PERIODONCIA

es la especialidad de la
Odontología que estudia la
prevención, diagnóstico y
tratamiento de las
enfermedades y condiciones
que afectan los tejidos que
dan soporte a los órganos
dentarios o a las estructuras que las sustituyen y el
mantenimiento de la salud, función y estética de estas
estructuras y tejidos.


ENFERMEDAD PERIODONTAL:

La enfermedad periodontal es una infección bacteriana de las
encías que destruye las fibras de incersión de la placa dental y
el hueso de soporte que mantiene los dientes en la boca. La
principal causa de esta enfermedad es la placa bacteriana, una
película pegajosa, incolora que se forma constantemente en los
dientes.


1.SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD

PERIODONTAL:
a) Sangrado al cepillarse o al usar el hilo dental.


b) Encías que van dejan al descubierto las raíces de los dientes.


c) Encías enrojecidas, agrandadas y fácilmente móviles.
d) Dientes móviles y que se empiezan a separar.


e) Pus entre la encía y el diente.


f) Mal aliento persistente.


g) Cambios en la posición de la mordida de los dientes.


h) Cambios en los ajustes de las prótesis removibles.


i) El incremento de espacio entre los dientes.


j) Sensibilidad a comida o líquidos fríos, calientes o dulces.


Sin embargo es posible tener la enfermedad periodontal sin
notar ninguno de estos signos, por está razón es importante
solicitar una evaluación periodontal.



CONSIDERACIONES: Al comienzo, la placa dentobacteriana
irrita las encías. Si se endurece, se transforma en sarro, y se
inicia la destrucción del tejido que conecta el diente con la encía
(gingivitis).



2. OTROS FACTORES QUE
CONTRIBUYEN A LA
ENFERMEDAD PERIODONTAL:
a. DIABETES: Las enfermedades periodontales pueden ser más
severas en diabéticos no controlados.


b. ENFERMEDADES SISTÉMICAS: La
enfermedades que interfieren con el
sistema inmunológico del cuerpo pueden
empeorar la condición de las encías.

c. EMBARAZO Y PUBERTAD: Algunos
cambios hormonales pueden provocar que
las encías se tornen rojas, blandas y
sangren fácilmente.


d. ESTRÉS: Puede ocasionar que al cuerpo se le dificulte
combatir una infección, incluyendo las periodontales.


e. MEDICAMENTOS: Algunas drogas como los anticonceptivos
orales, antidepresivos y ciertos medicamentos para el corazón.


f. APRETAMIENTO Ó RECHINAMIENTO DE LOS
DIENTES: Esos hábitos pueden ejercer mucha presión en el
tejido de soporte de los dientes y acelerar la destrucción de los
tejidos.


g. FUMAR: Las personas que usan tabaco crean mayores
posibilidades de adquirir enfermedades periodontales.


h. MALA ALIMENTACIÓN: Una dieta baja en nutrientes
provoca que el cuerpo tenga dificultades de combatir
infecciones.
3. TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD
DE LAS ENCÍAS:
En las etapas iniciales de la
enfermedad de las encías, el
tratamiento consiste en remover                             la
placa y cálculos de las bolsas
alrededor de los dientes puliendo                           y
alisando las raíces. Así se
eliminan las bacterias y los
irritantes que causan la inflamación.

4. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:


En casos todavía más avanzados donde pueden existir dientes
flojos, se tratara ajustando la mordida, por ejemplo, uniendo los
dientes con férulas temporales para reducir el movimiento
obteniendo más comodidad y mejor función. Los tratamientos
adicionales pueden incluir Ortodoncia o la colocación de
aparatos protésicos.




5. TRATAMIENTO DE

LOS PERIODONCISTAS:
Los periodoncistas tienen entrenamiento extenso y avanzado
para tratar la enfermedad periodontal, deben prepararse
académicamente mínimo dos años después de haberse
graduado como odontólogos. Como especialistas dedican su
tiempo, energía y habilidades para atender a la gente que
necesita el tratamiento de las encías. La Periodoncia es una de
las ocho especialidades reconocidas por la Asociación Dental
Americana (ADA).
6. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
PERIODONTAL:
La visitas regulares al dentista, la limpieza diaria mantendrá el
sarro a un mínimo, sin embargo no lo prevendrá totalmente. La
limpieza profesional, por lo menos dos veces al año es
necesaria.

