2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
JOSE CARLOS MARIATEGUI.
• Insigne pensador político que más ha sobresalido en el siglo XX. Nació en Moquegua en el año de 1894.
Sus padresfueron;DonFranciscoMariátegui y Doña Amalia La chira. Su hogar no tuvo un origen de cuna de
oro, pues no habían mayores recursos económicos. La situación familiar fue tan difícil, que sus padres
apenas si pudieron solventar los gastos de su instrucción primaria. Las dificultades económicas iban en
aumento en la familia y por ello tuvieron que trasladarse a la Capital (como todo buen provinciano, que
aspiraa mejorar…comonoteníaprofesiónyeraun aún desconocido,prefirióelegirunseudónimo,firmando
como “JuanCroniqeur”. Convirtiéndose en un Autodidacta, ya que el solo se instruía. Sin embargo a partir
de 1925 comienza a escribir sus primeras obras, entre las que podemos mencionar a las siguientes: “La
escena contemporánea “; “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”; “Defensa del
Marxismo”; “Las Tapadas “El haberle amputado la pierna no significaba haber desaparecido la lesión
cancerosa,el mal continuaba avanzando, pasaron algunos años y su salud empeoro. Murió en la Ciudad de
Lima en abril de 1930, a la edad de 34 años, cuando se encontraba en sus más lucida producción literaria.
José Carlos Mariátegui, nos ha dado una lección de enseñanza, pues pudo superar su pobreza, sus
limitaciones educativas, ya que no pudo estudiar ni Secundaria ni Superior …
MERCEDES CABELLO DE CARBONERA.
NacióenMoqueguael 7 de febrero de 1843 y falleció en Lima el 12 de octubre de 1909); fue una destacada
escritoraperuana.Publicó artículos sobre el positivismo en la prensa peruana y escribió novelas y ensayos
naturalistas, de contenido social e intención crítica: Blanca Sol, Sacrificio y recompensa (1886),
Consecuencias(1890) y El conspirador(1892), Cabellofue muypococomprendida en su época, el blanco de
fuertescríticasde los críticos masculinos,comolasde Juande Arona.Fallecióaconsecuenciade lasífilis,que
le fue contagiada por su propio esposo. Esta enfermedad le causó una parálisis progresiva, demencia y
terribles llagas que le causaron la muerte. Lamentablemente, sus últimos años los pasó recluida en el
Manicomio del Cercado de Lima hasta que falleció en 1909.
MARISCAL DOMINGO NIETO.
Domingo Nieto y Márquez nació en Ilo, el 5 de agosto de 1803, fue un militar y político peruano, Jefe de Estado
provisoriodel Perúdurante 1843 y 1844 y recibióenvidael seudónimode "El Quijotede la Ley", pues a través de su
acción respaldó siempre a la autoridad legítima..
DomingoNietoyMárquezfue hijo de don Domingo Nieto Hurtado de Mendoza y doña María del Carmen Márquez,
hizo sus estudios en Moquegua, Se incorpora a la avanzada del ejército Libertador, que llegó a Moquegua bajo el
mandodel teniente coronel Guillermo Miller en mayo de 1821. A poco tuvo oportunidad de participar en la acción
de Mirave el 22 de mayo de 1821, y enatencióna sucomportamientose le otorgóel gradode tenientede caballería
el 5 de juniode 1821. Triunfósobre lasfuerzasdirectoralesenPachíael 29 de agosto y,.La ejercía, en Cuzco, cuando
murió en 1844. A través de su acción respaldó siempre a la autoridad legítima.
AMPARO BALUARTE CORNEJO DE ALVARADO
Amparo Baluarte Cornejo
Nacidaenel pueblode Samegua el 24 de setiembre de 1920, hija de Don Felipe Neri Baluarte Ugarteche y de Doña
María Encarnación Cornejo, ambos moqueguanos. La familia se radicó en Lima cuando Amparo contaba con 5 años
de edad. Hizo sus estudios en el Colegio de María Auxiliadora del Callao. Como la muerte de su padre dejara a la
familiaenprecariasituación,se empleóenel Ministeriode Agricultura,donde trabajó por 25 años, con tal celo, que
fue elegida para desempeñar cargo de confianza, como es la Secretaría del Ministerio.
