SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Marcial Patty Flores
Docente de Cirugía Abdominal
PERITONEO
PERITONEO - Definición
PORCIÓN TORÁCICA
PORCIÓN ABDOMINAL
(propiamente dicha)
PORCIÓN PELVIANA
Membrana serosa transparente y delgada que tapiza a las
paredes de la cavidad abdominal y a los órganos que contiene.
Dos capas trasparentes continuas.
▪ Peritoneo Parietal
▪ Peritoneo Visceral
Las hojas del Peritoneo están formadas por una
capa de Epitelio Escamoso Simple denominado
MESOTELIO que descansa sobre una capa delgada
de tejido conectivo.
HISTOLOGIA
Intraperitoneales
Son órganos que están dentro
de la bolsa peritoneal, sin
peritoneo visceral: solo el
ovario, es el único órgano
(que no esta cubierto por
peritoneo).
Peritonizado
Son aquellos que tienen serosa visceral
CLASIFICACION DE LOS ORGANOS SEGÚN SU RELACION
CON LA SEROSA PERITONEAL
Extraperitoneales
Son aquellos que se encuentran por fuera de la
bolsa peritoneal, se apoyan por detrás o por
debajo del visceral, se divide:
a). Retroperitoneales: por detrás del peritoneo
parietal posterior, Riñón, uréteres,
grandes vasos, etc.
b). Subperitoneales: por debajo del peritoneo
parietal inferior: vejiga, útero, vagina, recto.
:
Retroperitonizado
Son aquellos que tienen peritoneo visceral
pero que por rotación y por coalescencia,
este se fusiono al peritoneo parietal y
parecen ser extraperitoneales: complejo
Duodeno páncreas.
CLASIFICACION DE LOS ORGANOS SEGÚN SU RELACION
CON LA SEROSA PERITONEAL
Meso
Es un repliegue de peritoneo que une
Un órgano con la pared y lleva
elementos nobles (vasos, nervios
ganglios linfaticos). Mesocolon
Transverso, sigmoides, mesenterio.
Epiplon
Es un repliegue de peritoneo
que une dos órganos entre si,
llevan elementos nobles.
Fascias de Coalescencia
Son zonas de adherencia entre el
peritoneo parietal y el visceral.
Karl Told I (colon ascendente)
Karl Told II (colon descendente)
Karl Told III (fredet)
Karl Told IV o Treitz
Ligamentos
Unen órgano con órgano, órgano con pared
o pared con pared, y no llevan elementos
nobles, pero están vascularizados.
REPLIEGUES DE PERITONEO
FASCIA DE TOLD 1 O RETROCOLICA DERECHA
FASCIA DE TOLD 2 O RETROCOLICA IZQUIERDA
FASCIA DE FREDET 3 O PREDUODENOPANCREATICA
FACSIA DE TREITZ 4 RETRODUODENOPANCREATICA
MESO
EPIPLON MENOR EPIPLON MAYOR
FASCIA DE COALESCENCIA
LIGAMENTOS
ANATOMIA
Hiatos de Winslow
Transcabidad
de los epiplones
Superficie T. +/-1 a
1.7 m2
Serosa recubre las
vísceras y paredes
abdominales sin
solución de
continuidad en el
hombre, en la mujer
comunicación a
través de las trompas
de Falopio.
Peritoneo
parietal
Peritoneo
visceral
Yokochi
Se divide en dos grandes Cavidades:
▪ Mayor
▪ menor transcavidad de epiplones
▪ Hiato de Winslow:
▪ Borde anterior: lig. Hepatoduodenal
▪ Borde superior: lobulo caudado
▪ Borde posterior: VCI
▪ Borde inferior: bulbo duodenal
Cavidad peritoneal
LIMITES: Trascavidad de los
epiplones:
Anterior: Cara posterior del estómago
Posterior: Peritoneo parietal posterior
Derecha: lig. gastrohepatico
Izquierda: lig. gastroesplénica
Techo: Diafragma
Piso: Mesocolon transverso y el epiplón
gastrocólico
Parietocólico
izq
Parietocólico
derecho
Subhepático
(saco de Morison
Subfrénico derecho
Subfrénico izq.
Fondo de saco
de Douglas
intermesenterocóli
co
Topografía de Cavidad peritoneal
INFRAMESOCÓLICO
SUPRAMESOCÓLICO
Standring S. Gray´s Anatomy. 41st Ed. London: Elsevier; 2016
Fisiología de Cavidad peritoneal
Para su estudio se divide en:
