SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
1. LA REVOLUCIÓN RUSA. Hasta 1917 autocracia zarista (Nicolás II): 1. absolutismo monárquico 2. Iglesia ortodoxa pilar ideológico del régimen. Difusión del marxismo. 1898   Partido Socialdemócrata Ruso. dividido entre 1912   mencheviques y bolcheviques liderados por  Lenin DINASTÍA DE LOS ROMANOV LENIN
REVOLUCIÓN DE FEBRERO. -DESASTRES MILITARES. -MILLONES DE MUERTES EN GUERRA. -DESCENSO PRODUCCIÓN AGRICOLA -HAMBRE ENTRE LA POBLACIÓN  -MALESTAR ENTRE OBREROS Y CAMPESINOS. FORMACIÓN DE  SOVIETS  (OBREROS, CAMPESINOS Y SOLDADOS) EXIGEN LA  ABDICACIÓN DEL ZAR FEBRERO 1917 CAÍDA DEL ZARISMO. FORMACIÓN DE GOBIERNO PROVISIONAL (KERENSKI) RUSIA  = REPÚBLICA DEMOCRÁTICA.   REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. 25 OCTUBRE  SUBLEVACIÓN BOLCHEVIQUE Y DESTITUCIÓN DEL GOB. PROVISIONAL. GOBIERNO OBRERO (LENIN)
2. LA URSS DE STALIN . 1918-1921  GUERRA CIVIL   EJÉRCITO ROJO   VS  EJÉRCITO BLANCO BOLCHEVIQUES BAJO DIRECCIÓN  EJÉRCITO ZARISTA, PRIVILEGIADOS,  DE TROTSKI.  TERRATENIENTES. ESTE LOGRÓ IMPONERSE. EL PART. BOLCHEVIQUE TOMÓ EL NOMBRE DE PART. COMUNISTA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN  1918. SE CREA URSS= ESTADO FEDERAL QUE REUNE LAS NACIONALIDADS DEL IMPERIO DE LOS ZARES. SE GOBERNABA POR UN PARLAMENTO  (SOVIET SUPREMO)  Y UN SOLO PARTIDO EL  PCUS. = DICTADURA DEL PROLETARIADO.
MUERTE DE LENIN EN 1924. DISPUTA POR EL PODER ENTRE: 1. TROTSKI: “HAY QUE EXPORTAR LA REVOLUCIÓN A OTROS PAISES” 2. STALIN: “HAY QUE CONSTRUIR EL SOCIALISMO EN UN SOLO PAÍS MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DE URSS EN UNA GRAN POTENCIA. 1927 STALIN SE CONVIERTE EN SECRETARIO GENERAL DEL PCUS Y SE HACE CON EL PODER. TROTSKI STALIN LAS REFORMAS POLÍTICAS DE STALIN FUERON: 1. PROHIBICIÓN DE LA PROP. PRIVADA Y LAS TIERRAS, FÁBRICAS, BANCOS, TRANSPORTES… = PROP. ESTATAL. 2. PRIORIDAD DE LA INDUSTRIA PESADA = CONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS NECESARIAS. 3. ECONOMÍA DIRIGIDA POR EL ESTADO (PLANES QUINQUENALES PLANIFICAN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA E INDUSTRIAL.
3. ESTADOS UNIDOS: LOS FELICES AÑOS VEINTE . EE.UU SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL DEBIDO A SU EXPORTACIÓN AGRÍCOLA E INDUSTRIAL Y PRÉSTAMOS DE GUERRA A PAÍSES EUROPEOS. EL MODO DE VIDA AMERICANO ESTABA BASADO EN EL CONSUMISMO. LOS BUENOS RESULTADOS EMPRESARIALES HICIERON AUMENTAR LA DEMANDA DE ACCIONES Y POR TANTO LA BOLSA ALCANZÓ SU MAYOR AUGE. LA EUFORIA BURSÁTIL GENERÓ UNA GRAN BURBUJA ESPECULATIVA (AUMENTO DEL VALOR DE LAS ACCIONES Y NO DEL BENEFICIO INDUSTRIAL) LA SUPERPRODUCCIÓN NO BENEFICIÓ A LOS CAMPESINOS QUE ACUMULARON DEMASIADOS STOCKS Y SE VIERON ENDEUDADOS CON LOS BANCOS. EN LA INDSTRIA TAMBIÉN PRODUJERON DEMASIADOS STOCKS QUE NO PODÍAN SER ABSORBIDOS POR LA ECONOMÍA DEL PAÍS.