Fue a finesde ladécada de los30's cuando el talentode esagran poetisase incorporaa lacanción popular
convirtiéndose enunade lasmás fecundasentre lasmujeresperuanas.Autorade aproximadamente 200canciones
entre valses,polcasyotros,comopasillosyboleros,vivióinmersaenunmundode versos,rimas,poemasy
canciones.
Desde el año1951 hasta1980 publicónueve poemariosde loscualesse hizouncompendioenel año1984 que fue
publicadoenla"Antologíade laPoesíade AmparoBaluarte".Fallecióel 19de diciembre de 1992 y susrestos
descansanensu amadaMoquegua.
MARIANO LINO URQUIETA
Mariano Lino Urquieta
Mariano Lino Ampuero, nació ell 16 de setiembre de 1865. Fue hijo reconocido deJuan Urquieta, agricultor del Alto de la Villa y
de PetronaAmpuero. Su innata inteligencia eindomablevoluntad lo impulsaron al progreso,y la pobreza de su hogar no fue
impedimento para viajara Lima e ingresar brillantemente a la Escuela de Medicina de San Fernando, impresionando al jurado.El
7 de octubre de 1885,siendo estudiante del primer año de medicina,pronunció su discurso consagratorio como orador,con la
oración fúnebre de homenaje durante el entierro del mártir Daniel Alcides Carrión.Distinguido estudiantede medicina,”figura
pequeña y débil que escondía su cuerpo enjuto en una humildey lustrosa vestimenta”, culminó su carrera en 1892,
graduándosecon la tesis “Neuralgias directasy reflejas deorigen intestinal”,recibiendo el Título de Médico en 1893.
Rechazó prometedoras oportunidades de trabajo en Lima y regresa a su tierra con el fin de cumplir su gran vocación:“de alivi ar
a los que sufren y esperan; a las mayorías queconstituyen la humanidad dolientey esperanzada”de su tierra,por la que se
siente atraído y a la que ama entrañablemente, pese a que en ella vivó pobre.
En Moquegua fundó el periódico “La Libertad”, donde expresaba su pensar liberal y anticlerica
En Arequipa,fue diputado sobresalienteluego Elegido Senador por Arequipa desde 1917 hasta 1919,en que el golpe de estado
provocado por Leguía disuelveel Congreso. Urquieta regresa a Arequipa ya retirado de la política.Combatiendo una epidemia
de tifus exantemático, adquiereel mal, falleciendo el 14 de agosto de 1920, antes de cumplir 55 años de edad. Arequipa
enlutada lloró acongojadala pérdidadesu “padre” y en imponente manifestación dedolor popular,sepultó sus restos el 16 de
agosto de 1920,donde Moquegua estuvo representada por la Sociedad de Artesanos y por Atilio Minuto.
HERBERTH DE LA FLOR ANGULO
Hebert de la Flor Angulo
Nació en Moquegua el 24 de Agosto de 1918, hijo del matrimonio de Don. Ricardo de la Flor y de Doña Amelia
Angulode De la Flor.Susestudiosprimarioslosrealizóenel Centro Escolar de varones 971 (Hoy Rafael Díaz), donde
siendoalumnodel 5to. Año, el Rotary Club lo distinguió como “El mejor Amigo de Moquegua”. Estudió secundaria
enel ColegioLaLibertady SuperiorenlaUniversidadSanAgustín.Fue uno de los fundadores del Colegio Municipal
Mixto “Mariscal Nieto” de Ilo, que se instaló en 1960 con 1er. Año de secundaria, sin aporte estatal, integrando el
grupo de profesores sin sueldo que lo atendió; hoy es el Colegio Daniel Becerra Ocampo.
Ha organizadoe intervenidocomopianistaydirectorde escenarioenlasactuacionesculturalesde losColegios Santa
Fortunata,SimónBolívar,así como de la ESEP José Carlos Mariátegui, y en cuanta actuación literaria musical que se
ha realizado en Moquegua en las últimas tres décadas. Es autor de la letra del Himno a Moquegua, estrenado en
1969, Ostenta el Título de “Socio Honorario” de la Sociedad de Artesanos de Moquegua, por haber donado una
corona de pedrería que hoy luce santa Fortunata. Desempeñó el Magisterio, durante 40 años, en el Colegio La
Libertad, hoy Simón Bolívar y en la ESEP José Carlos Mariátegui, mereciendo ser galardonado con las “Palmas
Magisteriales”, grado de Educador, en 1984.
