SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
Universidad Andina del Cusco 
INFORME DE LABORATORIO N° 6 
ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO 
TEMA: Peso Unitario de Agregados 
DOCENTE: Ing. Jorge Alvarez Espinoza 
ALUMNO: JEHZEEL GAMARRA SANCHEZ 
CUSCO-PERU 
2014
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
Página 1 
1. OBJETIVOS 
o Describir el peso unitario del agregado grueso (graba) y del agregado fino (arena). 
o Determinar el peso unitario de la mescla de agregado a la temperatura ambiente 
o Determinar las propiedades físicas y mecánicas de los agregados finos y gruesos 
o Este método de ensayo cubre la determinación del peso unitario suelto o 
compactado y el cálculo de vacíos en el agregado fino, grueso o en una mezcla de 
ambos, basados en la misma determinación. Este método se aplica a agregados de 
tamaño máximo nominal de 150mm. 
REFERENCIAS NORMATIVAS 
 NTP 400.010-1976 AGREGADOS: extracción y preparación de muestras. 
 NTP 400.021-1977 AGREGADOS: método de ensayo para la determinación del 
peso específico y la absorción del agregado grueso. 
 NTP 400.022-1979 AGREGADOS: método de ensayo 
2. FUNDAMENTO TEORICO 
Por definición, el peso específico unitario, es la relación de la masa del agregado que 
ocupa un volumen patrón unitario entre la magnitud de éste, incluyendo el volumen de 
vacíos propio del agregado, que ha de ir a ocupar parte de este volumen unitario patrón. 
El peso específico unitario, tiene idéntica definición al peso unitario simplemente, es decir, 
peso dividido por el volumen, pero la diferencia fundamental con el peso específico, es 
que el volumen es el aparente, es decir este volumen incluye los vacíos ínter granulares, el 
peso no difiere. 
El peso específico unitario, es el peso de la muestra sobre un volumen definido del molde, 
viene a ser a la vez una constante de cada material, que sirve para transformar pesos a 
volúmenes o viceversa, principalmente en la dosificación de hormigones. 
Existen dos valores para el peso unitario de un material granular, dependiendo del sistema 
que se emplee para acomodar el material; la denominación que se le dará a cada uno de 
ellos será: Peso Unitario Suelto y Peso Unitario Compactado 
PESO UNITARIO SUELTO: 
Se usará invariablemente para la conversión de peso a volumen; es decir, para conocer el 
consumo de áridos por metro cúbico de hormigón. 
PESO UNITARIO COMPACTADO: 
Este valor se usará para el conocimiento de volúmenes de materiales apilados y que están
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
sujetos a acomodamiento o asentamientos provocados por el tránsito sobre ellos o por la 
acción del tiempo. También es de una utilidad extraordinaria para el cálculo de por ciento 
de vacíos de los materiales. 
FORMULAS A DETERMINAR LOS CALCULOS 
Página 2 
o Peso del agregado 
PA=PT-PM 
o Peso unitario del agregado 
PU= PA_ 
VM 
Dónde: 
PM= Peso de molde 
VM= Volumen de molde 
PT= peso de (molde + agregado) 
Esta fórmula es válida tanto para Peso Unitario suelto como para compactación, para 
obtener valores confiables, se realizan 2 a 3 ensayos de Peso Unitario y se promedia. 
o Contenido de Vacíos 
% Vacíos = 100( (S×W) – PU) 
(S×W)
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
Página 3 
Dónde: 
PU = Peso unitario del agregado en kg/ m3 
S = Peso específico de la masa 
W = Densidad del agua 998 kg/m3 
3. EQUIPOS Y MATERIALES 
o Molde metálico para el Molde metálico para el agregado fino 
Agregado grueso 
o Cucharon metálico Balanza electrónica 
o Brocha Wincha
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
o Pala Varilla de acero (60cm de long.) 
Página 4 