4. EL “CRACK” DEL 29 Y EL “NEW DEAL”. 24 DE OCTUBRE DE 1929 (JUEVES NEGRO)  VENTA EN MASA ACCIONES = GRAN CAÍDA DE BOLSA DE NY = DESENCADENANTE DEL  “CRACK BURSÁTIL”. POCOS AÑOS DESPUÉS SE PRODUCE UNA RECESIÓN ECONÓMICA GENERALIZADA  (GRAN DEPRESIÓN). CONSECUENCIAS: -MENOR CONSUMO, MÁS PARADOS, FAMILIAS ARRUINADAS, BANCOS EN QUIEBRA, MISERIA… ROOSEVELT PROPONE NUEVO PROGRAMA PARA SACAR AL PAÍS DE LA CRISIS “NEW DEAL” REFORMAS: -AYUDAS ECONÓMICAS A EMPRESAS -CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS -DESTRUCCIÓN STOCKS AGRÍCOLAS  -CONTROL BANCOS (ESTADO)  FACILITAN PRÉSTAMOS CON BAJOS INTERESES. -CREACIÓN OBRAS PÚBLICAS -POLÍTICA DE APOYO A PRECIOS AGRÍCOLAS Y AUMENTO SALARIAL. -REDUCCIÓN JORNADA LABORAL.
4.1 COMPARACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929 CON LA ACTUAL. LA DE 1929 VINO DADA POR EL FINAL DE LA GUERRA MUNDIAL (YA NO SE EXPORTABA POR PARTE DE EE.UU TANTO COMO LO HACÍA DURANTE LA GUERRA). ESTO CAUSÓ UNA GRAN PRODUCCIÓN DE STOCKS QUE NO SERVÍAN PARA NADA; POR TANTO LOS CAMPESINOS SE VIERON ENDEUDADOS A LOS BANCOS DEBIDO A LA CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS PARA MAQUINARIA INDUSTRIAL. A LA INDUSTRIA LE OCURRIÓ ALGO MUY PARECIDO (GRAN CANTIDAD DE STOCKS QUE NO PUDIERON VENDER). ESTO HIZO AUMENTAR EL PARO. LA POBLACIÓN ANTE ESTOS TIEMPOS DE CRISIS VENDIERON SUS ACCIONES, LA BOLSA DE DESPLOMÓ, LOS BANCOS FUERON A LA QUIEBRA, ETC. DE ESTA MANERA SE LLEGÓ A LA CRISIS Y EN 1932 A LA GRAN DEPRESIÓN. LA CRISIS ACTUAL VIENE DADA POR LA CANTIDAD DE PRÉSTAMOS CONCEDIDOS A “NINJAS” (GENTE SIN UN SALARIO REGULAR) POR PARTE DE EE.UU).  DURANTE ALGUNOS AÑOS ESTE SISTEMA FUE MUY EFECTIVO Y MUY BENEFICIOSO PARA LOS BANCOS, PERO LLEGÓ UN MOMENTO EN EL QUE EE.UU CONCECÍA MÁS PRÉSTAMOS DEL DINERO DEL QUE DISPONÍA, DE MANERA QUE RECURRIERON A BANCOS INTERNACIONALES PARA QUE LES PRESTASEN EL DINERO. LOS BANCOS DAN MENOS PRÉSTAMOS Y LAS INMOBILIARIAS SE HUNDEN. CON ESTAS MUCHAS OTRAS EMPRESAS INDUSTRIALES, POR LO TANTO VA AUMENTANDO EL PARO GRADUALMENTE Y SE PRODUCE UNA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL POR EL INTERCAMBIO DE FONDOS ENTRE BANCOS INTERNACIONALES.
