SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristián Maibeé C. http://ojosrojo.blogspot.com http://www.periodismodigitalusach.blogspot.com Santiago, 09 de Abril 2007 USACH ESCUELA DE PERIODISMO PERIODISMO DIGITAL
Para adentrarnos en que es el periodismo 3.0 es importante entender como se ha llegado a él, es por ello que partiremos por:   Web 1.0 Eran páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente.  El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas  Web 1.5 ) donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos.  En ambos sentidos, el conseguir  hits  (visitas) y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes.
O'Reilly y Battelle (2005) En su conferencia resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0:   La web como plataforma Datos como el "Intel Inside" Efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación" Innovación y desarrolladores independientes Pequeños modelos de negocio capaces de sindicar servicios y contenidos El perpetuo beta Software por encima de un solo aparato.
En general, cuando nos referimos al término web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
Periodismo Digital   Desde la etapa de reproducción de la versión papel, pasando por un segundo estadio de independencia con el periodismo tradicional y este tercer momento de periodismo participativo o Periodismo 3.0, donde se incluye la interacción en la producción del superusuario, desplazando el concepto de audiencia  Periodismo hiperlocal y participativo Siguiendo un recorrido similar al de las bibliotecas virtuales, el periodismo digital atravesó una serie de momentos o redefiniciones. En un principio, la preocupación estuvo centrada en la transposición del contenido de los medios analógicos al ciberespacio, a lo que luego se agregó la necesidad de producir contenido  en y para  la web, desarrollando sus potencialidades de hipertextualidad, interactividad y mutimedia.
Periodismo 3.0   Es la tercera versión del periodismo digital, que se define por la producción socializada de la información. Principal tendencia Tiene su centro en los  usuarios productores de información , gracias a herramientas de fácil publicación como los blogs y los wikis, entre otras. Como consecuencia, no sólo coexisten varias versiones de los hechos, junto a las que proporcionan los medios gráficos, sino que las primeras cada vez más se abren paso hacia los segundos.
Periodismo 3.0   La aparición del Periodismo 3.0 coincide con una crisis general del consumo de información. Las noticias se han convertido en un commodity una materia prima con la que se elaboran otros productos más complejos, con mayor valor añadido.  La información y los contenidos están por todas partes y se regalan con otros productos y servicios. La explosión de la información gratuita –en la Red, en la prensa gratuita, con los programas peer to peer etc.- convencen a la audiencia de que no es necesario pagar por la información.
El Periodismo 3.0 recoge algunas de las características de las mayores revueltas del siglo pasado contra la concepción tradicional de la información y, sobre todo, de la posición del autor, la subjetividad y su empleo y el cuestionamiento de la objetividad. Pero también del cambio en las estructuras y el estilo de la información.
Periodismo 3.0 en el centro del debate La nueva  media-morfosis  se consolida, ligada al desarrollo de los blogs y otros sitios de noticias en internet, en los que los usuarios de información se han convertido en sus principales productores. El fenómeno genera no pocas reformulaciones que atañen a los  formatos y géneros informativos  –o a la manera en que se presentan las noticias-, las  tareas del periodista , y, en última instancia,  el futuro de los medios gráficos tradicionales . Carolina  Gruffat
Por lo tanto el Periodismo 3.0 Es el nuevo periodismo desde el margen fronterizo con el activismo político y social, al borde de la información y la opinión
C on el Periodismo 3.0 las noticias están al alcance de los ciudadanos que participan en medios hiperlocales o retratan todo tipo de acontecimientos con las cámaras de sus teléfonos móviles y que ya no se conforman con ver la realidad y esperar a que los medios se la cuenten: prefieren contarla ellos mismos gracias a las herramientas digitales. Los ciudadanos se han apropiado de la información a través de los medios sociales
Los grandes diarios de calidad británicos han integrado en muy poco tiempo el Periodismo 3.0 por la gran crisis de difusión y credibilidad que padecen, pero también gracias a su vieja cultura democrática. Medios muchas veces acusados de elitistas han comprendido el poder de acercar e integrar a los lectores en la información  Los diarios son mansos y necesitan gente con pasión, deseosa de arriesgarse y comprometerse. Esa interactividad anima a los creadores de los medios sociales, en tanto, la información vive en la Red a través de la conversación. El mensaje se vuelve dinámico porque los contenidos no están acabados hasta que los lectores los completan. La aparición del ciberperiodismo hizo pensar enseguida a muchos en sus posibilidades para el nuevo periodismo.
La crisis de la credibilidad de la prensa tradicional, el cuestionamiento de la objetividad y la aparición de herramientas digitales accesibles a todos convierten el periodismo en una conversación de la que los ciudadanos más activos no quieren estar ausentes. Los ciudadanos se han convertido en vigilantes de los medios. La desconfianza anida bajo las conversaciones del ciberespacio. El público no se fía de la autoridad y las intenciones de la prensa.
Dónde se dirige el Periodismo 3.0 Expansión de l os blogueros  que han pasado a ser  vigilantes del periodismo. Vigilan a los medios como los medios vigilan a los poderes, según su definición clásica del rol de watchdog de la prensa en la democracia. Por eso lo mejor es ser blogger friendly y acercarse a los periodistas ciudadanos con humildad y simpatía.
Uno de los mayores desafíos de este nuevo periodismo es no acabar como sus antecesores y romper la brecha, expandirse al máximo para lograr no un mayor número de obras, sino mayor número de voces
“ debemos ser capaces no sólo de encontrar cualquier tipo de documento en el Web, sino también crear cualquier clase de documento fácilmente. Deberíamos no sólo poder seguir vínculos, sino crearlos, entre todo tipo de medios. Deberíamos no sólo poder interactuar con otras personas, sino crear con otras personas. La intercreatividad es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos.”     (156: 2000). Noción de intercreatividad, propuesta por Tim Berners
GRACIAS Cristián Maibeé C. http://ojosrojo.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PPT
Periodismo 3.0
PPT
Periodismo 3.0
PPT
Periodismo 3.0
PPT
Periodismo 3.0
PPT
Periodismo 3.0
PPT
Periodismo 3.0
PPT
Periodismo 3.0
PPT
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0

