SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
PERSPECTIVAS DE ESTUDIO PSICOLOGÍA
7 pag.
Descargado por Israel Reyes (israelrjdu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Perspectivas de
Estudio Psicología
Perspectivas de
Estudio Psicología
Nombre Autores Teorías Objeto de estudio Método
Aportaciones
ESTRUCTURALISMO
(finales
S.
XIX)
Disciplina
del
pensamiento
que
influye
en
el
estudio
de
las
ciencias
sociales.
Fisiólogo
Alemán
" W.WUNDT"
(1832-1920)
La psicología consistía
en el estudio de los
conocimientos
mentales (sensación,
sentimientos e
imagenes), mediante la
introspección y
esperimentación.
Estudió la
"psicofisiología de la
sensación", relaciones
psicofisicas entre
estímulos externos y
persepción interna.
Ideó un método
de observación,
llamado
introspección.
Introdujo el
metódo
experimental en la
psicología para
transformarla en
ciencia
independiente.
Ciudad:
Leipzig,
Alemania
Escuela del
Sentido
Común
Esta corriente se
dedica a estudiar la
estructura del
cerebro.
Describir la
estructura de la
mente.
Emplearon el método
experimental,
optando por la
introspección para
relatar la experiencia
consciente durante el
proceso de captar y
juzgar los estímulos.
Propuso la búsqueda
de una tabla de
elementos que
conforman la mente,
tal y como hicieron
los químicos con los
elementos periódicos
Creó el 1°
laboratorio de
psicología en
Leipzig en 1879.
Obra "Elementos
de la psicologia
fisiológica".
Descargado por Israel Reyes (israelrjdu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nombre Autores Teorías Objeto de estudio Método
Aportaciones
FUNCIONALISMO
(1896)
Estudió
la
mente
para
comprender
como
las
distintas
propiedades
y
características,
facultan
al
individuo
para
el
desenvolvimiento
en
su
medio.
Fisiólogo y
psicologo
" WILLIAM
JAMES"
(1842-1910)
Surge en los
Estados
Unidos
Publicó "Los
principios de la
psicologia" (1890).
Investigó el
funcionamiento de:
°Procesos mentales
Lucha de
organismos para
adaptarse a un
entorno cambiante
y complejo.
Mostró interés por
observaciones
objetivas y utilidad
de los grupos para
la psicología
(personas de
diferentes edades,
enfermos mentales,
jóvenes, etc).
Abrió camino al
desarrollo de la
"Psicología
Aplicada"
Otorgó mayor valor
en el análisis de
emociones
(sensaciones
producidas por la
percepción de
estímulos externos)
Su análisis de las
emociones, consiste en
las sensaciones
producidas por la
percepción de estímulos
externos.
Estudia los fenómenos
psíquicos a partir de las
funciones que realizan, y
no de su estructura. En
vez del cómo, se centra
en el para qué existen las
diferentes funciones
psíquicas.
Introspección: realizar
declaraciones válidas
acerca de sus actos
psiquícos(Declaracion
es introspectivas).
Observación externa:
datos objetivos de la
situación de
laboratorio en que
realizaban sus
estudios (ensayos
erróneos y exitosos,
tiempo de
aprendizaje, etc).
Comparación:
resultado de
diferentes sujetos
(animales, personas
de diferentes edades
y enfermos
mentales).
Contribución de
conductas especificas
y procesos mentales
a la adaptación de
personas o animales
a un medio, buscando
causas subyacentes y
consecuencias
prácticas de
comportamiento y
procesos mentales.
Descargado por Israel Reyes (israelrjdu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nombre Autores Teorías Objeto de estudio Método
Aportaciones
GESTAL
(1912)
Se
centra
en
la
percepción
y
surge
como
reacción
al
estructuralismo.
GESTAL
significa
"
forma
o
configuración"
"MAX
WERTHEIMER"
(1880-1943)
Surge en
Alemania
La escuela
Gestalt
A
Decían que la percepción
no es un compuesto de
sensaciones, que el todo
es más que la suma de las
partes: percibimos
totalidades.
