SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de la crisis
asmática en el servicio
de urgencias
Jorge Armando Daza López
Residente Medicina Interna
Universidad de Antioquia
Definición.
Epidemiología.
Evaluación inicial.
Manejo – Urgencias.
Disposición del paciente.
Plan de alta.
Contenido
www.perlasclinicas.com
Definición
• Enfermedad heterogénea
• Inflamación crónica de la vía aérea
• Síntomas respiratorios
• Variables en el tiempo y en intensidad
• Limitación variable al flujo espiratorio
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
Exacerbación
• Episodios caracterizados por un empeoramiento
progresivo de la sintomatología, acompañados de
deterioro de la función pulmonar.
• Representa un cambio del estado basal, que es suficiente
para requerir tratamiento adicional.
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
Prevalencia en adultos 6-10%.
Afecta 7-8% población Norteamérica.
Consultas a urgencias (USA): 2mill/año.
250mil muertes/año.
Emerg Med Clin N Am. 2012;30:203–222.
Hasta el 10% de todas las consultas por urgencias
en algunos centros.
Epidemiología
300 Millones de Personas
www.perlasclinicas.com
Dennis et al. BMC Pulmonary Medicine 2012, 12:17
Mortalidad 1.6 por 100.000 habitantes.
www.perlasclinicas.com
Factores de riesgo
Guidelines for the diagnosis and management of asthma—summary report 2007.
Factores desencadenantes
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014.
Factores comunes Complicaciones
Alérgenos Infección
Ejercicio, Frío Neumotórax
Infección respiratoria Arritmia
Medicamentos Falta de adherencia
Evaluación inicial
N engl j med 363;8 nejm.org august 19, 2010
Historia
Clínica
Terapia
Examen
Físico
www.perlasclinicas.com
Evaluación inicial
• ABC.
• Letargia o confusión.
• Tórax silencioso.
• Movimientos toraco-abdominales paradójicos.
• Bradicardia. Descartar complicaciones
• Hipotensión. Neumotórax – Neumomediastino
Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
Historia
• Tiempo de evolución.
• Causa (si se conoce).
• Severidad de los síntomas, (incluyendo interferencia con
la actividad física o el sueño).
• Cualquier síntoma de anafilaxia.
• Factores de riesgo para muerte relacionada con asma.
• Medicamentos.
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
Factores de riesgo para mortalidad por
asma.
• Intubación - VM. UCI.
• >2 visitas por urgencias.
• Alergia alimentaria.
• Pobre adherencia.
• B2 agonista, uso de esteroide.
• Socio económicos
• Comorbilidades.
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
Examen físico
• Signos de severidad de la exacerbación.
• SV: Estado de conciencia, FC, TA, FR, T, Saturación.
• Diagnostico diferencial.
• Complicaciones.
N engl j med 363;8 nejm.org august 19, 2010 www.perlasclinicas.com
Diagnóstico- Gravedad
VEF 1.
FEP.
Falla respiratoria inminente.
FEP <25%.
Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
Gravedad de la crisis
Guidelines for the diagnosis and management of asthma—summary report 2007.
Severidad PEF (% del
mejor valor
personal.
Discurso Estado
mental
Uso de
músculos
accesorios
Saturación
de oxigeno
Leve >70% Oraciones Ansioso No >95%
Moderada 40 – 69% Frases Agitado Algunas veces 90 – 95%
Severa <40% Palabras Confuso Usualmente <90%
ASMA Casi fatal: La presencia de paro respiratorio y/o coma,
que requieren intubación emergente y ventilación mecánica.
Diferente de intubación a causa de fatiga.
15 – 30% Clasificados como enfermedad “leve”.
www.perlasclinicas.com
Estudios adicionales
• Función pulmonar.
• Hemograma.
• Gases arteriales.
• Rayos X de tórax.
• Electrocardiograma
Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
Otros
• Enzimas cardiacas.
• Péptido natriurético.
• Dímero D – angiotomografía de tórax.
Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
Diagnóstico diferencial
• EPOC.
• Bronquiectasias.
• Lesiones endo-bronquiales.
• Aspiración.
• Neumonía.
• Embolia pulmonar.
• Edema pulmonar cardiogénico.
• 30% Falso diagnóstico.
Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
Exacerbación leve a moderada
• Manejo inmediato.
• Simultáneo.
• Oxigeno: Saturación > 90%.
Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
B2 agonistas
Salbutamol.
Dosis:
4 – 8 inhalaciones. C/20 minutos por 1 – 4 horas.
2.5 – 5 mg tres dosis.
2.5 – 10 mg cada 1 a 4 horas.
Cámara Vs Nebulización.
Emerg Med Clin N Am. 2012;30:203–222.
www.perlasclinicas.com
Nebulizaciones
• 5mg /ml.
• 20 gotas.
• 10 – 20 gotas en cada nebulización.
• Oxígeno o aire comprimido a 6 – 8 litros/min.
Emerg Med Clin N Am. 2012;30:203–222.
www.perlasclinicas.com
Esteroide sistémico
Exacerbación moderada.
Leve: en pacientes que no tienen rápida respuesta al inicio de
B2 agonista o los han recibido.
Oral.
40 – 60 mg de prednisolona.
5 a 7 días.
Inicio de acción 6 – 12 horas.
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
Esteroide inhalado
www.perlasclinicas.com
• B2 agonista inhalado de acción corta.
• 8 – 12 puff cada 20 minutos hasta por 4 horas.2.5 – 5 mg
cada 20 minutos o mas alta.
• Nebulización continúa???.
• 15 – 20 mg hora.
Exacerbación grave
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014.
www.perlasclinicas.com
Anticolinérgico
• Bromuro de Ipratropio.
• 8 puff cada 20 minutos intercalados con el b2 agonista
hasta por 3 horas.
• MNB: 0.5 mg de ipratropio. (40 gotas), cada 20 minutos
por 3 horas.
• No ha demostrado beneficio en el paciente hospitalizado.
Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29
www.perlasclinicas.com
Esteroide sistémico
• Intravenoso.
• Equivalente a 50 mg de PDN.
• Metilprednisolona 60 – 80mg cada 6 – 12 horas UCI.
• 40 – 60mg cada 12 – 24 horas. Hospitalización.
• Hidrocortisona: 200mg/día.
• 5 – 7 días.
Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29
www.perlasclinicas.com
Sulfato de magnesio
• 2g IV en 20 minutos.
• Casi fatal.
• 1 hora de terapia.
Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29
www.perlasclinicas.com
Heliox
• Mezcla de Helio y O2.
• 80:20, 70:30.
• No respuesta a terapia
estándar.
• Exacerbación severa.
• Alteración FEP.
Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29
www.perlasclinicas.com
No recomendados
• B2 Sistémico.
• Aminofilina, teofilina.
• Sedantes (Ketamina).
• Antibiótico de rutina.
Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29
www.perlasclinicas.com
www.perlasclinicas.com
www.perlasclinicas.com
Evaluación de la respuesta
• 1 Hora.
• Función pulmonar.
• Clínica.
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014.
www.perlasclinicas.com
Hospitalización
• Factores de riesgo.
• Respuesta incompleta.
• PEF < 70%.
• Síntomas moderados.
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014.
www.perlasclinicas.com
UCI
• FEP < 40%.
• Pobre respuesta.
• Alteración del estado de conciencia.
• Hipercapnia.
• Síntomas graves.
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
VMNI
www.perlasclinicas.com
Alta
• FEP > 70.
• Respuesta sostenido por mas de 60 minutos.
• Sin factores de riesgo.
• Examen físico normal.
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014.
www.perlasclinicas.com
Plan de alta
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014.
Medicamentos Factores de riesgo
Plan escrito Cita de seguimiento
Habilidades de
autocuidado
www.perlasclinicas.com

