SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectivas Económicas
de México y el Mundo
Desayuno Trimestral LXI - IDEA
M é x i c o D . F. , a 1 3 d e a b r i l , 2 016 .
D r a . L a u r a I t u r b i d e G a l i n d o
@IDEA_Anahuac
#desayunoidea
Índice
1. Escenario Mundial
2. Crecimiento Económico en México
3. Situación de las Finanzas Públicas en el
país.
4. Escenario de Recesión Mundial
5. Comentarios Finales
Escenario Mundial
Trimestre de Susto
 Riesgos del crecimiento global: intensificados durante el
primer trimestre del año (en 2016, se corrige pronóstico
a la baja).
 Menos crecimiento del PIB mundial, el más bajo desde
2009, por:
 Frágil recuperación de las economías avanzadas.
 Desaceleración más rápida de los emergentes.
 Emergentes afectados por:
 Reducciones más pronunciadas de las materias primas.
 Mayor depreciación de sus monedas.
 Desaceleración del comercio mundial.
Trimestre de Susto…
 Mayor desaceleración de la economía China, a la
originalmente prevista y el colapso de su mercado
accionario.
Crecimiento mundial más anémico y
vulnerable
Fuente: Fondo Monetario Internacional
Evolución del PIB Mundial
(Var. % real)
-4
-2
0
2
4
6
8
10 1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Mundo Economías avanzadas Economías emergentes
• FMI recortó el pronóstico para el PIB mundial en 2016 a 3.2 de
4.0% (en octubre 2014)
Los precios del petróleo se desploman…
Fuente: CEESP
(Dólares por barril)
• Sobreoferta de petróleo crudo, desde mediados de 2014.
• Aumento de inventarios (el caso de EE.UU. + inventarios acumulados,
tanto en países consumidores como productores).
• Nuevos participantes (Irán).
• Negativa de OPEP a recortar producción.
• OPEP: ¿cambio en la estrategia de producción?
Los precios de las materias primas han caído
continuamente
Fuente: Banco de México
Precios de las materias primas, en dólares
Junio 2014 = 100
FMI Índice de precios de todos los
commodities
Los precios de materias primas no se estabilizan
Fuente: CEESP
(Variación % anual)
Trigo (dls/ton)
• Riesgo de que la demanda mundial
de commodities se debilite aún más.
• Malas noticias para países
emergentes exportadores de estos
productos (v.gr. Brasil y Sudáfrica).
Fugas de Capital…
Fuente: CEESP
(Miles de millones de dólares)
• Tasas de interés cercanas a cero, impulsaron a los capitales en busca
de mejores rendimientos.
• Al revertirse esta situación, los flujos netos a economías emergentes se
han vuelto negativos (750,000 millones de dólares en 2015).
Valores gubernamentales en poder de residentes
en el extranjero
Fuente: CEESP
(Miles de millones de pesos)
El Tipo de Cambio en México fue golpeado por la
volatilidad, incluso por encima de la de otras monedas de
los mercados emergentes
Fuente: Banco de México
México y las economías emergentes: tipo de cambio del dólar
estadounidense en moneda local
Junio 2014 = 100
¿China: un posible aterrizaje forzoso?
Fuente: CEESP
(Variación % anual)
• Un crecimiento por debajo del 5% en esta economía se mantiene como
un riesgo latente para la economía mundial, particularmente para los
emergentes.
Crecimiento
Económico en México
Previsión para este año es de menor crecimiento
*/ datos desestacionalizados
Fuente: INEGI
Evolución del PIB, Consumo Privado y Sector Servicios
(Var. % anual*)
2.5
3.5
3.7
0
1
2
3
4
5
6
7
2011/01
2011/02
2011/03
2011/04
2012/01
2012/02
2012/03
2012/04
2013/01
2013/02
2013/03
2013/04
2014/01
2014/02
2014/03
2014/04
2015/01
2015/02
2015/03
2015/04
PIB Consumo privado Servicios
…2.2%, principalmente por debilidad de la actividad manufacturera en EE.UU. y
el reducido impulso del gasto público, ante la serie de recortes anunciados.
El consumo se mantendrá, otra vez, como
pivote de la actividad económica en el país
• De los indicadores de la demanda interna, el consumo privado ha
sido el más dinámico.
*/ datos desestacionalizados
Fuente: INEGI
Evolución del consumo privado
(Var. % anual*)
0
1
2
3
4
5
6
2014/01
2014/02
2014/03
2014/04
2014/05
2014/06
2014/07
2014/08
2014/09
2014/10
2014/11
2014/12
2015/01
2015/02
2015/03
2015/04
2015/05
2015/06
2015/07
2015/08
2015/09
2015/10
2015/11
2015/12
2016/01
…frente a la debilidad del sector industrial y el bajo precio del
petróleo.