La actualidad más candente (20)

PPT
Periodismo 3.0
PPT
periodismo 3.0
PPT
Periodismo 3.0
PPT
PERIODISMO 3.0
PPT
Periodismo 3.0
PPT
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
PPT
Periodismo Ciudadano
PPTX
Periodismo 2.0
PPS
Periodismo Ciudadano
PPTX
Periodismo+ciudadano
PPTX
Evolución de Internet y el periodismo digital
PPT
5 origendelperiodismodigital
PPT
Periodismo Ciudadano
PPT
Periodismo participativo
PPT
PERIODISMO 3.0
PPT
Periodismocolaborativo
PDF
Nuevos Discursos Digitales Y Periodismo
PPTX
Periodismo ciudadano
Periodismo 3.0
periodismo 3.0
Periodismo 3.0
PERIODISMO 3.0
Periodismo 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Periodismo Ciudadano
Periodismo 2.0
Periodismo Ciudadano
Periodismo+ciudadano
Evolución de Internet y el periodismo digital
5 origendelperiodismodigital
Periodismo Ciudadano
Periodismo participativo
PERIODISMO 3.0
Periodismocolaborativo
Nuevos Discursos Digitales Y Periodismo
Periodismo ciudadano
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Tutorial creacion de blog terminado
PPTX
Jubilee balls
PPTX
Smm up módulo 3
PPT
Presentación Institucional
PPT
Sistema Computacionales
PPT
Patents Publications Recommendations
PPTX
Lucha libre profesional diapositiva
PDF
FUTURO PERSONAL
Tutorial creacion de blog terminado
Jubilee balls
Smm up módulo 3
Presentación Institucional
Sistema Computacionales
Patents Publications Recommendations
Lucha libre profesional diapositiva
FUTURO PERSONAL
Publicidad

Similar a Periodismo 3.0 (20)

