SlideShare una empresa de Scribd logo
Emakumeak Sarean
Formación digital para asociaciones y colectivos de mujeres




                     Vitoria-Gasteiz, 14-Junio-2010
Índice


     Presentación.

     Fases del proyecto.

     La formación para personas adultas: otra forma de aprender.

     Esquema general de los Itinerarios Formativos de Emakumeak Sarean.

     Taller: Iniciando el camino de las tecnologías.

     Taller: Incorporando avances en el uso de las tecnologías.

     Taller para la concreción del Plan de Comunicación de la Asociación.

     Sesión de Asesoramiento (a demanda).

     Organización de la formación.

     Procedimiento para inscribirse.
                                                                             2
Presentación

     El Proyecto Emakumeak Sarean pretende formar y capacitar a las asociaciones de mujeres que
      desean aprender cómo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para ellas mismas
      y dentro de las asociaciones y colectivos de mujeres vascas a los que pertenecen.

     Este proyecto del Gobierno Vasco nace de la iniciativa Emakunde con la colaboración de la Red de
      Telecentros KZgunea y con el apoyo del Plan Euskadi en la Sociedad de la Información 2010.

     Este proyecto es un punto de encuentro entre agentes de impulso de la administración pública y las
      mujeres que desean enredarse también en el espacio virtual.




                                                  Proyecto                         Asociaciones y
                                                Emakumeak                          Colectivos de
                                                   Sarean                             Mujeres




                                                                                                            3
Fases del proyecto

  Colaboración entre agentes     Grupo Taller Inklusio Digitala (May-2009).

         (Mayo 2009)             Grupo Trabajo Proyecto (Dic-2009)




                                 Análisis de mejores prácticas (Ene-2010).
                                 Diagnóstico cualitativo de necesidades (Mar-2010).
  Diseño Itinerario Formativo
                                 World-café (Abr-2010).
         (Enero 2010)
                                 Validación propuesta formativa (Principios de Junio 2010).
                                 Presentación pública del proyecto (24 Jun-2010).




                                                               2010
                                  Setiembre        Octubre            Noviembre   Diciembre
   Lanzamiento Formación

      (Setiembre 2010)
                                  Inscripción      Formación          Formación      Formación




                                                                                                 4
La formación para personas adultas: otra forma de
aprender

  La formación de personas adultas tiene a la base valores que la diferencian de la formación reglada,
  obligatoria, de menores y jóvenes. La formación de personas adultas requiere de otras bases de partida y de
  nuevos criterios sociales en los modos de entender en qué consiste la formación y cómo se puede llevar a
  cabo.

  En el Proyecto Emakumeak Sarean hemos tenido en cuenta estos valores y trataremos de darles
  respuesta del siguiente modo:

  VALORES DE LA FORMACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS                      PROYECTO EMAKUMEAK SAREAN

                                                         • Formación personalizada y cercana: horarios y fechas
  • Formación personalizada y cercana.
                                                           a fijar en común entre cada grupo y su KZgunea.


  • Continuidad en la duración del aprendizaje.          • Itinerarios relacionados entre sí, con formación
                                                           escalar.

  • Evaluar capacidades, deseos y puntos de partida.     • Cada grupo será formado según sus capacidades,
                                                           deseos y sus puntos de partida.
  • Distintas y diversas formas de aprender.
                                                         • Cada grupo, un ritmo.

  • Aprender resolviendo problemas reales y próximos a   • Formación adaptada a las problemáticas reales de las
    la persona.                                            participantes y su Asociación.

                                                         • Relación de confianza con el monitorado y con el
  • Espacios de confianza donde aprender.
                                                           espacio del KZgunea.

  • Aprender de todas y con todas las personas.          • Formación intra-asociación e inter-asociaciones.


                                                                                                                  5
Esquema general de los itinerarios formativos de
Emakumeak Sarean
                      Según el punto de partida, un Taller.
          Según el objetivo, todos los Talleres que ayuden a llegar a él.