• El comportamiento positivo del consumo privado se ha debido,
principalmente, a la mejora en salario real y aumento de las remesas y se
ha visto reflejado en mayores ventas.
*/ datos desestacionalizados
Fuente: INEGI
Evolución de las ventas al menudeo
(Var. % anual*)
0
1
2
3
4
5
6
7
2014/01
2014/03
2014/05
2014/07
2014/09
2014/11
2015/01
2015/03
2015/05
2015/07
2015/09
2015/11
2016/01
*/ enero y febrero
Fuente: Banco de México
Evolución de las remesas
(Miles de millones de dólares)
6.6
8.9
9.8
15.1
18.3
21.7
25.6 26.1
25.1
21.3 21.3
22.8 22.4 22.3
23.6
24.8
4.0
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
Inversión limitada
*/ datos desestacionalizados
Fuente: INEGI
Evolución de la inversión total, pública y privada
(Var. % anual*)
0.7
3.6
-11.3
-15
-10
-5
0
5
10
15
2011/01
2011/02
2011/03
2011/04
2012/01
2012/02
2012/03
2012/04
2013/01
2013/02
2013/03
2013/04
2014/01
2014/02
2014/03
2014/04
2015/01
2015/02
2015/03
2015/04
Total Privada Pública
Ha sufrido los estragos de un ambiente incierto y volátil.
EE.UU.: crecimiento moderado y
dependiente del consumo
Fuente: CEESP
PIB de EE.UU.
(Variación Porcentual Anualizada)
*/ Sólo enero para México y enero y febrero para EE.UU.
**/ datos desestacionalizados.
Fuente: INEGI, Banco de México y Reserva Federal
Producción manufacturera de México
y Estados Unidos
(Var. % anual**)
• Bajo diferentes indicadores, la economía estadounidense se muestra
saludable, pero su marcha es lenta.
• La actividad del sector manufacturero por fin creció apoyada por nuevos
pedidos, después de varios meses consecutivos de contracción.
La Reserva Federal reitera el alza de tasas
de interés iniciada en diciembre de 2015
Fuente: Reserva Federal
Evolución de la Tasa de Fondos Federales: 2008-2016
(%)
-0.50%
0.50%
1.50%
2.50%
3.50%
4.50%
02/01/2008
06/05/2008
08/09/2008
11/01/2009
16/05/2009
18/09/2009
21/01/2010
26/05/2010
28/09/2010
31/01/2011
05/06/2011
08/10/2011
10/02/2012
14/06/2012
17/10/2012
19/02/2013
24/06/2013
27/10/2013
01/03/2014
04/07/2014
06/11/2014
11/03/2015
14/07/2015
16/11/2015
20/03/2016
…pero con mayor gradualidad y condicionada a la dinámica económica.
Y las tasas de interés en México al alza
Fuente: CEESP
Evolución de las principales tasas de interés en México
(%)
Debido al deterioro de las condiciones globales y una mayor baja del precio
del petróleo a la prevista, la política monetaria se ha ajustado dos veces.
Anuncio de medidas preventivas refleja coordinación de
política fiscal, monetaria y cambiaria
Política fiscal
Política monetaria
Política cambiaria
Medidas preventivas: ajuste al gasto público -132.2 mmp
Pre-criterios: ajuste adicional -175.1 mmp
Medidas preventivas:
Aumento en 50 pb a la tasa de interés interbancaria 3.75%
Medidas preventivas:
Suspensión de subastas de dólares e intervención discrecional al mercado cambiario.
Adicionalmente, el Banco de México transferirá 239 mmp a SHCP:
• 70% recompra de adeudos
• 30% fondo de estabilización de ingresos presupuestarios y
aportaciones pendientes a organismos internacionales.
Febrero 2016
Abril 2016
Inflación
Fuente: INEGI
Evolución de la inflación
(Var. % anual)
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
4.50
5.00
Ene2014
Feb2014
Mar2014
Abr2014
May2014
Jun2014
Jul2014
Ago2014
Sep2014
Oct2014
Nov2014
Dic2014
Ene2015
Feb2015
Mar2015
Abr2015
May2015
Jun2015
Jul2015
Ago2015
Sep2015
Oct2015
Nov2015
Dic2015
Ene2016
Feb2016
Mar2016
INPC Subyacente
• Nivel histórico en 2015, 2.13%, alcanzado por holgura de la actividad
económica, efectos directos e indirectos de reducción de precios de las
materias primas, los energéticos y servicios de telecomunicaciones.