UNA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA: NEW DEAL Roosevelt Inflación monetaria moderada Oficinas gubernamentales para prestamos Ayuda a los desempleados Obras públicas Conservación de los recursos naturales Rearme de la economía 1938 Mayor control monetario sobre los bancos Para facilitar la exportación de los productos americanos Subvenciones a la industria Reglamentación laboral Salario mínimo Jornada horaria máxima Seguro de desempleo y pensiones
5. EL FASCISMO ITALIANO. FINAL DE LA GUERRA  SECUELAS HUMANAS Y ECONÓMICAS. ACUERDOS DE PAZ = GRAN DECEPCIÓN , POR LO QUE EMPEZÓ A EXTENDERSE LA IDEA DE QUE LA PARTICIPACIÓN ITALIANA HABÍA SIDO UN ENGAÑO Y EL IRREDENTISMO (REIVINDICACIÓN TERRITORIOS HABITADOS POR ITALIANOS. INESTABILIDAD POLÍTICA  1919 Y 1922, CINCO GOBIERNOS DIFERENTES. GRAN TENSIÓN SOCIAL  MOVIMIENTOS HUELGUÍSTICOS, REVOLUCIONES QUE FUERON REPRIMIDAS. BENITO MUSSOLINI CREA LOS FASCI DE COMBATE (CAMISAS NEGRAS). 1921  LOS FASCI SE TRANSFORMAN EN EL  PARTIDO NACIONAL FASCISTA. ESTE PARTIDO CUENTA CON EL APOYO DE LA BURGUESÍA, LA FINANCIACIÓN DE LOS GRANDES PROPIETARIOS, EL APOYO DE LA IGLESIA Y EL MONARCA. TRAS EL FRACASO DE LAS ELECCIONES, 300000 CAMISAS NEGRAS REPRIMEN LAS HUELGA DE SINDICATOS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS. MUSSOLINI EXIGE EL GOBIERNO AL REY Y ORGANIZA UNA MARCHA SOBRE ROCA CON SU EJÉRCITO. EN OCTUBRE DE ESE MISMO AÑO ES NOMBRADO JEFE DE GOBIERNO. BENITO MUSSOLINI
CARACTERÍSTICAS FASCISMO ITALIANO. -RESTRICCIÓN DE LAS LIBERTADES. -PERSECUCIÓN DE SUS ADVERSARIOS (SOCIALISTAS, COMUNISTAS Y DEMOCRATACRISTIANOS) - 1924  MUSSOLINI INSTAURA UN RÉGIMEN AUTORITARIO. MUSSOLINI SE NOMBRÓ  DUCE. -PROHIBIÓ LOS PARTIDOS POLÍTICOS. -SUS LÍDERES FUERON PERSEGUIDOS. -EL PARLAMENTO FUE SUSTITUIDO POR UNA CÁMARA DE LOS FASCI. -LAS HUELGAS FUERON PROHIBIDAS Y LOS SINDICATOS SUSTITUIDOS POR UN SISTEMA DE CORPORACIONES POR OFICIOS. -EL PARTIDO DIRIGÍA TODOS LOS ASPECTOS SOCIALES (PRENSA, RADIO, CINE…) Y ECONÓMICOS.
6. EL NAZISMO. GUILLERMO II ABDICA DE SU CARGO Y SE PROCLAMA LA REPÚBLICA DE WEIMAR (democrácia). DIRIGIDA POR SOCIALISTAS Y DEMOCRATACRISTIANOS. TRAS EL TRAT. DE VERSALLES SE PRODUJO UNA CRISIS ECONÓMICA DE MISERIA Y PARO. EN SUS PRIMEROS AÑOS SE REPRODUJERON NUMEROSOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE IZQUIERDA Y GOLPES DE ESTADO DE LA EXTREMA DERECHA. ADOLF HITLER FUNDA NSDAP, QUE SE DOTÓ DE UNA ORGANIZACIÓN PARAMILITAR (SA). HITLER USO LA DEMAGOGIA PARA CAUTIVAR A LAS CLASES TRABAJADORAS. LAS MILICIAS NAZIS SE OPUSIERON VIOLENTAMENTE A LA REPÚBLICA Y PROVOCARON VARIOS INTENTOS DE INSURRECCIÓN. EL DESCONTENTO DE LA SOCIEDAD POR LAS CRISIS DE 1929 HIZO QUE ESTOS SE DECIDIERAN POR LOS PARTIDOS EXTREMISTAS. (ELECCIONES) HITLER CONSIGUE 13 MILLONES DE VOTOS NOMBRADO CANCILLER; 1934  PROCLAMADO REICHÜRER DE ALEMANIA, TRAS LA MUERTE DE HINDENBURG.
CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN NAZI. ALEMANIA= DICTADURA. -SE DISOLVIERON TODOS LOS PARTIDOS Y SINDICATOS. -SE CLAUSURÓ EL PARLAMENTO. -SE SUPRIMIERON LAS ELECCIONES Y LIBERTADES INDIVIDUALES. -PERSECUCIÓN DE SUS OPOSITORES. -TRABAJADORES TUVIERON QUE AFILIARSE AL ÚNICO SINDICATO PERMITIDO (FRENTE DEL TRABAJO NACIONALSINDICALISTA) -LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA JUDICATURA DESAPARECIERON. -UNIÓN DE LA RAZA ARIA. -EL SIST.EDUCATIVO, UNIVERSIDAD… DEBÍAN SEGUIR CONSIGNAS NAZIS. -CENSURA DE TODA PRODUCCIÓN LITERARIA Y ARTÍSTICA. -PAPEL DE LA MUJER MARGINADO. -PERSECUCIÓN DE LOS JUDIOS, 1935  LEYES DE NUREMBERG (PROHIBIDOS MATRIMONIOS MIXTOS ENTRE JUDIOS Y ALEMANES) -1933  CREACIÓN DE CAMPOS DE CONCENTRACIÓN PARA LOS CONTRARIOS AL REICH. EL III REICH SE PROPUSO UN RELANZAMIENTO = ALEMANIA POTENCIA MUNDIAL. POLÍTICA ECONÓMICA NAZI DIRIGIDA A: 1. PROYECTOS MILITARISTAS 2. EXPANSIONISTAS (IMPERIO ALEMÁN) CON UN EJÉRCITO PODEROSO Y UNA ECONOMÍA ORIENTADA A LA GUERRA, HITLER CONSTRUYÓ UN GRAN IMPERIO Y SE LANZÓ A LA CONQUISTA DE UN “ESPACIO VITAL” AL ESTE DE EUROPA = II GUERRA MUNDIAL.
