SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE
LOS ANDES “UNIANDES”
ANATOMIA II
REALIZADO POR : JASON DANIEL GARCIA BONILLA
SEMESTRE: 2 MEDICINA “C”
DOCENTE: DR.ARMANDO QUINTANA
CAVIDAD ABDOMINAL - PERITONEO
CAVIDAD ABDOMINAL
• Es una gran cavidad que se encuentra ocupando toda la región del abdomen. Está
rodeada por tejidos blandos musculares en casi toda su extensión.
• A excepción de la parte dorsal media que está soportada por la columna vertebral.
DIVISIÓN
• Se divide para su estudio por líneas transversales y sagitales o verticales en varios
cuadrantes en la siguiente forma:
• Trazando una línea horizontal Imaginaria paralela a la línea transversal media o umbilical
que pase por los rebordes costales.
• Otra línea que pase paralela a la anterior y por las dos espinas ilíacas antero-superiores.
• Trazando dos líneas verticales Sagitales imaginarias paralelas a la línea media. Parten
de los puntos medios claviculares, pasando por los puntos mamilares. Atravesando todo
el abdomen.
• Trazando dos líneas verticales Sagitales imaginarias paralelas a la línea media. Parten
de los puntos medios claviculares, pasando por los puntos mamilares. Atravesando todo
el abdomen.
CUADRANTES
• Tres superiores:
• • Hipocondrio derecho
• • Hipocondrio izquierdo
• • Epigastrio
• Tres intermedios:
• • Flanco derecho
• • Flanco izquierdo
• • Mesogastrio
• Tres inferiores:
• • Fosa ilíaca derecha
• • Fosa ilíaca izquierda
• • Hipogastrio
ORGANOS ABDOMINALES EN SUS CUADRANTES
• Hipocondrio derecho:
• Hígado.
• Vesícula biliar.
• •Angulo hepático del colon.
• Glándula suprarrenal y Riñón derecho
Epigástrio:
• Estômago.
• Duodeno.
• Pâncreas.
• Plexo solar.
• Hipocondrio izquierdo:
• • Cola del Bazo
• • Angulo esplénico del colon.
• • Páncreas.
• • Glándula suprarrenal y Riñón
izquierdo.
Flanco derecho:
• Colon ascendente.
• Uréter derecho.
• Asas delgadas.
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
• Mesogastrio o región umbilical:
• Asas delgadas.
• Colon transverso.
Flanco derecho:
• Colon descendente.
• Uréter izquierdo.
• Asas delgadas.
Fosa ilíaca derecha:
• Ciego .
• Apéndice cecal.
• Anexos femeninos (trompa y
ovario)
Hipogastrio:
• Epiplón mayor .
• Asas delgadas.
• Vejiga urinaria.
• Vejiga urinaria.
• Útero en la mujer.
Fosa ilíaca izquierda:
• Colon sigmoides .
• Anexos izquierdos en la
mujer .
CAVIDAD ABDOMINAL - CUADRANTES
PERITONEO
Definición
• El peritoneo es una membrana muy delgada y sólida, formada por dos capas que pueden
desplazarse una sobre la otra: la capa denominada parietal recubre toda la pared interna
de la cavidad abdominal, mientras que la llamada visceral recubre la superficie externa de
todos los órganos situados en la cavidad abdominal: hígado, páncreas, bazo, estómago,
intestino delgado, colon ...
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
PORCIONES
PROPIEDADES DEL PERITONEO
• Se puede estimar la importancia del peritoneo considerando la variedad y el número de
sus propiedades:
• 1. Propiedades mecánicas, ya que sirve como sostén para los órganos ubicados en la
cavidad abdominal y permite su movimiento interior.
• 2. Propiedades hemodinámicas, que tiene relación con el flujo sanguíneo y los
mecanismos circulatorios en el sistema vascular.
• 3. Propiedades protectoras, sirviendo como barrera defensiva frente a microorganismo
y partículas inertes, para los órganos que cubre.
• 4. Propiedades de aislante térmico, mantiene la temperatura de los órganos que cubre.
• 5. Propiedades de intercambio, al ser semipermeable permite el paso de moléculas de
pequeño tamaño, lo cual permite aplicar hoy en día la técnica de la Diálisis peritoneal.
PERITONEO PARIETAL
• El peritoneo es la membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen.
Está compuesto de una capa de mesotelio que descansa sobre una capa delgada de
tejido conectivo.