Más contenido relacionado

PPTX
2023 ASMA.pptx
PPTX
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
PDF
PPTX
Complicaciones del infarto de miocardio
PPTX
Enfermedad vascular periférica
PPT
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
PPTX
Eritema nodoso
2023 ASMA.pptx
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Complicaciones del infarto de miocardio
Enfermedad vascular periférica
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Eritema nodoso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insuficiencia respiratoria 2014
PDF
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
PDF
Bronquitis Crónica
PPT
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
PPTX
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
PDF
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Endocarditis Infecciosa
PPT
Dolor torácico
PPTX
Adenoides
PDF
DOC
Harrison ,acv
PPTX
PPTX
Enfermedad Arterial periférica
PPTX
Seminario via aerea mas
PPTX
Insuficiencia venosa periferica
PPTX
Evc isquemico
PPTX
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
PPT
Electrocardiograma
Insuficiencia respiratoria 2014
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Bronquitis Crónica
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Endocarditis Infecciosa
Dolor torácico
Adenoides
Harrison ,acv
Enfermedad Arterial periférica
Seminario via aerea mas
Insuficiencia venosa periferica
Evc isquemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Electrocardiograma
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
PPTX
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
PPTX
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
PPTX
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
PPTX
Guías revascularización miocárdica
PPT
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
PPTX
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
PPTX
Diclofenaco sódico
PPTX
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
PPTX
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
PPT
Vías de administración de los medicamentos
PPTX
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
PPTX
Crisis hipertensiva 2014
PPTX
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
PPTX
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
PPTX
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
PDF
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
PPTX
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
PDF
Nutrición Parenteral en Pediatría
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Guías revascularización miocárdica
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Diclofenaco sódico
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Vías de administración de los medicamentos
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Crisis hipertensiva 2014
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Nutrición Parenteral en Pediatría
Publicidad