Águeda Vizcarra Góngora de Angulo
Filantrópica Dama Moqueguana de nacimiento, casada con Don Fermín Angulo. Dama con mucho amor a los
humildes y preocupada por el ornato de la ciudad. Integró la delegación de damas que salió del templo de Santo
Domingo, el 8 de Octubre de 1880 "Día de la Mujer Moqueguana", a pedir al oficial chileno Mayor Salvo, las
garantías para los indefensosydébilesde la ciudad, amenazada de ser incendiada. Acto con el cual dejó constancia
para la historia "Que las Moqueguanas sabíamos defender la santidad de nuestros hogares y el honor de nuestras
hijas".

Más contenido relacionado

DOC
Comprension-Lectura-para-Primero-de-Secundaria (2).doc
PDF
MITO DE KUNIRAYA WIRACOCHA Y KAWILLAKA.pdf
DOCX
TRIPTICO DE HUACHO.docx
PPTX
Mitos y leyendas de lima
DOCX
Trabajo monografico peru
PPTX
Fauna en peligro de extinción chincha
DOCX
Ya no llores cocodrilo
Comprension-Lectura-para-Primero-de-Secundaria (2).doc
MITO DE KUNIRAYA WIRACOCHA Y KAWILLAKA.pdf
TRIPTICO DE HUACHO.docx
Mitos y leyendas de lima
Trabajo monografico peru
Fauna en peligro de extinción chincha
Ya no llores cocodrilo

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Abraham valdelomar
PPTX
Todas las sangres - José María Arguedas
PPTX
Manuel Asencio Segura
DOCX
Biografia de abraham valdelomar pinto
PPT
Presentación caballero carmelo
DOCX
San martín de porres
PPTX
Virreinato del perú
DOC
Arturo Cavero VeláSquez
PPTX
Kimberli loaiza[1]
PPT
Miguel de Cervantes Saavedra
PPT
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ODT
Mario vargas llosa
DOCX
Caratula
DOCX
Triptico san martin de porras
PPS
Miguel grau
PPTX
EL CABALLERO CARMELO
PPTX
José Santos Chocano
DOCX
RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docx
Abraham valdelomar
Todas las sangres - José María Arguedas
Manuel Asencio Segura
Biografia de abraham valdelomar pinto
Presentación caballero carmelo
San martín de porres
Virreinato del perú
Arturo Cavero VeláSquez
Kimberli loaiza[1]
Miguel de Cervantes Saavedra
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
Mario vargas llosa
Caratula
Triptico san martin de porras
Miguel grau
EL CABALLERO CARMELO
José Santos Chocano
RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA.docx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Expo quimica copia
PPTX
El pasado SPAN 448
PPT
Recursos humanos INT
PPT
El Internet en Ecuador
PPTX
El mercado negro (1)
PPTX
Componentes del gabinete
PPTX
Presentación de Ley de Tercios
PPTX
Mayra presentacion
PPTX
Historia de la computacion
PDF
Compendio TP N°2
PDF
Reflexiones
PPTX
Incorporacion de las NNTT
PPTX
Jesús es el camino la verdad y la
PPTX
Microfinance in costa rica
PPTX
Deportes informatika
PPSX
Sandritha y lizeth de informatica dinda
PDF
La broma asesina . Parte 2 de 2
PPS