PERITONEO VISCERAL
PLIEGUES PERITONEALES
• Representa las proyecciones del peritoneo parietal (hoja derecha izquierda)
• Conectan los órganos con la pared posterior del abdomen y la pelvis, encierran vasos y
nervios destinados a las vísceras. Se clasifican en 3 tipos:
• – MESOS
• – EPIPLONES
• – LIGAMENTOS
MESOS
• Es un repliegue peritoneal que va de la pared abdominal posterior a las VISCERAS; se
caracteriza por llevar grandes vasos (ricamente vascularizado). Función: nutrición,
oxigenación y sostén. Se clasifican en:
• –Mesenterio
• –Mesocolon transverso
• –Mesoapendice
• –Mesocolon sigmoides
MESOCOLON TRANSVERSO
• es la proyección peritoneal, formada por la hoja del Peritoneo, rodea al Colon transverso;
divide a la cavidad peritoneal en 2 espacios (Espacios Supramesocólico e
Inframesocólico. Contiene dentro de su estructura a:
• – Arteria Cólica Media (rama de la Arteria Mesentérica Superior), y sus ramas.
• – Vena Cólica Media y tributarias.
• – Ganglios Linfáticos.
• – Inervación Neurovegetativa.
MESOCOLON SIGMOIDEO
• Fija al Colon sigmoideo hacia la pared posterior del abdomen. Contiene:
• –Vasos mesentéricos inferiores.
• –1° porción arteria Cólica izquierda.
• –Arteria Rectal superior (Hemorroidal superior); es la continuación de la Arteria
Mesentérica inferior.
MESENTERIO
• Une al yeyuno e íleon a la pared abdominal posterior. Se extiende desde el cuerpo de L2
(cara lateral izquierda) hasta la articulación Sacro-iliaca. Contenido:
• – Vasos Mesentéricos superiores.
• – ramas Yeyunales e Iliares de la arteria Mesentérica superior.
• EPIPLONES (Omentos).- son repliegues peritoneales que se caracterizan por estar bien
vascularizado, rico en tejido histiocitario, se proyecta de víscera a víscera y tiene función
de defensa. Son 4 en total:
• • Epiplón mayor
• • Epiplón menor
• • Epiplón gastro-esplénico
• • Epiplón pancreato-esplenico.
EPIPLONES
• EPIPLON MAYOR (Gastrocólico)
• Viene de la curvatura mayor de estómago. Se inserta en la parte dorsal del Colon
transverso hacia el hipogástrico. Contiene:
• – Arteria Gastroepiplónicas.
• • Derecha (nace de la arteria Gastroduodenal).
• • Izquierda (nace de la arteria Esplénica).
• – Vena Gastroesplénica.
• – Ganglios linfáticos.
• Tiene función de nutrición y defensa (En una peritonitis engloba la infección)
• El mandil del epiplón, está formado de la unión de las 2 hojas provenientes de la cara
anterior y posterior del Estómago. Al unirse estas 4 hojas se forma un mandil que llega
hasta el hipogastrio. Esta estructura se inserta en la cara dorsal del Colon transverso.
• EPIPLÓN MENOR: (Gastrohepático)
• Viene de la curvatura menor del estómago y se une a la cara inferior del Hígado.
Contiene:
• – Arteria Gástrica izquierda (Coronaria Estomáquica) y su vena.
• – Arteria pilórica (Gástrica Derecha) y su vena.
• – Nervio LATARGET que inerva principalmente al Estómago y al Hígado (pero en menor
porcentaje).
• – Ganglios Linfáticos.
•
LIGAMENTOS
• LIGAMENTOS
• Se caracterizan por estar mal vascularizado. Unen las vísceras a la pared abdominal;
tienen función de sostén y fijación; los ligamentos son:
• – Ligamento falciforme
• – Ligamento coronario
• – Ligamento redondo
• – Ligamento triangular
• – Ligamento frenocolico
LIGAMENTO FALCIFORME
• Va de la cara inferior del diafragma hacia la cara anterior del Hígado.
• Se inserta en la cara dorsal del ligamento redondo del Hígado y en la cara anterior del
abdomen.
LIGAMENTO REDONDO
• Representa la obliteración de la vena umbilical; va desde el hilio hepático hacia la
cicatriz umbilical.
