SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

 María de la Luz Hernández Alvarado
  Matricula: 237467 Salon 114 T.M
Los avances tecnológicos permiten
que los procesos de comunicación
sean más eficientes que antes. No
obstante, dicha evolución implica a
su vez una adaptación a nuevos
formatos y estructuras en la
organización y presentación de la
información. Un ejemplo de ello son
los periódicos digitales que compiten
con su versión tradicional en papel.
Eficiente si en el aspecto de
que la respuesta es inmediata y
actual además de que gracias
al uso de nuevas tecnologías
como el internet dicha
información no tiene limites de
actualización y esta siempre
accesible, aunque ha venido a
degradar ámbitos como la
comunicación personal la
ortografía y la formalidad.
La búsqueda constante del hombre por
satisfacer cada vez mejor su necesidad de
 comunicación ha sido el impulso que ha
  logrado la instauración en el mundo de
 instrumentos cada día más poderosos y
    veloces en el proceso comunicativo.
A continuación se nombrara brevemente
      como fue la evolución comunicativa.
La primera comunicación de la
cual se tienen precedentes fue
    la comunicación Desde
rudimentarios métodos como
     la escritura jeroglífica.
Después vino la invención del alfabeto y del
papel, dando un leve salto hasta la llegada de
        la imprenta por Gutemberg.
Después vino la aparición del teléfono,
   gracias Alexander Graham Bell
               A partir de este invento en el siglo
               XXI nace la telefonía móvil, la cual
               esta en constante actualización hoy
                por hoy tenemos el uso de smart
               phones que través de aplicaciones
               le dan otros usos que van mas allá
                      de la telefonía celular.
Radio
basándose en el envío de señales de audio a
través de ondas nació la radio creándose así la
  comunicación inmediata de forma masiva .
Medios como este no desaparecen ya que son
  adaptados a las necesidades de las nuevas
                 tecnologías.
El cine
Comienza desde el primitivo cinematógrafo de
           los hermanos Lumiére.

                       Este a su vez se ha ido
                    modernizando gracias a las
                   nuevas       tecnologías hasta
                   el actual cine digital y el cine
                               en 3D .
La televisión
Este invento llego a través de la transmisión de imágenes y
   sonido mediante ondas de radio, por redes de televisión
    por cable, Televisión por satélite o IPTV. Actualmente
     tenemos alta definición a través de la calidad HD con
    aparatos mas sofisticados como TV LCD, y de plasma.
Internet
  Tiempo después vino la
 invención la RED WWW el
internet, el desarrollo de las
TICS la cual hoy por hoy y de
 muchas maneras cada vez
 mas novedosas ha venido a
    cambiar la manera de
        comunicarnos.
Todos los instrumentos tecnológicos nos
han adaptado al mundo en el que vivimos
quien no este a la par de estos inventos a
la vez no estará a la par con la sociedad,
su importancia es que gracias a estas en
la actualidad estamos en contacto y
comunicación con muchas otras personas
de nuestra comunidad, nuestra región
país o tal vez de todo el mundo. nos
comunicamos a través de mensajes por
ejemplo por el teléfono celular , imágenes
y sonidos como la televisión que día a día
nos actualiza de lo que sucede (las
noticias). el internet que a través de
redes sociales, bogs, correo electrónicos
podemos enviar y compartir información
cuantas veces sea requerido.
Dicha unión provoco un cambio en la
concepción de la manera de comunicarse en
el mundo a través de las TICS surgiendo una
convergencia mediática, la plena
convergencia digital augura un acceso a la
información en tiempo real en cualquier
lugar del mundo, así como la posibilidad de
comunicarse con alguien dondequiera que
se encuentre mediante un
texto, gráficos, video y audio. De hecho, no
parecen existir límites tecnológicos a las
posibilidades que se abren.
El Internet tiene sus orígenes a         A mediados de los años 70's
mediados de los años 40's con un       principio de los 80's se
dispositivo foto-electro-mecanico      extendió a las Universidades y
llamado Memex (por Memoria             Centros de Educación
Extendida) que podía seguir enlaces    Superior con fines
entre documentos y microchips.         académicos, tanto en materia
                                       de comunicación entre las
A finales de los años 60's fue         mismas Universidades así
desarrollado por el Pentágono con el   como de transferencia y
nombre de Arpanet.                     compartición de documentos
                                       y archivos, permitiendo la
                                       colaboración de catedráticos
                                       entre sí.
A principio de los años 90's - mediados
de los mismos el Internet incursiono en
el mundo comercial, explotando las
posibilidades para compañías, empresas
e individuos que adoptaran dicha
tecnología en sus mecanismos de
promoción y controles administrativos.