• En marzo la inflación revierte paso ascendente, pero la tendencia es al alza.
Deterioro de las cuentas del sector externo
Fuente: Banco de México
Evolución del Déficit en Cuenta Corriente e Inversión Extranjera Directa
(miles de millones de dólares)
20.7
8.7
5.2
13.4
16.6
30.3
24.8
32.4
28.9
17.9
26.4
23.7
20.3
45.7
25.6
28.4
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Cuenta Corriente IED
• En 2015, se registró un fuerte deterioro en Cuenta Corriente, el déficit más alto
desde 1998.
• El desequilibrio externo, ya no fue cubierto totalmente por capital de largo plazo.
Si la producción industrial de EEUU se
recupera, así lo hará el PIB de México
*/ estimado a partir de la fecha que se indica
Fuente: INEGI, IDEA-IHS y NABE
Evolución del PIB de México y la Producción Industrial de EE.UU.
(Var. % anual)
1.3
0.8
2.1
2.5
2.2
2.5
0
1
2
3
2015 2016* 2017
Producción Industrial EEUU PIB México
Situación de las
Finanzas Públicas
en el país
Ojo a las finanzas públicas
Fuente: CEESP
Balanza petrolera
(Millones de dólares)
Nuestra nueva realidad: balanza petrolera deficitaria.
Países consumidores de Petróleo
Fuente: CEESP
(Millones de barriles por día)
…A partir del 2015 México se convierte en importador neto de bienes petroleros.
…mayor ajuste, el Gobierno Federal debe aceptarlo
*/ a diciembre de 2015
Fuente: INEGI
Evolución de las exportaciones petroleras
(miles de millones de dólares)
44.9
69.9
49.6
64.8
139.7
274.3
119.4
0
50
100
150
200
250
300
Portillo
(76-82)
De la Madrid
(82-88)
Salinas
(88-94)
Zedillo
(94-00)
Fox
(00-06)
Calderón
(06-12)
Peña
(12-15*)
Gasto Público y PIB
Fuente: CEESP
(Crecimiento Promedio)
• Los gobiernos de Fox y Calderón dilapidaron los ingresos extraordinarios del
petróleo.
• A pesar del descalabro petrolero, la actual administración continuó con una
política expansiva del gasto.
…resultado: mayor déficit fiscal y deuda pública
*/ estimado
Fuente: SHCP
Balance Primario
(% del PIB)
2.5
2.2
1.8
-0.1
-0.9
-0.6 -0.6
-0.4
-1.1 -1.2
-0.5
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016*
Saldos de la Deuda Bruta del Sector Público
(% del PIB)
32.5
31.8
32.5
34.0
36.6
40.1
44.6
46.6
25
30
35
40
45
50
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*
*/ estimado SKA
Fuente: SHCP
• Después de años de superávit, ahora el gobierno pide prestado para completar
su gasto y pagar intereses de su deuda.
• La relación deuda/PIB es la más alta desde la crisis de los ochenta.
• Las calificadoras ya se percataron del deterioro de las finanzas públicas.
Cuentas Nacionales
Fuente: CEESP
Nota: con base en cifras reales
*/ Enero-Septiembre
(% del PIB)
Efecto Real en la Economía
Inversión Pública
Fuente: CEESP
(Variación % anual)
6.3 5.8
9.4
5.3
3.2
21.7
0.8
-0.5
-4.1
-9
-1.3
-4.7 -5
-6.5
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
-5.0 -8.0
2003
2016*/
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Escenario de
Recesión Mundial
¿Riesgos de Recesión Mundial?
 La volatilidad financiera continuará; existe nerviosismo en los
mercados.
 La deuda (pasivos privados en moneda extranjera) en los
mercados emergentes es otra fuente de preocupación, sobre
creación de burbujas; y
mayores costos  menor inversión  menor crecimiento económico.
 La mayor desaceleración de la economía china, tiene impactos
sobre el crecimiento mundial (sobre el PIB real estimado) y
particularmente en la región Asia-Pacífico.
 Un ambiente de “observa y espera” causa dilaciones en
inversión, empleo y crecimiento económico.
Comentarios
Finales
Comentarios Finales
 Un entorno global adverso, ha tenido impacto en la
economía mexicana, sobretodo por los menores
petroprecios y la más baja producción industrial de
Estados Unidos, es necesario que el país fortifique sus
fundamentales económicos.