                 ASESORAMIENTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS
               HERRAMIENTAS QUE PUDIERAN SER NECESARIAS Y QUE SE
                ENCUENTREN EN EL CATÁLOGO FORMATIVO DE KZGUNEA



                     TALLER PARA LA CONCRECIÓN DEL PLAN DE
                        COMUNICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN




                   TALLER: INCORPORANDO AVANCES EN EL USO DE
                                LAS TECNOLOGÍAS




                 TALLER: INICIANDO EL CAMINO DE LAS TECNOLOGÍAS




                                                                            6
Taller: Iniciando el camino de las tecnologías

                       TALLER: INICIANDO EL CAMINO DE LAS TECNOLOGÍAS


                         Duración del Taller: 10 horas en sesiones de 2 horas (cinco días)



Conocimientos previos necesarios:

 No se requieren conocimientos previos en materia de informática ni uso del ordenador.




Objetivos concretos del Taller:                              Contenidos:

 Conocer el funcionamiento básico del ordenador.             Qué es un ordenador: componentes, puesta en
                                                               marcha, usos básicos, etc.
 Conocer el modo de organizar carpetas y archivos.
                                                              Navegadores de Internet.
 Navegar por Internet y realizar consultas básicas de
  información.                                                Búsquedas por Internet: motores de búsqueda,
                                                               acceso a información, etc.
 Manejar el correo electrónico.
                                                              Correo electrónico: enviar y recibir correo.


                                                                                                              7
Taller: Incorporando avances en el uso de las
tecnologías

             TALLER: INCORPORANDO AVANCES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS



                        Duración del Taller: 10 horas en sesiones de 2 horas (cinco días)



Conocimientos previos necesarios:

 Se requiere que las participantes hagan uso del ordenador para la navegación por Internet, sean capaces de
  realizar búsquedas sencillas de información y envíen y reciban correos electrónicos




Objetivos concretos del Taller:
                                                             Contenidos:
 Gestionar con eficacia los archivos guardados en el
  ordenador.                                                  Búsquedas avanzadas por Internet: realizar
                                                               búsquedas, salvar enlaces, etc.
 Realizar búsquedas complejas por Internet.
                                                              Correo electrónico: gestión de las cuentas de correo,
 Gestionar con eficacia la cuenta de correo                   adjuntar archivos, libretas de contactos, etc.
  electrónico.


                                                                                                                   8
Taller para la concreción del Plan de Comunicación
de la Asociación

                       TALLER: PLAN DE COMUNICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

                         Duración del Taller: 10 horas en sesiones de 2 horas (cinco días)

Conocimientos previos necesarios:
 Se requiere que las participantes hagan uso del ordenador para la navegación por Internet, sean capaces de
  realizar búsquedas de información y gestionen su cuenta de correo. La Asociación, por su parte, ha de desear
  incorporar las TIC como herramientas permanentes para la comunicación de sus actividades.


                                                              Contenidos:
Objetivos concretos del Taller:
                                                               Open Office Draw: diseño de cartelería.
 Elaborar cartelería para la difusión de las                  Redes sociales: qué son y para qué sirven.
  actividades de la Asociación.                                 Facebook. Mensajería instantánea.

 Conocer para qué pueden ser útiles las redes                 Blog: Blogger, herramienta para la creación y
  sociales virtuales.                                           publicación en un blog.
                                                               Fotos en Internet: Flickr para compartir fotos en
 Compartir fotografías y vídeos, estando disponibles           Internet; Picnik para el retoque, corrección y
  en Internet.                                                  aplicación de efectos especiales en fotografías.
 Participar en foros y conversaciones.                        Vídeos en Internet: Youtube para compartir y
                                                                buscar vídeos en Internet.


                                                                                                                    9
Asesoramiento para la identificación de otras
herramientas que pudieran resultar de interés

                              SESIÓN DE ASESORAMIENTO (A DEMANDA)


                                    Duración de la Sesión: 1 sesión de 2 horas



Conocimientos previos necesarios:
                                                            Dinámica del Asesoramiento:
 Las participantes habrán de manejarse con soltura          La Asociación que así lo demande podrá concertar
  en la navegación por Internet, en la realización de         la celebración de esta Sesión. En ella, abordarán
  consultas, en el establecimiento de conversaciones          la concreción de otras necesidades en temas TIC
                                                              y qué cursos del Catálogo Formativo de KZgunea
  en entornos de redes sociales virtuales, en la lectura
                                                              pueden dar respuesta a dichas necesidades.
  y seguimiento de blogs, en la distribución de fotos y
                                                             Será la propia Asociación la que, ya en este nivel
  vídeos, etc.
                                                              de     conocimientos,    haya    de   iniciar   el
                                                              procedimiento habitual de KZgunea para la
                                                              inscripción en aquellos cursos de su Catálogo que
Objetivos  concretos         de     la    Sesión      de
                                                              pueden serles de interés. Estos se encuentran
Asesoramiento:                                                fuera de los Itinerarios Formativos ofertados por
                                                              el programa Emakumeak Sarean; sin embargo,
Identificar otras necesidades de formación en materia        se encuentran disponibles de forma permanente
de TIC y Web Social para la Asociación, para mejorar su       en el catálogo ofrecido por KZgunea para todas
presencia y visibilidad en Internet y para mejorar la red     las personas que así lo demanden.
de relaciones en el mundo virtual