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS ECONOMICAS Crisis financiera Deflación Paralización del comercio mundial Disminución de la renta nacional Desempleo Crisis del modelo económico liberal SOCIALES Crecimiento del paro a nivel mundial Aumento de la mortalidad Migraciones de campesinos a la ciudad Cambios en la estructura social (disminución de la clase media) Acentuación de las desigualdades sociales Alcoholismo, delincuencia, racismo POLÍTICAS Los estados europeos adoptaron un liberalismo democrático Auge de ideologías nacionalistas y totalitarias EXTENCIÓN DE LA CRISIS INGLATERRA Deuda externa Disminución de la exportación Desempleo Incremento de impuestos SOLUCIÓN FRANCIA Política armamentista Pago de pensiones a excombatientes e indemnizaciones Incumplimiento de Alemania Sucedió en vísperas de la IIGM SOLUCIÓN ALEMANIA Baja producción Pésimo estado de las fianzas públicas Obras públicas Rearme  SOLUCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).
PPT
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
PPT
Sintesis de chile en el siglo xx
DOC
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
PPT
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
PPT
Cronologia de chile en el siglo xx
PPT
Primo de Rivera - Completa
PPT
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
Sintesis de chile en el siglo xx
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Cronologia de chile en el siglo xx
Primo de Rivera - Completa
Tema 2. Las revoluciones políticas.

La actualidad más candente (20)

PPT
tema 8: periodo de entreguerras
PPTX
DOCX
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
PPT
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
DOCX
Tema 1 El Antiguo Régimen
DOC
Siglo xx
PPT
España de 1900 a 1939
PPTX
Alfonso XIII
PPTX
El Franquismo
PPTX
Revoluicion Bolchevique (1º bachillerato).
PDF
Tema 3 las revoluciones liberales
ODP
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
PDF
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
PPT
1 Antiguo Regimen
PPT
Tema 2 La Revolución Francesa
PDF
PDF
Periodo de Entreguerras (1919 - 1939)
PPTX
Ppt imperialismo
PPTX
Tema 2 Liberalismo y Nacionalismo
tema 8: periodo de entreguerras
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
Tema 1 El Antiguo Régimen
Siglo xx
España de 1900 a 1939
Alfonso XIII
El Franquismo
Revoluicion Bolchevique (1º bachillerato).
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
1 Antiguo Regimen
Tema 2 La Revolución Francesa
Periodo de Entreguerras (1919 - 1939)
Ppt imperialismo
Tema 2 Liberalismo y Nacionalismo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Corea del norte sur
PPT
Crisis de 1929
PPT
Geopoltica y centros de poder actuales
PPT
I Guerra Mundial
PPTX
Revolución francesa
PPT
Guerra fria-120427441838521-2
PPT
Segunda guerramundial
PDF
7.hispania romana 2
PPTX
Arte historia
PDF
6.hispania romana 1
PPT
I ifasedelarevolucionindustrial
PPTX
CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS
PPTX
Guerras étnicas y religiosas de medio oriente
PPTX
India Civilización
PPTX
Politica internacional
PPTX
Expansionismo europeo
PPTX
Guerras étnicas religiosas en medio oriente, india
PPTX
Globalización
PPT
Regimenes contemporaneos
PDF
"LOS CONFLICTOS ÉTNICOS Y LA DEMOCRACIA, EN NIGERIA, RWANDA Y SUDÁFRICA"
Corea del norte sur
Crisis de 1929
Geopoltica y centros de poder actuales
I Guerra Mundial
Revolución francesa
Guerra fria-120427441838521-2
Segunda guerramundial
7.hispania romana 2
Arte historia
6.hispania romana 1
I ifasedelarevolucionindustrial
CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS
Guerras étnicas y religiosas de medio oriente
India Civilización
Politica internacional
Expansionismo europeo
Guerras étnicas religiosas en medio oriente, india
Globalización
Regimenes contemporaneos
"LOS CONFLICTOS ÉTNICOS Y LA DEMOCRACIA, EN NIGERIA, RWANDA Y SUDÁFRICA"
Publicidad

Similar a Periodo de entreguerras DECIMO (20)

PPT
Tema 8 el periodo de entreguerras
PDF
