Facultad de Educación.
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Fundamentos de la Educación Básica
Profesora: María Elena Mallado Hernández
Temuco, Mayo 2015
Grandes Personajes Nacionales
que influyeron en la educación.
Claudia Maritza Acuña Campos.
Docente en formación
Introducción
• A continuación se darán a conocer los
diferentes personajes históricos que
marcaron gran relevancia en el ámbito de
la Educación a lo largo de la Historia en
Chile.
Eloísa Díaz Insunza (1866 - 1950)
 Eloísa Díaz nació el 25 de junio de 1866 en
Santiago de Chile.
 Ya en 1881, con tan solo 15 años de edad, Eloísa
Díaz logró derribar los prejuicios y sorprendió
durante su examen de bachiller.
 1880 postuló a la Escuela de Medicina de la
Universidad de Chile.
 Se graduó en Medicina el día 27 de diciembre de
1886, presentando como tesis un manuscrito
titulado Breves observaciones sobre la aparición
de la pubertad en la mujer chilena y las
predisposiciones patológicas del sexo.
 Primera mujer de Chile en graduarse y obtener un
grado en Medicina.
 También fue integrante de numerosas
instituciones científicas: la Liga Nacional de
Higiene Social, la Sociedad Científica de Chile, el
Consejo Nacional de la Mujer, la Sociedad
Médica, el Consejo de Nutrición Primaria, la Cruz
Roja y otras.
Manuel de Salas Corbalán (1754-1841)
• Nació en Santiago en 1754, en acomodada familia chilena.
• Fue un destacado educador y patriota por la causa de la
independencia de Chile.
• Destacó por su constante trabajo en favor del bien público y su
vocación y volcó en su permanente preocupación por los más
necesitados.
• Manuel de Salas consideró la educación como el único camino
que llevaba al desarrollo del individuo y al progreso de la
sociedad; orientado la formación de ciudadanos con valores.
• En 1759, su padre, don José Perfecto de Salas, fue nombrado
asesor del Virrey del Perú y la familia debió trasladarse a Lima.
Allí, Manuel de Salas ingresó a la Real Universidad de San
Marcos, donde obtuvo el grado de Bachiller en Cánones
Sagrados, en 1773.
• La real Audiencia de Lima le otorgó el título de abogado en 1774.
• En Chile, su vocación y su preparación lo llevaron a ocupar
diferentes cargos públicos, como alcalde del Cabildo de Santiago
(1775); superintendente de la población indígena de La Calera
(1775); regidor del Cabildo de Santiago (1782); superintendente
de obras públicas y Director General de Minería.
• Su obra y pensamiento, que tuvo entusiastas seguidores como
Juan Egaña y Andrés Bello.
Camilo Henríquez (1769-1824)
 Camilo Henríquez nació el 20 de julio de
1769 en Valdivia.
 Fue enviado a Lima (Perú) por sus
padres, a los 14 años para que
continuara sus estudios básicos.
 Durante los años de convento se
consolidó como hombre de letras.
 Regresó a Chile en 1810, motivado por el
movimiento emancipador que se estaba
gestando, deseoso de transmitir
sus ideas revolucionarias.
 Fundó, en 1812, el primer periódico de la
nueva nación independiente, la Aurora de
Chile.
 Agobiado por la pobreza y las
enfermedades, murió el 17 de marzo de
1824, quedando para la posteridad como
uno de los ideólogos más importantes de
la Independencia.
Juan Egaña Risco (1768-1836)
 Nació y estudió en Lima, donde se graduó
de Bachillerato en cánones y leyes por la
Universidad San Marcos en 1791.
 En 1791 viajo a Chile donde obtuvo el título
de abogado en la Universidad de San Felipe,
actualmente universidad de Chile, en esta
casa de estudios fue profesor de latín y
retórica.
 Fue el principal impulsor de la creación del
Instituto Nacional en 1813.
 Colaboro en la creación de la Aurora de
Chile.
 Considerado el “Padre de la educación” .
 Hombre de leyes, intelectual inquieto y
servidor público, fue un activo colaborador
del movimiento independentista, fundador
del Instituto Nacional y de la Biblioteca
Nacional. Se le considera, además, autor de
la primera ficción literaria chilena.