 Urgente la consolidación fiscal: reducir y restructurar el
gasto público; reestructuración de Pemex; regresar al
menos al equilibrio Primario y planteamiento de una
Reforma Fiscal Integral.
 Importante monitoreo del Déficit en Cuenta Corriente.
Comentarios Finales…
 El reto es preservar la estabilidad macroeconómica.
 Convergencia de la inflación al objetivo y política monetaria
acomodaticia.
 Ajustes a las finanzas públicas a la nueva realidad petrolera.
 Mantenimiento de un sólido sistema financiero.
 Adecuada implementación de las Reformas
Estructurales: para el logro de una mayor incidencia en
productividad.
Marco Macroeconómico 2016
*/ al cierre
Fuente: SHCP, Banco de México e IDEA-IHS
CGPE Encuesta
Banxico
IDEA-
IHS
PIB (var. % real anual) 2.6-3.6 2.4 2.2
Inflación (var. %, fin de periodo) 3.0 3.3 3.7
Tipo de cambio (p/d, promedio) 16.40 17.66* 18.11
Cetes 28 días (%, promedio) 4.0 4.12* 4.08*
Petróleo (dpb, mezcla mexicana) 50 n.d. 33
PIB EE.UU. (var. % real anual) 2.7 2.15 2.3
Inflación EE.UU. (var. %, fin de periodo) 2.1 n.d. 2.2
Gracias por su atención
Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac IDEA / Universidad Anáhuac México Norte
Av. Universidad Anáhuac 46, Col. Lomas Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México, 52786. Tel. 56270210 ext. 8210
@IDEA_Anahuac
#desayunoidea
www.anahuac.mx/idea
idea@anahuac.mx
+52 (55) 5328-8069
idea.anahuac
@IDEA_Anahuac
Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac
IDEA
+Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac

Más contenido relacionado

PDF
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
PDF
Análisis de coyuntura económica
PDF
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
PPTX
Ciclo junio 2011 final
PDF
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
PDF
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
PDF
Ipom marzo 2016
PPT
Estrategia InversióN Feb 09
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Análisis de coyuntura económica
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Ciclo junio 2011 final
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Ipom marzo 2016
Estrategia InversióN Feb 09

La actualidad más candente (19)

PDF
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
PDF
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
PPTX
Situación económica actual mexicana
PDF
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
PDF
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
PPT
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
PPTX
Innovación y Tecnologia en EEUU
PDF
{B9 be9b7f 599e-a2b2-9d3c-de4043a80aed}
PPTX
Definitivo
PDF
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PPT
Perspectivas Económicas del 2011
PDF
El país en 360° marzo 2015 (Venezuela)
PDF
Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
PDF
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
PDF
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
PDF
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
PDF
Informe trimestral situación de la economía española 2T 2015
DOCX
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
PPS
Venezuela en la coyuntura economica
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Situación económica actual mexicana
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Innovación y Tecnologia en EEUU
{B9 be9b7f 599e-a2b2-9d3c-de4043a80aed}
Definitivo
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
Perspectivas Económicas del 2011
El país en 360° marzo 2015 (Venezuela)
Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
Informe trimestral situación de la economía española 2T 2015
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
Venezuela en la coyuntura economica
Publicidad

Destacado (16)

DOC
Curriculumvitae.doc Waleed Gamal
PPTX
Biodiversidad cjgs-#17-2 E
PDF
La contribución de la política monetaria a la estabilidad económica
PDF
Perspectivas Económicas de México.
PDF
honesty-hearing-procedures
PDF
Perspectivas Económicas de México.
PDF
Conferencia Dr. Moez El-Shohdi
PDF
La contribución de la política monetaria a la estabilidad económica
PDF
Totuba Training Certificate_Signed
PDF
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
PPT
Basic Accident Investigation 2016
PDF
Educación en México: avances y retos
PDF
THE RATIONALE AND FRAMEWORK FOR EVALUATING THE ICT USE IN TEACHER EDUCATION D...
PDF
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
PDF
Unit-I Epistemological Basis of Knowledge and Education
DOCX
Concept of Curriculum: Meaning and Concept of curriculum, Meaning of curricul...
Curriculumvitae.doc Waleed Gamal
Biodiversidad cjgs-#17-2 E
La contribución de la política monetaria a la estabilidad económica
Perspectivas Económicas de México.
honesty-hearing-procedures
Perspectivas Económicas de México.
Conferencia Dr. Moez El-Shohdi
La contribución de la política monetaria a la estabilidad económica
Totuba Training Certificate_Signed
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
Basic Accident Investigation 2016
Educación en México: avances y retos
THE RATIONALE AND FRAMEWORK FOR EVALUATING THE ICT USE IN TEACHER EDUCATION D...