                                                                                                                   10
Organización de la formación



     FECHAS DE REALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN:

        La formación habrá de tener lugar entre el 1 de Octubre y el 31 de Diciembre de
         2010.

        Las fechas concretas de impartición se ajustarán en la medida de lo posible a cada
         grupo de alumnas que se haya creado.



     LUGAR Y HORARIOS DE LA FORMACIÓN: Se ajustarán en la medida de lo posible a
      cada grupo de alumnas que se haya creado.



     TALLER EN EL QUE REALIZAR LA INSCRIPCIÓN: Cada mujer y cada Asociación podrá
      participar en aquel Taller o Talleres que estime necesario. Será necesario, para ello, que
      se constituya un grupo de un número suficiente de participantes.




                                                                                                   11
Procedimiento para inscribirse

     Julio de 2010:
       En Julio, Emakunde remitirá a cada Asociación información relativa a la convocatoria y
        en la que se adjuntará el programa formativo detallado, así como las indicaciones
        para realizar la inscripción.
       Habrá de llegarse a un Acuerdo, en la Asociación, para:
            Decidir si se participa, y en qué modo, en el proceso formativo
            Hacer una estimación de las mujeres participantes en el Taller o Talleres
            Nombrar a una persona de la Asociación que será quien inscriba en septiembre al
             grupo y quien realice las tareas de interlocución con KZgunea.



     Septiembre de 2010:
       La interlocutora de la Asociación se inscribirá en la Web de KZgunea
        (www.kzgunea.net) en representación de su Asociación. Si precisara de ayuda, el
        monitorado de KZgunea podría ayudarla en la inscripción.
       En esta inscripción, será necesario rellenar un formulario con la siguiente información:
        nombre de la Asociación participante, nombre de la persona interlocutora, datos de
        contacto y número de participantes que asistirán a cada Taller.

                                                                                                   12
Emakumeak Sarean
Formación digital para asociaciones y colectivos de mujeres




Te esperamos

Más contenido relacionado

PDF
Entornos Personales de Aprendizaje
PPT
PDF
TIC´s - Unidad 2
PDF
02 unidad
PDF
Facilitacion entornos virtuales
PPTX
Un solo archivo eva omelgar 212
DOCX
Cuestionario avas y ovas
PPT
Uso de las tic docente estudiantemo
Entornos Personales de Aprendizaje
TIC´s - Unidad 2
02 unidad
Facilitacion entornos virtuales
Un solo archivo eva omelgar 212
Cuestionario avas y ovas
Uso de las tic docente estudiantemo

La actualidad más candente (17)

DOCX
Cuestionario avas y ovasl
DOCX
Usotec3 unidad2 integradora modificada
DOCX
Tarea9 prop accon_format _fayury pinilla
PPTX
Planificación grupo-d
DOCX
Informe dafo practicum i
PDF
CURRÍCULOS NIVEL VII
PPTX
Presentación sesión virtual.27
PPTX
Fase planificacion technology
PPSX
Planificación del grupo asesorias mpj
PPTX
3D Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
DOC
Cuestionario avas y ovas. terminado
PDF
Fase planificación equipo_v_abril_2007
PDF
Caso kite
PPTX
Blearning en procesos de posgrado nury
PPTX
Fase ejec proy_la_propuesta_gisela_montilva
PDF
Trabajo en equipo
PPTX
II Fase - Planificación
Cuestionario avas y ovasl
Usotec3 unidad2 integradora modificada
Tarea9 prop accon_format _fayury pinilla
Planificación grupo-d
Informe dafo practicum i
CURRÍCULOS NIVEL VII
Presentación sesión virtual.27
Fase planificacion technology
Planificación del grupo asesorias mpj
3D Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
Cuestionario avas y ovas. terminado
Fase planificación equipo_v_abril_2007
Caso kite
Blearning en procesos de posgrado nury
Fase ejec proy_la_propuesta_gisela_montilva
Trabajo en equipo
II Fase - Planificación
Publicidad