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
PDF
Unidad 2 - El periodo de entreguerras (PPT).pdf
PPTX
Chile
PPT
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
PPTX
PPT THE RISE OF FASCISM
PPTX
Unidad 3 Sociedad y Cultura.pptx
PPT
Power nº4 totalitarismos
PPTX
HISTORIA oncenio y tercer militarismo aduni
PPT
Trabajo Del Tema 8
PPT
España siglo xx
PPT
España siglo xx
PPT
España siglo xx
PPT
España siglo xx
PPT
Esquema Tema 8
PPT
Período de entreguerras 1919 1939
PPT
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
PPT
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
PPTX
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
PPT
periodo entreguerra.ppt
Tema 8 el periodo de entreguerras
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
Unidad 2 - El periodo de entreguerras (PPT).pdf
Chile
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
PPT THE RISE OF FASCISM
Unidad 3 Sociedad y Cultura.pptx
Power nº4 totalitarismos
HISTORIA oncenio y tercer militarismo aduni
Trabajo Del Tema 8
España siglo xx
España siglo xx
España siglo xx
España siglo xx
Esquema Tema 8
Período de entreguerras 1919 1939
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
periodo entreguerra.ppt

Más de Profesandi (20)

PDF
resumen-de-los-romanos.pdf
PDF
resumen-de-grecia8.pdf
PDF
Egipto_Resumen.pdf
PDF
Administracion colonial española de america
PDF
Sociedades antiguas de america
PDF
Periodo republicano de Costa Rica
DOC
Consecuencias de la II Guerra Mundial
DOC
Caida del III Reich
DOC
Avance aleman en la II Guerra Mundial
DOC
Ascenso de los Totalitarismos
PPT
Nazismo y su ideología
PDF
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
PPT
Evolucion del hombre
PDF
Chavines y olmecas
PPTX
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
PPT
Revolucion tecnologica
PPT
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
PPT
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
DOC
Identidad de genero
DOC
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Egipto_Resumen.pdf
Administracion colonial española de america
Sociedades antiguas de america
Periodo republicano de Costa Rica
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Caida del III Reich
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Ascenso de los Totalitarismos
Nazismo y su ideología
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
Evolucion del hombre
Chavines y olmecas
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Revolucion tecnologica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Identidad de genero
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Periodo de entreguerras DECIMO

  • 1. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
  • 2. 1. LA REVOLUCIÓN RUSA. Hasta 1917 autocracia zarista (Nicolás II): 1. absolutismo monárquico 2. Iglesia ortodoxa pilar ideológico del régimen. Difusión del marxismo. 1898 Partido Socialdemócrata Ruso. dividido entre 1912 mencheviques y bolcheviques liderados por Lenin DINASTÍA DE LOS ROMANOV LENIN
  • 3. REVOLUCIÓN DE FEBRERO. -DESASTRES MILITARES. -MILLONES DE MUERTES EN GUERRA. -DESCENSO PRODUCCIÓN AGRICOLA -HAMBRE ENTRE LA POBLACIÓN -MALESTAR ENTRE OBREROS Y CAMPESINOS. FORMACIÓN DE SOVIETS (OBREROS, CAMPESINOS Y SOLDADOS) EXIGEN LA ABDICACIÓN DEL ZAR FEBRERO 1917 CAÍDA DEL ZARISMO. FORMACIÓN DE GOBIERNO PROVISIONAL (KERENSKI) RUSIA = REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. 25 OCTUBRE SUBLEVACIÓN BOLCHEVIQUE Y DESTITUCIÓN DEL GOB. PROVISIONAL. GOBIERNO OBRERO (LENIN)
  • 4. 2. LA URSS DE STALIN . 1918-1921 GUERRA CIVIL EJÉRCITO ROJO VS EJÉRCITO BLANCO BOLCHEVIQUES BAJO DIRECCIÓN EJÉRCITO ZARISTA, PRIVILEGIADOS, DE TROTSKI. TERRATENIENTES. ESTE LOGRÓ IMPONERSE. EL PART. BOLCHEVIQUE TOMÓ EL NOMBRE DE PART. COMUNISTA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN 1918. SE CREA URSS= ESTADO FEDERAL QUE REUNE LAS NACIONALIDADS DEL IMPERIO DE LOS ZARES. SE GOBERNABA POR UN PARLAMENTO (SOVIET SUPREMO) Y UN SOLO PARTIDO EL PCUS. = DICTADURA DEL PROLETARIADO.