José Miguel Carrera Verdugo (1786-1821)
 Fue justamente su carácter individualista y
trasgresor, el que muchas veces lo hizo
caminar al margen de las normas políticas y
enfrentarse con otros líderes patriotas,
especialmente con O'Higgins.
 Empeñado en liberar a Chile de la dominación
española, viajó a Estados Unidos buscando
apoyo y consiguiendo aportes económicos para
la realización de su plan estratégico.
 En 1821 se escondió y desamparado después
del desastre de Rancagua, fue traicionado y
fusilado en Mendoza, su vida y obra han sido
exaltadas en la literatura y la poesía.
 Muchos historiadores le atribuyen un papel
preponderante en el proceso de independencia
nacional.
 Fue considerando "el primer jefe de la Patria
libre”.
Claudio Matte Pérez (1858-1956)
 Impartió clases en escuelas nocturnas.
 Estudio en el Instituto Nacional.
 implemento a la educación chilena, la
adopción del sistema concéntrico o
cíclico en los planes y metodologías de
estudio, además de la creación del
Instituto Pedagógico.
 También creo la producción de textos
escolares, como por ejemplo el
emblemático "Silabario Matte“. Se
implemento en las escuelas primarias del
país a partir de 1894.
 Más tarde fue nombrado miembro del
Consejo de Instrucción Pública y
posteriormente asumió la rectoría de la
Universidad de Chile en 1926.
Andrés Bello López (1781-1865)
 Nació el 29 de noviembre de 1781 en Caracas, capital
de Venezuela.
 Luego de cursar estudios de latín, los vientos
revolucionarios que soplaban en América lo embargaron
, quien luego de declarada la Independencia en su país,
partió como auxiliar de una misión diplomática a Londres,
encabezada por Simón Bolívar.
 En 1812, sólo dos años después de su arribo a la capital
Inglesa, se reestableció el régimen colonial en
Venezuela, con lo que Andrés Bello comenzó su período
de autoexilio.
 Trabajo en legalizaciones entre ellas la chilena, a través
de la cual y por medio de Juan Egaña Risco- se concretó
su regreso a tierras americanas en 1829, año en que
arribó a Valparaíso.
 Fue humanista, político y jurista, Andrés Bello fue uno
de los intelectuales más influyentes del siglo XIX.
Además de su aporte a la educación y la cultura, jugó un
destacado rol en la forja de la institucionalidad que dio
forma a Chile como nueva nación.
Amanda Labarca (1886 - 1975.
 Amanda Labarca el 5 de diciembre de 1886, de
origen humilde y familia tradicionalista.
 Sus primeros estudios los realizó en una escuela
de la calle San Isidro y luego en el colegio
Americano de Isabel Pinochet Le Brun. Se graduó
tempranamente de Bachiller en Humanidades a la
edad de 15 años.
 ingreso en el Instituto Pedagógico, siguiendo ella
Castellano y él Historia y Geografía.
 A los 18 años de edad obtuvo el título de
profesora de Estado en Castellano, en diciembre
de 1905.
 En 1919 publica La educación Secundaria y toma
la cátedra de Sicología Pedagógica en el Instituto
Pedagógico de la Universidad de Chile.
 1964 fue distinguida como Miembro Académico
de la Facultad de Filosofía y Educación de la
Universidad de Chile y en 1969 de la Academia
de Ciencias Políticas, Sociales y Morales del
Instituto de Chile.
Diego Barros Arana (1830 – 1907)
 Nació en Santiago, 16 de agosto de 1830.
 Fue un pedagogo, diplomático e historiador chileno,
considerado uno de los intelectuales liberales más
importantes del siglo XIX. Su obra cumbre fue la
monumental Historia General de Chile.
 Estudió como alumno externo del Instituto Nacional.
 Escribió "Escriba joven sin miedo, que en Chile nadie
lee”.
 Impulso metodologías para la educación.
 Poco a poco, las influencias extranjeras e internas
llevaron a Barros Arana hacia el liberalismo y se
inmiscuyó activamente en la política.
 En 1863, de regreso en el país, fue nombrado rector
del Instituto Nacional.
 niciando una carrera pedagógica que lo llevaría a
ocupar varias veces el decanato en la Facultad de
Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
José Victorino Lastarria (1817-1888
 Nació el 22 de marzo de 1817 en Rancagua.