Destacado (6)

PDF
NEW INCOMING RUGS
PPT
P P 2010 T. B7pptx
PPT
Dossier para la participacion en Innovem 2011
PDF
Prophetic fulfillments of 2010 endtime magazine - nov-dec 2010
PPT
[Mercado Pecuário] Indicadores 28-nov-11
PDF
[Palestra] Os 17 gráficos que utilizo para monitorar, acompanhar o mercado do...
NEW INCOMING RUGS
P P 2010 T. B7pptx
Dossier para la participacion en Innovem 2011
Prophetic fulfillments of 2010 endtime magazine - nov-dec 2010
[Mercado Pecuário] Indicadores 28-nov-11
[Palestra] Os 17 gráficos que utilizo para monitorar, acompanhar o mercado do...
Publicidad

Similar a Pesi 2010 gen - proyecto emakumeak sarean - a01 - presentacion proyecto formativo (castellano) (20)

PDF
Emakumeak Sarean-Formación Digital/Prestakuntza Digitala
DOCX
Prototipo detallado curso abp
PPTX
Presentación dhtic
PDF
Syllabus maestros competentes_en_tic
PDF
Syllabus maestros competentes_en_tic
PDF
Syllabus maestros competentes_en_tic
PPTX
Daga Aprendizaje
PDF
Fasedeplanificación programa de capacitación docente
PDF
Calendario programa-verde ok
PPT
Presentación dhtic
PDF
Calendario programa-m azul-ok
PPTX
Programa de Capacitación Edúcate con Alfa Virtual
PDF
Triptico eliving
PPTX
Proyecto fase planificacion montero miguel
PPTX
Post & sos
PDF
Programa computacion aplicada_a_la_administracion_ii_mayo2012vf
 
PPT
TAREA4/JESUS GARCIA
PDF
Microcurriculo gbi 2012-2
PDF
TAREA4/JESUS GARCIA]
PDF
Curso uso educativo
Emakumeak Sarean-Formación Digital/Prestakuntza Digitala
Prototipo detallado curso abp
Presentación dhtic
Syllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_tic
Daga Aprendizaje
Fasedeplanificación programa de capacitación docente
Calendario programa-verde ok
Presentación dhtic
Calendario programa-m azul-ok
Programa de Capacitación Edúcate con Alfa Virtual
Triptico eliving
Proyecto fase planificacion montero miguel
Post & sos
Programa computacion aplicada_a_la_administracion_ii_mayo2012vf
 
TAREA4/JESUS GARCIA
Microcurriculo gbi 2012-2
TAREA4/JESUS GARCIA]
Curso uso educativo

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentación de Redes de Datos modelo osi
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx

Pesi 2010 gen - proyecto emakumeak sarean - a01 - presentacion proyecto formativo (castellano)