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
Unit-I Epistemological Basis of Knowledge and Education
Concept of Curriculum: Meaning and Concept of curriculum, Meaning of curricul...
Publicidad

Similar a Perspectivas Económicas de México y el Mundo (20)

PDF
EVOLUCION Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MEXICANA
PPTX
1. Panorama económico y fiscal en México.pptx
PPTX
escenarios 2025-2030 10 DE JUNIO 2026 (1).pptx
DOCX
Especializacion economica de mexico en los ultimos 15 años
PPT
Economia global
PPT
Economia global
PDF
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
PDF
Informe semanal del vocero 8 12 febrero 2016
PDF
Perspectivas económicas de México
PPTX
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
PDF
Expectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdf
PPTX
Perspectivas económicas de México y el mundo.
PPTX
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
PDF
Diagnostico economia mexicana 2011
PDF
Mexico españa
PPT
Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
PPTX
Impacto que tiene el pib, y distribucion de los ingresos en la vulnerabilidad...
PPTX
PPTX
Mexico
DOCX
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
EVOLUCION Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MEXICANA
1. Panorama económico y fiscal en México.pptx
escenarios 2025-2030 10 DE JUNIO 2026 (1).pptx
Especializacion economica de mexico en los ultimos 15 años
Economia global
Economia global
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Informe semanal del vocero 8 12 febrero 2016
Perspectivas económicas de México
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Expectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdf
Perspectivas económicas de México y el mundo.
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Diagnostico economia mexicana 2011
Mexico españa
Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
Impacto que tiene el pib, y distribucion de los ingresos en la vulnerabilidad...
Mexico
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...

Más de Instituto de Desarrollo Empresarial IDEA (20)

PDF
PDF
Mexico en un mundo complejo y amenazado
PDF
Desafíos para la economía mexicana en 2021
PDF
Principales modificaciones fiscales 2021
PDF
Principales cambios fiscales 2021 (CFF)
PDF
Pespectivas económicas de México
PPTX
PPTX
México ante la disyuntiva externa e interna
PDF
Inecrtidumbre internacional y nuevo gobierno en México
PDF
Tecnologías distruptivas en el medio financiero
PDF
Perspectivas económicas de México y el Mundo
PDF
Financiamiento Privado y Público
PDF
Perspectivas económicas de México
PDF
Aceleración del Ecosistema de Financiamiento Colectivo en México
PDF
¿Cómo tener una startup exitosa?
PDF
PDF
Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera
Mexico en un mundo complejo y amenazado
Desafíos para la economía mexicana en 2021
Principales modificaciones fiscales 2021
Principales cambios fiscales 2021 (CFF)
Pespectivas económicas de México
México ante la disyuntiva externa e interna
Inecrtidumbre internacional y nuevo gobierno en México
Tecnologías distruptivas en el medio financiero
Perspectivas económicas de México y el Mundo
Financiamiento Privado y Público
Perspectivas económicas de México
Aceleración del Ecosistema de Financiamiento Colectivo en México
¿Cómo tener una startup exitosa?
Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera

Último (20)

PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Enfermedad diver ticular.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX

Perspectivas Económicas de México y el Mundo

  • 1. Perspectivas Económicas de México y el Mundo Desayuno Trimestral LXI - IDEA M é x i c o D . F. , a 1 3 d e a b r i l , 2 016 . D r a . L a u r a I t u r b i d e G a l i n d o @IDEA_Anahuac #desayunoidea
  • 2. Índice 1. Escenario Mundial 2. Crecimiento Económico en México 3. Situación de las Finanzas Públicas en el país. 4. Escenario de Recesión Mundial 5. Comentarios Finales
  • 4. Trimestre de Susto  Riesgos del crecimiento global: intensificados durante el primer trimestre del año (en 2016, se corrige pronóstico a la baja).  Menos crecimiento del PIB mundial, el más bajo desde 2009, por:  Frágil recuperación de las economías avanzadas.  Desaceleración más rápida de los emergentes.  Emergentes afectados por:  Reducciones más pronunciadas de las materias primas.  Mayor depreciación de sus monedas.  Desaceleración del comercio mundial.
  • 5. Trimestre de Susto…  Mayor desaceleración de la economía China, a la originalmente prevista y el colapso de su mercado accionario.
