SlideShare una empresa de Scribd logo
Gunter Krone
Objetivo General
    Introducir al alumno al
  Periodismo Digital, dotándolo
  de conceptos y herramientas
            básicas.
Introducción
   Periodismo       digital,   también    llamado
    ciberperiodismo es un término nuevo para
    describir la tendencia del periodismo que tiene
    como espacio principal de desarrollo al
    Internet.    Según     palabras    de   Ramón
    Salaverría, "es la especialidad del periodismo
    que emplea el ciberespacio para investigar,
    producir y, sobre todo, difundir contenidos
    periodísticos". Esta nueva área del periodismo
    tiene que ver directamente con el desarrollo
    de    las     nuevas    tecnologías   y    muy
    especialmente desde finales del siglo XX.
Los medios de comunicación social como la
radio, la televisión, la prensa escrita, el cine y
otros, con sus diferentes géneros y modos de
expresión, han ido incursionando en el nuevo
medio de comunicación social del siglo XXI.
En la actualidad es posible sintonizar
emisoras, ver canales de televisión, películas,
música, leer periódicos y demás en el Internet.
En consecuencia, se habla de radio digital,
televisión digital o IPTV y prensa digital para
referirse a los medios que se emiten por el
llamado ciberespacio.
Para muchos este creciente fenómeno
pone en peligro la existencia misma de los
medios de comunicación convencionales,
sin embargo, ello recuerda las mismas
reacciones que durante el siglo XIX se
presentaban cuando se desarrollaban
nuevos medios de comunicación, como la
fotografía para la pintura, la televisión para
el cine y otros.
El 27 de agosto de 2007 uno de los
creadores del Internet, Vint Cerf, dijo en el
Festival Internacional de Televisión de
Edimburgo que estaban contados los días
de la televisión actual porque el 85% de
todo el material de video que se ve es
pregrabado y está siendo puesto todo en el
Internet. Este fenómeno ha creado además
una nueva versión del periodista: el digital,
es decir, aquel que elabora la información
básicamente a través del Internet y, en
consecuencia, una creciente audiencia
digital.
Internet como soporte y/o
     medio de comunicación
   La Nueva Revolución Tecnológica fue
    marcada por la expansión del Internet que
    comienza durante la década de los 90 del
    siglo XX para pasar de un uso meramente
    militar y del mundo de la ciencia, a un
    auténtico uso popular e internacional. Las
    redes de Internet tienen la virtud de crear
    una sensación de libertad de expresión sin
    precedentes en la historia de la
    comunicación.
Si bien los periódicos, la radio y la
televisión tradicional abrían espacios de
participación a sus audiencias, en el
Internet estos pueden recibir respuestas,
reacciones y análisis de los lectores,
oyentes y televidentes casi de manera
instantánea en múltiples canales de
conversación, foros y otros sistemas en
donde el usuario puede manipular la
información de manera casi libre.
Algunos autores denominan Internet
como un medio de comunicación, sin
embargo la opinión dominante es la que
lo define como soporte donde tienen
cabida    multitud     de  medios    de
comunicación, entre ellos los blogs o la
propia prensa digital.
Periodismo digital
   El periodismo se hace digital en el
    momento en que este comienza a
    ganarse un espacio en el ciberespacio.
    Este fenómeno ha sido paulatino y no
    ha sido pacífico debido a los conceptos
    rígidos de ciertos medios sobre lo que
    es un medio tradicional.
   Si un periódico es entendido como una
    edición en papel impreso y distribuido
    en las calles de las ciudades por
    centenares de vendedores, la idea de
    un periódico digital, es decir, cuya
    edición se ve a través de un ordenador
    conectado a una red de Internet, no es
    tan sencilla de aceptar.
   Por otra parte, un periódico en papel es
    pagado directamente, ejemplar por
    ejemplar y, en el Internet, la mayoría de
    las personas pueden ingresar a leerlo
    sin tener que pagar, al menos como es
    entendido por algunos.