El todo difiere de la suma
de sus partes, porque
depende de las relaciones
de las partes.
Creían que las
experiencias perceptivas
dependían de los
patrones formados por
los estímulos y por la
organización de la
experiencia.
"KURT KOFFKA"
(1886-1941)
"WOLFGANG
KOHLER
(1887-1967)
Su principal área de
estudio es la
percepción, y aquel se
logra adquirir
conocimientos del
mundo, interactúar
con él y conectar con
los demás.
Tiene el objetivo de
aumentar el
autoapoyo, sobre la
base de aumentar la
conciencia del
individuo en la
responsabilidad que
tiene en su propio
bienestar.
Principio de
semejanza.
Principio de
proximidad.
Principio de
simetría.
Principio de
continuidad.
Principio de
dirección común.
Principio de
simplicidad.
Principio de
igualdad o
equivalencia.
Principio del
cerramiento o
del cierre.
Propusieron 8 leyes
del Gestalt:
Utilizan una terapia
psicológica humanista
que busca desarrollar
el potencial humano y
el crecimiento
personal, utilizada
para tratar diversos
trastornos
psicológicos y
emocionales, la cual
nos acerca a
conceptos como la
toma de conciencia, la
autorrealización, el
desarrollo personal y
la autoestima.
Esta terapia procura
integrar las
conductas,
sentimientos y
pensamientos del
paciente, de manera
que sus intenciones y
acciones estén
enfocadas en
conseguir una salud
mental óptima.
Descargado por Israel Reyes (israelrjdu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Teorizó que tenemos tres
niveles de conciencia:
consciente, preconsciente
e inconsciente.
La asociación libre
revelaba la operación de
procesos inconscientes.
Dividió la estructura de la
personalidad en 3
componentes: ELLO, YO y
el SUPERYÓ, que operan
de acuerdo con
diferentes principios y
exhiben distintos modos
de pensamiento
Utiliza la
Introspección, la
asociación libre y la
interpretación de
los sueños como
método terapéutico
Desarrolló un
método para
estudiar los
procesos
inconscientes: la
asociación libre;
revela la operación
de los procesos
inconscientes,
Es justamente el
sujeto de la ciencia,
es decir, el sujeto
que queda
escindido cuando la
ciencia lo investiga
como organismo y
como
comportamiento,
dejando fuera de las
posibilidades de la
investigación
científica lo que no
puede ser sometido
a la comprobación
empírica.
Pone énfasis en
conceptos como el
inconsciente, los
recuerdos de la
infancia y la relación
materno-filial.
Nombre Autores Teorías Objeto de estudio Método
Aportaciones
PSICOANÁLISIS
(1885-1939)
Es
una
teoría
sobre
el
funcionamiento
de
la
mente
humana
y
una
práctica
terapéutica. Médico
Austriaco
" SIGMUND
FREUD"
(1856-1939)
Surge en
Charcot,
Francia.
Finales del
siglo XVIII
Se interesó por la
neuropatología lo
llevo al estudio de
la histeria y
neurosis y buscar
orígenes
psicológicos.
Admitió la realidad
y existencia del
inconsciente.
Consideró que la
personalidad está
determinada por
instintos biológicos.
Aseguró que los
sueños son
expresiones de
instintos
inconscientes más
primitivos.
Argumentó "el
cerebro y mente
están en
permanente
cambio del
comportamiento
humano.
Descargado por Israel Reyes (israelrjdu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nombre Autores Teorías Objeto de estudio
Aportaciones
CONDUCTISMO
(Siglo
XX)
Interés
por
la
conducta
observable.
Estudia
el
comportamiento
observable,
es
decir,
la
conducta,
teniendo
en
cuenta
como
variables
el
conjunto
de
estímulos
y
repuestas
que
conforman
el
entorno.
" JOHN B.