A fines de los años 90's a la fecha el uso
del Internet se ha extendido a
particulares y público en general de
manera sostenida. Con una población
mundial de cientos de millones de
usuarios, se ha convertido así en
portadora del conocimiento global y
multicultural.
El primer periódico digital fue el
estadounidense Daily Oklahoma, en
1963, al que le siguió el New York
Times y luego el Daily News. En 1994,
el diario New York Times estrenó su
servicio vía Internet, a través del cual
los lectores recibían la prensa en su
ordenador por vía telefónica
mediante un módem; este fue el
origen del paso del diario impreso al
de formato electrónico.
El periodismo se hace digital
en el momento en que este
comienza aganarse un
espacio en elciberespacio.
Este fenómeno ha sido
paulatino y no ha sido
pacífico debido a los
conceptos rígidos de ciertos
medios sobre lo que es un
medio tradicional.
El término cibermedio puede denotar varios
     significados relevantes a los medios de
 comunicación, pero coincide en el elemento
primordial: el uso del ciberespacio y el tiempo.
      Por una parte, se puede entender por
cibermedio al canal o medio electrónico por el
      cual es transmitida la información (un
   Podcast, el email, la radio y televisión por
        Internet, entre otros). Diaz Noci y
    Salaverría1, en su Manual de Redacción
Ciberperiodística (2003) definen al cibermedio
 como una “especialidad del periodismo que
emplea el ciberespacio para la investigación, la
elaboración y, muy especialmente, la difusión
           de contenidos periodísticos”
1. Multimedialidad: Que enriquece el
   texto con imágenes, video y audio en
   sus más diversas ejemplificaciones,
   entre las cuales se encuentran las
   infografías, las foto galerías y los
   gráficos animados.
2. Interactividad: Personalización de la
   información por parte del usuario y
   en la interacción entre éste y el
   productor de contenidos mediante el
   propio ciber medio.
1.   Accesibilidad: Consiste en la
     posibilidad que tiene el usuario de
     ingresar a los sitios en internet,
     repercuten ellos la facilidad con la
     cual se puede tener acceso a la
     web o está imposibilitado para ello.

2.   Frecuencia de actualización:
     Satisface las necesidad es del
     usuario con respecto ala
     renovación e inmediatez en los
     contenidos.
En primera la interfaz en donde esta
es compartida el digital lo hace a
través de el internet y el tradicional
en el medio impreso.
Otra diferencia es la actualización de
la información el internet se
actualiza constantemente y el
periódico se actualiza cada día
El contenido es otra muy importante
ya el digital puede valerse de medios
como el audio y el video mientras
que el impreso hace su nota por
escrito y la apoya en imagen.
Busca Ser y estar informado La
 lectura web es activa y dinámica
   por lo que el; consumidor de
  periódicos online requiere estar
  informado de manera sencilla,
 clara y al instante que es lo mas
  importante ya que este tipo de
 consumidor solo se enfoca en los
mensajes de contenido corto que
solo le ofrece este tipo de manera
       de hacer periodismo.

Más contenido relacionado

PPTX
Examen periodismo digital
PPTX
Comunicacion digital
PPTX
Periodismo digital coral
PPTX
Los dispositivos de comunicación digital
PDF
TICS HAMILTON TAVERA
PPTX
Comunicacion Digital
PDF
Comunicación Digital
PPTX
Los dispositivos de comunicación digital
Examen periodismo digital
Comunicacion digital
Periodismo digital coral
Los dispositivos de comunicación digital
TICS HAMILTON TAVERA
Comunicacion Digital
Comunicación Digital
Los dispositivos de comunicación digital

La actualidad más candente (20)

PPT
Periodismo digital
PPTX
Power point comunicacion digital
PPTX
Primer parcial
PDF
Stephanyrojas ensayo pdf
PPTX
Periodismo digital
PPTX
Powerpoint Comunicación Digital
PPTX
Periodismo digital nep
PPTX
Comunicación digital y analógica
PDF
Barrios_Yvan_tema1b.doc
PPTX
Comunicacion digital
PDF
"Medios Online" Carlos González
PPTX
Primer parcial periodismo digital
PDF
La era digital
DOCX
Tecnología de la información y la comunicación
DOCX
Bogotá de junio del 2012
PPTX
Examen
DOCX
Tecnología de la información y la comunicación
DOCX
Conceptos generales
PPTX
Presentación revolución en las comunicaciones
PPTX
Cata imfotmatica
Periodismo digital
Power point comunicacion digital
Primer parcial
Stephanyrojas ensayo pdf
Periodismo digital
Powerpoint Comunicación Digital
Periodismo digital nep
Comunicación digital y analógica
Barrios_Yvan_tema1b.doc
Comunicacion digital
"Medios Online" Carlos González
Primer parcial periodismo digital
La era digital
Tecnología de la información y la comunicación
Bogotá de junio del 2012
Examen
Tecnología de la información y la comunicación
Conceptos generales
Presentación revolución en las comunicaciones
Cata imfotmatica
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Taller n° 1 introducción a la informática (2)
PPTX
Presentacion informe diversidad
PPTX
PPTX
Manual de administracion de word press
PDF
Exp Cer 3
PDF
Word on the creek
PPTX
Calentamiento global una mirada a la tierra
PDF
Ingenieria de requisitos e ingenieria de requerimientos.
PPTX
Ferrnhills Royale Palace
ODP
PDF
Motivacion 3.pdf
PDF
ZoomPower2017 - INSZoom Product Road Map 2017
PPTX
Tutorial foro de presentaciones
PPT
Taller n° 1 introducción a la informática (2)
Presentacion informe diversidad
Manual de administracion de word press
Exp Cer 3
Word on the creek
Calentamiento global una mirada a la tierra
Ingenieria de requisitos e ingenieria de requerimientos.
Ferrnhills Royale Palace
Motivacion 3.pdf
ZoomPower2017 - INSZoom Product Road Map 2017
Tutorial foro de presentaciones
Publicidad