   Más complejo aún que pasar todos los
    contenidos de los medios de comunicación
    a un portal virtual, el periodismo digital
    descansa en la virtud de los enlaces que
    crean una inmensa integralidad de la
    información. Si un artículo de prensa
    tradicional publica una noticia acerca de
    Camberra, por fuerza tiene que explicar a
    un lector europeo o latinoamericano que
    dicha ciudad queda en Australia. El mismo
    artículo en una edición virtual sintetiza
    dicho movimiento con un enlace.
   La publicidad digital, por su parte, tiene su
    toque diferencial a la publicidad que se emite
    por los medios tradicionales. Para pasar un
    aviso publicitario por radio y televisión, es
    necesario interrumpir el programa que se está
    emitiendo después de la tradicional frase "y
    ahora un aviso de nuestros auspiciantes". En
    los medios digitales dicho aspecto queda
    superado con una publicidad que se ubica
    silenciosamente al margen de los artículos o
    de los archivos de video o audio sin
    interrumpir de manera directa el contenido.
   Es decir, el lector percibe los mensajes
    publicitarios de manera alternativa a la
    información que le interesa sin que la
    noticia tenga que detenerse para que le
    preste atención al mensaje publicitario.
   La otra virtud del periodismo digital es la
    capacidad de inmediatez y actualidad que
    esta posee. En un periódico tradicional se
    tiene que emitir el célebre Extra para dar a
    conocer un acontecimiento de gran
    importancia que sucede en cualquier
    momento y que para ser publicado tiene que
    esperar al día siguiente. En cambio, los
    medios digitales pueden actualizar la
    información a cualquier hora y desde cualquier
    parte, probado que el periodista digital cuente
    con un ordenador y una conexión a una red de
    Internet en cualquier parte del planeta.
   La sala de redacción de los medios
    tradicionales queda también superada
    de alguna manera por los medios
    digitales, la cual se puede transforma en
    una sala virtual de un chat, un
    mensajero u otro tipo de canal.
   Pero este gran medio de comunicación
    presenta nuevas facetas que han afectado
    la vida de los individuos del planeta y los
    han obligado a dejar de un lado actividades
    como la televisión, lectura de periódicos,
    compra y venta de música, entre otras.
    Porque las audiencias encontraron en la red
    de redes abundante información que las
    obligaron a ver en Internet una potente
    alternativa de consumo.
Muerte de los medios
         tradicionales
   De la misma manera en que durante el siglo XIX
    y principios del siglo XX se hablaba de la muerte
    de la pintura ante el surgimiento de la fotografía,
    la muerte del teatro ante el surgimiento del cine,
    la muerte del cine ante el surgimiento de la
    televisión y otros ejemplos similares, se puede
    hablar de la muerte de los medios tradicionales
    ante el surgimiento de los medios digitales. La
    prueba resulta tan relativa como los casos
    anteriores.
Los medios tradicionales ciertamente están
recibiendo una gran influencia por parte de
los medios digitales, pero es improbable
que se dé una desaparición de los mismos
por muchas razones:
   A pesar de la gran expansión del
    Internet en los cinco continentes,
    todavía los usuarios del mismo
    constituyen una minoría en relación con
    toda la población mundial, aunque la
    sensación de quien está imbuido en las
    nuevas tecnologías es que todos están
    en ellas, pero dicha conclusión está
    lejos de ser probada.
   Los medios digitales tienen también sus
    límites como la sensación de un océano
    de información que en ocasiones no
    permite la focalización de un tema, lo
    que hace que muchos usuarios salten
    de un enlace a otro para obtener una
    superficialidad de la información. Por el
    contrario, el medio tradicional permite
    una concentración mayor (un tema a la
    vez).
   En muchas ocasiones la información
    emitida por los medios virtuales no es
    completamente fiable dada la capacidad
    que tiene esta de ser producida por los
    mismos usuarios, muchos de ellos
    carentes de la cualificación profesional
    exigida en los medios tradicionales. Si
    un usuario busca un tema, puede
    encontrar incluso millones de artículos
    acerca del mismo entre los cuales se
    encuentran emisores profesionales con
    aficionados.
   Es más probable que a lo largo del siglo XXI
    se llegue a una complementación entre los
    medios tradicionales y digitales que creará
    además nuevos sistemas éticos y un
    profesional de la información que se
    desenvolverá entre ambos mundos. Nunca
    van a desaparecer los medios tradicionales,
    es la mentira mas grande que se mencione
    esto.
En el mundo
   La proliferación de periódicos digitales
    ha sido pujante en los cinco continentes,
    especialmente en Europa y América, y
    en     menor     medida,      en    Asia.
    Prácticamente todos los países tienen
    ediciones digitales de los periódicos
    más relevantes.
   En algunos casos, muchos de los
    periodistas que escriben en dichos
    diarios han pasado a engrosar el
    número de publicaciones con páginas
    web propias y blogs, que vienen a ser
    nuevas maneras de hacer periodismo.
   Del mismo modo la figura del periodista
    digital ha cobrado vida, como un nuevo
    modo de hacer periodismo desde una
    vertiente digital y con unas características
    propias que le consolidan como una nueva
    manera de quehacer informativo. El grado de
    sofisticación varía de unos países a otros.
   Los países más innovadores en lo que
    respecta tanto a contenidos como al uso
    de herramientas informáticas, suelen
    ser Estados Unidos, Inglaterra y
    Francia. En los países de habla
    hispana, España, Chile y Argentina
    suelen ser los punteros
   En Asia los títulos japoneses priman
    sobre el resto, siendo superiores tanto
    en el diseño como en los contenidos
    que aborda. La situación en Australia
    suele ser pareja a la del resto de países
    anglosajones, con unas características
    definitorias propias.

Más contenido relacionado

PDF
Actividad de aprendizaje 8
PPT
Periodismo Digital
DOCX
Periodismo digital
PPTX
Presentación1
PPT
Historia del Periodismo Digital
PPTX
Los dispositivos de comunicación digital
PPTX
Evolución del periodismo digital
PPTX
Periodismo digital powerpoint
Actividad de aprendizaje 8
Periodismo Digital
Periodismo digital
Presentación1
Historia del Periodismo Digital
Los dispositivos de comunicación digital
Evolución del periodismo digital
Periodismo digital powerpoint

La actualidad más candente (19)

PPT
El Periodismo Digital
PPS
Periodismo Digital en México
PPT
Taller Periodismo Digital
PPSX
Periodismo digital presentacion
PPTX
Qué es y cómo funciona el periodismo digital
PPTX
Evolución del periodismo digital
PPSX
DOCX
La sociedad de la información
DOCX
Camacho albany tema2b.doc
PPT
Periodismo Digital2
PDF
Los medios de comunicación
PPT
Antecedentes del periodismo digital
PPT
Periodismo Digital
PDF
"Medios Online" Carlos González
PPT
Monomedio
PPTX
Historia del periodismo digital
PPT
Periodismo Digital
DOCX
PráCtica De Periodismo Digital
PPTX
Evolución de Internet y el periodismo digital
El Periodismo Digital
Periodismo Digital en México
Taller Periodismo Digital
Periodismo digital presentacion
Qué es y cómo funciona el periodismo digital
Evolución del periodismo digital
La sociedad de la información
Camacho albany tema2b.doc
Periodismo Digital2
Los medios de comunicación
Antecedentes del periodismo digital
Periodismo Digital
"Medios Online" Carlos González
Monomedio
Historia del periodismo digital
Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo Digital
Evolución de Internet y el periodismo digital
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Szczyt klimatyczny ONZ w Gdańsku
PPT
Cultivate Medicinal plants , some steps towards sustainable agriculture By Al...