WATSON"
(1878-1958)
Publicó el
manifiesto "La
psicología desde el
punto de vista
conductista"
Propone una
psicología sin
aplear a la mente o
la fisiología.
Definió la psicología
como una ciencia
natural cuyo
objetivo es
describir, predecir y
controlar una
conducta, que es
divisible en
elementos más
simples: estímulos
y respuesta
(reacciones) del
organismo.
Estudió la conducta
animal y humana
(entre las que hay
una continuidad
biológica),
mediante el
método
experimental.
Los conductistas
consideran que la
conducta es un
fenómeno susceptible
de observación y
cuantificación, y las
leyes que rigen el
comportamiento son
compartatidas por
cualquier especie.
Albert Bandura afirma
que en muchas
situaciones
aprendemos conductas
observando el
comportamiento de un
modelo, no
asociaciones estimulo-
respuesta, sino
representaciones
mentales como el
inhibir nuestra
conducta al observar el
castigo de un
compañero.
Se centra en el
estudio de la
conducta observable
para controlarla y
predecirla. Su
objetivo es conseguir
una conducta
determinada.
Los hechos de
conducta (respuestas)
en función de
elementos
precedentes
(estímulos). Estos
hechos de conducta
son: positivos y
explicables.
Surge en
Estados
Unidos
Descargado por Israel Reyes (israelrjdu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nombre Autores Teorías Objeto de estudio Método
Aportaciones
HUMANISMO
(mediados
de
los
50')
Corriente
que
afirma
que
todos
los
hombres
luchan
por
alcanzar
su
autorealización,
es
decir,
llegar
al
punto
máximo
de
su
vida
como
seres
humanos.
"ABRAHAM
MASLOW"
(1908-1970)
Maslow estudió el
comportamiento
humano tomando
como modelos a
personas sanas,
creativas y
autorealizadas.
Impulsa la
autorealización.
Se enfocó en estudiar
a personas con vidas
extraordinarias y dejó
de lado las
perturbaciones
psíquicas.
Rechazarón los
postulados de los
psicoanalistas
quienes se enfocaban
en la lucha por
controlar los
impulsos primitivos e
instintivos y las
exigencias de la
consciencia, y de los
psicólogos
conductistas, quienes
consideraban que las
acciones del hombre
pueden ser
moldeadas por
medio de premios y
castigos.
El hombre es autónomo y
responsable de las
decisiones que toma para
su desarrollo personal.
Los pensamientos, los
sentimientos y las
acciones humanas
forman un todo
integrado, se debe
estudiar al individuo
globalmente.
La vida humana se
desarrolla en un contexto
interpersonal. la
búsqueda del sentido de
la existencia y los valores
humanos son aspectos
fundamentales para el
ser humano.
Para que un individuo
pueda llegar a la
autorealización debe
satisfacer primero sus
necesidades básicas,
como alimento, vivienda,
seguridad física, amor,
pertenencia y
autoestima.
Es un enfoque de la
psicología que se
centra en el estudio
de una persona a
nivel global. Valora
sus pensamientos,
emociones,
comportamientos o
contexto vital para
ofrecer soluciones y
tratamientos a sus
problemas.
"CARL
ROGERS"
(1902-1987)
Surge en U.S.A
En 1962
Escuela del
Humanismo
Es por medio de la
psicoterapia,
analizando la
autorrealización,
reconocimiento,
afiliación, seguridad y
fisiología.
Descargado por Israel Reyes (israelrjdu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Referencias
Benhumea Raquel, Garcia Miriam,
Garduño Mónica, Gutierrez Elizabeth,
Navarro José Antonio, Osorio Maricela del
Carmen, Reyna Ma, del Socorro, Rojas
Yolanda y Villareal Madai Paola.(2022).
"Libro de texto de Psicología". Pág 16-19.
