SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la comunicación humana
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Materia: Periodismo Digital
Maestro: Adrián Ventura Lares
Alumno: Jorge Alejandro Arango Sánchez

Matricula: 246849
 El

hombre: es un ser complejo y

filosóficamente se le conceptualiza como
un animal racional.
El Habla
El habla: es la conversación, una de las formas de expresar el idioma.

El idioma: es el conjunto de reglas, compartido por los individuos
que se están comunicando, les permite intercambiar esos pensamientos,
ideas o emociones.

El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje las
señas o los gestos.
El lenguaje


Es un sistema de comunicación
estructurado para el que existe un
contexto de uso y ciertos principios
combinatorios formales.
Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar.
Comprender: es apropiarse de la realidad, clasificándola
ordenadamente según las palabras comunicadas.
Expresar: es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás
para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el
lenguaje actúa como cauce y medio.
Actos de habla
son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que
se realizan cooperativamente.
Acto Locucionario


Es la pronunciación de los fonemas
Acto ilocucionario
Acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una
pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.
Acto perlucionario
El efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.
El acto proposicional: descripción de la realidad, significado.

La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla.

Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.
Searle propone una clasificación de estos actos en las siguientes cinco clases. Esta
clasificación esta basada en la intención del acto de habla.

Representativos: El hablante se compromete que un comentario se refiere
a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir,
Notificar.

Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar,
requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.
Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer,
jurar, ofrecerse, garantizar etc.

Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer,
felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.

Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar,
rendirse, excomulgar, acusar etc.
Macro acto de habla: Se da en el caso de los telenoticiarios que
presentan una estructuración fragmentaria.
El circuito del habla: comienza cuando el emisor lanza un mensaje al
oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles.
Comunicación: La comunicación humana es la actividad que le permite al
hombre vivir en sociedad.
En el circuito del habla, distinguiremos los siguientes factores.

Emisor : Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación.
Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.
Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.

Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el
mensaje.
Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.
Diferentes mecanismos de comunicación
Lenguaje Mímico: Cuando la comunicación se establece a distancia
y por medio de movimientos corporales.

Lenguaje Pictográfico: Cuando la comunicación se
efectúa a través de dibujos.
Lenguaje auditivo: Cuando la comunicación se establece
por medio de sonidos.

Lenguaje oral: Cuando la comunicación se establece
a través de la palabra hablada.
Elementos que se deben tomar en cuenta
en una conversación
1.Escuchar atentamente
2. Escuchar que termine quien esta hablando
3. Exponer nuestros puntos de vista con
firmeza pero sin agresividad

4. Emplear un tono de voz adecuado
5. Procurar llegar a conclusiones.
Tipos de escritura con el paso del tiempo


Escritura cuneiforme:



Sistema Jeroglífico:
Escritura China

Escritura Protoelmanita
Jeroglíficos anatolios:

Jeroglíficos cretenses:
Escritura India:

Escritura Precolombina

Más contenido relacionado

PDF
Evolución de la comunicación humana...
PDF
Evolución de la comunicación humana...
PPTX
Evolución de la comunicación humana
PDF
Evolucion de la comunicacion humana
PPTX
Evolución de la comunicación humana
PPTX
Evolucion de la Comunicación Humana.
PPT
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
PPT
Comunicacion no verbal - paraverbal
Evolución de la comunicación humana...
Evolución de la comunicación humana...
Evolución de la comunicación humana
Evolucion de la comunicacion humana
Evolución de la comunicación humana
Evolucion de la Comunicación Humana.
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Comunicacion no verbal - paraverbal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evolución de la comunicación humana (3)
PPTX
Comunicacion verbal y no verbal
PPTX
gina torres 285458
PPTX
Evolución de la comunicación humana habla, lengua y escritura
PPTX
Evolucion de la comunicacion humana habla, lenguaje y escritura.
PDF
Evolución de la comunicación humana
PPTX
Habla y lenguaje
PPTX
Evolucion de la comunicación humana
PPS
Tipos de comunicación
PPTX
Habla y lenguaje.
DOCX
Comunicación y expresión
PDF
Evolucion de la comunicacion humana susana castaneda
PPTX
Tipos de comunicación
PPT
5 El Poder Del Lenguaje
PPTX
Tema 1 el lenguaje
PPT
Lenguaje y comunicación
PPTX
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
DOCX
la comunicacion
PPTX
Presentacion del habla
PPTX
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Evolución de la comunicación humana (3)
Comunicacion verbal y no verbal
gina torres 285458
Evolución de la comunicación humana habla, lengua y escritura
Evolucion de la comunicacion humana habla, lenguaje y escritura.
Evolución de la comunicación humana
Habla y lenguaje
Evolucion de la comunicación humana
Tipos de comunicación
Habla y lenguaje.
Comunicación y expresión
Evolucion de la comunicacion humana susana castaneda
Tipos de comunicación
5 El Poder Del Lenguaje
Tema 1 el lenguaje
Lenguaje y comunicación
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
la comunicacion
Presentacion del habla
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Publicidad