PDF
Blogger (pdf)
PPTX
Quelques questions du connaissances générales sur la réunion
PDF
Luận văn các giải pháp đẩy mạnh xuất khẩu hàng may mặc sang thị trường hoa kỳ...
PPTX
Osilasi
PPTX
Екологія 11 клас урок 11
PDF
Icwi2016 hercules fullpaper (1)
PPT
La importancia de las abejas
DOC
Abhik Sadhukhan
PDF
User-centric services: success stories
PPTX
Fujitsu FC9608HCM1-104
PPTX
Aplicaciones de la realidad virtual
PPTX
Проект бюджета Крыма на 2017 год
PDF
Welding_works_Bumper and rollover protection
PPTX
Via de la plata
PDF
Camarão da Ilha em Casa - Hotsite
PPTX
Confirmacao do imei do rca
Szczyt klimatyczny ONZ w Gdańsku
Cultivate Medicinal plants , some steps towards sustainable agriculture By Al...
Blogger (pdf)
Quelques questions du connaissances générales sur la réunion
Luận văn các giải pháp đẩy mạnh xuất khẩu hàng may mặc sang thị trường hoa kỳ...
Osilasi
Екологія 11 клас урок 11
Icwi2016 hercules fullpaper (1)
La importancia de las abejas
Abhik Sadhukhan
User-centric services: success stories
Fujitsu FC9608HCM1-104
Aplicaciones de la realidad virtual
Проект бюджета Крыма на 2017 год
Welding_works_Bumper and rollover protection
Via de la plata
Camarão da Ilha em Casa - Hotsite
Confirmacao do imei do rca
Publicidad

Similar a Periodismo digital (20)

PDF
Actividad de aprendizaje 8
PPTX
Periodismo digital!
DOCX
Word Periodismo Digital
PPTX
Historia del periodismo digital internacional
PPTX
Diapositvas periodismo digital
PPTX
Cata imfotmatica
PPTX
Cata imfotmatica
PPTX
Comunicación interactiva
DOCX
Periodismo digital
DOCX
Historia de los Medios Digitales
PPTX
Comunicación interactiva
DOC
Periodismo Ciudadano
PPTX
Examen periodismo digital
PPTX
Periodismo dogital
PPTX
Periodismodogital 130317122900-phpapp02
PPTX
Luciana iriarte periodismo digital
DOCX
Periodismo digital trabajo final
DOCX
Gallardo jessica tema1b.doc
PDF
Guías Google para periodistas - Generación de contenidos
PPTX
Los dispositivos de comunicación digital
Actividad de aprendizaje 8
Periodismo digital!
Word Periodismo Digital
Historia del periodismo digital internacional
Diapositvas periodismo digital
Cata imfotmatica
Cata imfotmatica
Comunicación interactiva
Periodismo digital
Historia de los Medios Digitales
Comunicación interactiva
Periodismo Ciudadano
Examen periodismo digital
Periodismo dogital
Periodismodogital 130317122900-phpapp02
Luciana iriarte periodismo digital
Periodismo digital trabajo final
Gallardo jessica tema1b.doc
Guías Google para periodistas - Generación de contenidos
Los dispositivos de comunicación digital

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Periodismo digital

  • 2. Objetivo General Introducir al alumno al Periodismo Digital, dotándolo de conceptos y herramientas básicas.
  • 3. Introducción  Periodismo digital, también llamado ciberperiodismo es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al Internet. Según palabras de Ramón Salaverría, "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos". Esta nueva área del periodismo tiene que ver directamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías y muy especialmente desde finales del siglo XX.
  • 4. Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa escrita, el cine y otros, con sus diferentes géneros y modos de expresión, han ido incursionando en el nuevo medio de comunicación social del siglo XXI. En la actualidad es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos y demás en el Internet. En consecuencia, se habla de radio digital, televisión digital o IPTV y prensa digital para referirse a los medios que se emiten por el llamado ciberespacio.