o agregado grueso 
o agregado fino 
o vernier 
4. PROCEDIMIENTO 
PROCEDIMIENTO PARA EL AGREGADO GRUESO 
o Pesar y medir los moldes 
ALTURA = 30.5cm, 30.6cm promedio = 30.55 
DIAMETRO = 15.14cm, 15.18 promedio = 15.16 
PESO = 6.70 kg 
a) Ensayo para el estado suelto 
o Echar el agregado grueso al piso y mezclar con la pala 
o Poner el agregado en el molde, echar a una altura de 5cm se debe echar en caída 
libre, hasta colmar el molde
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
o Se procede a enrasa con la varilla, el molde debe estar lleno este procedimiento se 
Página 5 
hace 3 veces 
o Se pesa y obtenemos el : Peso numero 1 = 14.64 kg 
o Luego de pesarlo lo volvemos a echar al piso y se mezcla con el agregado 
que se quedó, se hace el mismo procedimiento 2 veces más y se obtiene : 
Peso número 2 = 14.92 kg 
Peso número 3 = 14.60 kg
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
b) Ensayo para el estado compacto 
o El agregado que se encuentra en el piso se mezcla y se echa al molde, llenarlo 
hasta el primer tercio, chusear con la varilla 25 veces con la varilla 
o Se vuelve a echar más agregado en el molde y esta vez se llena hasta el 
segundo tercio se vuelve a chusear 25 veces 
o 
o Luego se termina de llenar el molde, se agrega el material hasta que rebalse el 
molde, se chusea nuevamente, los espacios q quedaron vacíos se termina de 
llenar con los agregados de menor tamaño 
o Se enrasa el material al nivel del borde superior del molde, con la ayuda de la 
Página 6 
varilla 
o Se pesa y obtenemos el Peso numero 1 = 15.42 kg 
o Echar el agregado al piso mezclar con el agregado que quedo y hacer el mismo 
procedimiento 
Peso número 2 = 15.45 kg 
Peso número 3 = 15.44 kg
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
PROCEDIMIENTO PARA EL AGREGADO FINO 
o Se pesa y mide el molde para el agregado fino 
ALTURA = 16.60cm, 16.70cm promedio = 30.55 
DIAMETRO = 15.21cm, 15.18 promedio = 15.16 
PESO = 7.51kg 
a) Ensayo para el estado suelto 
o En este ensayo se hace el mismo procedimiento que se hizo para el ensayo de 
estado suelto del agregado grueso 
Página 7
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
o Luego de hacer todo el procedimiento obtenemos 
Peso número 1 = 12.56 kg 
Peso número 2 = 12.53 kg 
Peso número 3 = 12.50 kg 
b) Ensayo para el estado compacto 
o Para este ensayo se hace el mismo procedimiento que se hizo para el ensayo 
de estado compacto del agregado grueso 
o Luego de hacer todo el procedimiento obtenemos 
Peso número 1 = 12.91 kg 
Peso número 2 = 12.90 kg 
Peso número 3 = 12.92 kg 
Página 8
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
Página 9 
5. CALCULOS
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
Página 10
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
Página 11
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
Página 12
Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL 
Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
o El peso unitario no determina la calidad de los agregados 
o El ensayo de peso unitario es importante para la determinar el % de vacíos 
o Es importante tomar en cuenta que el material a ser utilizado debe cumplir con los 
requerimientos que exige la norma vigente, por motivos de calidad y seguridad 
o Cuanto más compacto es el agregado el peso es mayor 
o Al compactar siempre tiene que hacerse con una varilla de punta de bala, ya que 
este solo hace que rellene los espacios vacíos que hay dentro del molde. 
Página 13 
7. BIBLIOGRAFIA 
o http://es.scribd.com/doc/66112519/Estudio-Tecnologico-de-Los-Agregados- 
Fino-y-Grueso 
o Tecnología del concreto- Ing. Flavio Abanto Castillo