LIGAMENTO CORONARIO
• Es un repliegue peritoneal que va desde la cara inferior del diafragma hacia el Hígado
(parte superior) son 2: Anterior y Posterior.
• Entre ambos dejan una zona sin cubrir llamada área desnuda del Hígado.
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía y fisiología del sistema óseo
PPTX
Sonda Nasogástrica
PPTX
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
PPTX
Anatomía de tráquea y bronquios
PPTX
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
PPTX
Anatomía de los Riñones
PDF
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
PPT
mesa de mayo y rinon
Anatomía y fisiología del sistema óseo
Sonda Nasogástrica
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de los Riñones
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
mesa de mayo y rinon

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ganglios Linfaticos
PPTX
Historia de la Cirugía
PPT
Suturas y agujas
PPSX
Introduccion a la anatomia.
PPTX
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
PPT
A N E S T E S I A G E N E R A L
PPTX
Drenajes en cirugía
PPTX
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
PDF
Incisiones quirurgicas
PPTX
Anillo de waldeyer
PPTX
Áreas quirúrgicas.
PPTX
Mesa de riñón
PPTX
Posiciones anatomicas
PPTX
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
PPTX
Equipo quirúrgico
PPTX
Posiciones anatómicas-básicas
PPTX
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
DOCX
Cuadrantes abdominales
PPTX
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
Ganglios Linfaticos
Historia de la Cirugía
Suturas y agujas
Introduccion a la anatomia.
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
A N E S T E S I A G E N E R A L
Drenajes en cirugía
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
Incisiones quirurgicas
Anillo de waldeyer
Áreas quirúrgicas.
Mesa de riñón
Posiciones anatomicas
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
Equipo quirúrgico
Posiciones anatómicas-básicas
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Cuadrantes abdominales
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
PPTX
Osteologia 114-1
PPTX
Peritoneo
PPTX
Diálisis peritoneal
PPTX
Colegio la presentación
PPTX
Derechos de la infancia por mafalda
PPT
PDF
Expo vertigo
PPTX
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
PPTX
Abdomen y cavidad peritoneal
PPT
Sistema óseo 2
PPT
Fundamentos de la integración sensorial
PDF
Planimetria
PPT
CapíTulo 04 El Cuerpo Humano
PPTX
¿Qué son los Huesos?
PPTX
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
PDF
Musculos de miembro pélvico
PPT
Peritoneo y cavidad peritoneal
PPT
Lesiones de Pie
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
Osteologia 114-1
Peritoneo
Diálisis peritoneal
Colegio la presentación
Derechos de la infancia por mafalda
Expo vertigo
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
Abdomen y cavidad peritoneal
Sistema óseo 2
Fundamentos de la integración sensorial
Planimetria
CapíTulo 04 El Cuerpo Humano
¿Qué son los Huesos?
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Musculos de miembro pélvico
Peritoneo y cavidad peritoneal
Lesiones de Pie
Publicidad

Similar a Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes (20)

PDF
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
PDF
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
PPTX
Topografia abdominal y peritoneo
PPTX
Cavidad abdominal y peritoneo
PDF
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
PPTX
Presentación1 periteneo
PDF
Topografia_del_Abdomen_y__Peritoneo.pptx.pdf
PPTX
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
PPT
Abdomen
PDF
Morfofisiologia la Cavidad abdominal .pdf
PPTX
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
PPTX
Peritoneo diviciones de la region abdominal
PDF
RESUME DE PERITONEO Y ANATOMIA TOPOGRAFICA.
PDF
Abdomen
PPTX
Cavidad abdominal
PPT
Clase de abdomen fisiología y morfología
PPTX
PERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN
PDF
25 peritoneo e irrigacion
PPTX
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Topografia abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Presentación1 periteneo
Topografia_del_Abdomen_y__Peritoneo.pptx.pdf
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Abdomen
Morfofisiologia la Cavidad abdominal .pdf
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Peritoneo diviciones de la region abdominal
RESUME DE PERITONEO Y ANATOMIA TOPOGRAFICA.
