SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Anngiel Tacca
En la serranía del departamento
                                           de La Libertad, en las
                                          comunidades de Rumí.



El mensaje que nos trata de                                             Simón Robles      Ramírez
transmitir la obra es de la                                             Wanka             El Narrador
desigualdad social, el pobre tiene                                      Mañu              Zamba
que pasar duras penas, mientras                                         Julián            Damián
que el rico no le afecta en lo más                                       Celedonio         Martina
mínimo los problemas que pude                                           Güeso             Mateo
                                                                        Don Cipriano
causar la naturaleza.




        La obra nos relata la vida de unos campesinos y de sus perros, frente al problema que
        están pasando acerca de la sequía que dura 24 meses y la falta de lluvia para la
        elaboración de la agricultura, hace que los campesino pasen momentos malos, y los
        perros también se ven afectos por este fenómeno climático y como no hay comida los
        perros empiezan a comerse a las ovejas. Y al final los perros son envenenados y la lluvia
        vuelve a la comunidad.
Identifica los personajes principales de la obra los Perros hambrientos.

                       Personaje                                    Papel


                                           Es el padre de Vicenta, Timoteo, Martina y Antuca. Le
Simón Robles                               gusta tocar la flauta y la caja y pone nombres las
                                           cosas.
                                           La perra de muchas camadas, fiel a su amo mientras le
Wanka                                      da comida.

                                           Cría de Wanka y poco a poco se vuelve un protector y
Mañu                                       acompañante de Damián.

                                           Líder de la búsqueda de comida, en la época de la
Pellejo                                    sequia.

                                           Es un animal que en un principio es maltratado, pero
Güeso                                      todo cambia gracias a Julián, porque lo atendía muy
                                           bien.
                                           Patrón de Simón Robles, dueños de casi todas las
Don Cipriano Ramírez                       tierras, y generoso cuando tiene la posibilidad.

                                           Es el que relata la historia en tercera persona, se
El Narrador                                puede que decir que conoce los aspectos de cada
                                           personaje de la obra ya antes mencionados.
El tema central de la
obra es la
sequía, porque todo
lo que pasa es
debido a este
fenómeno climático.
• El autor nos quiere
  transmitir los problemas
  que pasaban en ese
  entonces en las serranías
  peruanas, las comunidades
  que viven allí, los indígenas
  sufren mecho debido a
  problemas como en el que
  se menciono en la obra. Y
  este tipo de problemas
  todavía existen en nuestra
  serranía.
Enjuicia el valor literario
• Esta obra muestra
  mucho valor en la
  literatura peruana, ya
  que es una de las más
  grandes obras en el
  cual se describe la
  situación del indígena.
  Y refleja mucho las
  condiciones agrarias
  que muchos
  campesinos pasan hoy
  en día.
Un novelista del Perú
                                profundo maestro y
En Andahuaylas, en la           antropólogo, su creación
sierra sur del Perú en el       literaria intima y vital, se
año 1911 y muere en             centra profundamente en
1969.                           cuentos y novela, en el cual
                                abarca el tema del
                                indigenismo.




                            •   Agua
                            •   Amor mundo y
                                todos los cuentos
                            •   Novelas
                            •   Yawar fiesta
                            •   Diamantes y
                                pedernales
                            •   El zorro de arriba y
                                el zorro de abajo
Un gran poeta, cultivó
En Lambayeque en la
                             diferentes estilos en la
provincia de Chiclayo 1872
                             narrativa y que es sobre todo
y muere en 1966.
                             conocido como uno de los
                             creadores del indigenismo.
                             En sus publicaciones también
                             intervienen los personajes
                             afro-peruano.




                                • Cuentos Andinos
                                • Matalaché
                                • El hechizo de
                                  Tomaiquichua
                                • Nuevos cuentos
                                  andinos
                                • Las caridades de la
                                  señora Tordoya
En Cajamarca en el año
1917, es de origen
campesino y muere en             Un poeta y profesor peruano.
1999.                            Representante de la poesía
                                 nativista, es considerado como
                                 la expresión poética mas
                                 autentica del hombre andino.




