SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PERIODO DE APRENDIZAJE 
POLÍTICO (1823–1830) 
El objetivo de la clase es que logren 
comprender cómo fueron los primeros años de 
vida independiente y los problemas que se 
enfrentaron.
Características del periodo. 
Chile 
1823 – 
1830 
Estancamiento 
económico 
Patriotismo 
americano 
Institucionalidad 
política 
inestable 
Enfrentamiento 
ideológico – 
militar 
muchos grupos 
políticos
Grupos políticos para el periodo. 
a) Pelucones: Conservadores, aristócratas, 
muchas veces antiguos realistas, partidarios 
de gobiernos fuertes y centralizadores. 
b) Pipiolos: Tendencias liberales, influidos 
por los ideales de la Rev. Francesa, 
aristócratas jóvenes y cultos. 
c) O’higginistas: Amigos personales de 
O’Higgins que exigen su retorno al país. 
d) Estanqueros: dirigidos por Diego Portales 
Buscaban una república autoritaria con gobiernos 
fuertes.
E) Federalistas: José Miguel Infante; Leyes 
Federales de 1826; tienen como modelo la 
Constitución de USA. 
F) Carrerinos: rechazo hacia O’Higgins por 
los sucesos de Mendoza.
Reflexión. 
¿Qué problemas se dan 
cuando existen variados 
bandos políticos?
EL GOBIERNO DE RAMÓN FREIRE 
(1823-26) 
- Redacción de la Constitución Moralista de 
1823. 
Por Juan Egaña. 
- Abolición definitiva de la esclavitud (1823): 
José Miguel Infante. 
- Se entrega el monopolio del Estanco a Portales 
y Cea. Ltda. 
- Tratado de Tantuco: Incorporación de Chiloé a 
la soberanía nacional. 
- Renunció al cargo luego de su regreso de la 
campaña en Chiloé producto de la agitación 
política.
Gobierno de Manuel Blanco 
Encalada. 
(9 junio – 9 septiembre 1826) 
- Primer presidente de la 
República de Chile. 
- Implantación del sistema 
federal por ideas de José 
Miguel Infante: 8 provincias 
autónomas. 
- El proyecto fracasó por la 
tensión entre las provincias y 
Santiago. 
- Renuncia y asume interinamente 
Agustín de Eyzaguirre
Gobierno de Francisco Antonio 
Pinto (1827- 1830) 
- En las elecciones de 1827 
fue elegido R. Freire como 
Pdte. y Pinto como vice 
Pdte., el primero renunció 
y asume Pinto. 
- Redacción de la 
constitución liberal (por 
José Joaquín Mora) 
- Revolución de 1829.
Revolución de 1829. 
¿Por qué sucedió? 
- En las elecciones del Congreso y de Pdte. de la República, 
que se celebraron en 1829 triunfaron los pipiolos; pero 
en las de Vice-Pdte. ocurrió lo siguiente: Francisco Ruiz 
Tagle obtuvo 100 votos; Joaquín Prieto 60 votos y 
Francisco Ramón Vicuña 45. El congreso elige a este 
último. 
- Joaquín Prieto se levanta con sus tropas en Concepción: 
batalla de Ochagavía (14/12/1829) 
- Asume como Vice Pdte. Tomás Ovalle quien llama 
como Ministro a Diego Portales. 
- La revolución termina en la batalla de Lircay 
(17/04/1830) victoria de los Pelucones.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje Político 1823 - 1830
PDF
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
PPTX
Ensayos constitucionales y república conservadora
PPTX
Leyes laicas
PPTX
2°ME-La constitución de 1925
PDF
Ensayos constitucionales, clase 4.
PPTX
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
PPT
La organización del Estado Nacional en Chile
Aprendizaje Político 1823 - 1830
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Ensayos constitucionales y república conservadora
Leyes laicas
2°ME-La constitución de 1925
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
La organización del Estado Nacional en Chile

La actualidad más candente (20)

PDF
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
PPTX
Clase dictadura de pinochet
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
PDF
Proyectos excluyentes (alessandri)
PPTX
Chile 1925-1932
DOCX
Cronología independencia de chile
PPTX
Republica Conservadora (1831-1861)
PPTX
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
PDF
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
PPS
Ppt.Republica Conservadora
PPTX
Estado Benefactor en Chile
PPTX
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
PPT
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
PDF
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
PPTX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
PPTX
PPT
Gobierno de Salvador Allende
ODT
Prueba de historia segundo medio
PPTX
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Clase dictadura de pinochet
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Proyectos excluyentes (alessandri)
Chile 1925-1932
Cronología independencia de chile
Republica Conservadora (1831-1861)
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Ppt.Republica Conservadora
Estado Benefactor en Chile
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Gobierno de Salvador Allende
Prueba de historia segundo medio
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aprendizaje politico 1823 - 1830
PPTX
Unidad nº 3 Independencia y Aprendizaje político
PPTX
Republica conservadora
DOCX
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
PPTX
Chile cilguara
PPT
Independencia y aprendizaje político
PPS
colonia y conquista en chile
PPTX
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
PPT
Independencia
PPT
Las Razas durante la Colonia
PPT
El Descubrimiento de Chile.
PPT
República parlamentaria
DOCX
Linea de tiempo independencia
DOCX
Independencia America Latina
PPTX
La Republica Liberal 1861 1891
PPS
El Proceso De La Independencia De Chile
PPT
Linea de tiempo historia de Chile
PPS
Independencia de Chile
PPTX
República Liberal (1861-1891)
PDF
Períodos de la historia precolombina de América.
Aprendizaje politico 1823 - 1830
Unidad nº 3 Independencia y Aprendizaje político
Republica conservadora
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Chile cilguara
Independencia y aprendizaje político
colonia y conquista en chile
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Independencia
Las Razas durante la Colonia
El Descubrimiento de Chile.
República parlamentaria
Linea de tiempo independencia
Independencia America Latina
La Republica Liberal 1861 1891
El Proceso De La Independencia De Chile
Linea de tiempo historia de Chile
Independencia de Chile
República Liberal (1861-1891)
Períodos de la historia precolombina de América.
Publicidad