  • 5. MUERTE DE LENIN EN 1924. DISPUTA POR EL PODER ENTRE: 1. TROTSKI: “HAY QUE EXPORTAR LA REVOLUCIÓN A OTROS PAISES” 2. STALIN: “HAY QUE CONSTRUIR EL SOCIALISMO EN UN SOLO PAÍS MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DE URSS EN UNA GRAN POTENCIA. 1927 STALIN SE CONVIERTE EN SECRETARIO GENERAL DEL PCUS Y SE HACE CON EL PODER. TROTSKI STALIN LAS REFORMAS POLÍTICAS DE STALIN FUERON: 1. PROHIBICIÓN DE LA PROP. PRIVADA Y LAS TIERRAS, FÁBRICAS, BANCOS, TRANSPORTES… = PROP. ESTATAL. 2. PRIORIDAD DE LA INDUSTRIA PESADA = CONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS NECESARIAS. 3. ECONOMÍA DIRIGIDA POR EL ESTADO (PLANES QUINQUENALES PLANIFICAN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA E INDUSTRIAL.
  • 6. 3. ESTADOS UNIDOS: LOS FELICES AÑOS VEINTE . EE.UU SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL DEBIDO A SU EXPORTACIÓN AGRÍCOLA E INDUSTRIAL Y PRÉSTAMOS DE GUERRA A PAÍSES EUROPEOS. EL MODO DE VIDA AMERICANO ESTABA BASADO EN EL CONSUMISMO. LOS BUENOS RESULTADOS EMPRESARIALES HICIERON AUMENTAR LA DEMANDA DE ACCIONES Y POR TANTO LA BOLSA ALCANZÓ SU MAYOR AUGE. LA EUFORIA BURSÁTIL GENERÓ UNA GRAN BURBUJA ESPECULATIVA (AUMENTO DEL VALOR DE LAS ACCIONES Y NO DEL BENEFICIO INDUSTRIAL) LA SUPERPRODUCCIÓN NO BENEFICIÓ A LOS CAMPESINOS QUE ACUMULARON DEMASIADOS STOCKS Y SE VIERON ENDEUDADOS CON LOS BANCOS. EN LA INDSTRIA TAMBIÉN PRODUJERON DEMASIADOS STOCKS QUE NO PODÍAN SER ABSORBIDOS POR LA ECONOMÍA DEL PAÍS.
  • 7. 4. EL “CRACK” DEL 29 Y EL “NEW DEAL”. 24 DE OCTUBRE DE 1929 (JUEVES NEGRO) VENTA EN MASA ACCIONES = GRAN CAÍDA DE BOLSA DE NY = DESENCADENANTE DEL “CRACK BURSÁTIL”. POCOS AÑOS DESPUÉS SE PRODUCE UNA RECESIÓN ECONÓMICA GENERALIZADA (GRAN DEPRESIÓN). CONSECUENCIAS: -MENOR CONSUMO, MÁS PARADOS, FAMILIAS ARRUINADAS, BANCOS EN QUIEBRA, MISERIA… ROOSEVELT PROPONE NUEVO PROGRAMA PARA SACAR AL PAÍS DE LA CRISIS “NEW DEAL” REFORMAS: -AYUDAS ECONÓMICAS A EMPRESAS -CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS -DESTRUCCIÓN STOCKS AGRÍCOLAS -CONTROL BANCOS (ESTADO) FACILITAN PRÉSTAMOS CON BAJOS INTERESES. -CREACIÓN OBRAS PÚBLICAS -POLÍTICA DE APOYO A PRECIOS AGRÍCOLAS Y AUMENTO SALARIAL. -REDUCCIÓN JORNADA LABORAL.
