2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
El Dibujo Espacial
La Perspectiva Cónica
La perspectiva se define
como el arte de
representar los objetos
en la forma y la
disposición con que se
aparecen a la vista.
También, como el
conjunto de objetos que
se visualizan desde el
punto de vista del
espectador.
L
Desde un punto de vista
técnico, es el método
más eficaz de
representación gráfica
de cuerpos en el
espacio. Las leyes de
perspectiva buscan la
veracidad en la relación
entre el dibujo y el
modelo. Para ello se
utilizan sistemas que
crean la ilusión de
profundidad en el papel,
de modo que el
espectador puede
deducir las distancias
reales entre los objetos.
Tipos de Perspectiva
Según la posición que adopte el espectador frente al
modelo, se pueden distinguir tres tipos de perspectivas
PERSPECTIVA PARALELA o FRONTAL
Se utiliza un único punto de fuga que coincide con el punto
principal
PERSPECTIVA OBLÍCUA
Utiliza dos puntos de fuga localizados en el horizonte en
un ángulo de 90º con el vértice localizado en el punto de
vista.
Perspectiva cónica
DEFINICIONES:
Plano del cuadro (P.C.).
Denominado también plano del dibujo. Es la superficie vertical sobre la que se
efectúa la representación. Los rayos proyectantes inciden en él.
Plano Geometral (P.G.)
Es un plano perpendicular al del cuadro, equivale al suelo, sobre el que
generalmente se apoyan los objetos que se representan, y sobre el que, por
norma, está situado el observador.
Plano del Horizonte (P.H.)
Es un plano imaginario que contiene un buen número
de elementos de referencia, puntos y rectas imprescindibles
para la obtención de la perspectiva. Este plano es
paralelo al geometral y está situado a la altura
de los ojos del observador
Plano de Desvanecimiento. (P.D.)
Es el plano que con-tiene al punto de vista
(ojos del observador) y es paralelo al del cuadro.
Plano Principal (P.P.)
Es el plano perpendicular a los anteriores
que pasa por el punto de vista.
Líneas.
Están dispuestos de manera paralela.
Línea de Tierra (L.T.)
Es la intersección de los planos geometral
y del cuadro.
Línea de Horizonte (L.H.)
Es la intersección de los pla-nos de
horizonte y del cuadro. Coincide con la
línea de horizonte natural.
Puntos. Están alineados, y pertenecen a la línea del horizonte.
Punto de Vista (V)
Es el lugar desde donde se observa un objeto, se corresponden con
los ojos del observa-dor. La situación del punto de vista condiciona la
forma aparente del objeto. * Punto Principal (P) Es el punto donde el
rayo principal corta al plano del cuadro, está siempre situado en la
línea del horizonte. A él fugan todas las rectas perpendiculares al
pla-no del cuadro.
Puntos de Distancias Vista (D y D’)
Están situados en la L.H. simétricamente respecto al punto principal
y a una dis-tancia de éste igual a la existente entre los puntos P y V.
A estos puntos se dirigen (fugan) las perspectivas de las rectas
horizontales que forman ángulo de 45º con el Plano del Cuadro.
Puntos de Fuga (F y F’)
Es el lugar donde concurren las perspectivas de todas las rectas que
en el espacio son parale-las a una dirección. Para simplificar el
número de puntos de fuga se consideran las tres direcciones de las
aristas de un prisma recto (de base cuadrada o rectangular) apoyado
en el plano geometral y que pueda contener al objeto a representar.
Puntos Métricos (M y M’)
Son dos puntos emparejados uno a uno con los puntos de fuga (F y
F’). Sirven para trans-formar la medida real de un segmento en
dimensión perspectiva, cuando la recta que lo contiene fuga a F o F.
Los puntos métricos están situados en la L.H.. Se calculan tomando
la distancia desde los puntos de fuga F y F’ hasta el punto de vista V,
sobre la L.H.
Perspectiva cónica

