2
Lo más leído
3
Lo más leído
PERIODONTITIS
CRÓNICA
Nathalia Ordoñez
Yurly Pavas
Nathalia Valencia
Álvaro Ramirez
DEFINICIÓN:
• Es una enfermedad reversible que afecta los tejidos que sostienen al
diente tales como hueso alveolar, cemento radicular, ligamento
periodontal y la encía.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Alteración de color, textura y volumen de encía marginal
• Sangrado durante sondeo de la zona de la bolsa gingival. (ss)
• Menos resistencia de los tejidos marginales blandos al sondeo.
• Perdida del nivel de inserción con el sondeo.
• Retracción del margen gingival.
• Perdida del hueso alveolar.
• Aumento de la movilidad dentaria.
• Migraciones y exfoliaciones de los dientes
• Es indolora (cuando no hay exposición de la raíz)
Periodontitis crónica
CARACTERÍSTICAS
• Es prevalente en adultos, pero también se da en niños.
• La composición de la biopelicula puede variar entre individuos y sitios.
• Calculo subgingibal presente en los sitios enfermos.
• Es iniciada por la placa microbiana.
• Los factores del huésped determinan las patogenia y progresión de la
enfermedad
DIAGNOSTICO
Examen de estado periodontal:
• Pruebas diagnosticas y clínicas.
• Evaluación clínica de inflamación a nivel de inserción y profundidad de
sondaje.
• Parámetros radiográficos.
TRATAMIENTO
• Con el tratamiento quirúrgico, y control de placa profesional cada 2
semanas se podrá controlar de manera efectiva.
• La Academia Americana de Periodoncia en el 2005-2006:
1. Tratamiento
mecánico:
Raspado supra y
sub gingival.
2. Instrucciones de
higiene oral.
3. Raspado y
alisado radicular.
4. Reevaluación.
5. CIRUGIA:
Terapia resectiva:
Cirugía a colgajo con o sin
osteotomía, amputación
radicular.
Terapia
regenerativa.
Terapia
mucogingival.
6. Estricto programa
de mantenimiento.
7. Diagnóstico
microbiológico y la
prescripción de un
antibiótico adecuado.
CONTROL DE FACTORES
AMBIENTALES
• Eliminación o recontorneado de coronas u obturaciones desbordantes.
• Ajuste de prótesis mal adaptadas.
• Tratamiento de caries.
• Odontoplastias.
• Movimientos dentarios.
• Restauración de contactos abiertos.
• Tratamiento del trauma oclusal.
• Extracción de dientes con pronóstico imposible.
CLASIFICACION
Localizada La que se presenta en menos de un 30%.
Generalizada La que muestra en más de un 30% de
localizaciones afectadas
EXTENSIÓN
Leve Cuando la pérdida de inserción es de 1 a 2
milímetros.
moderada Cuando la pérdida de inserción es de 3 a 4
mm.
Severa o avanzada Cuando la pérdida de inserción es superior a
5 mm.
SEVERIDAD
ETIOPATOGENIA
• Herencia
• Acción de los microrganismos (placa bacteriana, formando sarro
subgingival)
FACTORES DE RIESGO DE LA
PERIODONTITIS CRONICA
• Placa bacteriana
• Edad
• Habito de fumar
• Enfermedades sistémicas
• Estrés
• Genética

Más contenido relacionado

PPTX
Lesiones cervicales no cariosas
PPTX
Fases de tratamiento periodontal
PPTX
Provisionales y cad cam
PPT
Clase Iii
PDF
clase adhesion en odontologia
PPTX
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
PPT
Preparación dental
PPTX
Retenedores intraradiculares en odontologia
Lesiones cervicales no cariosas
Fases de tratamiento periodontal
Provisionales y cad cam
Clase Iii
clase adhesion en odontologia
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Preparación dental
Retenedores intraradiculares en odontologia

La actualidad más candente (20)

PPT
TRATAMIENTO DE LESIONES INCIPIENTES
PPTX
gingivitis
PPTX
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
PPT
Colgajos periodontales
PPTX
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
PPTX
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
PPT
Restauración del diente tratado con endodoncia
PPTX
Fase de mantenimiento periodontal
PPTX
íNdice diagnóstico protésico
PPTX
Material en odontologia y cirugia endodontica
PPTX
Indicaciones de la exodoncia
PPTX
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
PPT
Proteccion Dentino Pulpar
PPTX
Incrustaciones metalicas
PPTX
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
PPTX
Patologias pulpares
PDF
Concepto de Protesis
PPT
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
PPT
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
PPTX
TRATAMIENTO DE LESIONES INCIPIENTES
gingivitis
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Colgajos periodontales
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
Restauración del diente tratado con endodoncia
Fase de mantenimiento periodontal
íNdice diagnóstico protésico
Material en odontologia y cirugia endodontica
Indicaciones de la exodoncia
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Proteccion Dentino Pulpar
Incrustaciones metalicas
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Patologias pulpares
Concepto de Protesis
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
Publicidad

Destacado (20)

