P O # 6 Hoy presentamos el Proyecto CTS, una iniciativa que reúne a distintos sectores de la comunidad con un objetivo común: generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Este proyecto involucra a ambientalistas, miembros de la Junta de Acción Local (J.A.L.), recicladores y el Consejo Municipal, quienes, junto con un equipo de periodistas, trabajaron en una serie de actividades orientadas a resaltar la importancia de preservar nuestro entorno. A lo largo del proyecto, se han realizado capturas fotográficas con pies de foto, infografías ilustrativas y otras herramientas visuales que buscan informar y educar sobre temas ambientales de manera clara y accesible. Los periodistas han documentado cada paso de esta iniciativa, recopilando información para elaborar reportes que reflejan los esfuerzos de la comunidad en la protección del medio ambiente. El Proyecto CTS se convierte así en un ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso pueden hacer la diferencia en la lucha por un planeta más sostenible. P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 6 E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K : aprendeconlunitapambisita.blogspot.com/?m=1
  • 2. AMBIENTALISTAS El proyecto aborda la contaminación ambiental en Cali causada por el mal manejo de residuos sólidos. Destaca la necesidad de crear conciencia sobre la gestión adecuada de los residuos para proteger la salud pública y el medio ambiente. La contaminación surge de actividades humanas como la industria, la agricultura y el transporte, generando problemas como la degradación del suelo y la contaminación del río Cauca. Se propone un manejo integral de residuos que incluya reducir, reutilizar y reciclar, acompañado de una separación adecuada en la fuente. Además, se desarrollan proyectos para mejorar el entorno ambiental de Cali, como programas de conservación, fondos para acciones ambientales y proyectos comunales de educación y gestión del medio ambiente. En resumen, el proyecto busca promover la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles para mejorar la calidad de vida y reducir los impactos ambientales en la ciudad. EN BOCA DE TODOS 1 1 - 6 G R U P O # 1 P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 1 E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K : https://andreavlavijo03.blogspot.com/ EMPRESA DE ASEO G R U P O # 2 El proyecto destaca la importancia de crear conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente, ya que esto puede motivar a las personas a cambiar sus hábitos y reducir su huella ecológica. La contaminación, causada principalmente por actividades humanas como la quema de combustibles y la deforestación, afecta tanto a los ecosistemas como a la salud humana. En Cali, el mal manejo de los residuos sólidos y la falta de reciclaje han sobrecargado rellenos sanitarios como el de Navarro. Para mitigar estos problemas, se propone un enfoque integral de manejo de residuos que incluye reducción, reutilización y reciclaje, destacando la importancia de la separación en la fuente para facilitar su gestión y reducir el impacto ambiental. En resumen, el proyecto busca promover la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles para cuidar los recursos y minimizar el daño al planeta. P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 2 E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K : aprendeconlunitapambisita.blogspot.com/?m=1
  • 3. El proyecto destaca la importancia del concejo municipal como órgano de gobierno local, ya que su papel es fundamental para la toma de decisiones que afectan a la comunidad. Entre sus funciones principales se encuentran la representación ciudadana, la aprobación de leyes y presupuestos, y la gestión de recursos y servicios públicos. En este contexto, el concejo promueve el desarrollo local mediante iniciativas que mejoran la calidad de vida y gestionan eficientemente los recursos públicos, fomentando además la participación ciudadana y la transparencia en la gestión. Su existencia responde a la necesidad de fortalecer la democracia local, la autonomía de las comunidades y la rendición de cuentas. RECICLADORES El proyecto destaca el papel esencial del concejo municipal en la toma de decisiones que afectan a la comunidad, incluyendo la representación ciudadana, la aprobación de leyes y presupuestos, y la gestión de recursos públicos. El concejo impulsa el desarrollo local mediante iniciativas que mejoran la calidad de vida, optimizando el uso de los recursos y fomentando tanto la participación ciudadana como la transparencia en la gestión pública. Su existencia es clave para fortalecer la democracia local, la autonomía de las comunidades y asegurar la rendición de cuentas. El proyecto busca resaltar la importancia de un concejo municipal eficiente para mejorar la gestión local, promover el desarrollo y garantizar un gobierno transparente, cercano a las necesidades de la población. G R U P O # 3 CONCEJO MUNICIPAL G R U P O # 4 J.A.L G R U P O # 5 El proyecto aborda la contaminación ambiental en Santiago de Cali causada por el mal manejo de residuos sólidos. Destaca la importancia de crear conciencia en la ciudadanía, ya que la falta de educación ambiental y responsabilidad colectiva contribuyen al problema, afectando la salud pública y el entorno natural. La contaminación se genera por actividades humanas y una gestión inadecuada de residuos que deteriora el aire, el agua y el suelo, con impactos negativos en la biodiversidad y la calidad de vida. Para enfrentar esta situación, se propone un manejo integral de residuos que incluya reducción, reciclaje, recolección selectiva y separación en la fuente, junto con campañas educativas que fomenten prácticas sostenibles. Además, se identifican causas como la insuficiencia de infraestructura de disposición final, la falta de educación ambiental y el crecimiento urbano descontrolado. En conclusión, el proyecto busca promover una gestión adecuada de los residuos y la protección de los recursos naturales, a través de la educación, la participación ciudadana y la colaboración entre gobierno, empresas y comunidad, para lograr una ciudad más limpia y sostenible. P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 3 E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K : https://tecnosofialiceo.blogspot.com/p/tercer-periodo- 2024.html P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 4 E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K : https://valentinalopezcarvajal. blogspot.com/?m=1 P A R A M A S I N F O R M A C I O N D E L G R U P O # 5 E N T R A R A L S I G U I E N T E L I N K : https://tecnologiaparasecundaria26.blogspot.com/p/tercer- periodo.html?m=1