 Realizó sus estudios en el Liceo de Chile,
dirigido por José Joaquín de Mora y egresó
del Instituto Nacional.
 Fue uno de los intelectuales liberales más
destacados del siglo XIX y prolífero hombre
de letras.
 1848, con el recrudecimiento de la represión
por parte del gobierno conservador de ese
entonces, Lastarria se integra a la Sociedad
de la Igualdad.
 Fue también ministro de la Corte de
Apelaciones (1875) y de la Suprema (1883);
diputado en varias legislaturas (1855 por
Caldera y Copiapó; 1858 por Valparaíso;
1867 por La Serena); miembro
correspondiente de la Real Academia
Española en 1870.
Eduardo Frei Montalva (1911-1982)
 Nació en Santiago, en enero de 1911,
en el seno de una familia conformada
por un padre emigrante suizo-alemán y
una madre chilena.
 Presidente de la República de Chile
entre 1964 y 1970,
 Fue uno de los políticos más
importantes del siglo XX, tanto por su
capacidad intelectual y liderazgo
político, como por liderar en su época a
la clase media chilena.
 Soñaba con una "Revolución en
Libertad".
 ingresó al Instituto de Humanidades
Luis Campino, de donde egresó para
estudiar leyes en la Universidad
Católica de Chile, en 1929.
Conclusión
En este trabajo se presentaron los diferentes
personajes Chilenos que aportaron a la
Educación de nuestro país desde diferentes
contextos, ya sean estos filosóficos,
revolucionarios o pedagógicos.
• Bibliografía
• Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3487.html
• Wikipedia. (s.f.). Obtenido de La enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ega%C3%B1a
• Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3487.html
• Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-564.html
• Wikipedia. (s.f.). Obtenido de La enciclopedia libre:
• Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3480.html
• Memoria Chilena. (2014). Obtenido de Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-94702.htm
• Biblioteca Nacional(2014). Obtenido de Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3290.html
• Biblioteca Nacional . (2014). Obtenido de Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92520.html
• Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92516.html
• Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95282.html
• Wikipedia. (s.f.). Obtenido de La enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Barros_Arana#/media/File:Barros_Arana_-
_Historia_General_de_Chile
• Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-31493.html
• Wikipedia. (s.f.). Obtenido de La enciclopedia libre:
• http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Victorino_Lastarria
• Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3366.html
• Google Académico
• Scielo Chile

Más contenido relacionado

PPTX
CHARLES BABBAGE'S BIOGRAPHY.pptx
PDF
Pop art
PPTX
Arquitectos
PDF
La nueva Lima un ejemplo de diseño urbano,
PPTX
PPTX
Artists Pablo Picasso Synopsis Biography
PPT
Arquitectura EspañOla Fines S. Xx
PPT
Organicismo Y Expresionismo
CHARLES BABBAGE'S BIOGRAPHY.pptx
Pop art
Arquitectos
La nueva Lima un ejemplo de diseño urbano,
Artists Pablo Picasso Synopsis Biography
Arquitectura EspañOla Fines S. Xx
Organicismo Y Expresionismo

La actualidad más candente (11)

PPT
Hablemos del Romanticismo. VI: El Romanticismo al otro lado del Atlántico: Am...
PDF
Gobierno up
PPTX
Grabado argentino y latinoamericano
PPTX
MODERNISMO, FUTURISMO, ART DECÓ
PPT
Popart
PPSX
Keith Haring. Artista pop.
PPT
Ensayos Constitucionales
PDF
Sonia Delaunay
PPT
CAC in the Classroom: Keith Haring
PPTX
ESPACIOS PUBLICOS Y ESPACIOS PRIVADOS
PDF
A5 consumismo y estilo
Hablemos del Romanticismo. VI: El Romanticismo al otro lado del Atlántico: Am...
Gobierno up
Grabado argentino y latinoamericano
MODERNISMO, FUTURISMO, ART DECÓ
Popart
Keith Haring. Artista pop.
