CARACTERISTICAS Vertebrados Escamas y aletas Agua Dulce y salada Fuente de nutrición Acuicultura CLASIFICACION Condictrios: Cartilaginosos (Tiburones rayas y quimeras) Osteictios: Con sistema óseo
 
 
CARACTERISTICAS Peces extraídos de su medio natural para usos gastronómicos. Existen de dos tipos los de agua salada y los de agua dulce Mayor consumo en : Islandia, Japón y Portugal
PESCADO BLACO:  BAJO EN GRASAS PESCADO AZUL:  ALTO EN GRASAS PECES PLANOS:  NACEN NORMAL Y A LO LARGO DE SU VIDA CAMBIAN DE FORMA  ATUNIDOS:  ATUN  BONITO  ESPARIDOS: ALIGOTE BESUDO BRECA CHOPA  DORADA PARGO  SALEMA  SARGO
 
Muy nutritivos pero menos que la carne de res y avícola. La forma de conservación por ahumado y salazón fueron usados mas que todo en épocas anteriores a la actual y resultaron muy bien aunque la desventaja es que no era muy bueno para la salud por esta razón es que se consumía mucha mas carne de animales terrestres y aviares. A lo largo del siglo XIX  la forma de conservar el pescado empezó a mejorar notablemente principalmente con el empaque al vacio. La mayoría de los pescados son muy ricos en cuanto a minerales y proteínas contando con elementos esenciales para el ser humano como lo es el omega 3 además de minerales como el Yodo zinc fosforo y selenio Esto ayuda a combatir los estragos que ocasiona el colesterol en nuestro cuerpo.
Cada 100 gramos  Kcal Proteínas g Grasa g sodio mg calcio mg hierro mg fósforo mg potasio mg vita U.I. vit.B1 mg vit.B2 mg Abadejo 85 18.5 0.5 96 8 - 376 400 - 0.1 0.13 Arenque 170 18.5 10 120 100 1.2 260 320 110 0.03 0.2 Atún (Tuna) 170 24 6 40 30 1 200 - 450 0.15 0.15 Bacalao 80 17 0.4 60 20 0.5 190 350 - 0.05 0.05 Bagre 180 17 17 60 30 0.5 190 300 - 0.04 0.08 Besugo 100 20 2.5 - 15 1.8 220 - - - - Bonito 150 23 7 - 35 1.3 200 - - 0.1 0.1 Brótola 80 17 0.8 90 25 2 180 280 - 0.1 0.2 Caballa 180 20 11 95 15 2 240 380 400 0.15 0.35 Carpa 95 16 3 - 40 1.9 165 - - 0.04 0.05 Congrio 70 15 0.5 - 60 1 150 - - 0.1 0.1 Corvina 90 19 1.4 - 42 1 200 - - 0.04 0.12 Esturión 95 18 2 - - - 190 - - - - Lenguado 82 18 0.7 80 30 1 200 330 - 0.1 0.1 Merluza 80 18 0.7 80 25 1 190 300 - 0.05 0.05 Mero 84 18 0.8 - 25 1.5 200 - - 0.1 0.1 Pejerrey 80 18.5 0.6 65 60 1.5 250 - - 0.01 0.05 Róbalo 80 18 0.6 120 25 1 210 - - 0.35 0.1 Salmón 180 22 10 - 60 0.8 200 - - 0.08 - Sardina 190 20 13 100 80 2.5 300 - 55 0.02 0.1 Surubí 110 18 4 72 20 2 200 250 - - - Trucha 110 18.5 3 40 15 1 200 400 - 0.08 0.08
En líneas generales, las siguientes son las características que demuestran que un pescado está en buenas condiciones: El pescado fresco tiene poco olor y, por ende, ningún olor desagradable.  La piel del pescado fresco escamoso debe tener sus escamas firmes La piel del pescado debe estar naturalmente brillante. Los ojos del pescado no deben estar enturbiados u opacos. La carne del pescado fresco se presenta siempre firme a la presión. Las branquias o las agallas del pescado fresco son rojizas. El peritoneo de los pescados frescos se mantiene adherido al cuerpo, no se desprende ni rompe fácilmente. El pescado se ha de conservar en un refrigerador común no más de dos días. En un congelador se puede mantener supe congelado por mucho más tiempo siempre y cuando no se haya interrumpido la cadena de frío.
 
PREPARACION   En una fuente para horno previamente untada con aceite de oliva colocar varias cebollas cortadas en rodajas. Cortar el atún(si no tiene atún ponga bonito) en postas o rodajas de 4 centímetros de espesor. Mezclar en un bols 1 copa de vino blanco dulce, el jugo de 1/2 naranja y 1 cucharadita de romero fresco. Bañar con este menjunje las postas de atún, agregarle encima a cada una, una anchoíta salada en filete y cocinar en horno bien caliente durante 25'.  Puede acompañarse con ensaladas  verdes crudas o cocidas. Ingredientes Atún-Bonito Aceite de oliva Cebolla cabezona 1 copa de vino Blanco dulce Naranja  Romero Anchoas
Ingredientes 10 tazas da agua 2 cebollínes 4 dientes de ajo machacados 2 ramas de cilantro Sal, pimienta y comino a gusto Más ingredientes 3 plátanos verdes cortados en dos a lo largo. 26.5 onzas de papa. 26.5 onzas de yuca pelada y cortada a lo largo. 4 arracachas peladas y cortadas a lo largo. 17.5 onzas de ahuyama con cáscara picada en trozos. 8 capaces medianos, limpios y adobados con sal y pimienta (Si lo prefires puedes elegir otro tipo de pescado) 2 tazas de hogao 2 cucharadas de cilantro y cebolla larga finamente picados Preparación Pon a hervir el agua en una olla con la cebolla, el ajo, el cilantro, la sal, la pimienta y el comino. Agrega los plátanos y con intervalos de 10 minutos añade la papa, la yuca, la arracacha y la ahuyama. Agrega los pescados y cocina a fuego medio 20 minutos con la olla tapada. Saca los pescados y el resto de los ingredientes y sírvelos bañados con el resto de los ingredientes. Cuela el caldo y sírvelo aparte con mucho cilantro.
PASTEL DE PARGO ROJO INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS pargo rojo, 700 gramos cebolla, 1/2 unidad nata líquida, 1 taza vino blanco, 1 cucharada sal,  al gusto nuez moscada,  al gusto laurel, 1 hoja huevo, 6 unidades tomate frito, 2 cucharadas pan de molde, 2 rebanadas pimienta blanca molida,  al gusto mantequilla,  al gusto ELABORACIÓN Poner en una cacerola al fuego 1 litro de agua, añadir el laurel, la cebolla y sal y dejar cocer durante 10 minutos, incorporar el pescado y continuar la cocción durante 10 minutos más. Retirar y dejar enfriar el pargo en el caldo de cocción.  Batir los huevos junto con el tomate, la nata líquida, el vino, la miga de pan(previamente remojada en leche),sal, pimienta y nuez moscada al gusto. Escurrir el pescado, retirar la piel y las espinas, desmenuzarlo e incorporarlo al batido de huevos.  Untar un molde alargado con mantequilla, verter en él la mezcla preparada y cocer al baño María, en el horno precalentado a temperatura baja, durante 1 hora aproximadamente o hasta que el pastel esté cuajado. Dejar que se temple y desmoldarlo sobre una fuente de servir.
INGREDIENTES:  UNA MOJARRA DE APROXIMADAMENTE 1 KG  1 CABEZA GRANDE DE AJO MOLIDO EN MOLCAJETE  JUGO MAGUI,  SALSA INGLESA,  ACEITE DE OLIVA  SAL DE AJO  ACEITE PARA FEIR (SUFICIENTE)  MODO DE PREPARACION:  SE LIMPIA PERFECTAMENTE BIEN LA MOJARRA DE ESCAMAS Y VICERAS, SE SECA BIEN CON PAPEL ABSORBENTE QUEDANDO LIBRE DE HUMEDAD,SE MEZCLAN TODOS LO INGREDIENTES JUNTO CON EL AJO EXCEPTO EL ACEITE PARA FREIR,YA QUE TODO ESTE REVUELTO SE UNTA CON UNA BROCHA POR DENTRO Y POR FUERA DE LA MOJARRA Y SE FRIE EN SUFICIENTE ACEITE A FUEGO ALTO SE SIRVE CON ENSALADA DE LECHUGA Y GUACAMOLE.  MOJARRA AL MOJO DE  AJO
BAGRE EN SALSA Receta para: 4 porciones Ingredientes: 4 rodajas de bagre grandes 6 cucharadas de aceite 1 cucharada de harina 1 tableta de caldo disuelta en una taza de agua 1 lata de crema de leche 1 taza de cebolla puerro cortada en rodajas 2 limones Estragón Pimienta y sal al gusto Preparación: Lavar las rodajas de bagre, agregarles el jugo de los limones, y dejar reposar unos minutos, lavar los puerros y cortarlos en rodajas delgadas.  Sazonar el bagre con pimienta y sal, espolvorear las rodajas de bagre con la harina, freírlas en aceite caliente por dos minutos por cada lado y retirarlos de la sartén. Sofreír la cebolla puerro en el mismo aceite, añadir la tableta de caldo de gallina disuelta en el agua, la crema de leche, el estragón, el bagre y cocer a fuego bajo durante 15 minutos o hasta que el bagre esté listo.  Revisar el sabor y salpimentar si es necesario. Servir enseguida, con rodajas de limón y acompañado de ensalada de vegetales y papas al vapor.
Preparacion En una cacerola poner 1 repollo colorado y 1 cebolla grande cortados en finas julianas y espolvoreados con azúcar. Agregar 1/2 vaso de vinagre de manzana y 1 vaso de vino blanco. Salpimentar a gusto y cocinar tapado por unos 20'. Despinar 4 rodajas de salmón salpimentar y rociar con jugo de limón. Cocinarlas a la plancha vuelta y vuelta hasta que estén doradas. En una asadera colocar las verduras cocidas, el líquido de cocción y las rodajas de salmón. Decorar con algunos langostinos y espolvorear con pimienta verde partida. Tapar con papel aluminio y llevar a horno caliente por 20'. Servir acompañado de una ensalada  fresca. Ingredientes: Salmon 1 repollo colorado Cebolla larga Azucar ½ tasa de vinagre de manzana 1 vaso vino blanco Verduras Langostinos
 

Más contenido relacionado

PPTX
Comidas tipicas tumaco estrellas
PDF
Recetas de pasta para Navidad
DOCX
Thermomix
PPT
Comidas típica internacional
PPTX
Distripesca
PDF
Recetas con pescado
DOCX
Recetas manabí
PDF
"Recetas para ahorrar y saborear a la chilena"
Comidas tipicas tumaco estrellas
Recetas de pasta para Navidad
Thermomix
Comidas típica internacional
Distripesca
Recetas con pescado
Recetas manabí
"Recetas para ahorrar y saborear a la chilena"

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPT
Recetario 1er Parcial
PPTX
Platos Tipicos de Babahoyo
PPT
Recetario Grupo 2
DOCX
COMIDATres platos típicos de esmeraldas
PDF
Recetario de cocina de Navidad y fin de año
DOCX
Platos de Esmeraldas
PPT
Recetario 2do Parcial
PPTX
platos tipicos de los continentes
PPTX
Diap m
DOCX
Tres platos típicos de manabí.
PDF
Recetas típicas españolas
DOCX
ePlatos típicos de esmeraldas
PPTX
Pavo Relleno
DOCX
Recetario culinaria
PDF
Receta de Escabeche de pescado
PPT
DOCX
Platos de Guayas
Recetario 1er Parcial
Platos Tipicos de Babahoyo
Recetario Grupo 2
COMIDATres platos típicos de esmeraldas
Recetario de cocina de Navidad y fin de año
Platos de Esmeraldas
Recetario 2do Parcial
platos tipicos de los continentes
Diap m
Tres platos típicos de manabí.
Recetas típicas españolas
ePlatos típicos de esmeraldas
Pavo Relleno
Recetario culinaria
Receta de Escabeche de pescado
Platos de Guayas
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
PPTX
Agua y acuicultura
PPTX
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
PPT
Diapositiva De Acuicultura
PDF
El pescado
DOCX
Pescados
PPTX
Exposicion pescados
PPTX
PPTX
LA PESCA
PPT
la acuicultura
PPTX
Power point d la pesca
PPTX
Agua y acuicultura
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Diapositiva De Acuicultura
El pescado
Pescados
Exposicion pescados
LA PESCA
la acuicultura
Power point d la pesca
Publicidad