  • 8. 4.1 COMPARACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929 CON LA ACTUAL. LA DE 1929 VINO DADA POR EL FINAL DE LA GUERRA MUNDIAL (YA NO SE EXPORTABA POR PARTE DE EE.UU TANTO COMO LO HACÍA DURANTE LA GUERRA). ESTO CAUSÓ UNA GRAN PRODUCCIÓN DE STOCKS QUE NO SERVÍAN PARA NADA; POR TANTO LOS CAMPESINOS SE VIERON ENDEUDADOS A LOS BANCOS DEBIDO A LA CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS PARA MAQUINARIA INDUSTRIAL. A LA INDUSTRIA LE OCURRIÓ ALGO MUY PARECIDO (GRAN CANTIDAD DE STOCKS QUE NO PUDIERON VENDER). ESTO HIZO AUMENTAR EL PARO. LA POBLACIÓN ANTE ESTOS TIEMPOS DE CRISIS VENDIERON SUS ACCIONES, LA BOLSA DE DESPLOMÓ, LOS BANCOS FUERON A LA QUIEBRA, ETC. DE ESTA MANERA SE LLEGÓ A LA CRISIS Y EN 1932 A LA GRAN DEPRESIÓN. LA CRISIS ACTUAL VIENE DADA POR LA CANTIDAD DE PRÉSTAMOS CONCEDIDOS A “NINJAS” (GENTE SIN UN SALARIO REGULAR) POR PARTE DE EE.UU). DURANTE ALGUNOS AÑOS ESTE SISTEMA FUE MUY EFECTIVO Y MUY BENEFICIOSO PARA LOS BANCOS, PERO LLEGÓ UN MOMENTO EN EL QUE EE.UU CONCECÍA MÁS PRÉSTAMOS DEL DINERO DEL QUE DISPONÍA, DE MANERA QUE RECURRIERON A BANCOS INTERNACIONALES PARA QUE LES PRESTASEN EL DINERO. LOS BANCOS DAN MENOS PRÉSTAMOS Y LAS INMOBILIARIAS SE HUNDEN. CON ESTAS MUCHAS OTRAS EMPRESAS INDUSTRIALES, POR LO TANTO VA AUMENTANDO EL PARO GRADUALMENTE Y SE PRODUCE UNA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL POR EL INTERCAMBIO DE FONDOS ENTRE BANCOS INTERNACIONALES.
  • 9. UNA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA: NEW DEAL Roosevelt Inflación monetaria moderada Oficinas gubernamentales para prestamos Ayuda a los desempleados Obras públicas Conservación de los recursos naturales Rearme de la economía 1938 Mayor control monetario sobre los bancos Para facilitar la exportación de los productos americanos Subvenciones a la industria Reglamentación laboral Salario mínimo Jornada horaria máxima Seguro de desempleo y pensiones
  • 10. 5. EL FASCISMO ITALIANO. FINAL DE LA GUERRA SECUELAS HUMANAS Y ECONÓMICAS. ACUERDOS DE PAZ = GRAN DECEPCIÓN , POR LO QUE EMPEZÓ A EXTENDERSE LA IDEA DE QUE LA PARTICIPACIÓN ITALIANA HABÍA SIDO UN ENGAÑO Y EL IRREDENTISMO (REIVINDICACIÓN TERRITORIOS HABITADOS POR ITALIANOS. INESTABILIDAD POLÍTICA 1919 Y 1922, CINCO GOBIERNOS DIFERENTES. GRAN TENSIÓN SOCIAL MOVIMIENTOS HUELGUÍSTICOS, REVOLUCIONES QUE FUERON REPRIMIDAS. BENITO MUSSOLINI CREA LOS FASCI DE COMBATE (CAMISAS NEGRAS). 1921 LOS FASCI SE TRANSFORMAN EN EL PARTIDO NACIONAL FASCISTA. ESTE PARTIDO CUENTA CON EL APOYO DE LA BURGUESÍA, LA FINANCIACIÓN DE LOS GRANDES PROPIETARIOS, EL APOYO DE LA IGLESIA Y EL MONARCA. TRAS EL FRACASO DE LAS ELECCIONES, 300000 CAMISAS NEGRAS REPRIMEN LAS HUELGA DE SINDICATOS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS. MUSSOLINI EXIGE EL GOBIERNO AL REY Y ORGANIZA UNA MARCHA SOBRE ROCA CON SU EJÉRCITO. EN OCTUBRE DE ESE MISMO AÑO ES NOMBRADO JEFE DE GOBIERNO. BENITO MUSSOLINI
  • 11. CARACTERÍSTICAS FASCISMO ITALIANO. -RESTRICCIÓN DE LAS LIBERTADES. -PERSECUCIÓN DE SUS ADVERSARIOS (SOCIALISTAS, COMUNISTAS Y DEMOCRATACRISTIANOS) - 1924 MUSSOLINI INSTAURA UN RÉGIMEN AUTORITARIO. MUSSOLINI SE NOMBRÓ DUCE. -PROHIBIÓ LOS PARTIDOS POLÍTICOS. -SUS LÍDERES FUERON PERSEGUIDOS. -EL PARLAMENTO FUE SUSTITUIDO POR UNA CÁMARA DE LOS FASCI. -LAS HUELGAS FUERON PROHIBIDAS Y LOS SINDICATOS SUSTITUIDOS POR UN SISTEMA DE CORPORACIONES POR OFICIOS. -EL PARTIDO DIRIGÍA TODOS LOS ASPECTOS SOCIALES (PRENSA, RADIO, CINE…) Y ECONÓMICOS.
