2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
PERITONITIS
PERINONEO
ESPACIOS INTRAPERITONEALES
Peritonitis
LIQUIDO PERITONEAL 
50 ml aproximadamente 
< 30 g/l de proteína 
< 300 leucocitos/ microlitros
Peritonitis 
Peritonitis bacteriana primaria 
(espontanea) 
Peritonitis secundaria 
P. En pacientes sometidos a diálisis 
peritoneal ambulatoria continua 
Peritonitis tuberculosa
PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA (PBE) 
Fisiopatologia: 
Afecta pacientes con ascitis 
previa 
Circulación hematógena de 
microorganismos que junto 
con hepatopatía y circulación 
portal alterada, alteran la 
función hepática de filtro 
Propiedades de fagocitosis y 
opsonizacion de los 
neutrófilos deterioradas 
Disminución en la síntesis de 
proteínas del complemento 
Inmunocompromiso por 
patologías del sistema 
inmune. 
Causas: 
Cirrosis hepática 
Cáncer metastasico 
Cirrosis posnecrotica 
Hepatitis cronica 
Hepatitis viral 
ICC 
LES 
Linfedema
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE PBE 
Inicio agudo de los sintomas: 
Fiebre (80% de los pacientes) 
Dolor abdominal generalizado 
Signos de irritación peritoneal: Resistencia 
muscular voluntaria e involuntaria, abdomen 
rígido, signo de rebote, disminución o 
ausencia de ruidos intestinales.
DIAGNOSTICO 
Se basa en la exclusión de una fuente 
intrabdominal de infección. 
Rx de abdomen que muestra aire 
subdiafragmatico excluye el diagnostico de PBE 
Debe obtenerse una muestra de liquido 
peritoneal en todo paciente cirrótico con fiebre 
Mas de 250 PLN/microlitro (no aplica en P. 
secundaria) 
Por lo general se aisla un solo microorganismo: 
con mas frecuencia Gram(-) (E. coli)
PERITONITIS SECUNDARIA 
Situaciones y enfermedade que culminan en peritonitis secundaria 
Perforaciones del intestino Perforación o derrame de otro órgano 
• Traumatismos penetrantes o no 
penetrantes 
• Inflamación 
• Apendicitis 
• Diverticulitis 
• Ulcera péptica 
• Enfermedad intestinal inflamatoria 
• Perforaciones en endoscopia 
• Fuga por anastomosis 
• Perforación por catéter 
• Émbolos 
• Isquemia 
• Obstrucciones 
• Adherencias 
• Hernia estrangulada 
• Neoplasia 
• Ingestión de cuerpo extraño 
• Pancreatitis 
• Colecistitis 
• Traumatismo o rotura de la vejiga 
• Fuga de bilis después de biopsia 
hepática 
• Salpingitis 
• Hemorragia peritoneal 
Perdida de la integridad de la cavidad 
peritoneal 
• Traumatismo 
• Diálisis peritoneal ambulatoria y 
continua 
• Quimioterapia intraperitoneal 
• Absceso perirrenal 
• Posoperatoria o por cuerpo extraño
FISIOPATOGIA 
Puede deberse en primer lugar a una irritación 
química o una contaminación bacteriana. 
En el caso de ulcera péptica gástrica o 
duodenal el numero de bacterias es 
insignificante 
La salida de contenido del colon cuyo pH va de 
7-8 no genera irritación química pero si una 
carga bacteriana importante
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
Según el acontecimiento desencadenante 
los síntomas previos a una peritonitis pueden 
ser locales. 
Posteriormente los pacientes permanecen 
inmóviles, con las rodillas flexionadas, lo que 
impide la distención de las fibras aferentes 
en la cavidad peritoneal.
Dolor agudo espontaneo y a la palpación 
Rigidez de la pared abdominal 
Defensa voluntaria e involuntaria 
Signo de rebote 
Ausencia de ruidos intestinales 
Signos de deshidratación 
Hipotensión 
Taquicardia
La fiebre puede ser infrecuente 
La leucocitosis es constante e intensa y se 
caracteriza por presentar desviación a la 
izquierda de la formula leucocitaria.
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
COMPLICACIONES
Peritonitis
TRATAMIENTO 
Rehidratación 
Corrección de anomalías 
electrolíticas 
Corrección quirúrgica del 
defecto básico
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO 
Consiste en cobertura antibiótica contra 
aerobios gramnegativos y anaerobios. 
Penicilina + inhibidor de la betalactamasa 
Levofloxacina + Metronidazol 
Ceftraxona + Metronidazol 
Pacientes en UCI debe recibir Imipenen o 
Meropenem
PRONOSTICO 
Tasa de mortalidad menor de 10% 
en casos de peritonitis no 
complicada. 
Mas del 40% en ancianos, 
personas con comorbilidades o 
cuando la peritonitis a persistido por 
mas de 48 horas.