FISIOLOGÍA
•El peritoneo es una membrana semipermeable
bidireccional que controla la cantidad de líquido
dentro de la cavidad peritoneal, propicia el
secuestro y la eliminación de las bacterias de la
cavidad peritoneal y facilita la migración de las
zonas inflamatorias desde la microcirculación
hacia la cavidad peritoneal.
•50 a 100 ml liq. Estéril, seroso, amarillento.
•La circulación de líquido dentro de la cavidad
peritoneal es impulsada, en parte, por el
movimiento del diafragma. Los poros
intercelulares en el peritoneo que cubre la cara
inferior del diafragma (llamados estomas)
comunican con los depósitos linfáticos
intradiafragmáticos. La linfa de estos conductos
linfáticos diafragmáticos fluye a través de los
vasos linfáticos o pleurales hasta los ganglios
linfáticos regionales y, en última instancia, el
conducto torácico.
•El movimiento a cefálico se produce por la
creación de un área de presión negativa en el
espacio subfrénico.
Flujo de la cavidad peritoneal
CIRCULACION DE LIQUIDO PERITONEAL
● Durante la espiración, el diafragma se relaja, los estomas se abren y
a causa de la presión negativa que se genera por el movimiento
hacia arriba del diafragma se produce una "succión" de las
partículas y líquido hacia las lacunae subdiafragmáticas.
● Durante la inspiración, el diafragma se contrae y desciende, lo cual
resulta en el cierre de los estomas y en un aumento de la presión
intraabdominal. En los espacios subfrénicos, donde la presión
es negativa como consecuencia de los
movimientos de pistón del diafragma y de la
presencia de órganos sólidos como el hígado y
el bazo que crean una cámara de vacío. Este
gradiente es responsable de la circulación de
los fluidos libres, determinando que los
acúmulos ubicados por encima del mesocolon
transverso sean conducidos hacia los espacios
subfrénicos. En cambio, las colecciones
inframesocolónicas se dirigen hacia la pelvis,
donde permanecen estacionadas dada la muy
escasa capacidad de reabsorción a ese nivel.
FISIOLOGIA
.
Composición de liquido peritoneal
❖ 50 - 100 mL de líquido seroso, amarillento, estéril.
❖ Densidad: 1,026
❖ Agua
❖ Electrolitos
❖ Proteínas <3 g/dL
❖ Células (<300/mm3)
❖ 50% macrófagos
❖ 40% linfocitos
❖ 10% eosinofilos, cebadas, mesoteliales
❖ El liquido peritoneal esta en constante movimiento.
750 mL/día intercambio, Permite deslizamiento de
vísceras móviles.
Peritoneo Visceral
Arteria esplénica
Arteria mesenterica superior e
inferior
Peritoneo Parietal
Arteria intercostales,
subcostales
Epigástrica y lumbares e
iliacos
IRRIGACION DEL PERITONEO
ENERVACION DEL PERITONEO PARIETAL
FUNCIONES ANTIBACTERIANAS
Los macrófagos peritoneales liberan
mediadores proinflamatorios que
favorecen la migración de los leucocitos
a la cavidad peritoneal de la
microcirculación vecina.
Mastocitos liberan histamina - vasodilatación
local, así como la extravasación de un líquido
rico en proteínas que contiene complemento e
inmunoglobulinas al espacio peritoneal.
Las bacterias quedan secuestradas dentro de matrices de
fibrina, lo que favorece la formación de abscesos y limita la
propagación general de la infección.
Asegurar el sostén
de los órganos
Permite a las vísceras
deslizarse unas sobre otras
Controla la cantidad
de LP
Eliminación de las
Bacterias
GARDNER Ernest. Anatomía Humana 5ta ed,, Barcelona, España: Cap. 34 Vísceras Abdominales y Peritoneo, Pág: 467-477.
peritoneo sus partes anatomicas que es y muchas cosas mas