  • 6. Crecimiento mundial más anémico y vulnerable Fuente: Fondo Monetario Internacional Evolución del PIB Mundial (Var. % real) -4 -2 0 2 4 6 8 10 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Mundo Economías avanzadas Economías emergentes • FMI recortó el pronóstico para el PIB mundial en 2016 a 3.2 de 4.0% (en octubre 2014)
  • 7. Los precios del petróleo se desploman… Fuente: CEESP (Dólares por barril) • Sobreoferta de petróleo crudo, desde mediados de 2014. • Aumento de inventarios (el caso de EE.UU. + inventarios acumulados, tanto en países consumidores como productores). • Nuevos participantes (Irán). • Negativa de OPEP a recortar producción. • OPEP: ¿cambio en la estrategia de producción?
  • 8. Los precios de las materias primas han caído continuamente Fuente: Banco de México Precios de las materias primas, en dólares Junio 2014 = 100 FMI Índice de precios de todos los commodities
  • 9. Los precios de materias primas no se estabilizan Fuente: CEESP (Variación % anual) Trigo (dls/ton) • Riesgo de que la demanda mundial de commodities se debilite aún más. • Malas noticias para países emergentes exportadores de estos productos (v.gr. Brasil y Sudáfrica).
  • 10. Fugas de Capital… Fuente: CEESP (Miles de millones de dólares) • Tasas de interés cercanas a cero, impulsaron a los capitales en busca de mejores rendimientos. • Al revertirse esta situación, los flujos netos a economías emergentes se han vuelto negativos (750,000 millones de dólares en 2015).
  • 11. Valores gubernamentales en poder de residentes en el extranjero Fuente: CEESP (Miles de millones de pesos)
  • 12. El Tipo de Cambio en México fue golpeado por la volatilidad, incluso por encima de la de otras monedas de los mercados emergentes Fuente: Banco de México México y las economías emergentes: tipo de cambio del dólar estadounidense en moneda local Junio 2014 = 100
  • 13. ¿China: un posible aterrizaje forzoso? Fuente: CEESP (Variación % anual) • Un crecimiento por debajo del 5% en esta economía se mantiene como un riesgo latente para la economía mundial, particularmente para los emergentes.
  • 15. Previsión para este año es de menor crecimiento */ datos desestacionalizados Fuente: INEGI Evolución del PIB, Consumo Privado y Sector Servicios (Var. % anual*) 2.5 3.5 3.7 0 1 2 3 4 5 6 7 2011/01 2011/02 2011/03 2011/04 2012/01 2012/02 2012/03 2012/04 2013/01 2013/02 2013/03 2013/04 2014/01 2014/02 2014/03 2014/04 2015/01 2015/02 2015/03 2015/04 PIB Consumo privado Servicios …2.2%, principalmente por debilidad de la actividad manufacturera en EE.UU. y el reducido impulso del gasto público, ante la serie de recortes anunciados.
  • 16. El consumo se mantendrá, otra vez, como pivote de la actividad económica en el país • De los indicadores de la demanda interna, el consumo privado ha sido el más dinámico. */ datos desestacionalizados Fuente: INEGI Evolución del consumo privado (Var. % anual*) 0 1 2 3 4 5 6 2014/01 2014/02 2014/03 2014/04 2014/05 2014/06 2014/07 2014/08 2014/09 2014/10 2014/11 2014/12 2015/01 2015/02 2015/03 2015/04 2015/05 2015/06 2015/07 2015/08 2015/09 2015/10 2015/11 2015/12 2016/01
  • 17. …frente a la debilidad del sector industrial y el bajo precio del petróleo. • El comportamiento positivo del consumo privado se ha debido, principalmente, a la mejora en salario real y aumento de las remesas y se ha visto reflejado en mayores ventas. */ datos desestacionalizados Fuente: INEGI Evolución de las ventas al menudeo (Var. % anual*) 0 1 2 3 4 5 6 7 2014/01 2014/03 2014/05 2014/07 2014/09 2014/11 2015/01 2015/03 2015/05 2015/07 2015/09 2015/11 2016/01 */ enero y febrero Fuente: Banco de México Evolución de las remesas (Miles de millones de dólares) 6.6 8.9 9.8 15.1 18.3 21.7 25.6 26.1 25.1 21.3 21.3 22.8 22.4 22.3 23.6 24.8 4.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0
  • 18. Inversión limitada */ datos desestacionalizados Fuente: INEGI Evolución de la inversión total, pública y privada (Var. % anual*) 0.7 3.6 -11.3 -15 -10 -5 0 5 10 15 2011/01 2011/02 2011/03 2011/04 2012/01 2012/02 2012/03 2012/04 2013/01 2013/02 2013/03 2013/04 2014/01 2014/02 2014/03 2014/04 2015/01 2015/02 2015/03 2015/04 Total Privada Pública Ha sufrido los estragos de un ambiente incierto y volátil.