                         • Alma
                         • Brevedad de lágrima
                         • Poemas infantiles
                         • Poesía infantil
                         • Niño del Nuevo Mundo
                         • Sonetos y sonetillos Canto épico
                           heroico al hombre horticultor de la
                           cueva del Guitarrero
                         • Representaciones sensibles
                         • Elegía a Isicha Waman

Más contenido relacionado

PPTX
Perros hambrientos
PPTX
Perros Hambrientos
PPTX
Perros Hambrientos
PPTX
Perros hambrientos
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
Mario florian diaz
DOC
Los Perros Ahmbrientos
Perros hambrientos
Perros Hambrientos
Perros Hambrientos
Perros hambrientos
Los perros hambrientos
Los perros hambrientos
Mario florian diaz
Los Perros Ahmbrientos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
TRABAJO SANTOS INOCENTES
PPTX
Ciro Alegria Obras
PDF
La serpiente de oro
PPTX
El indigenismo ii
PPTX
Los santos inocentes
PPTX
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
PPT
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
PPT
Ciro Alegria y la Corriente Indigenista
PPTX
Ciro alegria
PPT
Preguntas Yuyo
PPTX
La SeRpieNtE De ORo
DOC
Enrique Lopez Albujar
PPTX
literatura peruana
PPTX
Obras De Ciro AlegríA
PPT
Análisis de un cuento con su Contexto de Producción, Tipo de Narrador, Tiempo...
DOCX
Enrique lopez albujar copia
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
Los perros hambrientos
Los perros hambrientos
TRABAJO SANTOS INOCENTES
Ciro Alegria Obras
La serpiente de oro
El indigenismo ii
Los santos inocentes
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
Ciro Alegria y la Corriente Indigenista
Ciro alegria
Preguntas Yuyo
La SeRpieNtE De ORo
Enrique Lopez Albujar
literatura peruana
Obras De Ciro AlegríA
Análisis de un cuento con su Contexto de Producción, Tipo de Narrador, Tiempo...
Enrique lopez albujar copia
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
Publicidad

Destacado (19)

PDF
2013 11 08 Charlas sobre veterinaria
PDF
Spirala bogactwa
PPTX
Planowanie przestrzenne w Krakowie
PDF
Media 13.06.2012
PPT
MPI Poland Summer mtg 2010 welcome
PPTX
Actividad 4
PDF
ShopCamp 2.1 Katowice Lukasz plutecki NetArch
PDF
Testowanie projektów innowacyjnych
PPT
System Inis dla Wydawców
PPS
80722 Ramon Acciones De Vertigo
PPT
Gabriela Antczak, Słowa – klucze marketingu startup’ów. Dlaczego naprawdę Mal...
PDF
Od zera-do-ecedeela-cz-2
PDF
3 vgoru photo
PDF
Audyt rowerowy - odpowiedź ZDM
PPT
To sztuka! puka - czyli co piszczy w galerii sztuki współczesnej
PDF
PDF
Fiat 126p - mały wielki samochód
PDF
Szkoły PAROLI - prezentacja
2013 11 08 Charlas sobre veterinaria
Spirala bogactwa
Planowanie przestrzenne w Krakowie
Media 13.06.2012
MPI Poland Summer mtg 2010 welcome
Actividad 4
ShopCamp 2.1 Katowice Lukasz plutecki NetArch
Testowanie projektów innowacyjnych
System Inis dla Wydawców
80722 Ramon Acciones De Vertigo
Gabriela Antczak, Słowa – klucze marketingu startup’ów. Dlaczego naprawdę Mal...
Od zera-do-ecedeela-cz-2
3 vgoru photo
Audyt rowerowy - odpowiedź ZDM
To sztuka! puka - czyli co piszczy w galerii sztuki współczesnej
Fiat 126p - mały wielki samochód
Szkoły PAROLI - prezentacja
Publicidad

Similar a Perros hambrientos 1 (20)

PPTX
Perros hambrientos 1
PPTX
Perros hambrientos
PDF
LOS PERROS HAMBRIENTOS
PPTX
Indigenismo
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
Tarea3
PPTX
Indigenismo
PPTX
Indigenismo
PDF
perroshambrientos-121214082851-phpapp02.pdf
PPTX
Perros hambrientos
PPTX
Cuanto sabemos
PPTX
Indigenismo
PPTX
Perros hambrientos
PPTX
Perros hambrientos
PPTX
Los perros hambrientos
DOC
94347986-Los-Perros-Hambrientosj (1).doc
PPTX
Perros hambrientos
PPTX
TAREA
PPTX
Los perros hambrientos.pptx vfelix
PPTX
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Perros hambrientos 1
Perros hambrientos
LOS PERROS HAMBRIENTOS
Indigenismo
Los perros hambrientos
Tarea3
Indigenismo
Indigenismo
perroshambrientos-121214082851-phpapp02.pdf
Perros hambrientos
Cuanto sabemos
Indigenismo
Perros hambrientos
Perros hambrientos
Los perros hambrientos
94347986-Los-Perros-Hambrientosj (1).doc
Perros hambrientos
TAREA
Los perros hambrientos.pptx vfelix
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'

Más de JAlone Pain (20)