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
PPTX
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
PDF
RESUME DE PERITONEO Y ANATOMIA TOPOGRAFICA.
PPTX
Presentación1 periteneo
PDF
ANATOMÍA DEL ABDOMEN (musculos, irrigacion)
PPTX
peritoneo.pptx
PPTX
Peritoneo
PPTX
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
RESUME DE PERITONEO Y ANATOMIA TOPOGRAFICA.
Presentación1 periteneo
ANATOMÍA DEL ABDOMEN (musculos, irrigacion)
peritoneo.pptx
Peritoneo
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO

Similar a peritoneo sus partes anatomicas que es y muchas cosas mas (20)

PDF
ABDOMEN 1.pdf
PPTX
Clase5 peritoneo
PPTX
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
PPTX
PDF
PERITONEO_Y_CAVIDAD_PERITONEAL_QUE_Y_COM.pdf
PDF
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
PDF
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
PPTX
Peritoneo, Cavidad Peritoneal
DOCX
Introduccion vejiga
PPTX
Caracteristicas del Peritoneo
PPTX
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
PPTX
patologaquirrgicaabdominal-130210134407-phpapp01.pptx
PDF
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
PPTX
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
PPTX
PRESENTACIÓN DE ANATOMÍA DE ABDOMEN DE MEDICINA
PPTX
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Anatomia de peritoneo
PPT
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ABDOMEN 1.pdf
Clase5 peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
PERITONEO_Y_CAVIDAD_PERITONEAL_QUE_Y_COM.pdf
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Peritoneo, Cavidad Peritoneal
Introduccion vejiga
Caracteristicas del Peritoneo
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
patologaquirrgicaabdominal-130210134407-phpapp01.pptx
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
PRESENTACIÓN DE ANATOMÍA DE ABDOMEN DE MEDICINA
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Aparato digestivo
Anatomia de peritoneo
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
Publicidad

Último (20)

PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Generalidades morfológicas de los Hongos
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Publicidad