Ensayos Constitucionales
Sonia Delaunay
CAC in the Classroom: Keith Haring
ESPACIOS PUBLICOS Y ESPACIOS PRIVADOS
A5 consumismo y estilo
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Influencia de liberalismo en chile
PPT
Grandes Personajes Para La historia De Chile
PPT
Economía Chile siglo XIX
PPTX
Economía chilena del siglo xix
PPTX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
PPTX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
Influencia de liberalismo en chile
Grandes Personajes Para La historia De Chile
Economía Chile siglo XIX
Economía chilena del siglo xix
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
Publicidad

Similar a Personajes chilenos (20)

PPTX
Pedagogos en la historia chilena
DOCX
Personajes chilenos que aportaron a la educación
DOCX
Pensadores chilenos
PPTX
Pedagogos nacionales
DOCX
Pensadores nacionales
PPT
2.4. La HegemoníA Liberal
PPTX
Pensadores chilenos de la educación
PPTX
Retratos de Mujeres Chilenas
PPT
Biografia amanda labarca
PPTX
Juristas influyentes de la historia
PPTX
Juristas influyentes de la historia
PPTX
Andres bello
PPT
Vicente Pérez Rosales
DOCX
Biografía de maestros lucia
PPT
Allende
PPT
Allende
DOCX
Justo sierra
PPTX
Chile 1818 ( independencia)
PPTX
Andrés bello
PPTX
prevención violencia contra la mujer
Pedagogos en la historia chilena
Personajes chilenos que aportaron a la educación
Pensadores chilenos
Pedagogos nacionales
Pensadores nacionales
2.4. La HegemoníA Liberal
Pensadores chilenos de la educación
Retratos de Mujeres Chilenas
Biografia amanda labarca
Juristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historia
Andres bello
Vicente Pérez Rosales
Biografía de maestros lucia
Allende
Allende
Justo sierra
Chile 1818 ( independencia)
Andrés bello
prevención violencia contra la mujer

Más de claudithamac (14)

DOCX
Allende y Pinochet
DOCX
Allende y Pinochet
DOCX
Mineduc
DOCX
Carrera profesional docente (opinión de educación 2020)
DOCX
Carrera docente
DOCX
Reforma del 65
PPTX
Peronajes internacionales
DOCX
Programas educativos
PPTX
Linea de tiempo
DOCX
Brunner
DOCX
Trabajo cuadro comparativo
DOCX
Leyess y decretos
DOCX
Paulo freire
DOCX
Fredy soto prueba matriz
Allende y Pinochet
Allende y Pinochet
Mineduc
Carrera profesional docente (opinión de educación 2020)
Carrera docente
Reforma del 65
Peronajes internacionales
Programas educativos
Linea de tiempo
Brunner
Trabajo cuadro comparativo
Leyess y decretos
Paulo freire
Fredy soto prueba matriz

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Carta magna de la excelentísima República de México
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Personajes chilenos

  • 1. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Profesora: María Elena Mallado Hernández Temuco, Mayo 2015 Grandes Personajes Nacionales que influyeron en la educación. Claudia Maritza Acuña Campos. Docente en formación
  • 2. Introducción • A continuación se darán a conocer los diferentes personajes históricos que marcaron gran relevancia en el ámbito de la Educación a lo largo de la Historia en Chile.
  • 3. Eloísa Díaz Insunza (1866 - 1950)  Eloísa Díaz nació el 25 de junio de 1866 en Santiago de Chile.  Ya en 1881, con tan solo 15 años de edad, Eloísa Díaz logró derribar los prejuicios y sorprendió durante su examen de bachiller.  1880 postuló a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.  Se graduó en Medicina el día 27 de diciembre de 1886, presentando como tesis un manuscrito titulado Breves observaciones sobre la aparición de la pubertad en la mujer chilena y las predisposiciones patológicas del sexo.  Primera mujer de Chile en graduarse y obtener un grado en Medicina.  También fue integrante de numerosas instituciones científicas: la Liga Nacional de Higiene Social, la Sociedad Científica de Chile, el Consejo Nacional de la Mujer, la Sociedad Médica, el Consejo de Nutrición Primaria, la Cruz Roja y otras.