Similar a Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias (20)

PPTX
Asma bronquial pediatria
PPTX
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
PPTX
ASMAcen niños, Frednys 2025.pptx gratis,
PDF
DISNEA 2.PDF
PPTX
Crisis asmatica
PPTX
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
PPTX
Exacerbaciones agudas del Asma en Urgencias
PPTX
Asma severa y casi fatal
PPTX
Manejo de la crisis asmática
PDF
crisis asmatica.2016.PPt.pdf
PPTX
PPTX
Asma
PPT
Exacerbacion asmatica
PDF
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
PDF
CRISIS ASMATICA PDF.pdfffffffffffffffffff
PPTX
Asma y crisis asmaticas y farmacología utilizados
PPTX
Manejo de las exacerbaciones de asma
PPTX
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
Asma bronquial pediatria
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
ASMAcen niños, Frednys 2025.pptx gratis,
DISNEA 2.PDF
Crisis asmatica
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
Exacerbaciones agudas del Asma en Urgencias
Asma severa y casi fatal
Manejo de la crisis asmática
crisis asmatica.2016.PPt.pdf
Asma
Exacerbacion asmatica
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
CRISIS ASMATICA PDF.pdfffffffffffffffffff
Asma y crisis asmaticas y farmacología utilizados
Manejo de las exacerbaciones de asma
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptx

Más de julian2905 (18)

PPS
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
DOCX
Perlas clínicas gases arteriales
PPTX
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
PPTX
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
PPTX
Micro organismo del mes cryptococcus
PPTX
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
PPTX
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
PPTX
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
PPTX
Perlas clínicas: síndrome de turner
PPT
Anemia hemolítica microangiopática por adenocarcinoma gástrico. A propósito d...
PPTX
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
PPTX
Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)
PPTX
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
PPT
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
PPS
Masculino, 42 años con fiebre de origen desconocido, lesiones en piel y mialgias
PPTX
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
PPTX
Enfermedad valvular pulmonar
PPTX
ValvuAortica
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Perlas clínicas gases arteriales
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Micro organismo del mes cryptococcus
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Perlas clínicas: síndrome de turner
Anemia hemolítica microangiopática por adenocarcinoma gástrico. A propósito d...
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Masculino, 42 años con fiebre de origen desconocido, lesiones en piel y mialgias
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Enfermedad valvular pulmonar
ValvuAortica

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.

Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias

  • 1. Tratamiento de la crisis asmática en el servicio de urgencias Jorge Armando Daza López Residente Medicina Interna Universidad de Antioquia
  • 2. Definición. Epidemiología. Evaluación inicial. Manejo – Urgencias. Disposición del paciente. Plan de alta. Contenido www.perlasclinicas.com
  • 3. Definición • Enfermedad heterogénea • Inflamación crónica de la vía aérea • Síntomas respiratorios • Variables en el tiempo y en intensidad • Limitación variable al flujo espiratorio Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
  • 4. Exacerbación • Episodios caracterizados por un empeoramiento progresivo de la sintomatología, acompañados de deterioro de la función pulmonar. • Representa un cambio del estado basal, que es suficiente para requerir tratamiento adicional. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
  • 5. Prevalencia en adultos 6-10%. Afecta 7-8% población Norteamérica. Consultas a urgencias (USA): 2mill/año. 250mil muertes/año. Emerg Med Clin N Am. 2012;30:203–222. Hasta el 10% de todas las consultas por urgencias en algunos centros. Epidemiología 300 Millones de Personas www.perlasclinicas.com
  • 6. Dennis et al. BMC Pulmonary Medicine 2012, 12:17 Mortalidad 1.6 por 100.000 habitantes. www.perlasclinicas.com
  • 7. Factores de riesgo Guidelines for the diagnosis and management of asthma—summary report 2007.
  • 8. Factores desencadenantes Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. Factores comunes Complicaciones Alérgenos Infección Ejercicio, Frío Neumotórax Infección respiratoria Arritmia Medicamentos Falta de adherencia
  • 9. Evaluación inicial N engl j med 363;8 nejm.org august 19, 2010 Historia Clínica Terapia Examen Físico www.perlasclinicas.com
  • 10. Evaluación inicial • ABC. • Letargia o confusión. • Tórax silencioso. • Movimientos toraco-abdominales paradójicos. • Bradicardia. Descartar complicaciones • Hipotensión. Neumotórax – Neumomediastino Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
  • 11. Historia • Tiempo de evolución. • Causa (si se conoce). • Severidad de los síntomas, (incluyendo interferencia con la actividad física o el sueño). • Cualquier síntoma de anafilaxia. • Factores de riesgo para muerte relacionada con asma. • Medicamentos. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
  • 12. Factores de riesgo para mortalidad por asma. • Intubación - VM. UCI. • >2 visitas por urgencias. • Alergia alimentaria. • Pobre adherencia. • B2 agonista, uso de esteroide. • Socio económicos • Comorbilidades. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
  • 13. Examen físico • Signos de severidad de la exacerbación. • SV: Estado de conciencia, FC, TA, FR, T, Saturación. • Diagnostico diferencial. • Complicaciones. N engl j med 363;8 nejm.org august 19, 2010 www.perlasclinicas.com
  • 14. Diagnóstico- Gravedad VEF 1. FEP. Falla respiratoria inminente. FEP <25%. Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
  • 15. Gravedad de la crisis Guidelines for the diagnosis and management of asthma—summary report 2007. Severidad PEF (% del mejor valor personal. Discurso Estado mental Uso de músculos accesorios Saturación de oxigeno Leve >70% Oraciones Ansioso No >95% Moderada 40 – 69% Frases Agitado Algunas veces 90 – 95% Severa <40% Palabras Confuso Usualmente <90% ASMA Casi fatal: La presencia de paro respiratorio y/o coma, que requieren intubación emergente y ventilación mecánica. Diferente de intubación a causa de fatiga. 15 – 30% Clasificados como enfermedad “leve”. www.perlasclinicas.com
  • 16. Estudios adicionales • Función pulmonar. • Hemograma. • Gases arteriales. • Rayos X de tórax. • Electrocardiograma Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
  • 17. Otros • Enzimas cardiacas. • Péptido natriurético. • Dímero D – angiotomografía de tórax. Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
  • 18. Diagnóstico diferencial • EPOC. • Bronquiectasias. • Lesiones endo-bronquiales. • Aspiración. • Neumonía. • Embolia pulmonar. • Edema pulmonar cardiogénico. • 30% Falso diagnóstico. Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
  • 19. Exacerbación leve a moderada • Manejo inmediato. • Simultáneo. • Oxigeno: Saturación > 90%. Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
  • 20. B2 agonistas Salbutamol. Dosis: 4 – 8 inhalaciones. C/20 minutos por 1 – 4 horas. 2.5 – 5 mg tres dosis. 2.5 – 10 mg cada 1 a 4 horas. Cámara Vs Nebulización. Emerg Med Clin N Am. 2012;30:203–222. www.perlasclinicas.com
  • 21. Nebulizaciones • 5mg /ml. • 20 gotas. • 10 – 20 gotas en cada nebulización. • Oxígeno o aire comprimido a 6 – 8 litros/min. Emerg Med Clin N Am. 2012;30:203–222. www.perlasclinicas.com
  • 22. Esteroide sistémico Exacerbación moderada. Leve: en pacientes que no tienen rápida respuesta al inicio de B2 agonista o los han recibido. Oral. 40 – 60 mg de prednisolona. 5 a 7 días. Inicio de acción 6 – 12 horas. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
  • 24. • B2 agonista inhalado de acción corta. • 8 – 12 puff cada 20 minutos hasta por 4 horas.2.5 – 5 mg cada 20 minutos o mas alta. • Nebulización continúa???. • 15 – 20 mg hora. Exacerbación grave Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
  • 25. Anticolinérgico • Bromuro de Ipratropio. • 8 puff cada 20 minutos intercalados con el b2 agonista hasta por 3 horas. • MNB: 0.5 mg de ipratropio. (40 gotas), cada 20 minutos por 3 horas. • No ha demostrado beneficio en el paciente hospitalizado. Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
  • 26. Esteroide sistémico • Intravenoso. • Equivalente a 50 mg de PDN. • Metilprednisolona 60 – 80mg cada 6 – 12 horas UCI. • 40 – 60mg cada 12 – 24 horas. Hospitalización. • Hidrocortisona: 200mg/día. • 5 – 7 días. Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
  • 27. Sulfato de magnesio • 2g IV en 20 minutos. • Casi fatal. • 1 hora de terapia. Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
  • 28. Heliox • Mezcla de Helio y O2. • 80:20, 70:30. • No respuesta a terapia estándar. • Exacerbación severa. • Alteración FEP. Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
  • 29. No recomendados • B2 Sistémico. • Aminofilina, teofilina. • Sedantes (Ketamina). • Antibiótico de rutina. Clinic Rev Allerg Immunol (2012) 43:14–29 www.perlasclinicas.com
  • 32. Evaluación de la respuesta • 1 Hora. • Función pulmonar. • Clínica. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
  • 33. Hospitalización • Factores de riesgo. • Respuesta incompleta. • PEF < 70%. • Síntomas moderados. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
  • 34. UCI • FEP < 40%. • Pobre respuesta. • Alteración del estado de conciencia. • Hipercapnia. • Síntomas graves. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
  • 36. Alta • FEP > 70. • Respuesta sostenido por mas de 60 minutos. • Sin factores de riesgo. • Examen físico normal. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. www.perlasclinicas.com
  • 37. Plan de alta Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. Medicamentos Factores de riesgo Plan escrito Cita de seguimiento Habilidades de autocuidado www.perlasclinicas.com