Abdomen
Cavidad abdominal
Clase de abdomen fisiología y morfología
PERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN
25 peritoneo e irrigacion
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

Más de Daniel García (6)

PPTX
Arterias
PPTX
Pancreas
PPTX
Higado y vias biliares
PPTX
DOCX
Glosario sistema digestivo
DOCX
Glosario sistema digestivo
Arterias
Pancreas
Higado y vias biliares
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivo

Último (20)

PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” ANATOMIA II REALIZADO POR : JASON DANIEL GARCIA BONILLA SEMESTRE: 2 MEDICINA “C” DOCENTE: DR.ARMANDO QUINTANA CAVIDAD ABDOMINAL - PERITONEO
  • 2. CAVIDAD ABDOMINAL • Es una gran cavidad que se encuentra ocupando toda la región del abdomen. Está rodeada por tejidos blandos musculares en casi toda su extensión. • A excepción de la parte dorsal media que está soportada por la columna vertebral.
  • 3. DIVISIÓN • Se divide para su estudio por líneas transversales y sagitales o verticales en varios cuadrantes en la siguiente forma: • Trazando una línea horizontal Imaginaria paralela a la línea transversal media o umbilical que pase por los rebordes costales. • Otra línea que pase paralela a la anterior y por las dos espinas ilíacas antero-superiores. • Trazando dos líneas verticales Sagitales imaginarias paralelas a la línea media. Parten de los puntos medios claviculares, pasando por los puntos mamilares. Atravesando todo el abdomen.
  • 4. • Trazando dos líneas verticales Sagitales imaginarias paralelas a la línea media. Parten de los puntos medios claviculares, pasando por los puntos mamilares. Atravesando todo el abdomen.
  • 5. CUADRANTES • Tres superiores: • • Hipocondrio derecho • • Hipocondrio izquierdo • • Epigastrio • Tres intermedios: • • Flanco derecho • • Flanco izquierdo • • Mesogastrio • Tres inferiores: • • Fosa ilíaca derecha • • Fosa ilíaca izquierda • • Hipogastrio
  • 6. ORGANOS ABDOMINALES EN SUS CUADRANTES • Hipocondrio derecho: • Hígado. • Vesícula biliar. • •Angulo hepático del colon. • Glándula suprarrenal y Riñón derecho Epigástrio: • Estômago. • Duodeno. • Pâncreas. • Plexo solar. • Hipocondrio izquierdo: • • Cola del Bazo • • Angulo esplénico del colon. • • Páncreas. • • Glándula suprarrenal y Riñón izquierdo. Flanco derecho: • Colon ascendente. • Uréter derecho. • Asas delgadas.
  • 8. • Mesogastrio o región umbilical: • Asas delgadas. • Colon transverso. Flanco derecho: • Colon descendente. • Uréter izquierdo. • Asas delgadas. Fosa ilíaca derecha: • Ciego . • Apéndice cecal. • Anexos femeninos (trompa y ovario) Hipogastrio: • Epiplón mayor . • Asas delgadas. • Vejiga urinaria. • Vejiga urinaria. • Útero en la mujer. Fosa ilíaca izquierda: • Colon sigmoides . • Anexos izquierdos en la mujer .
  • 9. CAVIDAD ABDOMINAL - CUADRANTES
  • 11. Definición • El peritoneo es una membrana muy delgada y sólida, formada por dos capas que pueden desplazarse una sobre la otra: la capa denominada parietal recubre toda la pared interna de la cavidad abdominal, mientras que la llamada visceral recubre la superficie externa de todos los órganos situados en la cavidad abdominal: hígado, páncreas, bazo, estómago, intestino delgado, colon ...
  • 14. PROPIEDADES DEL PERITONEO • Se puede estimar la importancia del peritoneo considerando la variedad y el número de sus propiedades: • 1. Propiedades mecánicas, ya que sirve como sostén para los órganos ubicados en la cavidad abdominal y permite su movimiento interior. • 2. Propiedades hemodinámicas, que tiene relación con el flujo sanguíneo y los mecanismos circulatorios en el sistema vascular. • 3. Propiedades protectoras, sirviendo como barrera defensiva frente a microorganismo y partículas inertes, para los órganos que cubre.
  • 15. • 4. Propiedades de aislante térmico, mantiene la temperatura de los órganos que cubre. • 5. Propiedades de intercambio, al ser semipermeable permite el paso de moléculas de pequeño tamaño, lo cual permite aplicar hoy en día la técnica de la Diálisis peritoneal.
  • 16. PERITONEO PARIETAL • El peritoneo es la membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen. Está compuesto de una capa de mesotelio que descansa sobre una capa delgada de tejido conectivo.