PDF
PDF
Razones trigonométricas de ángulos agudos
PPTX
Resumen
PPTX
Resumen
PPTX
Resumen
PPTX
Argumento
PPTX
Movimiento revolucionario túpac amaru
PPTX
Movimiento revolucionario túpac amaru
PPTX
Correción
PPTX
Correción del conector lógico ^
PPTX
El infierno final
PPTX
Mejorado
PPTX
Carateristicas (1)
PPTX
Carateristicas
PPTX
Correcion - Matemática
PPTX
Perú posible
PPTX
Perú posible
PPTX
Recursos no verbales
PPTX
Perros hambrientos 1
PPTX
Indigenismo
Razones trigonométricas de ángulos agudos
Resumen
Resumen
Resumen
Argumento
Movimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaru
Correción
Correción del conector lógico ^
El infierno final
Mejorado
Carateristicas (1)
Carateristicas
Correcion - Matemática
Perú posible
Perú posible
Recursos no verbales
Perros hambrientos 1
Indigenismo

Perros hambrientos 1

  • 2. En la serranía del departamento de La Libertad, en las comunidades de Rumí. El mensaje que nos trata de  Simón Robles  Ramírez transmitir la obra es de la  Wanka  El Narrador desigualdad social, el pobre tiene  Mañu  Zamba que pasar duras penas, mientras  Julián  Damián que el rico no le afecta en lo más Celedonio  Martina mínimo los problemas que pude  Güeso  Mateo  Don Cipriano causar la naturaleza. La obra nos relata la vida de unos campesinos y de sus perros, frente al problema que están pasando acerca de la sequía que dura 24 meses y la falta de lluvia para la elaboración de la agricultura, hace que los campesino pasen momentos malos, y los perros también se ven afectos por este fenómeno climático y como no hay comida los perros empiezan a comerse a las ovejas. Y al final los perros son envenenados y la lluvia vuelve a la comunidad.
  • 3. Identifica los personajes principales de la obra los Perros hambrientos. Personaje Papel Es el padre de Vicenta, Timoteo, Martina y Antuca. Le Simón Robles gusta tocar la flauta y la caja y pone nombres las cosas. La perra de muchas camadas, fiel a su amo mientras le Wanka da comida. Cría de Wanka y poco a poco se vuelve un protector y Mañu acompañante de Damián. Líder de la búsqueda de comida, en la época de la Pellejo sequia. Es un animal que en un principio es maltratado, pero Güeso todo cambia gracias a Julián, porque lo atendía muy bien. Patrón de Simón Robles, dueños de casi todas las Don Cipriano Ramírez tierras, y generoso cuando tiene la posibilidad. Es el que relata la historia en tercera persona, se El Narrador puede que decir que conoce los aspectos de cada personaje de la obra ya antes mencionados.
  • 4. El tema central de la obra es la sequía, porque todo lo que pasa es debido a este fenómeno climático.
  • 5. • El autor nos quiere transmitir los problemas que pasaban en ese entonces en las serranías peruanas, las comunidades que viven allí, los indígenas sufren mecho debido a problemas como en el que se menciono en la obra. Y este tipo de problemas todavía existen en nuestra serranía.
  • 6. Enjuicia el valor literario • Esta obra muestra mucho valor en la literatura peruana, ya que es una de las más grandes obras en el cual se describe la situación del indígena. Y refleja mucho las condiciones agrarias que muchos campesinos pasan hoy en día.
  • 7. Un novelista del Perú profundo maestro y En Andahuaylas, en la antropólogo, su creación sierra sur del Perú en el literaria intima y vital, se año 1911 y muere en centra profundamente en 1969. cuentos y novela, en el cual abarca el tema del indigenismo. • Agua • Amor mundo y todos los cuentos • Novelas • Yawar fiesta • Diamantes y pedernales • El zorro de arriba y el zorro de abajo
  • 8. Un gran poeta, cultivó En Lambayeque en la diferentes estilos en la provincia de Chiclayo 1872 narrativa y que es sobre todo y muere en 1966. conocido como uno de los creadores del indigenismo. En sus publicaciones también intervienen los personajes afro-peruano. • Cuentos Andinos • Matalaché • El hechizo de Tomaiquichua • Nuevos cuentos andinos • Las caridades de la señora Tordoya
  • 9. En Cajamarca en el año 1917, es de origen campesino y muere en Un poeta y profesor peruano. 1999. Representante de la poesía nativista, es considerado como la expresión poética mas autentica del hombre andino. • Alma • Brevedad de lágrima • Poemas infantiles • Poesía infantil • Niño del Nuevo Mundo • Sonetos y sonetillos Canto épico heroico al hombre horticultor de la cueva del Guitarrero • Representaciones sensibles • Elegía a Isicha Waman