Cuando Una Foto es mas que una foto
PDF
1767 weissmann
Expo quimica copia
El pasado SPAN 448
Recursos humanos INT
El Internet en Ecuador
El mercado negro (1)
Componentes del gabinete
Presentación de Ley de Tercios
Mayra presentacion
Historia de la computacion
Compendio TP N°2
Reflexiones
Incorporacion de las NNTT
Jesús es el camino la verdad y la
Microfinance in costa rica
Deportes informatika
Sandritha y lizeth de informatica dinda
La broma asesina . Parte 2 de 2
Cuando Una Foto es mas que una foto
1767 weissmann
Publicidad

Similar a Personajes moqueguanos (20)

PPT
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
DOCX
PPT
Heroes Nacionales
PPTX
Personajes ilustres
DOCX
Biografias de los heroes civiles peruanos
DOCX
Personajes Importantes Facultad de-letras UNMSM
PPT
Heroes y Personajes. I.E.T. CAV
DOCX
José abelardo quiñones gonzales
PPTX
Escritores peruanos
DOCX
Biografias
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
PPS
BIOGRAFIA DE MARIANO LINO URQUIETA
PPT
Mariano Lino Urquieta - Biografia
DOCX
Heroes civiles del peru
DOCX
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
DOCX
AUTORES AREQUIPEÑOS DE AREHGJGHJGHJHJJFJHBJHKJGJQUIPA .docx
PDF
Los perros hambrientos
PPTX
Autores del romanticismo en latinoamerica
DOCX
Ayacucho terminado
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
Heroes Nacionales
Personajes ilustres
Biografias de los heroes civiles peruanos
Personajes Importantes Facultad de-letras UNMSM
Heroes y Personajes. I.E.T. CAV
José abelardo quiñones gonzales
Escritores peruanos
Biografias
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
BIOGRAFIA DE MARIANO LINO URQUIETA
Mariano Lino Urquieta - Biografia
Heroes civiles del peru
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
AUTORES AREQUIPEÑOS DE AREHGJGHJGHJHJJFJHBJHKJGJQUIPA .docx
Los perros hambrientos
Autores del romanticismo en latinoamerica
Ayacucho terminado

Más de Lidia Quispe Chambilla (20)

PDF
leyenda-una-estrella-fugaz.pdf
PDF
HIMNO A MOQUEGUA.pdf
DOCX
BALOTARIO PRIMER GRADO MLU.docx
DOCX
BALOTARIO PRIMER GRADO MLU.docx
PDF
BLOQUES CALENDARIZACIÓN 2022.pdf
PDF
Horario programas semana12.
PDF
PDF
Radio semana 11
PDF
Tv semana 11_2
PDF
Horario programas semana11ok.
PDF
Fasciculo aprendo en casa orientaciones
PDF
PDF
Semana10 horario programas-6
PDF
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
PDF
2 horario programa web semana 7_minedu
PDF
1 horario programas semana 6_minedu
PDF
PDF
0 covid 24 04-20 mph enlaces importantes
DOCX
Comunicado nro. 04
PDF
Dia 1-el-espejo
leyenda-una-estrella-fugaz.pdf
HIMNO A MOQUEGUA.pdf
BALOTARIO PRIMER GRADO MLU.docx
BALOTARIO PRIMER GRADO MLU.docx
BLOQUES CALENDARIZACIÓN 2022.pdf
Horario programas semana12.
Radio semana 11
Tv semana 11_2
Horario programas semana11ok.