  • 18. PLIEGUES PERITONEALES • Representa las proyecciones del peritoneo parietal (hoja derecha izquierda) • Conectan los órganos con la pared posterior del abdomen y la pelvis, encierran vasos y nervios destinados a las vísceras. Se clasifican en 3 tipos: • – MESOS • – EPIPLONES • – LIGAMENTOS
  • 19. MESOS • Es un repliegue peritoneal que va de la pared abdominal posterior a las VISCERAS; se caracteriza por llevar grandes vasos (ricamente vascularizado). Función: nutrición, oxigenación y sostén. Se clasifican en: • –Mesenterio • –Mesocolon transverso • –Mesoapendice • –Mesocolon sigmoides
  • 20. MESOCOLON TRANSVERSO • es la proyección peritoneal, formada por la hoja del Peritoneo, rodea al Colon transverso; divide a la cavidad peritoneal en 2 espacios (Espacios Supramesocólico e Inframesocólico. Contiene dentro de su estructura a: • – Arteria Cólica Media (rama de la Arteria Mesentérica Superior), y sus ramas. • – Vena Cólica Media y tributarias. • – Ganglios Linfáticos. • – Inervación Neurovegetativa.
  • 21. MESOCOLON SIGMOIDEO • Fija al Colon sigmoideo hacia la pared posterior del abdomen. Contiene: • –Vasos mesentéricos inferiores. • –1° porción arteria Cólica izquierda. • –Arteria Rectal superior (Hemorroidal superior); es la continuación de la Arteria Mesentérica inferior.
  • 22. MESENTERIO • Une al yeyuno e íleon a la pared abdominal posterior. Se extiende desde el cuerpo de L2 (cara lateral izquierda) hasta la articulación Sacro-iliaca. Contenido: • – Vasos Mesentéricos superiores. • – ramas Yeyunales e Iliares de la arteria Mesentérica superior.
  • 23. • EPIPLONES (Omentos).- son repliegues peritoneales que se caracterizan por estar bien vascularizado, rico en tejido histiocitario, se proyecta de víscera a víscera y tiene función de defensa. Son 4 en total: • • Epiplón mayor • • Epiplón menor • • Epiplón gastro-esplénico • • Epiplón pancreato-esplenico. EPIPLONES
  • 24. • EPIPLON MAYOR (Gastrocólico) • Viene de la curvatura mayor de estómago. Se inserta en la parte dorsal del Colon transverso hacia el hipogástrico. Contiene: • – Arteria Gastroepiplónicas. • • Derecha (nace de la arteria Gastroduodenal). • • Izquierda (nace de la arteria Esplénica). • – Vena Gastroesplénica. • – Ganglios linfáticos. • Tiene función de nutrición y defensa (En una peritonitis engloba la infección) • El mandil del epiplón, está formado de la unión de las 2 hojas provenientes de la cara anterior y posterior del Estómago. Al unirse estas 4 hojas se forma un mandil que llega hasta el hipogastrio. Esta estructura se inserta en la cara dorsal del Colon transverso.
  • 25. • EPIPLÓN MENOR: (Gastrohepático) • Viene de la curvatura menor del estómago y se une a la cara inferior del Hígado. Contiene: • – Arteria Gástrica izquierda (Coronaria Estomáquica) y su vena. • – Arteria pilórica (Gástrica Derecha) y su vena. • – Nervio LATARGET que inerva principalmente al Estómago y al Hígado (pero en menor porcentaje). • – Ganglios Linfáticos. •
  • 26. LIGAMENTOS • LIGAMENTOS • Se caracterizan por estar mal vascularizado. Unen las vísceras a la pared abdominal; tienen función de sostén y fijación; los ligamentos son: • – Ligamento falciforme • – Ligamento coronario • – Ligamento redondo • – Ligamento triangular • – Ligamento frenocolico
  • 27. LIGAMENTO FALCIFORME • Va de la cara inferior del diafragma hacia la cara anterior del Hígado. • Se inserta en la cara dorsal del ligamento redondo del Hígado y en la cara anterior del abdomen.
  • 28. LIGAMENTO REDONDO • Representa la obliteración de la vena umbilical; va desde el hilio hepático hacia la cicatriz umbilical.
  • 29. LIGAMENTO CORONARIO • Es un repliegue peritoneal que va desde la cara inferior del diafragma hacia el Hígado (parte superior) son 2: Anterior y Posterior. • Entre ambos dejan una zona sin cubrir llamada área desnuda del Hígado.