  • 19. EE.UU.: crecimiento moderado y dependiente del consumo Fuente: CEESP PIB de EE.UU. (Variación Porcentual Anualizada) */ Sólo enero para México y enero y febrero para EE.UU. **/ datos desestacionalizados. Fuente: INEGI, Banco de México y Reserva Federal Producción manufacturera de México y Estados Unidos (Var. % anual**) • Bajo diferentes indicadores, la economía estadounidense se muestra saludable, pero su marcha es lenta. • La actividad del sector manufacturero por fin creció apoyada por nuevos pedidos, después de varios meses consecutivos de contracción.
  • 20. La Reserva Federal reitera el alza de tasas de interés iniciada en diciembre de 2015 Fuente: Reserva Federal Evolución de la Tasa de Fondos Federales: 2008-2016 (%) -0.50% 0.50% 1.50% 2.50% 3.50% 4.50% 02/01/2008 06/05/2008 08/09/2008 11/01/2009 16/05/2009 18/09/2009 21/01/2010 26/05/2010 28/09/2010 31/01/2011 05/06/2011 08/10/2011 10/02/2012 14/06/2012 17/10/2012 19/02/2013 24/06/2013 27/10/2013 01/03/2014 04/07/2014 06/11/2014 11/03/2015 14/07/2015 16/11/2015 20/03/2016 …pero con mayor gradualidad y condicionada a la dinámica económica.
  • 21. Y las tasas de interés en México al alza Fuente: CEESP Evolución de las principales tasas de interés en México (%) Debido al deterioro de las condiciones globales y una mayor baja del precio del petróleo a la prevista, la política monetaria se ha ajustado dos veces.
  • 22. Anuncio de medidas preventivas refleja coordinación de política fiscal, monetaria y cambiaria Política fiscal Política monetaria Política cambiaria Medidas preventivas: ajuste al gasto público -132.2 mmp Pre-criterios: ajuste adicional -175.1 mmp Medidas preventivas: Aumento en 50 pb a la tasa de interés interbancaria 3.75% Medidas preventivas: Suspensión de subastas de dólares e intervención discrecional al mercado cambiario. Adicionalmente, el Banco de México transferirá 239 mmp a SHCP: • 70% recompra de adeudos • 30% fondo de estabilización de ingresos presupuestarios y aportaciones pendientes a organismos internacionales. Febrero 2016 Abril 2016
  • 23. Inflación Fuente: INEGI Evolución de la inflación (Var. % anual) 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 Ene2014 Feb2014 Mar2014 Abr2014 May2014 Jun2014 Jul2014 Ago2014 Sep2014 Oct2014 Nov2014 Dic2014 Ene2015 Feb2015 Mar2015 Abr2015 May2015 Jun2015 Jul2015 Ago2015 Sep2015 Oct2015 Nov2015 Dic2015 Ene2016 Feb2016 Mar2016 INPC Subyacente • Nivel histórico en 2015, 2.13%, alcanzado por holgura de la actividad económica, efectos directos e indirectos de reducción de precios de las materias primas, los energéticos y servicios de telecomunicaciones. • En marzo la inflación revierte paso ascendente, pero la tendencia es al alza.
  • 24. Deterioro de las cuentas del sector externo Fuente: Banco de México Evolución del Déficit en Cuenta Corriente e Inversión Extranjera Directa (miles de millones de dólares) 20.7 8.7 5.2 13.4 16.6 30.3 24.8 32.4 28.9 17.9 26.4 23.7 20.3 45.7 25.6 28.4 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Cuenta Corriente IED • En 2015, se registró un fuerte deterioro en Cuenta Corriente, el déficit más alto desde 1998. • El desequilibrio externo, ya no fue cubierto totalmente por capital de largo plazo.
  • 25. Si la producción industrial de EEUU se recupera, así lo hará el PIB de México */ estimado a partir de la fecha que se indica Fuente: INEGI, IDEA-IHS y NABE Evolución del PIB de México y la Producción Industrial de EE.UU. (Var. % anual) 1.3 0.8 2.1 2.5 2.2 2.5 0 1 2 3 2015 2016* 2017 Producción Industrial EEUU PIB México
  • 26. Situación de las Finanzas Públicas en el país
  • 27. Ojo a las finanzas públicas Fuente: CEESP Balanza petrolera (Millones de dólares) Nuestra nueva realidad: balanza petrolera deficitaria.
  • 28. Países consumidores de Petróleo Fuente: CEESP (Millones de barriles por día) …A partir del 2015 México se convierte en importador neto de bienes petroleros.