  • 4. Manuel de Salas Corbalán (1754-1841) • Nació en Santiago en 1754, en acomodada familia chilena. • Fue un destacado educador y patriota por la causa de la independencia de Chile. • Destacó por su constante trabajo en favor del bien público y su vocación y volcó en su permanente preocupación por los más necesitados. • Manuel de Salas consideró la educación como el único camino que llevaba al desarrollo del individuo y al progreso de la sociedad; orientado la formación de ciudadanos con valores. • En 1759, su padre, don José Perfecto de Salas, fue nombrado asesor del Virrey del Perú y la familia debió trasladarse a Lima. Allí, Manuel de Salas ingresó a la Real Universidad de San Marcos, donde obtuvo el grado de Bachiller en Cánones Sagrados, en 1773. • La real Audiencia de Lima le otorgó el título de abogado en 1774. • En Chile, su vocación y su preparación lo llevaron a ocupar diferentes cargos públicos, como alcalde del Cabildo de Santiago (1775); superintendente de la población indígena de La Calera (1775); regidor del Cabildo de Santiago (1782); superintendente de obras públicas y Director General de Minería. • Su obra y pensamiento, que tuvo entusiastas seguidores como Juan Egaña y Andrés Bello.
  • 5. Camilo Henríquez (1769-1824)  Camilo Henríquez nació el 20 de julio de 1769 en Valdivia.  Fue enviado a Lima (Perú) por sus padres, a los 14 años para que continuara sus estudios básicos.  Durante los años de convento se consolidó como hombre de letras.  Regresó a Chile en 1810, motivado por el movimiento emancipador que se estaba gestando, deseoso de transmitir sus ideas revolucionarias.  Fundó, en 1812, el primer periódico de la nueva nación independiente, la Aurora de Chile.  Agobiado por la pobreza y las enfermedades, murió el 17 de marzo de 1824, quedando para la posteridad como uno de los ideólogos más importantes de la Independencia.
  • 6. Juan Egaña Risco (1768-1836)  Nació y estudió en Lima, donde se graduó de Bachillerato en cánones y leyes por la Universidad San Marcos en 1791.  En 1791 viajo a Chile donde obtuvo el título de abogado en la Universidad de San Felipe, actualmente universidad de Chile, en esta casa de estudios fue profesor de latín y retórica.  Fue el principal impulsor de la creación del Instituto Nacional en 1813.  Colaboro en la creación de la Aurora de Chile.  Considerado el “Padre de la educación” .  Hombre de leyes, intelectual inquieto y servidor público, fue un activo colaborador del movimiento independentista, fundador del Instituto Nacional y de la Biblioteca Nacional. Se le considera, además, autor de la primera ficción literaria chilena.
  • 7. José Miguel Carrera Verdugo (1786-1821)  Fue justamente su carácter individualista y trasgresor, el que muchas veces lo hizo caminar al margen de las normas políticas y enfrentarse con otros líderes patriotas, especialmente con O'Higgins.  Empeñado en liberar a Chile de la dominación española, viajó a Estados Unidos buscando apoyo y consiguiendo aportes económicos para la realización de su plan estratégico.  En 1821 se escondió y desamparado después del desastre de Rancagua, fue traicionado y fusilado en Mendoza, su vida y obra han sido exaltadas en la literatura y la poesía.  Muchos historiadores le atribuyen un papel preponderante en el proceso de independencia nacional.  Fue considerando "el primer jefe de la Patria libre”.
  • 8. Claudio Matte Pérez (1858-1956)  Impartió clases en escuelas nocturnas.  Estudio en el Instituto Nacional.  implemento a la educación chilena, la adopción del sistema concéntrico o cíclico en los planes y metodologías de estudio, además de la creación del Instituto Pedagógico.  También creo la producción de textos escolares, como por ejemplo el emblemático "Silabario Matte“. Se implemento en las escuelas primarias del país a partir de 1894.  Más tarde fue nombrado miembro del Consejo de Instrucción Pública y posteriormente asumió la rectoría de la Universidad de Chile en 1926.
  • 9. Andrés Bello López (1781-1865)  Nació el 29 de noviembre de 1781 en Caracas, capital de Venezuela.  Luego de cursar estudios de latín, los vientos revolucionarios que soplaban en América lo embargaron , quien luego de declarada la Independencia en su país, partió como auxiliar de una misión diplomática a Londres, encabezada por Simón Bolívar.  En 1812, sólo dos años después de su arribo a la capital Inglesa, se reestableció el régimen colonial en Venezuela, con lo que Andrés Bello comenzó su período de autoexilio.  Trabajo en legalizaciones entre ellas la chilena, a través de la cual y por medio de Juan Egaña Risco- se concretó su regreso a tierras americanas en 1829, año en que arribó a Valparaíso.  Fue humanista, político y jurista, Andrés Bello fue uno de los intelectuales más influyentes del siglo XIX. Además de su aporte a la educación y la cultura, jugó un destacado rol en la forja de la institucionalidad que dio forma a Chile como nueva nación.