Similar a Periodismo dogital (20)

PPTX
Primer parcial - periodismo digital
PPTX
Los dispositivos de cominicacion digital
PPTX
Comunicación digital
PPTX
Dispositivos de comunicacion digital
PPTX
Los dispositivos de comunicación digital
PPTX
Examen periodismo digital
PPT
Periodismo digital 1
PDF
La comunicación a través del internet
DOCX
Las tics y los medios de comunicacion
DOCX
Las tics y los medios de comunicacion
PPTX
Cata imfotmatica
PPTX
Examen periodismo Digital Bryanmachine
PPTX
Periodismo digital
PPTX
Nt
PPTX
Periodismo digital
PPTX
Examen de periodismo digital lyly
PPTX
Diapositivas de la comunicación digital
DOCX
La comunicacion y la globalizacion
DOCX
La comunicacion y la globalizacion
DOCX
La comunicacion y la globalizacion
Primer parcial - periodismo digital
Los dispositivos de cominicacion digital
Comunicación digital
Dispositivos de comunicacion digital
Los dispositivos de comunicación digital
Examen periodismo digital
Periodismo digital 1
La comunicación a través del internet
Las tics y los medios de comunicacion
Las tics y los medios de comunicacion
Cata imfotmatica
Examen periodismo Digital Bryanmachine
Periodismo digital
Nt
Periodismo digital
Examen de periodismo digital lyly
Diapositivas de la comunicación digital
La comunicacion y la globalizacion
La comunicacion y la globalizacion
La comunicacion y la globalizacion

