PERIODO BARROCO
Jonathan Juarez
 La música
barroca o música del
Barroco es el estilo
musical europeo,
relacionado con la época
cultural homónima, que
abarca aproximadamente
desde el nacimiento de
la ópera en torno
a 1600 hasta la muerte
de Johann Sebastián Bach,
en 1750. Es uno de los
estilos de la generalmente
llamada música clásica o
culta europea, antecedido
por la música del
Renacimiento y seguido
por la música del
Clasicismo.
QUE ES EL PERIODO BARROCO
 El término barroco se tomó
de la arquitectura, donde
designaba algo «retorcido»,
una construcción «pesada,
elaborada, envuelta» (siendo
el término original,
«barrueco» o «berrueco»,
un lusismo que describía
una perla deformada o joya
falsa). En el siglo XVIII se usó
en sentido peyorativo para
describir las características
del estilo musical del siglo
anterior, que se consideraba
«tosco, extraño, áspero y
anticuado»
DE DONDE SE ORIGINA EL TERMINO
BARROCO
 La polarización de
la textura hacia las voces
extremas (aguda y grave).
Aunque se sigue
escribiendo música a
cuatro y cinco voces, estas
no son ya de similar
importancia, sino que se
destacan la voz superior y
el bajo, abreviándose la
escritura de las intermedias
en el llamado bajo
continuo; esta textura suele
llamarse bipolar o
de monodia acompañada.
 La presencia obligatoria
del bajo continúo: junto a la
línea melódica más grave
(el bajo) se escriben
unas cifras que resumen la
armonía de las voces
superiores. El bajo continuo
era interpretado
habitualmente por uno o
varios instrumentos
melódicos graves
(violonchelo, viola da
gamba, fagot...) más un
instrumento armónico que
improvisaba los acordes
(clave, órgano positivo,
laúd, arpa...).
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 El Barroco temprano (1580-1630)
 Desde las últimas décadas del siglo XVI
se inició la disolución del antiguo estilo
polifónico renacentista, caracterizado
por una textura polifónica imitativa
homogénea. Dos fueron las novedades
principales:
 El Barroco medio (1630-1680)
 El éxito internacional de la música
italiana en general y de la ópera en
particular expandió por toda Europa
(Alemania, Austria, Inglaterra,
España...) los recursos de la monodia y
del estilo concertante. Mientras tanto,
en Italia autores comoCesti, Francesco
Cavalli y Luigi Rossi suavizaban la
dureza del estilo monódico original para
desarrollar la ópera belcantista, en la
que se separaban ya claramente
recitativos y arias.
 El Barroco tardío (1680-1730)
El Barroco tardío se sitúa
aproximadamente entre 1680 y 1730.
Una vez más es Italia el país que marcó
las tendencias innovadoras, entre cuyos
rasgos más notables están:
 La plena adopción de las fórmulas tonales,
a partir de la escuela boloñesa (Torelli) y más
tarde Corelli: cadencias frecuentes y muy
claras como marco formal, progresiones con
movimiento de quintas, cadenas de retardos,
acordes paralelos de sexta...
 La extensión del estilo de concierto, aplicado
a la ópera y a la música instrumental: uso de
ritornelos, contrastes entre tutti y solo, bajos
de gran empuje rítmico, pasajes en unísono,
homofonía gobernada por el bajo continuo...
PERIODIZACIÓN Y EVOLUCIÓN
ANEXOS

Más contenido relacionado

PPTX
El siglo de oro español
PDF
Modalidades Textuales
PPTX
La lírica en el romanticismo
PPTX
Literatura Barroca
DOCX
Las construcciones consecutivas
PPT
3º de ESO La Épica y Mio Cid
ODP
LA LÍRICA BARROCA
El siglo de oro español
Modalidades Textuales
La lírica en el romanticismo
Literatura Barroca
Las construcciones consecutivas
3º de ESO La Épica y Mio Cid
LA LÍRICA BARROCA

La actualidad más candente (20)

PDF
El sintagma nominal y el complemento del nombre
PPT
Simbolismo y Modernismo
PDF
Pautas para el comentario de texto
ODT
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
PDF
LÍRICA MEDIEVAL
DOCX
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
PPT
Renacimiento 3 º eso (2013)
PPT
Rosalia De Castro
PPTX
Literatura Barroca
PPTX
El Barroco
ODP
Teatro neoclásico
PPTX
La cantante calva, analisis
PPTX
Siglo de oro
PPTX
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
PPT
Literatura. El Renaixement
PPTX
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
PPTX
El vanguardismo
PPTX
Comedia clásica
PDF
Diferencias subordinadas adjetivas sustantivadas
El sintagma nominal y el complemento del nombre
Simbolismo y Modernismo
Pautas para el comentario de texto
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
LÍRICA MEDIEVAL
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Renacimiento 3 º eso (2013)
Rosalia De Castro
Literatura Barroca
El Barroco
Teatro neoclásico
La cantante calva, analisis
Siglo de oro
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Literatura. El Renaixement
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
El vanguardismo
Comedia clásica
Diferencias subordinadas adjetivas sustantivadas
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Período barroco
PDF
Argumentacion ii
PPT
Instrumentos renacimiento
DOCX
Música contemporánea
PPTX
Instrumentos del renacimiento
PPT
Arte, poder y religión en el Barroco
PPT
Periodo barroco y neoclasico
PPTX
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
KEY
Los Juglares
Período barroco
Argumentacion ii
Instrumentos renacimiento
Música contemporánea
Instrumentos del renacimiento
Arte, poder y religión en el Barroco
Periodo barroco y neoclasico
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Los Juglares
Publicidad