Más contenido relacionado

DOCX
Perspectiva conica
PDF
Perspectiva conica
PPSX
Perspectiva cónica
PPT
Sistema cónico
DOC
Los Sistemas De Representacion
PPT
Perspectiva conica
PPTX
Perspectiva conica apuntes
Perspectiva conica
Perspectiva conica
Perspectiva cónica
Sistema cónico
Los Sistemas De Representacion
Perspectiva conica
Perspectiva conica apuntes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Perspectiva cónica cubo con 1 pto. de fuga
PPTX
Perspectiva cònica
PPT
Tema 5 Sistemas de Representación
PPT
Geometría descriptiva. cónica
PPT
Sistemas de representacion 1
PPSX
Perspectiva cónica web
PPS
perspectiva cónica
PPTX
sistemas de representación
PPT
Perspectiva Power Video Tmp
PPT
Perspectiva cónica
PPT
Perspectivaconica.3º eso
PPTX
Perspectiva conica
PPT
Teorica 2 1
PDF
Teoria de proyecciones
PPT
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
PPS
Perspectiva cónica
PDF
Geometría descriptiva
PPTX
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
PPT
Perpectiva elementos
Perspectiva cónica cubo con 1 pto. de fuga
Perspectiva cònica
Tema 5 Sistemas de Representación
Geometría descriptiva. cónica
Sistemas de representacion 1
Perspectiva cónica web
perspectiva cónica
sistemas de representación
Perspectiva Power Video Tmp
Perspectiva cónica
Perspectivaconica.3º eso
Perspectiva conica
Teorica 2 1
Teoria de proyecciones
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Perspectiva cónica
Geometría descriptiva
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
Perpectiva elementos
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Tema 4 Perspectiva Cónica
PPSX
Paso a paso perspectiva cónica frontal
PPTX
Presentación de la Perspectiva
DOC
Ejercitación cónica
PDF
Perspectiva Conica - 4º ESO.
PPT
Presentación tema 4. 3º eso. la perspectiva cónica frontal.
PPTX
Perspectiva Cónica
PDF
Ejerc Conica Oblicua
PPT
LOS GRANDES FOTOGRAFOS
PPT
PPSX
Sistemas de representacion
PPSX
Perspectiva a dos puntos de fuga
PPTX
PDF
Sample Memorandum
Tema 4 Perspectiva Cónica
Paso a paso perspectiva cónica frontal
Presentación de la Perspectiva
Ejercitación cónica
Perspectiva Conica - 4º ESO.
Presentación tema 4. 3º eso. la perspectiva cónica frontal.
Perspectiva Cónica
Ejerc Conica Oblicua
LOS GRANDES FOTOGRAFOS
Sistemas de representacion
Perspectiva a dos puntos de fuga
Sample Memorandum
Publicidad

Similar a Perspectiva cónica (20)

PPTX
PDF
Clases de perspectiva
PDF
Principios de la perspectiva, Tiffany González
PDF
Perspectiva Mariangel Subero.pdf
PDF
perspectiva-conica_arquitectura y urbanismo.pdf
PDF
Presentación. Perspectiva (1).pdf
PPTX
La Perspectiva.pptx
PDF
Daniel Pisani - Principios de la Perspectiva
PPTX
EXPRESIÓN GRÁFICA
PPTX
Principios de la Perspectiva
PPT
REPRESENTACION gráfica DE LA EDIFICACION.ppt
PPT
REPRESENTACION gráfica DE LA EDIFICACION.ppt
PDF
20.-La Perspectiva en la arquitectura.pdf
PPT
Círculos En Perspectiva
PDF
Principios de la perspectiva.pdf
PDF
Proyecciones y perspectivas conicas
PPT
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
PDF
Principios de la perspectiva
PPTX
slideshare de Dibujo libre I.pptx
PPTX
Presentación de Perspectiva
Clases de perspectiva
Principios de la perspectiva, Tiffany González
Perspectiva Mariangel Subero.pdf
perspectiva-conica_arquitectura y urbanismo.pdf
Presentación. Perspectiva (1).pdf
La Perspectiva.pptx
Daniel Pisani - Principios de la Perspectiva
EXPRESIÓN GRÁFICA
Principios de la Perspectiva
REPRESENTACION gráfica DE LA EDIFICACION.ppt
REPRESENTACION gráfica DE LA EDIFICACION.ppt
20.-La Perspectiva en la arquitectura.pdf
Círculos En Perspectiva
Principios de la perspectiva.pdf
Proyecciones y perspectivas conicas
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Principios de la perspectiva
slideshare de Dibujo libre I.pptx
Presentación de Perspectiva

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

Perspectiva cónica

  • 1. El Dibujo Espacial La Perspectiva Cónica La perspectiva se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador.
  • 2. L Desde un punto de vista técnico, es el método más eficaz de representación gráfica de cuerpos en el espacio. Las leyes de perspectiva buscan la veracidad en la relación entre el dibujo y el modelo. Para ello se utilizan sistemas que crean la ilusión de profundidad en el papel, de modo que el espectador puede deducir las distancias reales entre los objetos.
  • 3. Tipos de Perspectiva Según la posición que adopte el espectador frente al modelo, se pueden distinguir tres tipos de perspectivas PERSPECTIVA PARALELA o FRONTAL Se utiliza un único punto de fuga que coincide con el punto principal
  • 4. PERSPECTIVA OBLÍCUA Utiliza dos puntos de fuga localizados en el horizonte en un ángulo de 90º con el vértice localizado en el punto de vista.
  • 6. DEFINICIONES: Plano del cuadro (P.C.). Denominado también plano del dibujo. Es la superficie vertical sobre la que se efectúa la representación. Los rayos proyectantes inciden en él. Plano Geometral (P.G.) Es un plano perpendicular al del cuadro, equivale al suelo, sobre el que generalmente se apoyan los objetos que se representan, y sobre el que, por norma, está situado el observador. Plano del Horizonte (P.H.) Es un plano imaginario que contiene un buen número de elementos de referencia, puntos y rectas imprescindibles para la obtención de la perspectiva. Este plano es paralelo al geometral y está situado a la altura de los ojos del observador Plano de Desvanecimiento. (P.D.) Es el plano que con-tiene al punto de vista (ojos del observador) y es paralelo al del cuadro. Plano Principal (P.P.) Es el plano perpendicular a los anteriores que pasa por el punto de vista. Líneas. Están dispuestos de manera paralela. Línea de Tierra (L.T.) Es la intersección de los planos geometral y del cuadro. Línea de Horizonte (L.H.) Es la intersección de los pla-nos de horizonte y del cuadro. Coincide con la línea de horizonte natural.
  • 7. Puntos. Están alineados, y pertenecen a la línea del horizonte. Punto de Vista (V) Es el lugar desde donde se observa un objeto, se corresponden con los ojos del observa-dor. La situación del punto de vista condiciona la forma aparente del objeto. * Punto Principal (P) Es el punto donde el rayo principal corta al plano del cuadro, está siempre situado en la línea del horizonte. A él fugan todas las rectas perpendiculares al pla-no del cuadro. Puntos de Distancias Vista (D y D’) Están situados en la L.H. simétricamente respecto al punto principal y a una dis-tancia de éste igual a la existente entre los puntos P y V. A estos puntos se dirigen (fugan) las perspectivas de las rectas horizontales que forman ángulo de 45º con el Plano del Cuadro. Puntos de Fuga (F y F’) Es el lugar donde concurren las perspectivas de todas las rectas que en el espacio son parale-las a una dirección. Para simplificar el número de puntos de fuga se consideran las tres direcciones de las aristas de un prisma recto (de base cuadrada o rectangular) apoyado en el plano geometral y que pueda contener al objeto a representar. Puntos Métricos (M y M’) Son dos puntos emparejados uno a uno con los puntos de fuga (F y F’). Sirven para trans-formar la medida real de un segmento en dimensión perspectiva, cuando la recta que lo contiene fuga a F o F. Los puntos métricos están situados en la L.H.. Se calculan tomando la distancia desde los puntos de fuga F y F’ hasta el punto de vista V, sobre la L.H.