Similar a Periodo de aprendizaje político chile (20)

PPT
Ensayos constitucionales sextos
PPT
Organizacion de la republica
PDF
1°-Medio-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
PPT
Clase organizacion de la republica
PPT
Organizacion 1220074474957579-9
PPTX
1°-Medio-B-PPT-Historia-01-de-julio. (1).pptx
PPTX
1°-Medio-B-PPT-Historia-01-de-julio. (1).pptx
PPT
Clase cambios post independencia y anarquía
PPT
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
PDF
Guía de estudio primer nivel medio
PPT
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
PDF
Anarquia y-gobierno-de-freire
PDF
Chile 1823 1830
PDF
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
PPT
Organizacion de la república
PDF
Chile siglos XIX y XX.pdf
PPT
Republica autoritaria
PPT
Periodo de ensayos_constitucionales
PPT
Periodo de ensayos_constitucionales
Ensayos constitucionales sextos
Organizacion de la republica
1°-Medio-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
Clase organizacion de la republica
Organizacion 1220074474957579-9
1°-Medio-B-PPT-Historia-01-de-julio. (1).pptx
1°-Medio-B-PPT-Historia-01-de-julio. (1).pptx
Clase cambios post independencia y anarquía
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Guía de estudio primer nivel medio
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Anarquia y-gobierno-de-freire
Chile 1823 1830
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Organizacion de la república
Chile siglos XIX y XX.pdf
Republica autoritaria
Periodo de ensayos_constitucionales
Periodo de ensayos_constitucionales

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Periodo de aprendizaje político chile

  • 1. PERIODO DE APRENDIZAJE POLÍTICO (1823–1830) El objetivo de la clase es que logren comprender cómo fueron los primeros años de vida independiente y los problemas que se enfrentaron.
  • 2. Características del periodo. Chile 1823 – 1830 Estancamiento económico Patriotismo americano Institucionalidad política inestable Enfrentamiento ideológico – militar muchos grupos políticos
  • 3. Grupos políticos para el periodo. a) Pelucones: Conservadores, aristócratas, muchas veces antiguos realistas, partidarios de gobiernos fuertes y centralizadores. b) Pipiolos: Tendencias liberales, influidos por los ideales de la Rev. Francesa, aristócratas jóvenes y cultos. c) O’higginistas: Amigos personales de O’Higgins que exigen su retorno al país. d) Estanqueros: dirigidos por Diego Portales Buscaban una república autoritaria con gobiernos fuertes.
  • 4. E) Federalistas: José Miguel Infante; Leyes Federales de 1826; tienen como modelo la Constitución de USA. F) Carrerinos: rechazo hacia O’Higgins por los sucesos de Mendoza.
  • 5. Reflexión. ¿Qué problemas se dan cuando existen variados bandos políticos?
  • 6. EL GOBIERNO DE RAMÓN FREIRE (1823-26) - Redacción de la Constitución Moralista de 1823. Por Juan Egaña. - Abolición definitiva de la esclavitud (1823): José Miguel Infante. - Se entrega el monopolio del Estanco a Portales y Cea. Ltda. - Tratado de Tantuco: Incorporación de Chiloé a la soberanía nacional. - Renunció al cargo luego de su regreso de la campaña en Chiloé producto de la agitación política.
  • 7. Gobierno de Manuel Blanco Encalada. (9 junio – 9 septiembre 1826) - Primer presidente de la República de Chile. - Implantación del sistema federal por ideas de José Miguel Infante: 8 provincias autónomas. - El proyecto fracasó por la tensión entre las provincias y Santiago. - Renuncia y asume interinamente Agustín de Eyzaguirre
  • 8. Gobierno de Francisco Antonio Pinto (1827- 1830) - En las elecciones de 1827 fue elegido R. Freire como Pdte. y Pinto como vice Pdte., el primero renunció y asume Pinto. - Redacción de la constitución liberal (por José Joaquín Mora) - Revolución de 1829.
  • 9. Revolución de 1829. ¿Por qué sucedió? - En las elecciones del Congreso y de Pdte. de la República, que se celebraron en 1829 triunfaron los pipiolos; pero en las de Vice-Pdte. ocurrió lo siguiente: Francisco Ruiz Tagle obtuvo 100 votos; Joaquín Prieto 60 votos y Francisco Ramón Vicuña 45. El congreso elige a este último. - Joaquín Prieto se levanta con sus tropas en Concepción: batalla de Ochagavía (14/12/1829) - Asume como Vice Pdte. Tomás Ovalle quien llama como Ministro a Diego Portales. - La revolución termina en la batalla de Lircay (17/04/1830) victoria de los Pelucones.