Destacado (17)

PPS
En azbirkez
DOCX
Elaboración de la estructura de una campaña publicitaria
PDF
Aquamarine-part1
DOC
Advertising techniques
PPT
Comunicación cristina jorquera osteba
PPT
Tema1 clase 1
DOCX
Seyit burton’s formula
PPT
Decadecia occidental.
PDF
CLS INDIA ADVERTISEMENT
DOCX
Compare and contrast_essay_0512
PPT
семінар зош №5 поч.класи
PPTX
Hepatitis
PDF
Evoluciond e la comunicacion humana 11
PPTX
Mentor texts
PDF
Comp305 Tutorial 1
PPTX
Macro analysis of teen title sequences student powerpoint template-1
PDF
Quemados criticos
En azbirkez
Elaboración de la estructura de una campaña publicitaria
Aquamarine-part1
Advertising techniques
Comunicación cristina jorquera osteba
Tema1 clase 1
Seyit burton’s formula
Decadecia occidental.
CLS INDIA ADVERTISEMENT
Compare and contrast_essay_0512
семінар зош №5 поч.класи
Hepatitis
Evoluciond e la comunicacion humana 11
Mentor texts
Comp305 Tutorial 1
Macro analysis of teen title sequences student powerpoint template-1
Quemados criticos
Publicidad

Similar a Periodismo digital 2 (20)

PPTX
Evolucion de la comunicacion humana
PDF
Evoluciond e la comunicacion humana
PPTX
Evolución de la comunicación humana
PDF
Presentación101
PDF
evolucion de la comunicacion humana continuacion
PDF
evolucion de la comunicacion humana
PPTX
Evolucion de la comunicacion humana
PPTX
PPTX
Evolución de la comunicación humana
PPT
Evolucion de la comunicacion humana 1
PDF
Comunicación humana por interacción personal
PPTX
Evolución de la comunicación humana G8
PPTX
PDF
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
PDF
Evolucio n de la comunicacion humana
PDF
Evolucion de la comunicacion humana
PDF
Evolucion de la comunicacion humana(2)
PDF
Evolucio n de la comunicacio n humana
PDF
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
PPTX
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
Evolucion de la comunicacion humana
Evoluciond e la comunicacion humana
Evolución de la comunicación humana
Presentación101
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Evolución de la comunicación humana
Evolucion de la comunicacion humana 1
Comunicación humana por interacción personal
Evolución de la comunicación humana G8
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucio n de la comunicacio n humana
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura

Último (20)

PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
DOCX
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...

Periodismo digital 2

  • 1. Evolución de la comunicación humana Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Materia: Periodismo Digital Maestro: Adrián Ventura Lares Alumno: Jorge Alejandro Arango Sánchez Matricula: 246849
  • 2.  El hombre: es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza como un animal racional.
  • 3. El Habla El habla: es la conversación, una de las formas de expresar el idioma. El idioma: es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones. El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje las señas o los gestos.
  • 4. El lenguaje  Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
  • 5. Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender: es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas. Expresar: es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio.
  • 6. Actos de habla son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente.
  • 7. Acto Locucionario  Es la pronunciación de los fonemas
  • 8. Acto ilocucionario Acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.
  • 9. Acto perlucionario El efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.
  • 10. El acto proposicional: descripción de la realidad, significado. La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla. Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.
  • 11. Searle propone una clasificación de estos actos en las siguientes cinco clases. Esta clasificación esta basada en la intención del acto de habla. Representativos: El hablante se compromete que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, Notificar. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.
  • 12. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.
  • 13. Macro acto de habla: Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una estructuración fragmentaria.
  • 14. El circuito del habla: comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles. Comunicación: La comunicación humana es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad.
  • 15. En el circuito del habla, distinguiremos los siguientes factores. Emisor : Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación. Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje. Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje. Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.
  • 16. Diferentes mecanismos de comunicación Lenguaje Mímico: Cuando la comunicación se establece a distancia y por medio de movimientos corporales. Lenguaje Pictográfico: Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos.
  • 17. Lenguaje auditivo: Cuando la comunicación se establece por medio de sonidos. Lenguaje oral: Cuando la comunicación se establece a través de la palabra hablada.
  • 18. Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación 1.Escuchar atentamente 2. Escuchar que termine quien esta hablando 3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad 4. Emplear un tono de voz adecuado 5. Procurar llegar a conclusiones.
  • 19. Tipos de escritura con el paso del tiempo  Escritura cuneiforme:  Sistema Jeroglífico: