2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PERIODO DEPARTAMENTAL O
UNIÓN A COLOMBIA
Francesca Romana Rignanese Rubio
Andrea Camila Isaza Véliz
11°B
Unión a Colombia
◦ El Istmo de Panamá logró su independencia de España el 28 de
noviembre de 1821.
◦ Una vez lograda la independencia, Panamá se une voluntariamente a la
Gran Colombia, siguiendo el ideal de Simón Bolivar.
Razones de la Unión a la Gran Colombia
◦ El temor de no poder mantener la independencia lograda, ante los posibles
intentos de España de reconquistar el Istmo de Panamá por falta de recursos
económicos para la creación de un ejercito militar ara defender la reciente
independencia.
◦ Por la necesidad de buscar el respaldo de una nación poderosa para garantizar la
independencia y asegurar el comercio por el istmo de Panamá
◦ La atracción de la figura de Simón Bolívar como presidente de la Gran Colombia
El Congreso Anfictiónico
◦ En 1826 Simón Bolívar convocó el congreso Anfictiónico con el fin de unificar a los países de las
Américas, para defender las recientes independencias, y también para crear un mercado en común
para el beneficio económico y la protección del comercio latinoamericano.
◦ El congreso inicio el 22 de Junio de 1826 y finalizo el 15 de julio de 1826.
◦ Países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, México, El Salvador, Honduras, Nicaragua y
Costa Rica; asistieron a la convocatoria.
◦ Otros países como Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile; fueron invitados pero no asistieron.
◦ Se logró establecer las bases para la creación de la Organización de los Estados Americanos
(O. E. A.), y la Organización de las Naciones Unidas (O. N. U.).
Movimientos Separatistas
◦ La Gran Colombia provoco la separación de Venezuela y el Ecuador de la gran
confederación. Está desintegración de la Gran Confederación americana, no fue
tomada con agrado por los habitantes del Istmo de Panamá.
◦ Además de eso la falta de atención de Colombia a los problemas sociales y
económicos que estaban sucediendo en el Istmo
◦ El primer movimiento separatista se dio el 26 de septiembre de 1830 por el
General Domingo Espinar.
◦ El segundo movimiento se dio el de julio de 1831 por el Coronel Juan Eligio
Alzuru.
◦ El ultimo fue el 18 de noviembre de 1940 por el Coronel Tomas Herrera.
Separación de Panamá de Colombia
◦ Con el fracaso de la construcción del Canal por los franceses, y el rechazo del tratado
Herrán, Panamá se vio en una situación de desesperación y frustración, por la falta de
trabajo. Al ver esto José Agustín Arango tomó la iniciativa para formar una Junta
Revolucionario en la que muchos políticos se sumaron al movimiento separatista.
◦ Felipe Benau Varilla quien poseía una considerable cantidad de acciones del fracasado
canal francés, al ver esto aprovecho la ocasión para apoyar el movimiento y recuperar su
dinero. Logró que los Estados Unidos compraran las acciones del viejo canal francés e
interviniera en la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903 a través
del tratado Hay- Bunau Varilla.
Periodo departamental o unión a colombia

Más contenido relacionado

DOCX
Sitios Arqueológicos De Panamá
PPTX
La historia de panamá y sus períodos.
PPTX
Periodo Prehispanico de Panama
PDF
línea del tiempo de la época republicana de Panamá
PPTX
Unión de panamá a la gran colombia
PPTX
Periodo colonial del istmo de panamá
PPTX
Legado de la población precolombina en Panamá
PPTX
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
Sitios Arqueológicos De Panamá
La historia de panamá y sus períodos.
Periodo Prehispanico de Panama
línea del tiempo de la época republicana de Panamá
Unión de panamá a la gran colombia
Periodo colonial del istmo de panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA

La actualidad más candente (20)

PDF
Periodo prehispanico de panama
PPT
Sociedad colonial en panamá.
PPTX
Periodo colonial
PPTX
Separación de Panamá con Colombia
PPTX
Periodo Republicano de Panama
DOCX
Linea de la prehistoria de panama
ODT
Linea del tiempo historia de panama
DOCX
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
DOCX
Linea de tiempo de historia de panama
PPTX
Descubrimiento del mar del sur
PPTX
Separación de panamá...
PPTX
Independencia de panamá y españa
PPTX
El canal de panamá
PPTX
Periodo departamental
PDF
Epoca departamental
PPTX
Línea del tiempo de la historia de panamá
PPTX
Panama, Union a la Gran Colombia
PPTX
Periodo prehispánico
PPTX
Invasion a panama
PPTX
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Periodo prehispanico de panama
Sociedad colonial en panamá.
Periodo colonial
Separación de Panamá con Colombia
Periodo Republicano de Panama
Linea de la prehistoria de panama
Linea del tiempo historia de panama
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Linea de tiempo de historia de panama
Descubrimiento del mar del sur
Separación de panamá...
Independencia de panamá y españa
El canal de panamá
Periodo departamental
Epoca departamental
Línea del tiempo de la historia de panamá
Panama, Union a la Gran Colombia
Periodo prehispánico
Invasion a panama
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Publicidad