  • 1. Emakumeak Sarean Formación digital para asociaciones y colectivos de mujeres Vitoria-Gasteiz, 14-Junio-2010
  • 2. Índice  Presentación.  Fases del proyecto.  La formación para personas adultas: otra forma de aprender.  Esquema general de los Itinerarios Formativos de Emakumeak Sarean.  Taller: Iniciando el camino de las tecnologías.  Taller: Incorporando avances en el uso de las tecnologías.  Taller para la concreción del Plan de Comunicación de la Asociación.  Sesión de Asesoramiento (a demanda).  Organización de la formación.  Procedimiento para inscribirse. 2
  • 3. Presentación  El Proyecto Emakumeak Sarean pretende formar y capacitar a las asociaciones de mujeres que desean aprender cómo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para ellas mismas y dentro de las asociaciones y colectivos de mujeres vascas a los que pertenecen.  Este proyecto del Gobierno Vasco nace de la iniciativa Emakunde con la colaboración de la Red de Telecentros KZgunea y con el apoyo del Plan Euskadi en la Sociedad de la Información 2010.  Este proyecto es un punto de encuentro entre agentes de impulso de la administración pública y las mujeres que desean enredarse también en el espacio virtual. Proyecto Asociaciones y Emakumeak Colectivos de Sarean Mujeres 3
  • 4. Fases del proyecto Colaboración entre agentes  Grupo Taller Inklusio Digitala (May-2009). (Mayo 2009)  Grupo Trabajo Proyecto (Dic-2009)  Análisis de mejores prácticas (Ene-2010).  Diagnóstico cualitativo de necesidades (Mar-2010). Diseño Itinerario Formativo  World-café (Abr-2010). (Enero 2010)  Validación propuesta formativa (Principios de Junio 2010).  Presentación pública del proyecto (24 Jun-2010). 2010 Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Lanzamiento Formación (Setiembre 2010) Inscripción Formación Formación Formación 4
  • 5. La formación para personas adultas: otra forma de aprender La formación de personas adultas tiene a la base valores que la diferencian de la formación reglada, obligatoria, de menores y jóvenes. La formación de personas adultas requiere de otras bases de partida y de nuevos criterios sociales en los modos de entender en qué consiste la formación y cómo se puede llevar a cabo. En el Proyecto Emakumeak Sarean hemos tenido en cuenta estos valores y trataremos de darles respuesta del siguiente modo: VALORES DE LA FORMACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS PROYECTO EMAKUMEAK SAREAN • Formación personalizada y cercana: horarios y fechas • Formación personalizada y cercana. a fijar en común entre cada grupo y su KZgunea. • Continuidad en la duración del aprendizaje. • Itinerarios relacionados entre sí, con formación escalar. • Evaluar capacidades, deseos y puntos de partida. • Cada grupo será formado según sus capacidades, deseos y sus puntos de partida. • Distintas y diversas formas de aprender. • Cada grupo, un ritmo. • Aprender resolviendo problemas reales y próximos a • Formación adaptada a las problemáticas reales de las la persona. participantes y su Asociación. • Relación de confianza con el monitorado y con el • Espacios de confianza donde aprender. espacio del KZgunea. • Aprender de todas y con todas las personas. • Formación intra-asociación e inter-asociaciones. 5
  • 6. Esquema general de los itinerarios formativos de Emakumeak Sarean Según el punto de partida, un Taller. Según el objetivo, todos los Talleres que ayuden a llegar a él. ASESORAMIENTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS QUE PUDIERAN SER NECESARIAS Y QUE SE ENCUENTREN EN EL CATÁLOGO FORMATIVO DE KZGUNEA TALLER PARA LA CONCRECIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN TALLER: INCORPORANDO AVANCES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS TALLER: INICIANDO EL CAMINO DE LAS TECNOLOGÍAS 6
  • 7. Taller: Iniciando el camino de las tecnologías TALLER: INICIANDO EL CAMINO DE LAS TECNOLOGÍAS Duración del Taller: 10 horas en sesiones de 2 horas (cinco días) Conocimientos previos necesarios:  No se requieren conocimientos previos en materia de informática ni uso del ordenador. Objetivos concretos del Taller: Contenidos:  Conocer el funcionamiento básico del ordenador.  Qué es un ordenador: componentes, puesta en marcha, usos básicos, etc.  Conocer el modo de organizar carpetas y archivos.  Navegadores de Internet.  Navegar por Internet y realizar consultas básicas de información.  Búsquedas por Internet: motores de búsqueda, acceso a información, etc.  Manejar el correo electrónico.  Correo electrónico: enviar y recibir correo. 7
  • 8. Taller: Incorporando avances en el uso de las tecnologías TALLER: INCORPORANDO AVANCES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS Duración del Taller: 10 horas en sesiones de 2 horas (cinco días) Conocimientos previos necesarios:  Se requiere que las participantes hagan uso del ordenador para la navegación por Internet, sean capaces de realizar búsquedas sencillas de información y envíen y reciban correos electrónicos Objetivos concretos del Taller: Contenidos:  Gestionar con eficacia los archivos guardados en el ordenador.  Búsquedas avanzadas por Internet: realizar búsquedas, salvar enlaces, etc.  Realizar búsquedas complejas por Internet.  Correo electrónico: gestión de las cuentas de correo,  Gestionar con eficacia la cuenta de correo adjuntar archivos, libretas de contactos, etc. electrónico. 8