Consultado 08 de marzo 2022
Descargado por Israel Reyes (israelrjdu@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

PPT
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
PPT
Introduccion psicología jm
ODP
1. Introduccion a la Psicologia
PDF
Escuelas en psicología
PPT
Evolución histórica de la psicología
DOCX
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
ODP
Ud 1-introduccion-a-la-psicologia
ODP
Escuelas de psicologia
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Introduccion psicología jm
1. Introduccion a la Psicologia
Escuelas en psicología
Evolución histórica de la psicología
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
Ud 1-introduccion-a-la-psicologia
Escuelas de psicologia

Similar a perspectivas-de-estu-388686-downloadable-5291556.pdf (20)

PPTX
Escuelas en psicología
PPT
Escuelas de psicologia
PPTX
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
PPT
Psicologa genera
PPT
Psicología General (I Bimestre)
PDF
Psicologia Pre-Universitario UNMSM Ccesa007.pdf
PDF
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
PDF
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
DOC
Breve historia de la psicología
PPSX
1. la psicología como ciencia
PPTX
La psicologia primera clase
PDF
La Psicolog-a como Ciencia.ppt.pdfNAJAJA
PPT
La ciencia de_la_psicologia_peb
DOC
Teorias psicologicas .word
PPTX
Linea de tiempo de la psicologia
PPTX
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
PPTX
daniel agustin cespedes _la psicologia
PPT
Escuelas psicologicas
PPTX
La Historia de la psicología y sus Investigadores.pptx
DOC
Evolucion psicologia
Escuelas en psicología
Escuelas de psicologia
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Psicologa genera
Psicología General (I Bimestre)
Psicologia Pre-Universitario UNMSM Ccesa007.pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
Breve historia de la psicología
1. la psicología como ciencia
La psicologia primera clase
La Psicolog-a como Ciencia.ppt.pdfNAJAJA
La ciencia de_la_psicologia_peb
Teorias psicologicas .word
Linea de tiempo de la psicologia
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
daniel agustin cespedes _la psicologia
Escuelas psicologicas
La Historia de la psicología y sus Investigadores.pptx
Evolucion psicologia
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Publicidad

perspectivas-de-estu-388686-downloadable-5291556.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera PERSPECTIVAS DE ESTUDIO PSICOLOGÍA 7 pag. Descargado por Israel Reyes ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. Perspectivas de Estudio Psicología Perspectivas de Estudio Psicología Nombre Autores Teorías Objeto de estudio Método Aportaciones ESTRUCTURALISMO (finales S. XIX) Disciplina del pensamiento que influye en el estudio de las ciencias sociales. Fisiólogo Alemán " W.WUNDT" (1832-1920) La psicología consistía en el estudio de los conocimientos mentales (sensación, sentimientos e imagenes), mediante la introspección y esperimentación. Estudió la "psicofisiología de la sensación", relaciones psicofisicas entre estímulos externos y persepción interna. Ideó un método de observación, llamado introspección. Introdujo el metódo experimental en la psicología para transformarla en ciencia independiente. Ciudad: Leipzig, Alemania Escuela del Sentido Común Esta corriente se dedica a estudiar la estructura del cerebro. Describir la estructura de la mente. Emplearon el método experimental, optando por la introspección para relatar la experiencia consciente durante el proceso de captar y juzgar los estímulos. Propuso la búsqueda de una tabla de elementos que conforman la mente, tal y como hicieron los químicos con los elementos periódicos Creó el 1° laboratorio de psicología en Leipzig en 1879. Obra "Elementos de la psicologia fisiológica". Descargado por Israel Reyes ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Nombre Autores Teorías Objeto de estudio Método Aportaciones FUNCIONALISMO (1896) Estudió la mente para comprender como las distintas propiedades y características, facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio. Fisiólogo y psicologo " WILLIAM JAMES" (1842-1910) Surge en los Estados Unidos Publicó "Los principios de la psicologia" (1890). Investigó el funcionamiento de: °Procesos mentales Lucha de organismos para adaptarse a un entorno cambiante y complejo. Mostró interés por observaciones objetivas y utilidad de los grupos para la psicología (personas de diferentes edades, enfermos mentales, jóvenes, etc). Abrió camino al desarrollo de la "Psicología Aplicada" Otorgó mayor valor en el análisis de emociones (sensaciones producidas por la percepción de estímulos externos) Su análisis de las emociones, consiste en las sensaciones producidas por la percepción de estímulos externos. Estudia los fenómenos psíquicos a partir de las funciones que realizan, y no de su estructura. En vez del cómo, se centra en el para qué existen las diferentes funciones psíquicas. Introspección: realizar declaraciones válidas acerca de sus actos psiquícos(Declaracion es introspectivas). Observación externa: datos objetivos de la situación de laboratorio en que realizaban sus estudios (ensayos erróneos y exitosos, tiempo de aprendizaje, etc). Comparación: resultado de diferentes sujetos (animales, personas de diferentes edades y enfermos mentales). Contribución de conductas especificas y procesos mentales a la adaptación de personas o animales a un medio, buscando causas subyacentes y consecuencias prácticas de comportamiento y procesos mentales. Descargado por Israel Reyes ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. Nombre Autores Teorías Objeto de estudio Método Aportaciones GESTAL (1912) Se centra en la percepción y surge como reacción al estructuralismo. GESTAL significa " forma o configuración" "MAX WERTHEIMER" (1880-1943) Surge en Alemania La escuela Gestalt A Decían que la percepción no es un compuesto de sensaciones, que el todo es más que la suma de las partes: percibimos totalidades. El todo difiere de la suma de sus partes, porque depende de las relaciones de las partes. Creían que las experiencias perceptivas dependían de los patrones formados por los estímulos y por la organización de la experiencia. "KURT KOFFKA" (1886-1941) "WOLFGANG KOHLER (1887-1967) Su principal área de estudio es la percepción, y aquel se logra adquirir conocimientos del mundo, interactúar con él y conectar con los demás. Tiene el objetivo de aumentar el autoapoyo, sobre la base de aumentar la conciencia del individuo en la responsabilidad que tiene en su propio bienestar. Principio de semejanza. Principio de proximidad. Principio de simetría. Principio de continuidad. Principio de dirección común. Principio de simplicidad. Principio de igualdad o equivalencia. Principio del cerramiento o del cierre. Propusieron 8 leyes del Gestalt: Utilizan una terapia psicológica humanista que busca desarrollar el potencial humano y el crecimiento personal, utilizada para tratar diversos trastornos psicológicos y emocionales, la cual nos acerca a conceptos como la toma de conciencia, la autorrealización, el desarrollo personal y la autoestima. Esta terapia procura integrar las conductas, sentimientos y pensamientos del paciente, de manera que sus intenciones y acciones estén enfocadas en conseguir una salud mental óptima. Descargado por Israel Reyes ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. Teorizó que tenemos tres niveles de conciencia: consciente, preconsciente e inconsciente. La asociación libre revelaba la operación de procesos inconscientes. Dividió la estructura de la personalidad en 3 componentes: ELLO, YO y el SUPERYÓ, que operan de acuerdo con diferentes principios y exhiben distintos modos de pensamiento Utiliza la Introspección, la asociación libre y la interpretación de los sueños como método terapéutico Desarrolló un método para estudiar los procesos inconscientes: la asociación libre; revela la operación de los procesos inconscientes, Es justamente el sujeto de la ciencia, es decir, el sujeto que queda escindido cuando la ciencia lo investiga como organismo y como comportamiento, dejando fuera de las posibilidades de la investigación científica lo que no puede ser sometido a la comprobación empírica. Pone énfasis en conceptos como el inconsciente, los recuerdos de la infancia y la relación materno-filial. Nombre Autores Teorías Objeto de estudio Método Aportaciones PSICOANÁLISIS (1885-1939) Es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica. Médico Austriaco " SIGMUND