  • 29. …mayor ajuste, el Gobierno Federal debe aceptarlo */ a diciembre de 2015 Fuente: INEGI Evolución de las exportaciones petroleras (miles de millones de dólares) 44.9 69.9 49.6 64.8 139.7 274.3 119.4 0 50 100 150 200 250 300 Portillo (76-82) De la Madrid (82-88) Salinas (88-94) Zedillo (94-00) Fox (00-06) Calderón (06-12) Peña (12-15*)
  • 30. Gasto Público y PIB Fuente: CEESP (Crecimiento Promedio) • Los gobiernos de Fox y Calderón dilapidaron los ingresos extraordinarios del petróleo. • A pesar del descalabro petrolero, la actual administración continuó con una política expansiva del gasto.
  • 31. …resultado: mayor déficit fiscal y deuda pública */ estimado Fuente: SHCP Balance Primario (% del PIB) 2.5 2.2 1.8 -0.1 -0.9 -0.6 -0.6 -0.4 -1.1 -1.2 -0.5 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016* Saldos de la Deuda Bruta del Sector Público (% del PIB) 32.5 31.8 32.5 34.0 36.6 40.1 44.6 46.6 25 30 35 40 45 50 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016* */ estimado SKA Fuente: SHCP • Después de años de superávit, ahora el gobierno pide prestado para completar su gasto y pagar intereses de su deuda. • La relación deuda/PIB es la más alta desde la crisis de los ochenta. • Las calificadoras ya se percataron del deterioro de las finanzas públicas.
  • 32. Cuentas Nacionales Fuente: CEESP Nota: con base en cifras reales */ Enero-Septiembre (% del PIB)
  • 33. Efecto Real en la Economía Inversión Pública Fuente: CEESP (Variación % anual) 6.3 5.8 9.4 5.3 3.2 21.7 0.8 -0.5 -4.1 -9 -1.3 -4.7 -5 -6.5 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 -5.0 -8.0 2003 2016*/ 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
  • 35. ¿Riesgos de Recesión Mundial?  La volatilidad financiera continuará; existe nerviosismo en los mercados.  La deuda (pasivos privados en moneda extranjera) en los mercados emergentes es otra fuente de preocupación, sobre creación de burbujas; y mayores costos  menor inversión  menor crecimiento económico.  La mayor desaceleración de la economía china, tiene impactos sobre el crecimiento mundial (sobre el PIB real estimado) y particularmente en la región Asia-Pacífico.  Un ambiente de “observa y espera” causa dilaciones en inversión, empleo y crecimiento económico.
  • 37. Comentarios Finales  Un entorno global adverso, ha tenido impacto en la economía mexicana, sobretodo por los menores petroprecios y la más baja producción industrial de Estados Unidos, es necesario que el país fortifique sus fundamentales económicos.  Urgente la consolidación fiscal: reducir y restructurar el gasto público; reestructuración de Pemex; regresar al menos al equilibrio Primario y planteamiento de una Reforma Fiscal Integral.  Importante monitoreo del Déficit en Cuenta Corriente.
  • 38. Comentarios Finales…  El reto es preservar la estabilidad macroeconómica.  Convergencia de la inflación al objetivo y política monetaria acomodaticia.  Ajustes a las finanzas públicas a la nueva realidad petrolera.  Mantenimiento de un sólido sistema financiero.  Adecuada implementación de las Reformas Estructurales: para el logro de una mayor incidencia en productividad.
  • 39. Marco Macroeconómico 2016 */ al cierre Fuente: SHCP, Banco de México e IDEA-IHS CGPE Encuesta Banxico IDEA- IHS PIB (var. % real anual) 2.6-3.6 2.4 2.2 Inflación (var. %, fin de periodo) 3.0 3.3 3.7 Tipo de cambio (p/d, promedio) 16.40 17.66* 18.11 Cetes 28 días (%, promedio) 4.0 4.12* 4.08* Petróleo (dpb, mezcla mexicana) 50 n.d. 33 PIB EE.UU. (var. % real anual) 2.7 2.15 2.3 Inflación EE.UU. (var. %, fin de periodo) 2.1 n.d. 2.2
  • 40. Gracias por su atención Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac IDEA / Universidad Anáhuac México Norte Av. Universidad Anáhuac 46, Col. Lomas Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México, 52786. Tel. 56270210 ext. 8210 @IDEA_Anahuac #desayunoidea www.anahuac.mx/idea [email protected] +52 (55) 5328-8069 idea.anahuac @IDEA_Anahuac Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac IDEA +Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac