4
Lo más leído
JUAN GAVID GIRALDO
22122989
 RESUMEN
El tratamiento de la Periodontitis Agresiva, debe estar basado en el
diagnóstico preciso de la enfermedad, reducción o eliminación de los
agentes causales, manejo de los factores de riesgos y la corrección de
los efectos de la enfermedad sobre los tejidos periodontales. Para llegar
a un correcto diagnóstico de la Periodontitis Agresiva se debe evaluar la
información obtenida de manera sistemática a través de: la entrevista con
el paciente, examen médico, cuándo este indicado, examen clínico:
periodontal, radiográfico y de laboratorio cuándo sea necesario. En la
actualidad se están investigando diferentes ensayos diagnósticos a fin de
mejorar la capacidad para predecir susceptibilidad y futura progresión de
enfermedad. El tratamiento periodontal de la enfermedad puede fracasar
o resultar menos efectivo, independientemente del tipo de tratamiento
aplicado, si no se establece un plan de mantenimiento adecuado para el
paciente.
LA PERIODONTITIS AGRESIVA
(PA), se define como una forma
agresiva de enfermedad,
caracterizada por avanzada pérdida
de tejido periodontal y rápida
progresión de la enfermedad,
asociada a factores sistémicos
modificantes, genéticos e
inmunológicos, que favorecen la
predisposición a su aparición(2) .
 Una característica principal que la diferencia de la
periodontitis crónica es la evidente y rápida progresión
de la pérdida de inserción y destrucción ósea. Los
pacientes están sistémicamente sanos; además se
observa una predisposición a la enfermedad dentro del
grupo familiar. Otras características secundarias, que
se presentan generalmente, pero no universalmente: la
cantidad de irritantes locales no se corresponden con
la severidad de la destrucción periodontal;
proporciones elevadas de Actinobacyllus
actinomycetemcomitans y ocasionalmente de
Porphyromonas gingivalis; defectos en los leucocitos y
en algunos casos la pérdida ósea y la pérdida de
inserción pueden auto limitarse.
 El signo diagnóstico es la pérdida vertical de hueso alveolar en relación a
los primeros molares y uno o más dientes incisivos, en un paciente joven
por lo demás sano(6). El patrón clásico de pérdida ósea se describe
cómo una pérdida de hueso alveolar en forma de arco extendida desde la
superficie distal del 2º premolar a la superficie mesial del 2º molar con
niveles óseos normales en los dientes adyacentes. En algunos casos
pueden estar afectados dientes primarios y la destrucción ósea alveolar
puede ir acompañada con destrucción de las raíces dentales y avanzar a
una velocidad alarmante(7). En la etapa incipiente de la PAL está
inicialmente involucrada sólo una superficie proximal del 1er molar en
cada arco. A medida que la enfermedad progresa la otra superficie
proximal se afecta hasta que los cuatro primeros molares asumen la
clásica apariencia de la llamada "imagen en espejo". En la PAG, la
mayoría de los dientes pueden estar afectados, sin un patrón uniforme de
distribución, todos los dientes pueden aproximarse al mismo grado de
pérdida ósea alveolar y en la etapa avanzada de la enfermedad la
pérdida ósea asume una forma horizontal(6)
MAL CEPILLADO
CONSTANCIA
CON EL
CEPILLADO
MAL MANEJO DE
LA SEDA
DENTAL
LLEVAR OBJETOS
A LA BOCA
CAUSANDO
LECIONES EN AL
PERIODONTO
FACTORES PARA UNA
PERIODONTITIS

Más contenido relacionado

PDF
Periodontitis agresiva
PPTX
Periodontitis crónica
PPTX
Tipos de periodontitis expo
PDF
Periodontitis cronica
PPT
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
PPT
2. Periodontitis Crónica 2007
PDF
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
PDF
Periodontitis Agresiva
Periodontitis agresiva
Periodontitis crónica
Tipos de periodontitis expo
Periodontitis cronica
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
2. Periodontitis Crónica 2007
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
Periodontitis Agresiva

La actualidad más candente (20)

PDF
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
PDF
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
PDF
Periodontitis cronica tpi 2011 1
PPTX
Periodontitis
PDF
clasificacion de las enfermedades periodontales
PPTX
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
PPTX
La Periodontitis Beisy
PPT
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
PDF
Periodontología resumen
PPTX
Periodontopatías
PPTX
Enfermedad periodontal
PPTX
Enfermedad periodontal
PPTX
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
PDF
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
PDF
Clasificacion de la enfermedad periodontal
PPTX
Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.
PPTX
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
PPT
PATOLOGIAS PERIODONTALES
PPTX
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
PPT
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
Periodontitis cronica tpi 2011 1
Periodontitis
clasificacion de las enfermedades periodontales
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
La Periodontitis Beisy
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Periodontología resumen
Periodontopatías
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de la enfermedad periodontal
Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
PATOLOGIAS PERIODONTALES
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Enfermedades Periodontales
PPT
Presentacion enfermedad periodontal
PPT
Clasificación+periodontal
PPTX
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgc
PPTX
Microbiologia periodontal
PPT
12 Gingivitis
PPT
Incisiones y Colgajos
PPTX
Periodontitis cronica severa generalizada
PPT
Periodontitis
PPT
Tratamiento periodontal
PPTX
Etiologia de las enfermedades periodontales
PPTX
Patogenia de la enfermedad periodontal
PPTX
Microbiologia de la enfermedad periodontal
PPTX
Absceso periodontal
PPT
Enfermedad periodontal
PPTX
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
PDF
Diagnostico en periodoncia
PPT
ajuste oclusal
Enfermedades Periodontales
Presentacion enfermedad periodontal
Clasificación+periodontal
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgc
Microbiologia periodontal
12 Gingivitis
Incisiones y Colgajos
Periodontitis cronica severa generalizada
Periodontitis
Tratamiento periodontal
Etiologia de las enfermedades periodontales
Patogenia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontal
Absceso periodontal
Enfermedad periodontal
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
Diagnostico en periodoncia
ajuste oclusal
Publicidad