  • 9. Taller para la concreción del Plan de Comunicación de la Asociación TALLER: PLAN DE COMUNICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Duración del Taller: 10 horas en sesiones de 2 horas (cinco días) Conocimientos previos necesarios:  Se requiere que las participantes hagan uso del ordenador para la navegación por Internet, sean capaces de realizar búsquedas de información y gestionen su cuenta de correo. La Asociación, por su parte, ha de desear incorporar las TIC como herramientas permanentes para la comunicación de sus actividades. Contenidos: Objetivos concretos del Taller:  Open Office Draw: diseño de cartelería.  Elaborar cartelería para la difusión de las  Redes sociales: qué son y para qué sirven. actividades de la Asociación. Facebook. Mensajería instantánea.  Conocer para qué pueden ser útiles las redes  Blog: Blogger, herramienta para la creación y sociales virtuales. publicación en un blog.  Fotos en Internet: Flickr para compartir fotos en  Compartir fotografías y vídeos, estando disponibles Internet; Picnik para el retoque, corrección y en Internet. aplicación de efectos especiales en fotografías.  Participar en foros y conversaciones.  Vídeos en Internet: Youtube para compartir y buscar vídeos en Internet. 9
  • 10. Asesoramiento para la identificación de otras herramientas que pudieran resultar de interés SESIÓN DE ASESORAMIENTO (A DEMANDA) Duración de la Sesión: 1 sesión de 2 horas Conocimientos previos necesarios: Dinámica del Asesoramiento:  Las participantes habrán de manejarse con soltura  La Asociación que así lo demande podrá concertar en la navegación por Internet, en la realización de la celebración de esta Sesión. En ella, abordarán consultas, en el establecimiento de conversaciones la concreción de otras necesidades en temas TIC y qué cursos del Catálogo Formativo de KZgunea en entornos de redes sociales virtuales, en la lectura pueden dar respuesta a dichas necesidades. y seguimiento de blogs, en la distribución de fotos y  Será la propia Asociación la que, ya en este nivel vídeos, etc. de conocimientos, haya de iniciar el procedimiento habitual de KZgunea para la inscripción en aquellos cursos de su Catálogo que Objetivos concretos de la Sesión de pueden serles de interés. Estos se encuentran Asesoramiento: fuera de los Itinerarios Formativos ofertados por el programa Emakumeak Sarean; sin embargo, Identificar otras necesidades de formación en materia se encuentran disponibles de forma permanente de TIC y Web Social para la Asociación, para mejorar su en el catálogo ofrecido por KZgunea para todas presencia y visibilidad en Internet y para mejorar la red las personas que así lo demanden. de relaciones en el mundo virtual 10
  • 11. Organización de la formación  FECHAS DE REALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN:  La formación habrá de tener lugar entre el 1 de Octubre y el 31 de Diciembre de 2010.  Las fechas concretas de impartición se ajustarán en la medida de lo posible a cada grupo de alumnas que se haya creado.  LUGAR Y HORARIOS DE LA FORMACIÓN: Se ajustarán en la medida de lo posible a cada grupo de alumnas que se haya creado.  TALLER EN EL QUE REALIZAR LA INSCRIPCIÓN: Cada mujer y cada Asociación podrá participar en aquel Taller o Talleres que estime necesario. Será necesario, para ello, que se constituya un grupo de un número suficiente de participantes. 11
  • 12. Procedimiento para inscribirse  Julio de 2010:  En Julio, Emakunde remitirá a cada Asociación información relativa a la convocatoria y en la que se adjuntará el programa formativo detallado, así como las indicaciones para realizar la inscripción.  Habrá de llegarse a un Acuerdo, en la Asociación, para:  Decidir si se participa, y en qué modo, en el proceso formativo  Hacer una estimación de las mujeres participantes en el Taller o Talleres  Nombrar a una persona de la Asociación que será quien inscriba en septiembre al grupo y quien realice las tareas de interlocución con KZgunea.  Septiembre de 2010:  La interlocutora de la Asociación se inscribirá en la Web de KZgunea (www.kzgunea.net) en representación de su Asociación. Si precisara de ayuda, el monitorado de KZgunea podría ayudarla en la inscripción.  En esta inscripción, será necesario rellenar un formulario con la siguiente información: nombre de la Asociación participante, nombre de la persona interlocutora, datos de contacto y número de participantes que asistirán a cada Taller. 12
  • 13. Emakumeak Sarean Formación digital para asociaciones y colectivos de mujeres Te esperamos