Más contenido relacionado

PPT
Peritonitis
PPT
Peritonitis
PPTX
Peritonitis
PPTX
PPTX
Peritonitis
PPTX
Peritonitis
PPTX
Peritonitis finall
PPTX
Ulcera peptica perforada
Peritonitis
Peritonitis
Peritonitis
Peritonitis
Peritonitis
Peritonitis finall
Ulcera peptica perforada

La actualidad más candente (20)

PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
PPT
Eventraciones
PPTX
Abdomen Obstructivo
PPT
(2011 09-27) colico biliar (ppt)
PPTX
Colecistitis 7 7
PPTX
Patologia herniaria
PPTX
Volvulos de colon
PPTX
Sindrome mirizzi
PDF
Clasificación de Christmann
PPTX
Obstruccion Intestinal
PPTX
Ulcera peptica perforada
PPTX
Litiasis biliar y colecistitis aguda.
PPT
Enfermedad pilonidal
PPT
PPT
Fístulas anales
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
PPT
Cirugia del cáncer de colon y recto
PPT
Vólvulo de colon
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
Eventraciones
Abdomen Obstructivo
(2011 09-27) colico biliar (ppt)
Colecistitis 7 7
Patologia herniaria
Volvulos de colon
Sindrome mirizzi
Clasificación de Christmann
Obstruccion Intestinal
Ulcera peptica perforada
Litiasis biliar y colecistitis aguda.
Enfermedad pilonidal
Fístulas anales
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugia del cáncer de colon y recto
Vólvulo de colon
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Peritonitis
PPT
PPT
Peritonitis
PPTX
Peritonitis
PPT
PERITONITIS
DOC
Peritonitis aguda
PPT
Peritonitis
PPT
Cáncer del colon
PPTX
Cáncer de colon
PDF
cancer de colon
PPT
Cancer colon rectal.pp
PPTX
Patologia maligna del colon
PPTX
Presentacion Cáncer de colon
PPT
Peritonitis
PPTX
Cancer de colon
PPTX
PPTX
Peritonitis ppt
PPTX
Peritonitis
PDF
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
PPTX
Cancer De Colon
Peritonitis
Peritonitis
Peritonitis
PERITONITIS
Peritonitis aguda
Peritonitis
Cáncer del colon
Cáncer de colon
cancer de colon
Cancer colon rectal.pp
Patologia maligna del colon
Presentacion Cáncer de colon
Peritonitis
Cancer de colon
Peritonitis ppt
Peritonitis
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
Cancer De Colon
Publicidad

Similar a Peritonitis (20)

PPTX
417244779-Peritonitis.pptx
PDF
peritonitis aguda como son que son sus descrbciones y muchas otras cosas mas
PDF
Peritonitis de la asignatura de Cirugia de Abdomen
PPTX
25. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO cirugía ...
PPTX
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptx
PPTX
Peritonitis
PPTX
PERITONITIS n jf fmb fb b f b m b .pptx
PPTX
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
PPTX
Medical Center Theme with Organic Shapes by Slidesgo (1).pptx
PDF
PERITONITIS
PDF
PERITONITIS en la mujer embarazada durante el embrazo.pdf
PPTX
PERITONITIS.pptx
PDF
Peritonitis
PDF
infecciones intraabdominales, peritonitis primaria y secundaria
PPTX
PPT
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
PPTX
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
PPTX
Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx
peritonitis aguda como son que son sus descrbciones y muchas otras cosas mas
Peritonitis de la asignatura de Cirugia de Abdomen
25. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO cirugía ...
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptx
Peritonitis
PERITONITIS n jf fmb fb b f b m b .pptx
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
Medical Center Theme with Organic Shapes by Slidesgo (1).pptx
PERITONITIS
PERITONITIS en la mujer embarazada durante el embrazo.pdf
PERITONITIS.pptx
Peritonitis
infecciones intraabdominales, peritonitis primaria y secundaria
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Peritonitis.pptx

Último (20)

PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
PDF
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PPTX
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PPTX
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
anestesio degrabadas para estudiar en casa
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...

