2
Lo más leído
3
Lo más leído
Pesca'o, la canción del
carnaval
Thomas Rorke | Crítica en Línea, 16 de enero de 2005
http://portal.critica.com.pa/archivo/01162005/rel01.html
Dos interpretaciones de la danza La Reina Roja:
Banda de la Policía Metropolitana de Panamá: http://youtu.be/8vco5j1upS0
W. Colón y H. Lavoe, Aguinaldo navideño y Pesca’o: http://youtu.be/HyVGMBhU3HA
El Panamá de 1919, estaba como el de hoy, en los preparativos de los carnavales, solamente
que mucho más organizado. Dos candidatas se disputaban por ser la reina de las fiestas
carnestolendas en la capital de inicios del siglo XX, María Teresa Vallarino, quien representaba el
color rojo, y Catita Lewis, el azul.
Los organizadores dispusieron que las comparsas de ambas candidatas sacaran las tonadas de
las fiestas. Fue así que María Teresa solicitó al compositor cubano Máximo Arrates "Chichito"
Boza que hiciera la canción del género danza. Este creó la melodía de "La Reina Roja", el famoso
Pesca'o, según la obra "Las más bellas canciones de Panamá".
Cuenta la historia que una vez culminada la música, "Chichito" Boza le dijo al poeta Mario Cajar
que ideara la letra, y así lo hizo.
Posteriormente, en un ensayo del tema musical en el parque de Santa Ana, los seguidores
cantaban la canción y, al llegar al coro que decía ¡Viva la Reina Roja!, pasó un vendedor de
mariscos y pregonó: "pesca’ooo..." en el momento en que iban a entonar al unísono todos, lo
que causó risa entre los presentes y el coro se cambió.
Así lo cuenta el folklorista Eleuterio "Pille" Collado y lo confirma el texto literario.
De un incidente gracioso surge el himno de los carnavales panameños.
LOS AUTORES
Máximo Arrates "Chichito" Boza nació el 7 de noviembre de 1859, en Santiago de Cuba, y a los
21 años llegó a la tierra donde se quedó a vivir para el resto de sus días, Panamá.
Es el padre del músico Armando Boza. Se le atribuyen danzas y canciones como La Botana, Ligia
Elena y la Reina Roja, la más popular de todas.
Por su parte, Mario Cajar, panameño, es el autor de temas musicales como La Coca Leca,
Banderola, El Suspiro de una Fea, entre otras.
LETRA DE LA DANZA LA REINA ROJA
Amor ven a gozar, ven a gozar
Canta el fiel amante aquí,
Olvida para siempre esa tristeza que mora en ti.
Ay, Linda quítatela, quítatela, quítatela, quítatela, quítatela ya
Porque en este mundo bella urí
Lo bueno se va.
Ay bella quítatela, quítatela, quítatela, quítatela
Mira que esta danza el tedio cruel te lo quitará.
Ay, linda quítatela, quítatela, quítatela, quítatela, sí.
Ay, quítatela, quítatela, quítatela, quítatela y goza junto a mí.
Tepsicore nos llama con su sonora voz
Ay, vamos vamos
Ay linda quítatela, quítatela, quítatela, quítatela
Se repite la segunda estrofa
Nosotros gozaremos juntos sí
Y no hay quien pueda separarnos no
Porque Cúpido lo ha dispuesto así
Y no hay quien pueda con el amor
Bailando no se quita el dolor
Bailaremos de esa manera: "pesca’o"
Es la danza más alegre que hay
y la tenemos que gozar
Comencemos a bailar nosotros gozaremos juntos sí.

Más contenido relacionado

PPSX
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
PPTX
Música en ecuador
PPTX
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
PPS
El Carnaval Dominicano Rd
PPTX
Samba Brasileña
PPTX
El tango
PPTX
La orquesta sinfónica
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
Música en ecuador
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
El Carnaval Dominicano Rd
Samba Brasileña
El tango
La orquesta sinfónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
01 introducción al pacífico
PPTX
La historia de la bachata
ODP
Trabajo sobre música en China
PPT
Nuestra Cueca Chilena
PPT
La Música del Barroco
DOCX
Danzas de la región caribe colombiana
PPT
El Barroco
PDF
Ensayo sobre la música
DOC
Nacionalismo Musical
DOCX
Danzas costa pacifica colombiana
PPTX
Géneros musicales
PPTX
Diapositiva de la salsa
PPTX
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
PPTX
Son de negro
PPTX
La evolución de la música
PPT
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
PPTX
MUSICA GENERO SALSA
DOC
Folclore latinoamericano
DOCX
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
DOC
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
01 introducción al pacífico
La historia de la bachata
Trabajo sobre música en China
Nuestra Cueca Chilena
La Música del Barroco
Danzas de la región caribe colombiana
El Barroco
Ensayo sobre la música
Nacionalismo Musical
Danzas costa pacifica colombiana
Géneros musicales
Diapositiva de la salsa
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Son de negro
La evolución de la música
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA GENERO SALSA
Folclore latinoamericano
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Publicidad

Similar a Pesca'o, la canción del carnaval panameño (20)