Consulte a un especialista, el le mostrará la manera de tener un
cuidado con sus dientes y una mejor salud dental por medio del
hábito del cepillado y la utilización del hilo dental.


El mejor cuidado es evitar la aparición de la enfermedad, para
ello:

a) Lávandose diariamente los dientes. Asegúrese de sacar la
placa y los restos de comida que se alojan ente los dientes y en
el borde de la encía.

b) Usando pasta dental con fluoruro.

c) Haciendo gargarismos con antisépticos orales.

d) Usando hilo dental todos los días.

e) Visitando regularmente al dentista para que le realice una
limpieza (dos veces por año).

Más contenido relacionado

PPTX
Salud oral del paciente adulto mayor
DOCX
Sindrome de biberon
DOCX
Patologia oral del adulto mayor
PDF
Historia de la enfermedad periodontal
PPTX
Diapo ensayo
PPT
Paciente Geriatrico
PPTX
Salud bucodental a las personas mayores
PPT
Geriatria Dental
Salud oral del paciente adulto mayor
Sindrome de biberon
Patologia oral del adulto mayor
Historia de la enfermedad periodontal
Diapo ensayo
Paciente Geriatrico
Salud bucodental a las personas mayores
Geriatria Dental

La actualidad más candente (20)

DOCX
Documento sin título
PDF
Enfermedades periodontales
PPT
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
PPT
Caries y Gingivitis
PPTX
Periodoncia
PPTX
Salud Bucodental
PPTX
Etiologia caries dental
DOCX
PDF
Anomalias del recien nacido
DOCX
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
DOCX
Pacientes de tercera edad en odontología
PPTX
Diapositivas salud oral.
PPTX
Enfermedades bucales
PPTX
Enfermedades periodontales
DOCX
5. adulto mayor y salud bucal
PPTX
5. ppp enfermedad periodontal
PPTX
La caries dental y formas de prevenirla
PPTX
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
PPTX
Salud dental
PPTX
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
Documento sin título
Enfermedades periodontales
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
Caries y Gingivitis
Periodoncia
Salud Bucodental
Etiologia caries dental
Anomalias del recien nacido
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Pacientes de tercera edad en odontología
Diapositivas salud oral.
Enfermedades bucales
Enfermedades periodontales
5. adulto mayor y salud bucal
5. ppp enfermedad periodontal
La caries dental y formas de prevenirla
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
Salud dental
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
Publicidad

Similar a Periodoncia en salud (20)

PPTX
odont_preventiva (1).pptx
PDF
Que son las enfermedades periodontales
PDF
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
PPTX
Enfermedades mas prevalentes
DOCX
Gingivitis
DOCX
Gingivitis
DOCX
Educacion en Salud Bucal
PPTX
Enfeedades odontologicas
PPTX
30551162222222222222262-Salud-Bucal.pptx
DOC
PDF
cuidados-salud-bucal-adulto-mayor.pdf colombia
PDF
GERIATRIAPADECIMIENTOS BUCODENALES EN EL PACIENTE GERIÁTRICO.pdf
PPTX
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
PPTX
Enfermedades Periodontales
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx odontología
PPTX
charla agentes comunitarios.pptx llicua posta
PPTX
enferLa gingivitis
PPTX
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DOC
introduccion a la enfermedad periodontal
PPT
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
odont_preventiva (1).pptx
Que son las enfermedades periodontales
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
Enfermedades mas prevalentes
Gingivitis
Gingivitis
Educacion en Salud Bucal
Enfeedades odontologicas
30551162222222222222262-Salud-Bucal.pptx
cuidados-salud-bucal-adulto-mayor.pdf colombia
GERIATRIAPADECIMIENTOS BUCODENALES EN EL PACIENTE GERIÁTRICO.pdf
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
Enfermedades Periodontales
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx odontología
charla agentes comunitarios.pptx llicua posta
enferLa gingivitis
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
introduccion a la enfermedad periodontal
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Publicidad