Peritonitis

  • 5. LIQUIDO PERITONEAL 50 ml aproximadamente < 30 g/l de proteína < 300 leucocitos/ microlitros
  • 6. Peritonitis Peritonitis bacteriana primaria (espontanea) Peritonitis secundaria P. En pacientes sometidos a diálisis peritoneal ambulatoria continua Peritonitis tuberculosa
  • 7. PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA (PBE) Fisiopatologia: Afecta pacientes con ascitis previa Circulación hematógena de microorganismos que junto con hepatopatía y circulación portal alterada, alteran la función hepática de filtro Propiedades de fagocitosis y opsonizacion de los neutrófilos deterioradas Disminución en la síntesis de proteínas del complemento Inmunocompromiso por patologías del sistema inmune. Causas: Cirrosis hepática Cáncer metastasico Cirrosis posnecrotica Hepatitis cronica Hepatitis viral ICC LES Linfedema
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE PBE Inicio agudo de los sintomas: Fiebre (80% de los pacientes) Dolor abdominal generalizado Signos de irritación peritoneal: Resistencia muscular voluntaria e involuntaria, abdomen rígido, signo de rebote, disminución o ausencia de ruidos intestinales.
  • 9. DIAGNOSTICO Se basa en la exclusión de una fuente intrabdominal de infección. Rx de abdomen que muestra aire subdiafragmatico excluye el diagnostico de PBE Debe obtenerse una muestra de liquido peritoneal en todo paciente cirrótico con fiebre Mas de 250 PLN/microlitro (no aplica en P. secundaria) Por lo general se aisla un solo microorganismo: con mas frecuencia Gram(-) (E. coli)
  • 10. PERITONITIS SECUNDARIA Situaciones y enfermedade que culminan en peritonitis secundaria Perforaciones del intestino Perforación o derrame de otro órgano • Traumatismos penetrantes o no penetrantes • Inflamación • Apendicitis • Diverticulitis • Ulcera péptica • Enfermedad intestinal inflamatoria • Perforaciones en endoscopia • Fuga por anastomosis • Perforación por catéter • Émbolos • Isquemia • Obstrucciones • Adherencias • Hernia estrangulada • Neoplasia • Ingestión de cuerpo extraño • Pancreatitis • Colecistitis • Traumatismo o rotura de la vejiga • Fuga de bilis después de biopsia hepática • Salpingitis • Hemorragia peritoneal Perdida de la integridad de la cavidad peritoneal • Traumatismo • Diálisis peritoneal ambulatoria y continua • Quimioterapia intraperitoneal • Absceso perirrenal • Posoperatoria o por cuerpo extraño
  • 11. FISIOPATOGIA Puede deberse en primer lugar a una irritación química o una contaminación bacteriana. En el caso de ulcera péptica gástrica o duodenal el numero de bacterias es insignificante La salida de contenido del colon cuyo pH va de 7-8 no genera irritación química pero si una carga bacteriana importante
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Según el acontecimiento desencadenante los síntomas previos a una peritonitis pueden ser locales. Posteriormente los pacientes permanecen inmóviles, con las rodillas flexionadas, lo que impide la distención de las fibras aferentes en la cavidad peritoneal.
  • 13. Dolor agudo espontaneo y a la palpación Rigidez de la pared abdominal Defensa voluntaria e involuntaria Signo de rebote Ausencia de ruidos intestinales Signos de deshidratación Hipotensión Taquicardia
  • 14. La fiebre puede ser infrecuente La leucocitosis es constante e intensa y se caracteriza por presentar desviación a la izquierda de la formula leucocitaria.
  • 18. TRATAMIENTO Rehidratación Corrección de anomalías electrolíticas Corrección quirúrgica del defecto básico
  • 19. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO Consiste en cobertura antibiótica contra aerobios gramnegativos y anaerobios. Penicilina + inhibidor de la betalactamasa Levofloxacina + Metronidazol Ceftraxona + Metronidazol Pacientes en UCI debe recibir Imipenen o Meropenem
  • 20. PRONOSTICO Tasa de mortalidad menor de 10% en casos de peritonitis no complicada. Mas del 40% en ancianos, personas con comorbilidades o cuando la peritonitis a persistido por mas de 48 horas.