Periodismo dogital

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales María de la Luz Hernández Alvarado Matricula: 237467 Salon 114 T.M
  • 2. Los avances tecnológicos permiten que los procesos de comunicación sean más eficientes que antes. No obstante, dicha evolución implica a su vez una adaptación a nuevos formatos y estructuras en la organización y presentación de la información. Un ejemplo de ello son los periódicos digitales que compiten con su versión tradicional en papel.
  • 3. Eficiente si en el aspecto de que la respuesta es inmediata y actual además de que gracias al uso de nuevas tecnologías como el internet dicha información no tiene limites de actualización y esta siempre accesible, aunque ha venido a degradar ámbitos como la comunicación personal la ortografía y la formalidad.
  • 4. La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo.
  • 5. A continuación se nombrara brevemente como fue la evolución comunicativa. La primera comunicación de la cual se tienen precedentes fue la comunicación Desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica.
  • 6. Después vino la invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta por Gutemberg.
  • 7. Después vino la aparición del teléfono, gracias Alexander Graham Bell A partir de este invento en el siglo XXI nace la telefonía móvil, la cual esta en constante actualización hoy por hoy tenemos el uso de smart phones que través de aplicaciones le dan otros usos que van mas allá de la telefonía celular.
  • 8. Radio basándose en el envío de señales de audio a través de ondas nació la radio creándose así la comunicación inmediata de forma masiva . Medios como este no desaparecen ya que son adaptados a las necesidades de las nuevas tecnologías.
  • 9. El cine Comienza desde el primitivo cinematógrafo de los hermanos Lumiére. Este a su vez se ha ido modernizando gracias a las nuevas tecnologías hasta el actual cine digital y el cine en 3D .
  • 10. La televisión Este invento llego a través de la transmisión de imágenes y sonido mediante ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. Actualmente tenemos alta definición a través de la calidad HD con aparatos mas sofisticados como TV LCD, y de plasma.
  • 11. Internet Tiempo después vino la invención la RED WWW el internet, el desarrollo de las TICS la cual hoy por hoy y de muchas maneras cada vez mas novedosas ha venido a cambiar la manera de comunicarnos.
  • 12. Todos los instrumentos tecnológicos nos han adaptado al mundo en el que vivimos quien no este a la par de estos inventos a la vez no estará a la par con la sociedad, su importancia es que gracias a estas en la actualidad estamos en contacto y comunicación con muchas otras personas de nuestra comunidad, nuestra región país o tal vez de todo el mundo. nos comunicamos a través de mensajes por ejemplo por el teléfono celular , imágenes y sonidos como la televisión que día a día nos actualiza de lo que sucede (las noticias). el internet que a través de redes sociales, bogs, correo electrónicos podemos enviar y compartir información cuantas veces sea requerido.
  • 13. Dicha unión provoco un cambio en la concepción de la manera de comunicarse en el mundo a través de las TICS surgiendo una convergencia mediática, la plena convergencia digital augura un acceso a la información en tiempo real en cualquier lugar del mundo, así como la posibilidad de comunicarse con alguien dondequiera que se encuentre mediante un texto, gráficos, video y audio. De hecho, no parecen existir límites tecnológicos a las posibilidades que se abren.
  • 14. El Internet tiene sus orígenes a A mediados de los años 70's mediados de los años 40's con un principio de los 80's se dispositivo foto-electro-mecanico extendió a las Universidades y llamado Memex (por Memoria Centros de Educación Extendida) que podía seguir enlaces Superior con fines entre documentos y microchips. académicos, tanto en materia de comunicación entre las A finales de los años 60's fue mismas Universidades así desarrollado por el Pentágono con el como de transferencia y nombre de Arpanet. compartición de documentos y archivos, permitiendo la colaboración de catedráticos entre sí.
  • 15. A principio de los años 90's - mediados de los mismos el Internet incursiono en el mundo comercial, explotando las posibilidades para compañías, empresas e individuos que adoptaran dicha tecnología en sus mecanismos de promoción y controles administrativos. A fines de los años 90's a la fecha el uso del Internet se ha extendido a particulares y público en general de manera sostenida. Con una población mundial de cientos de millones de usuarios, se ha convertido así en portadora del conocimiento global y multicultural.
  • 16. El primer periódico digital fue el estadounidense Daily Oklahoma, en 1963, al que le siguió el New York Times y luego el Daily News. En 1994, el diario New York Times estrenó su servicio vía Internet, a través del cual los lectores recibían la prensa en su ordenador por vía telefónica mediante un módem; este fue el origen del paso del diario impreso al de formato electrónico.
  • 17. El periodismo se hace digital en el momento en que este comienza aganarse un espacio en elciberespacio. Este fenómeno ha sido paulatino y no ha sido pacífico debido a los conceptos rígidos de ciertos medios sobre lo que es un medio tradicional.
  • 18. El término cibermedio puede denotar varios significados relevantes a los medios de comunicación, pero coincide en el elemento primordial: el uso del ciberespacio y el tiempo. Por una parte, se puede entender por cibermedio al canal o medio electrónico por el cual es transmitida la información (un Podcast, el email, la radio y televisión por Internet, entre otros). Diaz Noci y Salaverría1, en su Manual de Redacción Ciberperiodística (2003) definen al cibermedio como una “especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para la investigación, la elaboración y, muy especialmente, la difusión de contenidos periodísticos”
  • 19. 1. Multimedialidad: Que enriquece el texto con imágenes, video y audio en sus más diversas ejemplificaciones, entre las cuales se encuentran las infografías, las foto galerías y los gráficos animados. 2. Interactividad: Personalización de la información por parte del usuario y en la interacción entre éste y el productor de contenidos mediante el propio ciber medio.
  • 20. 1. Accesibilidad: Consiste en la posibilidad que tiene el usuario de ingresar a los sitios en internet, repercuten ellos la facilidad con la cual se puede tener acceso a la web o está imposibilitado para ello. 2. Frecuencia de actualización: Satisface las necesidad es del usuario con respecto ala renovación e inmediatez en los contenidos.
  • 21. En primera la interfaz en donde esta es compartida el digital lo hace a través de el internet y el tradicional en el medio impreso. Otra diferencia es la actualización de la información el internet se actualiza constantemente y el periódico se actualiza cada día El contenido es otra muy importante ya el digital puede valerse de medios como el audio y el video mientras que el impreso hace su nota por escrito y la apoya en imagen.
  • 22. Busca Ser y estar informado La lectura web es activa y dinámica por lo que el; consumidor de periódicos online requiere estar informado de manera sencilla, clara y al instante que es lo mas importante ya que este tipo de consumidor solo se enfoca en los mensajes de contenido corto que solo le ofrece este tipo de manera de hacer periodismo.