  • 10. Amanda Labarca (1886 - 1975.  Amanda Labarca el 5 de diciembre de 1886, de origen humilde y familia tradicionalista.  Sus primeros estudios los realizó en una escuela de la calle San Isidro y luego en el colegio Americano de Isabel Pinochet Le Brun. Se graduó tempranamente de Bachiller en Humanidades a la edad de 15 años.  ingreso en el Instituto Pedagógico, siguiendo ella Castellano y él Historia y Geografía.  A los 18 años de edad obtuvo el título de profesora de Estado en Castellano, en diciembre de 1905.  En 1919 publica La educación Secundaria y toma la cátedra de Sicología Pedagógica en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.  1964 fue distinguida como Miembro Académico de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile y en 1969 de la Academia de Ciencias Políticas, Sociales y Morales del Instituto de Chile.
  • 11. Diego Barros Arana (1830 – 1907)  Nació en Santiago, 16 de agosto de 1830.  Fue un pedagogo, diplomático e historiador chileno, considerado uno de los intelectuales liberales más importantes del siglo XIX. Su obra cumbre fue la monumental Historia General de Chile.  Estudió como alumno externo del Instituto Nacional.  Escribió "Escriba joven sin miedo, que en Chile nadie lee”.  Impulso metodologías para la educación.  Poco a poco, las influencias extranjeras e internas llevaron a Barros Arana hacia el liberalismo y se inmiscuyó activamente en la política.  En 1863, de regreso en el país, fue nombrado rector del Instituto Nacional.  niciando una carrera pedagógica que lo llevaría a ocupar varias veces el decanato en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
  • 12. José Victorino Lastarria (1817-1888  Nació el 22 de marzo de 1817 en Rancagua.  Realizó sus estudios en el Liceo de Chile, dirigido por José Joaquín de Mora y egresó del Instituto Nacional.  Fue uno de los intelectuales liberales más destacados del siglo XIX y prolífero hombre de letras.  1848, con el recrudecimiento de la represión por parte del gobierno conservador de ese entonces, Lastarria se integra a la Sociedad de la Igualdad.  Fue también ministro de la Corte de Apelaciones (1875) y de la Suprema (1883); diputado en varias legislaturas (1855 por Caldera y Copiapó; 1858 por Valparaíso; 1867 por La Serena); miembro correspondiente de la Real Academia Española en 1870.
  • 13. Eduardo Frei Montalva (1911-1982)  Nació en Santiago, en enero de 1911, en el seno de una familia conformada por un padre emigrante suizo-alemán y una madre chilena.  Presidente de la República de Chile entre 1964 y 1970,  Fue uno de los políticos más importantes del siglo XX, tanto por su capacidad intelectual y liderazgo político, como por liderar en su época a la clase media chilena.  Soñaba con una "Revolución en Libertad".  ingresó al Instituto de Humanidades Luis Campino, de donde egresó para estudiar leyes en la Universidad Católica de Chile, en 1929.
  • 14. Conclusión En este trabajo se presentaron los diferentes personajes Chilenos que aportaron a la Educación de nuestro país desde diferentes contextos, ya sean estos filosóficos, revolucionarios o pedagógicos.
  • 15. • Bibliografía • Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3487.html • Wikipedia. (s.f.). Obtenido de La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ega%C3%B1a • Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3487.html • Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-564.html • Wikipedia. (s.f.). Obtenido de La enciclopedia libre: • Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3480.html • Memoria Chilena. (2014). Obtenido de Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-94702.htm • Biblioteca Nacional(2014). Obtenido de Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3290.html • Biblioteca Nacional . (2014). Obtenido de Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92520.html
  • 16. • Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92516.html • Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95282.html • Wikipedia. (s.f.). Obtenido de La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Barros_Arana#/media/File:Barros_Arana_- _Historia_General_de_Chile • Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-31493.html • Wikipedia. (s.f.). Obtenido de La enciclopedia libre: • http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Victorino_Lastarria • Biblioteca Nacional. (2014). Obtenido de Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3366.html • Google Académico • Scielo Chile