Similar a Periodo barroco (20)

PPTX
Periodo barroco
PPTX
Música del barroco
PPTX
LA MÚSICA en el BARROCO
PPTX
La Música del Barroco
PPTX
Periodos de la música karolina Atahualpa
PPT
Barroco musical
PDF
Barroco Musical
PPTX
La Música en el Barroco
PPTX
Barrokoa
PPTX
Barrokoa
PPT
LA mÚSICA DEL BARROCO
PPT
La Música del Barroco
DOC
Apuntes musica ii
PPT
El barroco, Juan Carlos Daras Merce
PPT
El barroco
DOCX
Historia de la música en el periodo del barroco por Martin Coyago
PDF
El barroco musical por josé vicente saporta capella
ODT
Barroco
Periodo barroco
Música del barroco
LA MÚSICA en el BARROCO
La Música del Barroco
Periodos de la música karolina Atahualpa
Barroco musical
Barroco Musical
La Música en el Barroco
Barrokoa
Barrokoa
LA mÚSICA DEL BARROCO
La Música del Barroco
Apuntes musica ii
El barroco, Juan Carlos Daras Merce
El barroco
Historia de la música en el periodo del barroco por Martin Coyago
El barroco musical por josé vicente saporta capella
Barroco

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Carta magna de la excelentísima República de México
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Periodo barroco

  • 2.  La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastián Bach, en 1750. Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo. QUE ES EL PERIODO BARROCO
  • 3.  El término barroco se tomó de la arquitectura, donde designaba algo «retorcido», una construcción «pesada, elaborada, envuelta» (siendo el término original, «barrueco» o «berrueco», un lusismo que describía una perla deformada o joya falsa). En el siglo XVIII se usó en sentido peyorativo para describir las características del estilo musical del siglo anterior, que se consideraba «tosco, extraño, áspero y anticuado» DE DONDE SE ORIGINA EL TERMINO BARROCO
  • 4.  La polarización de la textura hacia las voces extremas (aguda y grave). Aunque se sigue escribiendo música a cuatro y cinco voces, estas no son ya de similar importancia, sino que se destacan la voz superior y el bajo, abreviándose la escritura de las intermedias en el llamado bajo continuo; esta textura suele llamarse bipolar o de monodia acompañada.  La presencia obligatoria del bajo continúo: junto a la línea melódica más grave (el bajo) se escriben unas cifras que resumen la armonía de las voces superiores. El bajo continuo era interpretado habitualmente por uno o varios instrumentos melódicos graves (violonchelo, viola da gamba, fagot...) más un instrumento armónico que improvisaba los acordes (clave, órgano positivo, laúd, arpa...). CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 5.  El Barroco temprano (1580-1630)  Desde las últimas décadas del siglo XVI se inició la disolución del antiguo estilo polifónico renacentista, caracterizado por una textura polifónica imitativa homogénea. Dos fueron las novedades principales:  El Barroco medio (1630-1680)  El éxito internacional de la música italiana en general y de la ópera en particular expandió por toda Europa (Alemania, Austria, Inglaterra, España...) los recursos de la monodia y del estilo concertante. Mientras tanto, en Italia autores comoCesti, Francesco Cavalli y Luigi Rossi suavizaban la dureza del estilo monódico original para desarrollar la ópera belcantista, en la que se separaban ya claramente recitativos y arias.  El Barroco tardío (1680-1730) El Barroco tardío se sitúa aproximadamente entre 1680 y 1730. Una vez más es Italia el país que marcó las tendencias innovadoras, entre cuyos rasgos más notables están:  La plena adopción de las fórmulas tonales, a partir de la escuela boloñesa (Torelli) y más tarde Corelli: cadencias frecuentes y muy claras como marco formal, progresiones con movimiento de quintas, cadenas de retardos, acordes paralelos de sexta...  La extensión del estilo de concierto, aplicado a la ópera y a la música instrumental: uso de ritornelos, contrastes entre tutti y solo, bajos de gran empuje rítmico, pasajes en unísono, homofonía gobernada por el bajo continuo... PERIODIZACIÓN Y EVOLUCIÓN