Similar a El Pescado (20)

PDF
RECETARIO DIREPRO PRODUCTOS HIDROBILOGICOS
PDF
Recetario Platos para fiestas
PPT
C:\fakepath\cocina
PPT
Cocina
DOCX
Recetas agri dulcee
PPTX
Comidas tipicas tumaco estrellas
DOCX
Hipervinculo 1°k programación sercio
PDF
72 recetas de arroces y mariscos
PDF
Recetario para el trabajo
PDF
Recetario para Celíacos
PPTX
Evento empresarial
DOCX
Castronomia
PDF
Fichas Tecnicas
PDF
Recetario
DOCX
Impervinculo 1 e-armando
PDF
Recetario
PDF
Recetarioquinoa
DOCX
Impervinculo rivera mar
DOCX
Impervinculo 1 e-armando
DOCX
hipervinculo 1 e-daniel
RECETARIO DIREPRO PRODUCTOS HIDROBILOGICOS
Recetario Platos para fiestas
C:\fakepath\cocina
Cocina
Recetas agri dulcee
Comidas tipicas tumaco estrellas
Hipervinculo 1°k programación sercio
72 recetas de arroces y mariscos
Recetario para el trabajo
Recetario para Celíacos
Evento empresarial
Castronomia
Fichas Tecnicas
Recetario
Impervinculo 1 e-armando
Recetario
Recetarioquinoa
Impervinculo rivera mar
Impervinculo 1 e-armando
hipervinculo 1 e-daniel

Último (20)

PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d

El Pescado

  • 1.  
  • 2. CARACTERISTICAS Vertebrados Escamas y aletas Agua Dulce y salada Fuente de nutrición Acuicultura CLASIFICACION Condictrios: Cartilaginosos (Tiburones rayas y quimeras) Osteictios: Con sistema óseo
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. CARACTERISTICAS Peces extraídos de su medio natural para usos gastronómicos. Existen de dos tipos los de agua salada y los de agua dulce Mayor consumo en : Islandia, Japón y Portugal
  • 6. PESCADO BLACO: BAJO EN GRASAS PESCADO AZUL: ALTO EN GRASAS PECES PLANOS: NACEN NORMAL Y A LO LARGO DE SU VIDA CAMBIAN DE FORMA ATUNIDOS: ATUN BONITO ESPARIDOS: ALIGOTE BESUDO BRECA CHOPA DORADA PARGO SALEMA SARGO
  • 7.  
  • 8. Muy nutritivos pero menos que la carne de res y avícola. La forma de conservación por ahumado y salazón fueron usados mas que todo en épocas anteriores a la actual y resultaron muy bien aunque la desventaja es que no era muy bueno para la salud por esta razón es que se consumía mucha mas carne de animales terrestres y aviares. A lo largo del siglo XIX la forma de conservar el pescado empezó a mejorar notablemente principalmente con el empaque al vacio. La mayoría de los pescados son muy ricos en cuanto a minerales y proteínas contando con elementos esenciales para el ser humano como lo es el omega 3 además de minerales como el Yodo zinc fosforo y selenio Esto ayuda a combatir los estragos que ocasiona el colesterol en nuestro cuerpo.
  • 9. Cada 100 gramos  Kcal Proteínas g Grasa g sodio mg calcio mg hierro mg fósforo mg potasio mg vita U.I. vit.B1 mg vit.B2 mg Abadejo 85 18.5 0.5 96 8 - 376 400 - 0.1 0.13 Arenque 170 18.5 10 120 100 1.2 260 320 110 0.03 0.2 Atún (Tuna) 170 24 6 40 30 1 200 - 450 0.15 0.15 Bacalao 80 17 0.4 60 20 0.5 190 350 - 0.05 0.05 Bagre 180 17 17 60 30 0.5 190 300 - 0.04 0.08 Besugo 100 20 2.5 - 15 1.8 220 - - - - Bonito 150 23 7 - 35 1.3 200 - - 0.1 0.1 Brótola 80 17 0.8 90 25 2 180 280 - 0.1 0.2 Caballa 180 20 11 95 15 2 240 380 400 0.15 0.35 Carpa 95 16 3 - 40 1.9 165 - - 0.04 0.05 Congrio 70 15 0.5 - 60 1 150 - - 0.1 0.1 Corvina 90 19 1.4 - 42 1 200 - - 0.04 0.12 Esturión 95 18 2 - - - 190 - - - - Lenguado 82 18 0.7 80 30 1 200 330 - 0.1 0.1 Merluza 80 18 0.7 80 25 1 190 300 - 0.05 0.05 Mero 84 18 0.8 - 25 1.5 200 - - 0.1 0.1 Pejerrey 80 18.5 0.6 65 60 1.5 250 - - 0.01 0.05 Róbalo 80 18 0.6 120 25 1 210 - - 0.35 0.1 Salmón 180 22 10 - 60 0.8 200 - - 0.08 - Sardina 190 20 13 100 80 2.5 300 - 55 0.02 0.1 Surubí 110 18 4 72 20 2 200 250 - - - Trucha 110 18.5 3 40 15 1 200 400 - 0.08 0.08
  • 10. En líneas generales, las siguientes son las características que demuestran que un pescado está en buenas condiciones: El pescado fresco tiene poco olor y, por ende, ningún olor desagradable. La piel del pescado fresco escamoso debe tener sus escamas firmes La piel del pescado debe estar naturalmente brillante. Los ojos del pescado no deben estar enturbiados u opacos. La carne del pescado fresco se presenta siempre firme a la presión. Las branquias o las agallas del pescado fresco son rojizas. El peritoneo de los pescados frescos se mantiene adherido al cuerpo, no se desprende ni rompe fácilmente. El pescado se ha de conservar en un refrigerador común no más de dos días. En un congelador se puede mantener supe congelado por mucho más tiempo siempre y cuando no se haya interrumpido la cadena de frío.
  • 11.  
  • 12. PREPARACION En una fuente para horno previamente untada con aceite de oliva colocar varias cebollas cortadas en rodajas. Cortar el atún(si no tiene atún ponga bonito) en postas o rodajas de 4 centímetros de espesor. Mezclar en un bols 1 copa de vino blanco dulce, el jugo de 1/2 naranja y 1 cucharadita de romero fresco. Bañar con este menjunje las postas de atún, agregarle encima a cada una, una anchoíta salada en filete y cocinar en horno bien caliente durante 25'. Puede acompañarse con ensaladas verdes crudas o cocidas. Ingredientes Atún-Bonito Aceite de oliva Cebolla cabezona 1 copa de vino Blanco dulce Naranja Romero Anchoas