  • 12. 6. EL NAZISMO. GUILLERMO II ABDICA DE SU CARGO Y SE PROCLAMA LA REPÚBLICA DE WEIMAR (democrácia). DIRIGIDA POR SOCIALISTAS Y DEMOCRATACRISTIANOS. TRAS EL TRAT. DE VERSALLES SE PRODUJO UNA CRISIS ECONÓMICA DE MISERIA Y PARO. EN SUS PRIMEROS AÑOS SE REPRODUJERON NUMEROSOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE IZQUIERDA Y GOLPES DE ESTADO DE LA EXTREMA DERECHA. ADOLF HITLER FUNDA NSDAP, QUE SE DOTÓ DE UNA ORGANIZACIÓN PARAMILITAR (SA). HITLER USO LA DEMAGOGIA PARA CAUTIVAR A LAS CLASES TRABAJADORAS. LAS MILICIAS NAZIS SE OPUSIERON VIOLENTAMENTE A LA REPÚBLICA Y PROVOCARON VARIOS INTENTOS DE INSURRECCIÓN. EL DESCONTENTO DE LA SOCIEDAD POR LAS CRISIS DE 1929 HIZO QUE ESTOS SE DECIDIERAN POR LOS PARTIDOS EXTREMISTAS. (ELECCIONES) HITLER CONSIGUE 13 MILLONES DE VOTOS NOMBRADO CANCILLER; 1934 PROCLAMADO REICHÜRER DE ALEMANIA, TRAS LA MUERTE DE HINDENBURG.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN NAZI. ALEMANIA= DICTADURA. -SE DISOLVIERON TODOS LOS PARTIDOS Y SINDICATOS. -SE CLAUSURÓ EL PARLAMENTO. -SE SUPRIMIERON LAS ELECCIONES Y LIBERTADES INDIVIDUALES. -PERSECUCIÓN DE SUS OPOSITORES. -TRABAJADORES TUVIERON QUE AFILIARSE AL ÚNICO SINDICATO PERMITIDO (FRENTE DEL TRABAJO NACIONALSINDICALISTA) -LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA JUDICATURA DESAPARECIERON. -UNIÓN DE LA RAZA ARIA. -EL SIST.EDUCATIVO, UNIVERSIDAD… DEBÍAN SEGUIR CONSIGNAS NAZIS. -CENSURA DE TODA PRODUCCIÓN LITERARIA Y ARTÍSTICA. -PAPEL DE LA MUJER MARGINADO. -PERSECUCIÓN DE LOS JUDIOS, 1935 LEYES DE NUREMBERG (PROHIBIDOS MATRIMONIOS MIXTOS ENTRE JUDIOS Y ALEMANES) -1933 CREACIÓN DE CAMPOS DE CONCENTRACIÓN PARA LOS CONTRARIOS AL REICH. EL III REICH SE PROPUSO UN RELANZAMIENTO = ALEMANIA POTENCIA MUNDIAL. POLÍTICA ECONÓMICA NAZI DIRIGIDA A: 1. PROYECTOS MILITARISTAS 2. EXPANSIONISTAS (IMPERIO ALEMÁN) CON UN EJÉRCITO PODEROSO Y UNA ECONOMÍA ORIENTADA A LA GUERRA, HITLER CONSTRUYÓ UN GRAN IMPERIO Y SE LANZÓ A LA CONQUISTA DE UN “ESPACIO VITAL” AL ESTE DE EUROPA = II GUERRA MUNDIAL.
  • 14. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS ECONOMICAS Crisis financiera Deflación Paralización del comercio mundial Disminución de la renta nacional Desempleo Crisis del modelo económico liberal SOCIALES Crecimiento del paro a nivel mundial Aumento de la mortalidad Migraciones de campesinos a la ciudad Cambios en la estructura social (disminución de la clase media) Acentuación de las desigualdades sociales Alcoholismo, delincuencia, racismo POLÍTICAS Los estados europeos adoptaron un liberalismo democrático Auge de ideologías nacionalistas y totalitarias EXTENCIÓN DE LA CRISIS INGLATERRA Deuda externa Disminución de la exportación Desempleo Incremento de impuestos SOLUCIÓN FRANCIA Política armamentista Pago de pensiones a excombatientes e indemnizaciones Incumplimiento de Alemania Sucedió en vísperas de la IIGM SOLUCIÓN ALEMANIA Baja producción Pésimo estado de las fianzas públicas Obras públicas Rearme SOLUCIÓN