DOCX
Periodismo digital trabajo final
PPTX
Periodismo ciudadano
PDF
Google publicacion de contenidos
PPT
Nuevos Perfiles Nuevosmedios Jesusflores
DOCX
El texto expositivo. Práctica de análisis
PPT
Origen Del Periodismo Digital
PDF
Guías Google para periodistas - Generación de contenidos
DOCX
Periodismo digital kriss
PPT
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
PPT
Evangelizando los Nuevos Medios Jesus Flores
PPT
2010 Seminario Cibermedios Jesusflores U Piura
PPTX
Periodismo digital
PPTX
Periodismo digital
DOC
Blogs y Audiencias
DOC
Evolución Al Ciberperiodismo
PDF
Periodismo digital o ciberperiodismo
PPTX
Periodismo Digital - Periodismo Digital .
PPT
Blogs y Periodismo
PPT
Blogs y peridismo
DOCX
Periodismo digital
Periodismo digital trabajo final
Periodismo ciudadano
Google publicacion de contenidos
Nuevos Perfiles Nuevosmedios Jesusflores
El texto expositivo. Práctica de análisis
Origen Del Periodismo Digital
Guías Google para periodistas - Generación de contenidos
Periodismo digital kriss
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
Evangelizando los Nuevos Medios Jesus Flores
2010 Seminario Cibermedios Jesusflores U Piura
Periodismo digital
Periodismo digital
Blogs y Audiencias
Evolución Al Ciberperiodismo
Periodismo digital o ciberperiodismo
Periodismo Digital - Periodismo Digital .
Blogs y Periodismo
Blogs y peridismo
Periodismo digital

Último (20)

PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Marco Legal de la Gestion de tecnologia en Venezuela.pdf
PPTX
Agentes-Inteligentes-Gestion-de-Informacion-y-Fundamentos-en-IA.pptx
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
10-4o-04 La purificación del santuario.pdf
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Marco Legal de la Gestion de tecnologia en Venezuela.pdf
Agentes-Inteligentes-Gestion-de-Informacion-y-Fundamentos-en-IA.pptx
La electricidad y la electrónica .pdf n
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
10-4o-04 La purificación del santuario.pdf
Que son las redes de computadores y sus partes
clase auditoria informatica 2025.........
Administración se srevidores de apliaciones
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx

Periodismo 3.0

  • 1. Cristián Maibeé C. http://ojosrojo.blogspot.com http://www.periodismodigitalusach.blogspot.com Santiago, 09 de Abril 2007 USACH ESCUELA DE PERIODISMO PERIODISMO DIGITAL
  • 2. Para adentrarnos en que es el periodismo 3.0 es importante entender como se ha llegado a él, es por ello que partiremos por: Web 1.0 Eran páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5 ) donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes.
  • 3. O'Reilly y Battelle (2005) En su conferencia resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: La web como plataforma Datos como el "Intel Inside" Efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación" Innovación y desarrolladores independientes Pequeños modelos de negocio capaces de sindicar servicios y contenidos El perpetuo beta Software por encima de un solo aparato.
  • 4. En general, cuando nos referimos al término web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
  • 5. Periodismo Digital Desde la etapa de reproducción de la versión papel, pasando por un segundo estadio de independencia con el periodismo tradicional y este tercer momento de periodismo participativo o Periodismo 3.0, donde se incluye la interacción en la producción del superusuario, desplazando el concepto de audiencia Periodismo hiperlocal y participativo Siguiendo un recorrido similar al de las bibliotecas virtuales, el periodismo digital atravesó una serie de momentos o redefiniciones. En un principio, la preocupación estuvo centrada en la transposición del contenido de los medios analógicos al ciberespacio, a lo que luego se agregó la necesidad de producir contenido en y para la web, desarrollando sus potencialidades de hipertextualidad, interactividad y mutimedia.
  • 6. Periodismo 3.0 Es la tercera versión del periodismo digital, que se define por la producción socializada de la información. Principal tendencia Tiene su centro en los usuarios productores de información , gracias a herramientas de fácil publicación como los blogs y los wikis, entre otras. Como consecuencia, no sólo coexisten varias versiones de los hechos, junto a las que proporcionan los medios gráficos, sino que las primeras cada vez más se abren paso hacia los segundos.
  • 7. Periodismo 3.0 La aparición del Periodismo 3.0 coincide con una crisis general del consumo de información. Las noticias se han convertido en un commodity una materia prima con la que se elaboran otros productos más complejos, con mayor valor añadido. La información y los contenidos están por todas partes y se regalan con otros productos y servicios. La explosión de la información gratuita –en la Red, en la prensa gratuita, con los programas peer to peer etc.- convencen a la audiencia de que no es necesario pagar por la información.
  • 8. El Periodismo 3.0 recoge algunas de las características de las mayores revueltas del siglo pasado contra la concepción tradicional de la información y, sobre todo, de la posición del autor, la subjetividad y su empleo y el cuestionamiento de la objetividad. Pero también del cambio en las estructuras y el estilo de la información.
  • 9. Periodismo 3.0 en el centro del debate La nueva media-morfosis se consolida, ligada al desarrollo de los blogs y otros sitios de noticias en internet, en los que los usuarios de información se han convertido en sus principales productores. El fenómeno genera no pocas reformulaciones que atañen a los formatos y géneros informativos –o a la manera en que se presentan las noticias-, las tareas del periodista , y, en última instancia, el futuro de los medios gráficos tradicionales . Carolina Gruffat
  • 10. Por lo tanto el Periodismo 3.0 Es el nuevo periodismo desde el margen fronterizo con el activismo político y social, al borde de la información y la opinión
  • 11. C on el Periodismo 3.0 las noticias están al alcance de los ciudadanos que participan en medios hiperlocales o retratan todo tipo de acontecimientos con las cámaras de sus teléfonos móviles y que ya no se conforman con ver la realidad y esperar a que los medios se la cuenten: prefieren contarla ellos mismos gracias a las herramientas digitales. Los ciudadanos se han apropiado de la información a través de los medios sociales
  • 12. Los grandes diarios de calidad británicos han integrado en muy poco tiempo el Periodismo 3.0 por la gran crisis de difusión y credibilidad que padecen, pero también gracias a su vieja cultura democrática. Medios muchas veces acusados de elitistas han comprendido el poder de acercar e integrar a los lectores en la información Los diarios son mansos y necesitan gente con pasión, deseosa de arriesgarse y comprometerse. Esa interactividad anima a los creadores de los medios sociales, en tanto, la información vive en la Red a través de la conversación. El mensaje se vuelve dinámico porque los contenidos no están acabados hasta que los lectores los completan. La aparición del ciberperiodismo hizo pensar enseguida a muchos en sus posibilidades para el nuevo periodismo.
  • 13. La crisis de la credibilidad de la prensa tradicional, el cuestionamiento de la objetividad y la aparición de herramientas digitales accesibles a todos convierten el periodismo en una conversación de la que los ciudadanos más activos no quieren estar ausentes. Los ciudadanos se han convertido en vigilantes de los medios. La desconfianza anida bajo las conversaciones del ciberespacio. El público no se fía de la autoridad y las intenciones de la prensa.
  • 14. Dónde se dirige el Periodismo 3.0 Expansión de l os blogueros que han pasado a ser vigilantes del periodismo. Vigilan a los medios como los medios vigilan a los poderes, según su definición clásica del rol de watchdog de la prensa en la democracia. Por eso lo mejor es ser blogger friendly y acercarse a los periodistas ciudadanos con humildad y simpatía.
  • 15. Uno de los mayores desafíos de este nuevo periodismo es no acabar como sus antecesores y romper la brecha, expandirse al máximo para lograr no un mayor número de obras, sino mayor número de voces
  • 16. “ debemos ser capaces no sólo de encontrar cualquier tipo de documento en el Web, sino también crear cualquier clase de documento fácilmente. Deberíamos no sólo poder seguir vínculos, sino crearlos, entre todo tipo de medios. Deberíamos no sólo poder interactuar con otras personas, sino crear con otras personas. La intercreatividad es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos.” (156: 2000). Noción de intercreatividad, propuesta por Tim Berners
  • 17. GRACIAS Cristián Maibeé C. http://ojosrojo.blogspot.com/