  • 13. Ingredientes 10 tazas da agua 2 cebollínes 4 dientes de ajo machacados 2 ramas de cilantro Sal, pimienta y comino a gusto Más ingredientes 3 plátanos verdes cortados en dos a lo largo. 26.5 onzas de papa. 26.5 onzas de yuca pelada y cortada a lo largo. 4 arracachas peladas y cortadas a lo largo. 17.5 onzas de ahuyama con cáscara picada en trozos. 8 capaces medianos, limpios y adobados con sal y pimienta (Si lo prefires puedes elegir otro tipo de pescado) 2 tazas de hogao 2 cucharadas de cilantro y cebolla larga finamente picados Preparación Pon a hervir el agua en una olla con la cebolla, el ajo, el cilantro, la sal, la pimienta y el comino. Agrega los plátanos y con intervalos de 10 minutos añade la papa, la yuca, la arracacha y la ahuyama. Agrega los pescados y cocina a fuego medio 20 minutos con la olla tapada. Saca los pescados y el resto de los ingredientes y sírvelos bañados con el resto de los ingredientes. Cuela el caldo y sírvelo aparte con mucho cilantro.
  • 14. PASTEL DE PARGO ROJO INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS pargo rojo, 700 gramos cebolla, 1/2 unidad nata líquida, 1 taza vino blanco, 1 cucharada sal,  al gusto nuez moscada,  al gusto laurel, 1 hoja huevo, 6 unidades tomate frito, 2 cucharadas pan de molde, 2 rebanadas pimienta blanca molida,  al gusto mantequilla,  al gusto ELABORACIÓN Poner en una cacerola al fuego 1 litro de agua, añadir el laurel, la cebolla y sal y dejar cocer durante 10 minutos, incorporar el pescado y continuar la cocción durante 10 minutos más. Retirar y dejar enfriar el pargo en el caldo de cocción.  Batir los huevos junto con el tomate, la nata líquida, el vino, la miga de pan(previamente remojada en leche),sal, pimienta y nuez moscada al gusto. Escurrir el pescado, retirar la piel y las espinas, desmenuzarlo e incorporarlo al batido de huevos.  Untar un molde alargado con mantequilla, verter en él la mezcla preparada y cocer al baño María, en el horno precalentado a temperatura baja, durante 1 hora aproximadamente o hasta que el pastel esté cuajado. Dejar que se temple y desmoldarlo sobre una fuente de servir.
  • 15. INGREDIENTES:  UNA MOJARRA DE APROXIMADAMENTE 1 KG  1 CABEZA GRANDE DE AJO MOLIDO EN MOLCAJETE  JUGO MAGUI,  SALSA INGLESA,  ACEITE DE OLIVA  SAL DE AJO  ACEITE PARA FEIR (SUFICIENTE)  MODO DE PREPARACION:  SE LIMPIA PERFECTAMENTE BIEN LA MOJARRA DE ESCAMAS Y VICERAS, SE SECA BIEN CON PAPEL ABSORBENTE QUEDANDO LIBRE DE HUMEDAD,SE MEZCLAN TODOS LO INGREDIENTES JUNTO CON EL AJO EXCEPTO EL ACEITE PARA FREIR,YA QUE TODO ESTE REVUELTO SE UNTA CON UNA BROCHA POR DENTRO Y POR FUERA DE LA MOJARRA Y SE FRIE EN SUFICIENTE ACEITE A FUEGO ALTO SE SIRVE CON ENSALADA DE LECHUGA Y GUACAMOLE.  MOJARRA AL MOJO DE AJO
  • 16. BAGRE EN SALSA Receta para: 4 porciones Ingredientes: 4 rodajas de bagre grandes 6 cucharadas de aceite 1 cucharada de harina 1 tableta de caldo disuelta en una taza de agua 1 lata de crema de leche 1 taza de cebolla puerro cortada en rodajas 2 limones Estragón Pimienta y sal al gusto Preparación: Lavar las rodajas de bagre, agregarles el jugo de los limones, y dejar reposar unos minutos, lavar los puerros y cortarlos en rodajas delgadas.  Sazonar el bagre con pimienta y sal, espolvorear las rodajas de bagre con la harina, freírlas en aceite caliente por dos minutos por cada lado y retirarlos de la sartén. Sofreír la cebolla puerro en el mismo aceite, añadir la tableta de caldo de gallina disuelta en el agua, la crema de leche, el estragón, el bagre y cocer a fuego bajo durante 15 minutos o hasta que el bagre esté listo.  Revisar el sabor y salpimentar si es necesario. Servir enseguida, con rodajas de limón y acompañado de ensalada de vegetales y papas al vapor.
  • 17. Preparacion En una cacerola poner 1 repollo colorado y 1 cebolla grande cortados en finas julianas y espolvoreados con azúcar. Agregar 1/2 vaso de vinagre de manzana y 1 vaso de vino blanco. Salpimentar a gusto y cocinar tapado por unos 20'. Despinar 4 rodajas de salmón salpimentar y rociar con jugo de limón. Cocinarlas a la plancha vuelta y vuelta hasta que estén doradas. En una asadera colocar las verduras cocidas, el líquido de cocción y las rodajas de salmón. Decorar con algunos langostinos y espolvorear con pimienta verde partida. Tapar con papel aluminio y llevar a horno caliente por 20'. Servir acompañado de una ensalada fresca. Ingredientes: Salmon 1 repollo colorado Cebolla larga Azucar ½ tasa de vinagre de manzana 1 vaso vino blanco Verduras Langostinos
  • 18.