peritoneo sus partes anatomicas que es y muchas cosas mas

  • 1. Dr. Marcial Patty Flores Docente de Cirugía Abdominal PERITONEO
  • 2. PERITONEO - Definición PORCIÓN TORÁCICA PORCIÓN ABDOMINAL (propiamente dicha) PORCIÓN PELVIANA Membrana serosa transparente y delgada que tapiza a las paredes de la cavidad abdominal y a los órganos que contiene. Dos capas trasparentes continuas. ▪ Peritoneo Parietal ▪ Peritoneo Visceral
  • 3. Las hojas del Peritoneo están formadas por una capa de Epitelio Escamoso Simple denominado MESOTELIO que descansa sobre una capa delgada de tejido conectivo. HISTOLOGIA
  • 4. Intraperitoneales Son órganos que están dentro de la bolsa peritoneal, sin peritoneo visceral: solo el ovario, es el único órgano (que no esta cubierto por peritoneo). Peritonizado Son aquellos que tienen serosa visceral CLASIFICACION DE LOS ORGANOS SEGÚN SU RELACION CON LA SEROSA PERITONEAL
  • 5. Extraperitoneales Son aquellos que se encuentran por fuera de la bolsa peritoneal, se apoyan por detrás o por debajo del visceral, se divide: a). Retroperitoneales: por detrás del peritoneo parietal posterior, Riñón, uréteres, grandes vasos, etc. b). Subperitoneales: por debajo del peritoneo parietal inferior: vejiga, útero, vagina, recto. : Retroperitonizado Son aquellos que tienen peritoneo visceral pero que por rotación y por coalescencia, este se fusiono al peritoneo parietal y parecen ser extraperitoneales: complejo Duodeno páncreas. CLASIFICACION DE LOS ORGANOS SEGÚN SU RELACION CON LA SEROSA PERITONEAL
  • 6. Meso Es un repliegue de peritoneo que une Un órgano con la pared y lleva elementos nobles (vasos, nervios ganglios linfaticos). Mesocolon Transverso, sigmoides, mesenterio. Epiplon Es un repliegue de peritoneo que une dos órganos entre si, llevan elementos nobles. Fascias de Coalescencia Son zonas de adherencia entre el peritoneo parietal y el visceral. Karl Told I (colon ascendente) Karl Told II (colon descendente) Karl Told III (fredet) Karl Told IV o Treitz Ligamentos Unen órgano con órgano, órgano con pared o pared con pared, y no llevan elementos nobles, pero están vascularizados. REPLIEGUES DE PERITONEO FASCIA DE TOLD 1 O RETROCOLICA DERECHA FASCIA DE TOLD 2 O RETROCOLICA IZQUIERDA FASCIA DE FREDET 3 O PREDUODENOPANCREATICA FACSIA DE TREITZ 4 RETRODUODENOPANCREATICA
  • 11. ANATOMIA Hiatos de Winslow Transcabidad de los epiplones Superficie T. +/-1 a 1.7 m2 Serosa recubre las vísceras y paredes abdominales sin solución de continuidad en el hombre, en la mujer comunicación a través de las trompas de Falopio. Peritoneo parietal Peritoneo visceral Yokochi
  • 12. Se divide en dos grandes Cavidades: ▪ Mayor ▪ menor transcavidad de epiplones ▪ Hiato de Winslow: ▪ Borde anterior: lig. Hepatoduodenal ▪ Borde superior: lobulo caudado ▪ Borde posterior: VCI ▪ Borde inferior: bulbo duodenal Cavidad peritoneal LIMITES: Trascavidad de los epiplones: Anterior: Cara posterior del estómago Posterior: Peritoneo parietal posterior Derecha: lig. gastrohepatico Izquierda: lig. gastroesplénica Techo: Diafragma Piso: Mesocolon transverso y el epiplón gastrocólico
  • 13. Parietocólico izq Parietocólico derecho Subhepático (saco de Morison Subfrénico derecho Subfrénico izq. Fondo de saco de Douglas intermesenterocóli co Topografía de Cavidad peritoneal
  • 14. INFRAMESOCÓLICO SUPRAMESOCÓLICO Standring S. Gray´s Anatomy. 41st Ed. London: Elsevier; 2016 Fisiología de Cavidad peritoneal Para su estudio se divide en:
  • 15. FISIOLOGÍA •El peritoneo es una membrana semipermeable bidireccional que controla la cantidad de líquido dentro de la cavidad peritoneal, propicia el secuestro y la eliminación de las bacterias de la cavidad peritoneal y facilita la migración de las zonas inflamatorias desde la microcirculación hacia la cavidad peritoneal. •50 a 100 ml liq. Estéril, seroso, amarillento. •La circulación de líquido dentro de la cavidad peritoneal es impulsada, en parte, por el movimiento del diafragma. Los poros intercelulares en el peritoneo que cubre la cara inferior del diafragma (llamados estomas) comunican con los depósitos linfáticos intradiafragmáticos. La linfa de estos conductos linfáticos diafragmáticos fluye a través de los vasos linfáticos o pleurales hasta los ganglios linfáticos regionales y, en última instancia, el conducto torácico. •El movimiento a cefálico se produce por la creación de un área de presión negativa en el espacio subfrénico. Flujo de la cavidad peritoneal
  • 16. CIRCULACION DE LIQUIDO PERITONEAL ● Durante la espiración, el diafragma se relaja, los estomas se abren y a causa de la presión negativa que se genera por el movimiento hacia arriba del diafragma se produce una "succión" de las partículas y líquido hacia las lacunae subdiafragmáticas. ● Durante la inspiración, el diafragma se contrae y desciende, lo cual resulta en el cierre de los estomas y en un aumento de la presión intraabdominal. En los espacios subfrénicos, donde la presión es negativa como consecuencia de los movimientos de pistón del diafragma y de la presencia de órganos sólidos como el hígado y el bazo que crean una cámara de vacío. Este gradiente es responsable de la circulación de los fluidos libres, determinando que los acúmulos ubicados por encima del mesocolon transverso sean conducidos hacia los espacios subfrénicos. En cambio, las colecciones inframesocolónicas se dirigen hacia la pelvis, donde permanecen estacionadas dada la muy escasa capacidad de reabsorción a ese nivel.
  • 17. FISIOLOGIA . Composición de liquido peritoneal ❖ 50 - 100 mL de líquido seroso, amarillento, estéril. ❖ Densidad: 1,026 ❖ Agua ❖ Electrolitos ❖ Proteínas <3 g/dL ❖ Células (<300/mm3) ❖ 50% macrófagos ❖ 40% linfocitos ❖ 10% eosinofilos, cebadas, mesoteliales ❖ El liquido peritoneal esta en constante movimiento. 750 mL/día intercambio, Permite deslizamiento de vísceras móviles.
  • 18. Peritoneo Visceral Arteria esplénica Arteria mesenterica superior e inferior Peritoneo Parietal Arteria intercostales, subcostales Epigástrica y lumbares e iliacos IRRIGACION DEL PERITONEO ENERVACION DEL PERITONEO PARIETAL
  • 19. FUNCIONES ANTIBACTERIANAS Los macrófagos peritoneales liberan mediadores proinflamatorios que favorecen la migración de los leucocitos a la cavidad peritoneal de la microcirculación vecina. Mastocitos liberan histamina - vasodilatación local, así como la extravasación de un líquido rico en proteínas que contiene complemento e inmunoglobulinas al espacio peritoneal. Las bacterias quedan secuestradas dentro de matrices de fibrina, lo que favorece la formación de abscesos y limita la propagación general de la infección.
  • 20. Asegurar el sostén de los órganos Permite a las vísceras deslizarse unas sobre otras Controla la cantidad de LP Eliminación de las Bacterias GARDNER Ernest. Anatomía Humana 5ta ed,, Barcelona, España: Cap. 34 Vísceras Abdominales y Peritoneo, Pág: 467-477.