Notas del editor

  • #4: Sintomas respiratorios, sibilancias, sensacion de falta de aire, tos, opresion en el pecho.
  • #5: Enfatizar el tema de la medicion de la funcion pulmonar con FEV1, O FEP.
  • #6: Epidemiologia GINA 1. Asma es un problema muncdial cque afecta aproximadamente a 300 millones de personas, Debido a la variabilidad de la prevalencia del asma mundialmente, y que no existe una definiciòn precisa de asma, la comparacion de la prevalencia a nivel mundal es un problema…. Sin embargo teniendo en cuenta metodos epidemiologicos se estima una prevalencia aproximada de 1-18% en los diferentes paises. 2. La prevalencia entre los 13-14 años, en europa u norteamerica ha disminuido 3. La OMS ha estimado que 15 millones años de vida ajustados por discapacidad se pierden anualmente debido a asma , representando el 1% del total de la carga mundial de enfermedad 4. Anualmente la mortalidad por asma se estima en 250mil , lo cual no se correlaciona con la prevalencia Clinicas Asthma is an important public health problem with a lifetime prevalence of approximately 10% in the United States. Asthma is one of the most common chronic diseases in adults, affecting 300 million people worldwide.1 Asthma affects 7% to 8% of people in North America,including more than 24 million Americans and 3 million Canadians. The prevalence of asthma in older adults is 6% to 10%. Asthma accounts for 2 million visits to emergency departments (EDs) annually in the United States. Between 6% and 13% of those with asthma exacerbations require hospital admission. Manson Females had a 45% higher risk of dying from asthma than males.
  • #8: Mal control de sintomas. Uso excesivo de B2 agonista > 1 inhalador por mes. Uso inadecuado del esteroide. FEV 1 Bajo < 60. Dificultades pisocologicas o sociales Uso de tabaco. Exposición a alérgenos (si hay sensibilización). Comorbilidades como obesidad. Rinosisunitis. Alergia alimentaria. Eosinofilia en sangre o esputo. Embarazo.
  • #11: En todo lado dice que hacer el ABC pero es como instintivo.
  • #12: Medicamentos empleados para el control de asma, incluyendo aliviadores y controladores, con sus respectivas dosis y presentaciones, patrón de adherencia, cambios en el manejo y la respuesta obtenida
  • #15: Funcion pulmonar. Asma casi fatal. Los valores del FEP estan dados por edad, sexo y talla. Las tablas se encuentran en las guias.
  • #19: Hasta el 30% de los pacientes con asma están mal diagnosticados.
  • #20: El manejo se debe inicar al mismo tiempo que se hace la valoración y se debe
  • #28: El manejo se debe inicar al mismo tiempo que se hace la valoración y se debe
  • #29: El manejo se debe inicar al mismo tiempo que se hace la valoración y se debe
  • #30: El manejo se debe inicar al mismo tiempo que se hace la valoración y se debe