Similar a Periodo departamental o unión a colombia (20)

PPTX
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
PPTX
Union a colombia
DOCX
Taller sumativo de Ciencias Sociales.docx
DOCX
COLOMBIA COMO UN HECHO HISTORICO DE INTEGRACION .docx
PPTX
La Separación De Panamá De Colombia
PDF
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico..pdf
PPTX
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
PPTX
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico..pptx
PPTX
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
ODP
Macarena Palmero y Alberto Sánchez
PPTX
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico. (1) (1).pptx
PPT
Crisis de la monarquía española
PPTX
Primera fase de las guerras emancipadoras en Hispanoamérica.pptx
PPT
_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico. (1) (1).ppt
PPT
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
PPT
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PPTX
La Independencia de América Latina - 6os 2013
PDF
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
PPTX
Independencia de la nueva granada
PPTX
independencia de la nueva granada
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
Union a colombia
Taller sumativo de Ciencias Sociales.docx
COLOMBIA COMO UN HECHO HISTORICO DE INTEGRACION .docx
La Separación De Panamá De Colombia
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico..pdf
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico..pptx
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Macarena Palmero y Alberto Sánchez
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico. (1) (1).pptx
Crisis de la monarquía española
Primera fase de las guerras emancipadoras en Hispanoamérica.pptx
_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico. (1) (1).ppt
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
PresentacióN EmancipacióN Colonias
La Independencia de América Latina - 6os 2013
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Periodo departamental o unión a colombia

  • 1. PERIODO DEPARTAMENTAL O UNIÓN A COLOMBIA Francesca Romana Rignanese Rubio Andrea Camila Isaza Véliz 11°B
  • 2. Unión a Colombia ◦ El Istmo de Panamá logró su independencia de España el 28 de noviembre de 1821. ◦ Una vez lograda la independencia, Panamá se une voluntariamente a la Gran Colombia, siguiendo el ideal de Simón Bolivar.
  • 3. Razones de la Unión a la Gran Colombia ◦ El temor de no poder mantener la independencia lograda, ante los posibles intentos de España de reconquistar el Istmo de Panamá por falta de recursos económicos para la creación de un ejercito militar ara defender la reciente independencia. ◦ Por la necesidad de buscar el respaldo de una nación poderosa para garantizar la independencia y asegurar el comercio por el istmo de Panamá ◦ La atracción de la figura de Simón Bolívar como presidente de la Gran Colombia
  • 4. El Congreso Anfictiónico ◦ En 1826 Simón Bolívar convocó el congreso Anfictiónico con el fin de unificar a los países de las Américas, para defender las recientes independencias, y también para crear un mercado en común para el beneficio económico y la protección del comercio latinoamericano. ◦ El congreso inicio el 22 de Junio de 1826 y finalizo el 15 de julio de 1826. ◦ Países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, México, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica; asistieron a la convocatoria. ◦ Otros países como Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile; fueron invitados pero no asistieron. ◦ Se logró establecer las bases para la creación de la Organización de los Estados Americanos (O. E. A.), y la Organización de las Naciones Unidas (O. N. U.).
  • 5. Movimientos Separatistas ◦ La Gran Colombia provoco la separación de Venezuela y el Ecuador de la gran confederación. Está desintegración de la Gran Confederación americana, no fue tomada con agrado por los habitantes del Istmo de Panamá. ◦ Además de eso la falta de atención de Colombia a los problemas sociales y económicos que estaban sucediendo en el Istmo ◦ El primer movimiento separatista se dio el 26 de septiembre de 1830 por el General Domingo Espinar. ◦ El segundo movimiento se dio el de julio de 1831 por el Coronel Juan Eligio Alzuru. ◦ El ultimo fue el 18 de noviembre de 1940 por el Coronel Tomas Herrera.
  • 6. Separación de Panamá de Colombia ◦ Con el fracaso de la construcción del Canal por los franceses, y el rechazo del tratado Herrán, Panamá se vio en una situación de desesperación y frustración, por la falta de trabajo. Al ver esto José Agustín Arango tomó la iniciativa para formar una Junta Revolucionario en la que muchos políticos se sumaron al movimiento separatista. ◦ Felipe Benau Varilla quien poseía una considerable cantidad de acciones del fracasado canal francés, al ver esto aprovecho la ocasión para apoyar el movimiento y recuperar su dinero. Logró que los Estados Unidos compraran las acciones del viejo canal francés e interviniera en la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903 a través del tratado Hay- Bunau Varilla.