  • 5. Para muchos este creciente fenómeno pone en peligro la existencia misma de los medios de comunicación convencionales, sin embargo, ello recuerda las mismas reacciones que durante el siglo XIX se presentaban cuando se desarrollaban nuevos medios de comunicación, como la fotografía para la pintura, la televisión para el cine y otros.
  • 6. El 27 de agosto de 2007 uno de los creadores del Internet, Vint Cerf, dijo en el Festival Internacional de Televisión de Edimburgo que estaban contados los días de la televisión actual porque el 85% de todo el material de video que se ve es pregrabado y está siendo puesto todo en el Internet. Este fenómeno ha creado además una nueva versión del periodista: el digital, es decir, aquel que elabora la información básicamente a través del Internet y, en consecuencia, una creciente audiencia digital.
  • 7. Internet como soporte y/o medio de comunicación  La Nueva Revolución Tecnológica fue marcada por la expansión del Internet que comienza durante la década de los 90 del siglo XX para pasar de un uso meramente militar y del mundo de la ciencia, a un auténtico uso popular e internacional. Las redes de Internet tienen la virtud de crear una sensación de libertad de expresión sin precedentes en la historia de la comunicación.
  • 8. Si bien los periódicos, la radio y la televisión tradicional abrían espacios de participación a sus audiencias, en el Internet estos pueden recibir respuestas, reacciones y análisis de los lectores, oyentes y televidentes casi de manera instantánea en múltiples canales de conversación, foros y otros sistemas en donde el usuario puede manipular la información de manera casi libre.
  • 9. Algunos autores denominan Internet como un medio de comunicación, sin embargo la opinión dominante es la que lo define como soporte donde tienen cabida multitud de medios de comunicación, entre ellos los blogs o la propia prensa digital.
  • 10. Periodismo digital  El periodismo se hace digital en el momento en que este comienza a ganarse un espacio en el ciberespacio. Este fenómeno ha sido paulatino y no ha sido pacífico debido a los conceptos rígidos de ciertos medios sobre lo que es un medio tradicional.
  • 11. Si un periódico es entendido como una edición en papel impreso y distribuido en las calles de las ciudades por centenares de vendedores, la idea de un periódico digital, es decir, cuya edición se ve a través de un ordenador conectado a una red de Internet, no es tan sencilla de aceptar.
  • 12. Por otra parte, un periódico en papel es pagado directamente, ejemplar por ejemplar y, en el Internet, la mayoría de las personas pueden ingresar a leerlo sin tener que pagar, al menos como es entendido por algunos.
  • 13. Más complejo aún que pasar todos los contenidos de los medios de comunicación a un portal virtual, el periodismo digital descansa en la virtud de los enlaces que crean una inmensa integralidad de la información. Si un artículo de prensa tradicional publica una noticia acerca de Camberra, por fuerza tiene que explicar a un lector europeo o latinoamericano que dicha ciudad queda en Australia. El mismo artículo en una edición virtual sintetiza dicho movimiento con un enlace.
  • 14. La publicidad digital, por su parte, tiene su toque diferencial a la publicidad que se emite por los medios tradicionales. Para pasar un aviso publicitario por radio y televisión, es necesario interrumpir el programa que se está emitiendo después de la tradicional frase "y ahora un aviso de nuestros auspiciantes". En los medios digitales dicho aspecto queda superado con una publicidad que se ubica silenciosamente al margen de los artículos o de los archivos de video o audio sin interrumpir de manera directa el contenido.
  • 15. Es decir, el lector percibe los mensajes publicitarios de manera alternativa a la información que le interesa sin que la noticia tenga que detenerse para que le preste atención al mensaje publicitario.