Fasciculo aprendo en casa orientaciones
Semana10 horario programas-6
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
2 horario programa web semana 7_minedu
1 horario programas semana 6_minedu
0 covid 24 04-20 mph enlaces importantes
Comunicado nro. 04
Dia 1-el-espejo

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Personajes moqueguanos

  • 1. JOSE CARLOS MARIATEGUI. • Insigne pensador político que más ha sobresalido en el siglo XX. Nació en Moquegua en el año de 1894. Sus padresfueron;DonFranciscoMariátegui y Doña Amalia La chira. Su hogar no tuvo un origen de cuna de oro, pues no habían mayores recursos económicos. La situación familiar fue tan difícil, que sus padres apenas si pudieron solventar los gastos de su instrucción primaria. Las dificultades económicas iban en aumento en la familia y por ello tuvieron que trasladarse a la Capital (como todo buen provinciano, que aspiraa mejorar…comonoteníaprofesiónyeraun aún desconocido,prefirióelegirunseudónimo,firmando como “JuanCroniqeur”. Convirtiéndose en un Autodidacta, ya que el solo se instruía. Sin embargo a partir de 1925 comienza a escribir sus primeras obras, entre las que podemos mencionar a las siguientes: “La escena contemporánea “; “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”; “Defensa del Marxismo”; “Las Tapadas “El haberle amputado la pierna no significaba haber desaparecido la lesión cancerosa,el mal continuaba avanzando, pasaron algunos años y su salud empeoro. Murió en la Ciudad de Lima en abril de 1930, a la edad de 34 años, cuando se encontraba en sus más lucida producción literaria. José Carlos Mariátegui, nos ha dado una lección de enseñanza, pues pudo superar su pobreza, sus limitaciones educativas, ya que no pudo estudiar ni Secundaria ni Superior …
  • 2. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA. NacióenMoqueguael 7 de febrero de 1843 y falleció en Lima el 12 de octubre de 1909); fue una destacada escritoraperuana.Publicó artículos sobre el positivismo en la prensa peruana y escribió novelas y ensayos naturalistas, de contenido social e intención crítica: Blanca Sol, Sacrificio y recompensa (1886), Consecuencias(1890) y El conspirador(1892), Cabellofue muypococomprendida en su época, el blanco de fuertescríticasde los críticos masculinos,comolasde Juande Arona.Fallecióaconsecuenciade lasífilis,que le fue contagiada por su propio esposo. Esta enfermedad le causó una parálisis progresiva, demencia y terribles llagas que le causaron la muerte. Lamentablemente, sus últimos años los pasó recluida en el Manicomio del Cercado de Lima hasta que falleció en 1909.
  • 3. MARISCAL DOMINGO NIETO. Domingo Nieto y Márquez nació en Ilo, el 5 de agosto de 1803, fue un militar y político peruano, Jefe de Estado provisoriodel Perúdurante 1843 y 1844 y recibióenvidael seudónimode "El Quijotede la Ley", pues a través de su acción respaldó siempre a la autoridad legítima.. DomingoNietoyMárquezfue hijo de don Domingo Nieto Hurtado de Mendoza y doña María del Carmen Márquez, hizo sus estudios en Moquegua, Se incorpora a la avanzada del ejército Libertador, que llegó a Moquegua bajo el mandodel teniente coronel Guillermo Miller en mayo de 1821. A poco tuvo oportunidad de participar en la acción de Mirave el 22 de mayo de 1821, y enatencióna sucomportamientose le otorgóel gradode tenientede caballería el 5 de juniode 1821. Triunfósobre lasfuerzasdirectoralesenPachíael 29 de agosto y,.La ejercía, en Cuzco, cuando murió en 1844. A través de su acción respaldó siempre a la autoridad legítima.
  • 4. AMPARO BALUARTE CORNEJO DE ALVARADO Amparo Baluarte Cornejo Nacidaenel pueblode Samegua el 24 de setiembre de 1920, hija de Don Felipe Neri Baluarte Ugarteche y de Doña María Encarnación Cornejo, ambos moqueguanos. La familia se radicó en Lima cuando Amparo contaba con 5 años de edad. Hizo sus estudios en el Colegio de María Auxiliadora del Callao. Como la muerte de su padre dejara a la familiaenprecariasituación,se empleóenel Ministeriode Agricultura,donde trabajó por 25 años, con tal celo, que fue elegida para desempeñar cargo de confianza, como es la Secretaría del Ministerio. Fue a finesde ladécada de los30's cuando el talentode esagran poetisase incorporaa lacanción popular convirtiéndose enunade lasmás fecundasentre lasmujeresperuanas.Autorade aproximadamente 200canciones entre valses,polcasyotros,comopasillosyboleros,vivióinmersaenunmundode versos,rimas,poemasy canciones. Desde el año1951 hasta1980 publicónueve poemariosde loscualesse hizouncompendioenel año1984 que fue publicadoenla"Antologíade laPoesíade AmparoBaluarte".Fallecióel 19de diciembre de 1992 y susrestos descansanensu amadaMoquegua.
  • 5. MARIANO LINO URQUIETA Mariano Lino Urquieta Mariano Lino Ampuero, nació ell 16 de setiembre de 1865. Fue hijo reconocido deJuan Urquieta, agricultor del Alto de la Villa y de PetronaAmpuero. Su innata inteligencia eindomablevoluntad lo impulsaron al progreso,y la pobreza de su hogar no fue impedimento para viajara Lima e ingresar brillantemente a la Escuela de Medicina de San Fernando, impresionando al jurado.El 7 de octubre de 1885,siendo estudiante del primer año de medicina,pronunció su discurso consagratorio como orador,con la oración fúnebre de homenaje durante el entierro del mártir Daniel Alcides Carrión.Distinguido estudiantede medicina,”figura pequeña y débil que escondía su cuerpo enjuto en una humildey lustrosa vestimenta”, culminó su carrera en 1892, graduándosecon la tesis “Neuralgias directasy reflejas deorigen intestinal”,recibiendo el Título de Médico en 1893. Rechazó prometedoras oportunidades de trabajo en Lima y regresa a su tierra con el fin de cumplir su gran vocación:“de alivi ar a los que sufren y esperan; a las mayorías queconstituyen la humanidad dolientey esperanzada”de su tierra,por la que se siente atraído y a la que ama entrañablemente, pese a que en ella vivó pobre. En Moquegua fundó el periódico “La Libertad”, donde expresaba su pensar liberal y anticlerica En Arequipa,fue diputado sobresalienteluego Elegido Senador por Arequipa desde 1917 hasta 1919,en que el golpe de estado provocado por Leguía disuelveel Congreso. Urquieta regresa a Arequipa ya retirado de la política.Combatiendo una epidemia de tifus exantemático, adquiereel mal, falleciendo el 14 de agosto de 1920, antes de cumplir 55 años de edad. Arequipa enlutada lloró acongojadala pérdidadesu “padre” y en imponente manifestación dedolor popular,sepultó sus restos el 16 de agosto de 1920,donde Moquegua estuvo representada por la Sociedad de Artesanos y por Atilio Minuto.
  • 6. HERBERTH DE LA FLOR ANGULO Hebert de la Flor Angulo Nació en Moquegua el 24 de Agosto de 1918, hijo del matrimonio de Don. Ricardo de la Flor y de Doña Amelia Angulode De la Flor.Susestudiosprimarioslosrealizóenel Centro Escolar de varones 971 (Hoy Rafael Díaz), donde siendoalumnodel 5to. Año, el Rotary Club lo distinguió como “El mejor Amigo de Moquegua”. Estudió secundaria enel ColegioLaLibertady SuperiorenlaUniversidadSanAgustín.Fue uno de los fundadores del Colegio Municipal Mixto “Mariscal Nieto” de Ilo, que se instaló en 1960 con 1er. Año de secundaria, sin aporte estatal, integrando el grupo de profesores sin sueldo que lo atendió; hoy es el Colegio Daniel Becerra Ocampo. Ha organizadoe intervenidocomopianistaydirectorde escenarioenlasactuacionesculturalesde losColegios Santa Fortunata,SimónBolívar,así como de la ESEP José Carlos Mariátegui, y en cuanta actuación literaria musical que se ha realizado en Moquegua en las últimas tres décadas. Es autor de la letra del Himno a Moquegua, estrenado en 1969, Ostenta el Título de “Socio Honorario” de la Sociedad de Artesanos de Moquegua, por haber donado una corona de pedrería que hoy luce santa Fortunata. Desempeñó el Magisterio, durante 40 años, en el Colegio La Libertad, hoy Simón Bolívar y en la ESEP José Carlos Mariátegui, mereciendo ser galardonado con las “Palmas Magisteriales”, grado de Educador, en 1984.
  • 7. Águeda Vizcarra Góngora de Angulo Filantrópica Dama Moqueguana de nacimiento, casada con Don Fermín Angulo. Dama con mucho amor a los humildes y preocupada por el ornato de la ciudad. Integró la delegación de damas que salió del templo de Santo Domingo, el 8 de Octubre de 1880 "Día de la Mujer Moqueguana", a pedir al oficial chileno Mayor Salvo, las garantías para los indefensosydébilesde la ciudad, amenazada de ser incendiada. Acto con el cual dejó constancia para la historia "Que las Moqueguanas sabíamos defender la santidad de nuestros hogares y el honor de nuestras hijas".