PPTX
Compositores colombianos
PPTX
Romance de mi destino
PPTX
Parte 5a música y letra la cambicha
PPSX
Parte 5a música y letra la cambicha
PPS
Alejandro Ayarza
PPT
Danzas folkloricas argentina tp
PPT
Danzas folkloricas argentina tp
PPTX
Danzas folkloricas argentina
PPTX
Danzas folkloricas argentina
PPS
Donosti Eguna
PPTX
ROMANCE DE MI DESTINO :)
DOCX
Historia musical de cuenca
PPT
Candombe
DOCX
Lo trascendente y el relleno
PPT
Los hijos del carnaval
DOCX
La guardia vieja
PPTX
Danzas tipicas de costa rica
PPTX
Dia de la cancion
PPTX
MÚSICA DE PANAMÁ
PPT
El Condor Pasa
Compositores colombianos
Romance de mi destino
Parte 5a música y letra la cambicha
Parte 5a música y letra la cambicha
Alejandro Ayarza
Danzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentina
Donosti Eguna
ROMANCE DE MI DESTINO :)
Historia musical de cuenca
Candombe
Lo trascendente y el relleno
Los hijos del carnaval
La guardia vieja
Danzas tipicas de costa rica
Dia de la cancion
MÚSICA DE PANAMÁ
El Condor Pasa
Publicidad

Más de Brirosa (20)

PPSX
Cerro Ancón Interoceanidad
PDF
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
PDF
Arte panameño en Florencia
PDF
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
PDF
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
PDF
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
PDF
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
PPSX
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
PDF
Aleida March evoca su vida con Che
PDF
Gubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
PDF
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
PDF
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
PDF
Panamá, Nación y Cultura Popular
PDF
Fases de la Posguerra Fría
PDF
VCM Caso Secuestradas Cleveland
PDF
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
PDF
Panamá: negocio hidroeléctricas
PDF
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
PDF
Ruben Blades en su viejo barrio
PDF
9 enero 1964 - Testimonios
Cerro Ancón Interoceanidad
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
Arte panameño en Florencia
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
Aleida March evoca su vida con Che
Gubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Panamá, Nación y Cultura Popular
Fases de la Posguerra Fría
VCM Caso Secuestradas Cleveland
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Panamá: negocio hidroeléctricas
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
Ruben Blades en su viejo barrio
9 enero 1964 - Testimonios

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Pesca'o, la canción del carnaval panameño

  • 1. Pesca'o, la canción del carnaval Thomas Rorke | Crítica en Línea, 16 de enero de 2005 http://portal.critica.com.pa/archivo/01162005/rel01.html Dos interpretaciones de la danza La Reina Roja: Banda de la Policía Metropolitana de Panamá: http://youtu.be/8vco5j1upS0 W. Colón y H. Lavoe, Aguinaldo navideño y Pesca’o: http://youtu.be/HyVGMBhU3HA El Panamá de 1919, estaba como el de hoy, en los preparativos de los carnavales, solamente que mucho más organizado. Dos candidatas se disputaban por ser la reina de las fiestas carnestolendas en la capital de inicios del siglo XX, María Teresa Vallarino, quien representaba el color rojo, y Catita Lewis, el azul.
  • 2. Los organizadores dispusieron que las comparsas de ambas candidatas sacaran las tonadas de las fiestas. Fue así que María Teresa solicitó al compositor cubano Máximo Arrates "Chichito" Boza que hiciera la canción del género danza. Este creó la melodía de "La Reina Roja", el famoso Pesca'o, según la obra "Las más bellas canciones de Panamá". Cuenta la historia que una vez culminada la música, "Chichito" Boza le dijo al poeta Mario Cajar que ideara la letra, y así lo hizo. Posteriormente, en un ensayo del tema musical en el parque de Santa Ana, los seguidores cantaban la canción y, al llegar al coro que decía ¡Viva la Reina Roja!, pasó un vendedor de mariscos y pregonó: "pesca’ooo..." en el momento en que iban a entonar al unísono todos, lo que causó risa entre los presentes y el coro se cambió. Así lo cuenta el folklorista Eleuterio "Pille" Collado y lo confirma el texto literario. De un incidente gracioso surge el himno de los carnavales panameños. LOS AUTORES Máximo Arrates "Chichito" Boza nació el 7 de noviembre de 1859, en Santiago de Cuba, y a los 21 años llegó a la tierra donde se quedó a vivir para el resto de sus días, Panamá. Es el padre del músico Armando Boza. Se le atribuyen danzas y canciones como La Botana, Ligia Elena y la Reina Roja, la más popular de todas. Por su parte, Mario Cajar, panameño, es el autor de temas musicales como La Coca Leca, Banderola, El Suspiro de una Fea, entre otras. LETRA DE LA DANZA LA REINA ROJA Amor ven a gozar, ven a gozar Canta el fiel amante aquí, Olvida para siempre esa tristeza que mora en ti. Ay, Linda quítatela, quítatela, quítatela, quítatela, quítatela ya Porque en este mundo bella urí Lo bueno se va. Ay bella quítatela, quítatela, quítatela, quítatela Mira que esta danza el tedio cruel te lo quitará. Ay, linda quítatela, quítatela, quítatela, quítatela, sí. Ay, quítatela, quítatela, quítatela, quítatela y goza junto a mí. Tepsicore nos llama con su sonora voz Ay, vamos vamos Ay linda quítatela, quítatela, quítatela, quítatela Se repite la segunda estrofa Nosotros gozaremos juntos sí Y no hay quien pueda separarnos no Porque Cúpido lo ha dispuesto así Y no hay quien pueda con el amor Bailando no se quita el dolor
  • 3. Bailaremos de esa manera: "pesca’o" Es la danza más alegre que hay y la tenemos que gozar Comencemos a bailar nosotros gozaremos juntos sí.