FREUD" (1856-1939) Surge en Charcot, Francia. Finales del siglo XVIII Se interesó por la neuropatología lo llevo al estudio de la histeria y neurosis y buscar orígenes psicológicos. Admitió la realidad y existencia del inconsciente. Consideró que la personalidad está determinada por instintos biológicos. Aseguró que los sueños son expresiones de instintos inconscientes más primitivos. Argumentó "el cerebro y mente están en permanente cambio del comportamiento humano. Descargado por Israel Reyes ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. Nombre Autores Teorías Objeto de estudio Aportaciones CONDUCTISMO (Siglo XX) Interés por la conducta observable. Estudia el comportamiento observable, es decir, la conducta, teniendo en cuenta como variables el conjunto de estímulos y repuestas que conforman el entorno. " JOHN B. WATSON" (1878-1958) Publicó el manifiesto "La psicología desde el punto de vista conductista" Propone una psicología sin aplear a la mente o la fisiología. Definió la psicología como una ciencia natural cuyo objetivo es describir, predecir y controlar una conducta, que es divisible en elementos más simples: estímulos y respuesta (reacciones) del organismo. Estudió la conducta animal y humana (entre las que hay una continuidad biológica), mediante el método experimental. Los conductistas consideran que la conducta es un fenómeno susceptible de observación y cuantificación, y las leyes que rigen el comportamiento son compartatidas por cualquier especie. Albert Bandura afirma que en muchas situaciones aprendemos conductas observando el comportamiento de un modelo, no asociaciones estimulo- respuesta, sino representaciones mentales como el inhibir nuestra conducta al observar el castigo de un compañero. Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada. Los hechos de conducta (respuestas) en función de elementos precedentes (estímulos). Estos hechos de conducta son: positivos y explicables. Surge en Estados Unidos Descargado por Israel Reyes ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Nombre Autores Teorías Objeto de estudio Método Aportaciones HUMANISMO (mediados de los 50') Corriente que afirma que todos los hombres luchan por alcanzar su autorealización, es decir, llegar al punto máximo de su vida como seres humanos. "ABRAHAM MASLOW" (1908-1970) Maslow estudió el comportamiento humano tomando como modelos a personas sanas, creativas y autorealizadas. Impulsa la autorealización. Se enfocó en estudiar a personas con vidas extraordinarias y dejó de lado las perturbaciones psíquicas. Rechazarón los postulados de los psicoanalistas quienes se enfocaban en la lucha por controlar los impulsos primitivos e instintivos y las exigencias de la consciencia, y de los psicólogos conductistas, quienes consideraban que las acciones del hombre pueden ser moldeadas por medio de premios y castigos. El hombre es autónomo y responsable de las decisiones que toma para su desarrollo personal. Los pensamientos, los sentimientos y las acciones humanas forman un todo integrado, se debe estudiar al individuo globalmente. La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal. la búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos son aspectos fundamentales para el ser humano. Para que un individuo pueda llegar a la autorealización debe satisfacer primero sus necesidades básicas, como alimento, vivienda, seguridad física, amor, pertenencia y autoestima. Es un enfoque de la psicología que se centra en el estudio de una persona a nivel global. Valora sus pensamientos, emociones, comportamientos o contexto vital para ofrecer soluciones y tratamientos a sus problemas. "CARL ROGERS" (1902-1987) Surge en U.S.A En 1962 Escuela del Humanismo Es por medio de la psicoterapia, analizando la autorrealización, reconocimiento, afiliación, seguridad y fisiología. Descargado por Israel Reyes ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. Referencias Benhumea Raquel, Garcia Miriam, Garduño Mónica, Gutierrez Elizabeth, Navarro José Antonio, Osorio Maricela del Carmen, Reyna Ma, del Socorro, Rojas Yolanda y Villareal Madai Paola.(2022). "Libro de texto de Psicología". Pág 16-19. Consultado 08 de marzo 2022 Descargado por Israel Reyes ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com