Periodoncia en salud

  • 1. PERIODONCIA es la especialidad de la Odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios o a las estructuras que las sustituyen y el mantenimiento de la salud, función y estética de estas estructuras y tejidos. ENFERMEDAD PERIODONTAL: La enfermedad periodontal es una infección bacteriana de las encías que destruye las fibras de incersión de la placa dental y el hueso de soporte que mantiene los dientes en la boca. La principal causa de esta enfermedad es la placa bacteriana, una película pegajosa, incolora que se forma constantemente en los dientes. 1.SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL: a) Sangrado al cepillarse o al usar el hilo dental. b) Encías que van dejan al descubierto las raíces de los dientes. c) Encías enrojecidas, agrandadas y fácilmente móviles.
  • 2. d) Dientes móviles y que se empiezan a separar. e) Pus entre la encía y el diente. f) Mal aliento persistente. g) Cambios en la posición de la mordida de los dientes. h) Cambios en los ajustes de las prótesis removibles. i) El incremento de espacio entre los dientes. j) Sensibilidad a comida o líquidos fríos, calientes o dulces. Sin embargo es posible tener la enfermedad periodontal sin notar ninguno de estos signos, por está razón es importante solicitar una evaluación periodontal. CONSIDERACIONES: Al comienzo, la placa dentobacteriana irrita las encías. Si se endurece, se transforma en sarro, y se inicia la destrucción del tejido que conecta el diente con la encía (gingivitis). 2. OTROS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL:
  • 3. a. DIABETES: Las enfermedades periodontales pueden ser más severas en diabéticos no controlados. b. ENFERMEDADES SISTÉMICAS: La enfermedades que interfieren con el sistema inmunológico del cuerpo pueden empeorar la condición de las encías. c. EMBARAZO Y PUBERTAD: Algunos cambios hormonales pueden provocar que las encías se tornen rojas, blandas y sangren fácilmente. d. ESTRÉS: Puede ocasionar que al cuerpo se le dificulte combatir una infección, incluyendo las periodontales. e. MEDICAMENTOS: Algunas drogas como los anticonceptivos orales, antidepresivos y ciertos medicamentos para el corazón. f. APRETAMIENTO Ó RECHINAMIENTO DE LOS DIENTES: Esos hábitos pueden ejercer mucha presión en el tejido de soporte de los dientes y acelerar la destrucción de los tejidos. g. FUMAR: Las personas que usan tabaco crean mayores posibilidades de adquirir enfermedades periodontales. h. MALA ALIMENTACIÓN: Una dieta baja en nutrientes provoca que el cuerpo tenga dificultades de combatir infecciones.
  • 4. 3. TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS: En las etapas iniciales de la enfermedad de las encías, el tratamiento consiste en remover la placa y cálculos de las bolsas alrededor de los dientes puliendo y alisando las raíces. Así se eliminan las bacterias y los irritantes que causan la inflamación. 4. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: En casos todavía más avanzados donde pueden existir dientes flojos, se tratara ajustando la mordida, por ejemplo, uniendo los dientes con férulas temporales para reducir el movimiento obteniendo más comodidad y mejor función. Los tratamientos adicionales pueden incluir Ortodoncia o la colocación de aparatos protésicos. 5. TRATAMIENTO DE LOS PERIODONCISTAS: Los periodoncistas tienen entrenamiento extenso y avanzado para tratar la enfermedad periodontal, deben prepararse académicamente mínimo dos años después de haberse graduado como odontólogos. Como especialistas dedican su tiempo, energía y habilidades para atender a la gente que necesita el tratamiento de las encías. La Periodoncia es una de las ocho especialidades reconocidas por la Asociación Dental Americana (ADA).
  • 5. 6. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL: La visitas regulares al dentista, la limpieza diaria mantendrá el sarro a un mínimo, sin embargo no lo prevendrá totalmente. La limpieza profesional, por lo menos dos veces al año es necesaria. Consulte a un especialista, el le mostrará la manera de tener un cuidado con sus dientes y una mejor salud dental por medio del hábito del cepillado y la utilización del hilo dental. El mejor cuidado es evitar la aparición de la enfermedad, para ello: a) Lávandose diariamente los dientes. Asegúrese de sacar la placa y los restos de comida que se alojan ente los dientes y en el borde de la encía. b) Usando pasta dental con fluoruro. c) Haciendo gargarismos con antisépticos orales. d) Usando hilo dental todos los días. e) Visitando regularmente al dentista para que le realice una limpieza (dos veces por año).