PPT
2. Periodontitis Crónica 2007
PPTX
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
PDF
Periodontitis cronica
PDF
Periodontitis agresiva
PPT
Periodontitis - Simposio SEPA-DENTAID
PPTX
Tipos de periodontitis expo
PPTX
Enfermedades Periodontales
PPT
Presentacion enfermedad periodontal
PDF
Periodontitis Agresiva
PPTX
Periodontitis
PPTX
Periodontitis
PPT
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
PDF
La economía social: conceptos teóricos y economía real. Una perspectiva antro...
PDF
Oclusion odontologia-restauradora
PDF
Diabetes mellitus y Periodontitis
PPTX
Prosto perio
PPTX
Periodoncia y operatoria_dental[1]
PPTX
Clasificacion d caries diplomado
PPTX
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
2. Periodontitis Crónica 2007
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Periodontitis cronica
Periodontitis agresiva
Periodontitis - Simposio SEPA-DENTAID
Tipos de periodontitis expo
Enfermedades Periodontales
Presentacion enfermedad periodontal
Periodontitis Agresiva
Periodontitis
Periodontitis
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
La economía social: conceptos teóricos y economía real. Una perspectiva antro...
Oclusion odontologia-restauradora
Diabetes mellitus y Periodontitis
Prosto perio
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Clasificacion d caries diplomado
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Publicidad

Similar a Periodontitis crónica (20)

PPTX
Periodontitis
PDF
Periodontitiscronicatpi2011 1-110307075717-phpapp02
DOCX
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
PDF
Periodontitis cronica tpi 2011 1
PPTX
Enfermedad Periodontal
PPTX
enfermedades periodontales ultimo genracion
PDF
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
PPTX
Bioquimica periodontitis
PPTX
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
PPTX
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.ygingivalesdxyplan
PDF
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
PPTX
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
PPTX
Diagnostico Integral
PPTX
Enfermedad Periodontal .pptx
PPTX
ENFERMEDAD_PERIODONTAL estomatologia estomatologia
PPTX
presentacion 7 mo semestre.pptx
PPT
PATOLOGIAS PERIODONTALES
PPTX
Clasificacion de enfermedad periodontal
PDF
periodontitis
PDF
Periodontitis y Pun
Periodontitis
Periodontitiscronicatpi2011 1-110307075717-phpapp02
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
Periodontitis cronica tpi 2011 1
Enfermedad Periodontal
enfermedades periodontales ultimo genracion
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Bioquimica periodontitis
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.ygingivalesdxyplan
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Diagnostico Integral
Enfermedad Periodontal .pptx
ENFERMEDAD_PERIODONTAL estomatologia estomatologia
presentacion 7 mo semestre.pptx
PATOLOGIAS PERIODONTALES
Clasificacion de enfermedad periodontal
periodontitis
Periodontitis y Pun

Periodontitis crónica

  • 2. DEFINICIÓN: • Es una enfermedad reversible que afecta los tejidos que sostienen al diente tales como hueso alveolar, cemento radicular, ligamento periodontal y la encía.
  • 3. SIGNOS Y SINTOMAS • Alteración de color, textura y volumen de encía marginal • Sangrado durante sondeo de la zona de la bolsa gingival. (ss) • Menos resistencia de los tejidos marginales blandos al sondeo. • Perdida del nivel de inserción con el sondeo. • Retracción del margen gingival. • Perdida del hueso alveolar. • Aumento de la movilidad dentaria. • Migraciones y exfoliaciones de los dientes • Es indolora (cuando no hay exposición de la raíz)
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Es prevalente en adultos, pero también se da en niños. • La composición de la biopelicula puede variar entre individuos y sitios. • Calculo subgingibal presente en los sitios enfermos. • Es iniciada por la placa microbiana. • Los factores del huésped determinan las patogenia y progresión de la enfermedad
  • 6. DIAGNOSTICO Examen de estado periodontal: • Pruebas diagnosticas y clínicas. • Evaluación clínica de inflamación a nivel de inserción y profundidad de sondaje. • Parámetros radiográficos.
  • 7. TRATAMIENTO • Con el tratamiento quirúrgico, y control de placa profesional cada 2 semanas se podrá controlar de manera efectiva. • La Academia Americana de Periodoncia en el 2005-2006: 1. Tratamiento mecánico: Raspado supra y sub gingival. 2. Instrucciones de higiene oral. 3. Raspado y alisado radicular. 4. Reevaluación.
  • 8. 5. CIRUGIA: Terapia resectiva: Cirugía a colgajo con o sin osteotomía, amputación radicular. Terapia regenerativa. Terapia mucogingival.
  • 9. 6. Estricto programa de mantenimiento. 7. Diagnóstico microbiológico y la prescripción de un antibiótico adecuado.
  • 10. CONTROL DE FACTORES AMBIENTALES • Eliminación o recontorneado de coronas u obturaciones desbordantes. • Ajuste de prótesis mal adaptadas. • Tratamiento de caries. • Odontoplastias. • Movimientos dentarios. • Restauración de contactos abiertos. • Tratamiento del trauma oclusal. • Extracción de dientes con pronóstico imposible.
  • 11. CLASIFICACION Localizada La que se presenta en menos de un 30%. Generalizada La que muestra en más de un 30% de localizaciones afectadas EXTENSIÓN
  • 12. Leve Cuando la pérdida de inserción es de 1 a 2 milímetros. moderada Cuando la pérdida de inserción es de 3 a 4 mm. Severa o avanzada Cuando la pérdida de inserción es superior a 5 mm. SEVERIDAD
  • 13. ETIOPATOGENIA • Herencia • Acción de los microrganismos (placa bacteriana, formando sarro subgingival)
  • 14. FACTORES DE RIESGO DE LA PERIODONTITIS CRONICA • Placa bacteriana • Edad • Habito de fumar • Enfermedades sistémicas • Estrés • Genética