  • 16. La otra virtud del periodismo digital es la capacidad de inmediatez y actualidad que esta posee. En un periódico tradicional se tiene que emitir el célebre Extra para dar a conocer un acontecimiento de gran importancia que sucede en cualquier momento y que para ser publicado tiene que esperar al día siguiente. En cambio, los medios digitales pueden actualizar la información a cualquier hora y desde cualquier parte, probado que el periodista digital cuente con un ordenador y una conexión a una red de Internet en cualquier parte del planeta.
  • 17. La sala de redacción de los medios tradicionales queda también superada de alguna manera por los medios digitales, la cual se puede transforma en una sala virtual de un chat, un mensajero u otro tipo de canal.
  • 18. Pero este gran medio de comunicación presenta nuevas facetas que han afectado la vida de los individuos del planeta y los han obligado a dejar de un lado actividades como la televisión, lectura de periódicos, compra y venta de música, entre otras. Porque las audiencias encontraron en la red de redes abundante información que las obligaron a ver en Internet una potente alternativa de consumo.
  • 19. Muerte de los medios tradicionales  De la misma manera en que durante el siglo XIX y principios del siglo XX se hablaba de la muerte de la pintura ante el surgimiento de la fotografía, la muerte del teatro ante el surgimiento del cine, la muerte del cine ante el surgimiento de la televisión y otros ejemplos similares, se puede hablar de la muerte de los medios tradicionales ante el surgimiento de los medios digitales. La prueba resulta tan relativa como los casos anteriores.
  • 20. Los medios tradicionales ciertamente están recibiendo una gran influencia por parte de los medios digitales, pero es improbable que se dé una desaparición de los mismos por muchas razones:
  • 21. A pesar de la gran expansión del Internet en los cinco continentes, todavía los usuarios del mismo constituyen una minoría en relación con toda la población mundial, aunque la sensación de quien está imbuido en las nuevas tecnologías es que todos están en ellas, pero dicha conclusión está lejos de ser probada.
  • 22. Los medios digitales tienen también sus límites como la sensación de un océano de información que en ocasiones no permite la focalización de un tema, lo que hace que muchos usuarios salten de un enlace a otro para obtener una superficialidad de la información. Por el contrario, el medio tradicional permite una concentración mayor (un tema a la vez).
  • 23. En muchas ocasiones la información emitida por los medios virtuales no es completamente fiable dada la capacidad que tiene esta de ser producida por los mismos usuarios, muchos de ellos carentes de la cualificación profesional exigida en los medios tradicionales. Si un usuario busca un tema, puede encontrar incluso millones de artículos acerca del mismo entre los cuales se encuentran emisores profesionales con aficionados.
  • 24. Es más probable que a lo largo del siglo XXI se llegue a una complementación entre los medios tradicionales y digitales que creará además nuevos sistemas éticos y un profesional de la información que se desenvolverá entre ambos mundos. Nunca van a desaparecer los medios tradicionales, es la mentira mas grande que se mencione esto.
  • 25. En el mundo  La proliferación de periódicos digitales ha sido pujante en los cinco continentes, especialmente en Europa y América, y en menor medida, en Asia. Prácticamente todos los países tienen ediciones digitales de los periódicos más relevantes.
  • 26. En algunos casos, muchos de los periodistas que escriben en dichos diarios han pasado a engrosar el número de publicaciones con páginas web propias y blogs, que vienen a ser nuevas maneras de hacer periodismo.
  • 27. Del mismo modo la figura del periodista digital ha cobrado vida, como un nuevo modo de hacer periodismo desde una vertiente digital y con unas características propias que le consolidan como una nueva manera de quehacer informativo. El grado de sofisticación varía de unos países a otros.
  • 28. Los países más innovadores en lo que respecta tanto a contenidos como al uso de herramientas informáticas, suelen ser Estados Unidos, Inglaterra y Francia. En los países de habla hispana, España, Chile y Argentina suelen ser los punteros
  • 29. En Asia los títulos japoneses priman sobre el resto, siendo superiores tanto en el diseño como en los contenidos que aborda. La situación en Australia suele ser pareja a la del resto de países anglosajones, con unas características definitorias propias.