Similar a Periodontitis agresiva (20)

PDF
Periodontitis agresica. reporte del caso
PPTX
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.ygingivalesdxyplan
PDF
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
PPTX
ENFERMEDAD_PERIODONTAL estomatologia estomatologia
PDF
Periodontitis tics
PPTX
PPT
Geraldina
PPTX
Vickibelle dra daly
PDF
Periodontitis y Pun
PPTX
Presentación1periodntitis agresiva
PDF
periodontitis
DOCX
Consideraciones para el diagnòstico de la periodontitis agresivas
PDF
Diagnostico y pronostico periodontal
PPTX
PERIODONCIA UANCV 2017
DOCX
Periodontitis final
PPTX
Exploración
PDF
Perdida osea y patrones de destruccion osea
PPT
Periodontitis
PDF
Periodontitiscronicatpi2011 1-110307075717-phpapp02
PPTX
Bolsas Parodontales
Periodontitis agresica. reporte del caso
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.ygingivalesdxyplan
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL estomatologia estomatologia
Periodontitis tics
Geraldina
Vickibelle dra daly
Periodontitis y Pun
Presentación1periodntitis agresiva
periodontitis
Consideraciones para el diagnòstico de la periodontitis agresivas
Diagnostico y pronostico periodontal
PERIODONCIA UANCV 2017
Periodontitis final
Exploración
Perdida osea y patrones de destruccion osea
Periodontitis
Periodontitiscronicatpi2011 1-110307075717-phpapp02
Bolsas Parodontales

Periodontitis agresiva

  • 2.  RESUMEN El tratamiento de la Periodontitis Agresiva, debe estar basado en el diagnóstico preciso de la enfermedad, reducción o eliminación de los agentes causales, manejo de los factores de riesgos y la corrección de los efectos de la enfermedad sobre los tejidos periodontales. Para llegar a un correcto diagnóstico de la Periodontitis Agresiva se debe evaluar la información obtenida de manera sistemática a través de: la entrevista con el paciente, examen médico, cuándo este indicado, examen clínico: periodontal, radiográfico y de laboratorio cuándo sea necesario. En la actualidad se están investigando diferentes ensayos diagnósticos a fin de mejorar la capacidad para predecir susceptibilidad y futura progresión de enfermedad. El tratamiento periodontal de la enfermedad puede fracasar o resultar menos efectivo, independientemente del tipo de tratamiento aplicado, si no se establece un plan de mantenimiento adecuado para el paciente.
  • 3. LA PERIODONTITIS AGRESIVA (PA), se define como una forma agresiva de enfermedad, caracterizada por avanzada pérdida de tejido periodontal y rápida progresión de la enfermedad, asociada a factores sistémicos modificantes, genéticos e inmunológicos, que favorecen la predisposición a su aparición(2) .
  • 4.  Una característica principal que la diferencia de la periodontitis crónica es la evidente y rápida progresión de la pérdida de inserción y destrucción ósea. Los pacientes están sistémicamente sanos; además se observa una predisposición a la enfermedad dentro del grupo familiar. Otras características secundarias, que se presentan generalmente, pero no universalmente: la cantidad de irritantes locales no se corresponden con la severidad de la destrucción periodontal; proporciones elevadas de Actinobacyllus actinomycetemcomitans y ocasionalmente de Porphyromonas gingivalis; defectos en los leucocitos y en algunos casos la pérdida ósea y la pérdida de inserción pueden auto limitarse.
  • 5.  El signo diagnóstico es la pérdida vertical de hueso alveolar en relación a los primeros molares y uno o más dientes incisivos, en un paciente joven por lo demás sano(6). El patrón clásico de pérdida ósea se describe cómo una pérdida de hueso alveolar en forma de arco extendida desde la superficie distal del 2º premolar a la superficie mesial del 2º molar con niveles óseos normales en los dientes adyacentes. En algunos casos pueden estar afectados dientes primarios y la destrucción ósea alveolar puede ir acompañada con destrucción de las raíces dentales y avanzar a una velocidad alarmante(7). En la etapa incipiente de la PAL está inicialmente involucrada sólo una superficie proximal del 1er molar en cada arco. A medida que la enfermedad progresa la otra superficie proximal se afecta hasta que los cuatro primeros molares asumen la clásica apariencia de la llamada "imagen en espejo". En la PAG, la mayoría de los dientes pueden estar afectados, sin un patrón uniforme de distribución, todos los dientes pueden aproximarse al mismo grado de pérdida ósea alveolar y en la etapa avanzada de la enfermedad la pérdida ósea asume una forma horizontal(6)
  • 6. MAL CEPILLADO CONSTANCIA CON EL CEPILLADO MAL MANEJO DE LA SEDA DENTAL LLEVAR OBJETOS A LA BOCA CAUSANDO LECIONES EN AL PERIODONTO FACTORES PARA UNA PERIODONTITIS