Más contenido relacionado

PDF
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
DOCX
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
PDF
Laboratorio de pesos unitarios de los agregados
PDF
Lab 05 peso especifico y absorción
DOCX
Peso especifico y absorcion m
DOCX
Informe 2 peso suelto y compactado
DOCX
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
PDF
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
Laboratorio de pesos unitarios de los agregados
Lab 05 peso especifico y absorción
Peso especifico y absorcion m
Informe 2 peso suelto y compactado
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...

La actualidad más candente (20)

DOC
30513385 informe-ensayo-proctor
PPTX
Ensayo de abrasion
PDF
Peso específico y peso unitario de agregados finos
DOCX
Ensayo de granulométria
DOCX
Ensayo de cono de abrahams
PDF
Diseño de mezclas
PDF
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
PDF
Análisis granulométrico ntp 400.012
DOCX
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
PPT
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
DOCX
Finura del cemento robin
DOCX
Ensayo de corte directo
PDF
Ensayo CBR
PPTX
Ensayo proctor
PPT
ASTM D1556-07 (cono de arena)
PDF
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
PDF
Informe de corte directo n.t.p 339.171
DOCX
Informe # 4 abrasión
PDF
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
PDF
Consistencia normal y fraguado
30513385 informe-ensayo-proctor
Ensayo de abrasion
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Ensayo de granulométria
Ensayo de cono de abrahams
Diseño de mezclas
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Análisis granulométrico ntp 400.012
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Finura del cemento robin
Ensayo de corte directo
Ensayo CBR
Ensayo proctor
ASTM D1556-07 (cono de arena)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe # 4 abrasión
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Consistencia normal y fraguado
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
PDF
Modulos young-elasticidad
PDF
Analisis granulometrico por tamizado
PPTX
Diseño de mezclas y laboratorio
DOCX
Análisis granulométrico del agregado fino
PDF
Resistencia al desgaste de los agregados
PPT
Mecanica de rocas
PDF
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
PDF
Lab 03 granulometria
PDF
Informe granulometria de los agregados
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Modulos young-elasticidad
Analisis granulometrico por tamizado
Diseño de mezclas y laboratorio
Análisis granulométrico del agregado fino
Resistencia al desgaste de los agregados
Mecanica de rocas
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Lab 03 granulometria
Informe granulometria de los agregados
Publicidad

Similar a peso unitario de agregados (20)

DOCX
Informe6 peso unitario
DOCX
Laboratorio 5 peso-unitario_2018
PDF
UNDAC (Peso unitario del agregado grueso y fino)
DOCX
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
PDF
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
PDF
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los
PPTX
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
PDF
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
PDF
PDF
De lab varios
PDF
04 TECNOLOGIA DE CONCRETO - PESO UNITARIO DE AGREGADOS.pdf
DOCX
Universidad nacional de san agustin
DOCX
Los pesos unitarios de los agregados y contenido de humedad
DOCX
Peso unitario del agregado grueso
DOCX
Informe n 2_peso unitario
DOCX
DISEÑO ACI
DOCX
Inf. laboratorio 2
DOCX
ensayo de laboratorio.docx
Informe6 peso unitario
Laboratorio 5 peso-unitario_2018
UNDAC (Peso unitario del agregado grueso y fino)
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
De lab varios
04 TECNOLOGIA DE CONCRETO - PESO UNITARIO DE AGREGADOS.pdf
Universidad nacional de san agustin
Los pesos unitarios de los agregados y contenido de humedad
Peso unitario del agregado grueso
Informe n 2_peso unitario
DISEÑO ACI
Inf. laboratorio 2
ensayo de laboratorio.docx

Último (20)

PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

peso unitario de agregados

  • 1. Universidad Andina del Cusco INFORME DE LABORATORIO N° 6 ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO TEMA: Peso Unitario de Agregados DOCENTE: Ing. Jorge Alvarez Espinoza ALUMNO: JEHZEEL GAMARRA SANCHEZ CUSCO-PERU 2014
  • 2. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto Página 1 1. OBJETIVOS o Describir el peso unitario del agregado grueso (graba) y del agregado fino (arena). o Determinar el peso unitario de la mescla de agregado a la temperatura ambiente o Determinar las propiedades físicas y mecánicas de los agregados finos y gruesos o Este método de ensayo cubre la determinación del peso unitario suelto o compactado y el cálculo de vacíos en el agregado fino, grueso o en una mezcla de ambos, basados en la misma determinación. Este método se aplica a agregados de tamaño máximo nominal de 150mm. REFERENCIAS NORMATIVAS  NTP 400.010-1976 AGREGADOS: extracción y preparación de muestras.  NTP 400.021-1977 AGREGADOS: método de ensayo para la determinación del peso específico y la absorción del agregado grueso.  NTP 400.022-1979 AGREGADOS: método de ensayo 2. FUNDAMENTO TEORICO Por definición, el peso específico unitario, es la relación de la masa del agregado que ocupa un volumen patrón unitario entre la magnitud de éste, incluyendo el volumen de vacíos propio del agregado, que ha de ir a ocupar parte de este volumen unitario patrón. El peso específico unitario, tiene idéntica definición al peso unitario simplemente, es decir, peso dividido por el volumen, pero la diferencia fundamental con el peso específico, es que el volumen es el aparente, es decir este volumen incluye los vacíos ínter granulares, el peso no difiere. El peso específico unitario, es el peso de la muestra sobre un volumen definido del molde, viene a ser a la vez una constante de cada material, que sirve para transformar pesos a volúmenes o viceversa, principalmente en la dosificación de hormigones. Existen dos valores para el peso unitario de un material granular, dependiendo del sistema que se emplee para acomodar el material; la denominación que se le dará a cada uno de ellos será: Peso Unitario Suelto y Peso Unitario Compactado PESO UNITARIO SUELTO: Se usará invariablemente para la conversión de peso a volumen; es decir, para conocer el consumo de áridos por metro cúbico de hormigón. PESO UNITARIO COMPACTADO: Este valor se usará para el conocimiento de volúmenes de materiales apilados y que están
  • 3. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto sujetos a acomodamiento o asentamientos provocados por el tránsito sobre ellos o por la acción del tiempo. También es de una utilidad extraordinaria para el cálculo de por ciento de vacíos de los materiales. FORMULAS A DETERMINAR LOS CALCULOS Página 2 o Peso del agregado PA=PT-PM o Peso unitario del agregado PU= PA_ VM Dónde: PM= Peso de molde VM= Volumen de molde PT= peso de (molde + agregado) Esta fórmula es válida tanto para Peso Unitario suelto como para compactación, para obtener valores confiables, se realizan 2 a 3 ensayos de Peso Unitario y se promedia. o Contenido de Vacíos % Vacíos = 100( (S×W) – PU) (S×W)
  • 4. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto Página 3 Dónde: PU = Peso unitario del agregado en kg/ m3 S = Peso específico de la masa W = Densidad del agua 998 kg/m3 3. EQUIPOS Y MATERIALES o Molde metálico para el Molde metálico para el agregado fino Agregado grueso o Cucharon metálico Balanza electrónica o Brocha Wincha
  • 5. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto o Pala Varilla de acero (60cm de long.) Página 4 o agregado grueso o agregado fino o vernier 4. PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA EL AGREGADO GRUESO o Pesar y medir los moldes ALTURA = 30.5cm, 30.6cm promedio = 30.55 DIAMETRO = 15.14cm, 15.18 promedio = 15.16 PESO = 6.70 kg a) Ensayo para el estado suelto o Echar el agregado grueso al piso y mezclar con la pala o Poner el agregado en el molde, echar a una altura de 5cm se debe echar en caída libre, hasta colmar el molde
  • 6. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto o Se procede a enrasa con la varilla, el molde debe estar lleno este procedimiento se Página 5 hace 3 veces o Se pesa y obtenemos el : Peso numero 1 = 14.64 kg o Luego de pesarlo lo volvemos a echar al piso y se mezcla con el agregado que se quedó, se hace el mismo procedimiento 2 veces más y se obtiene : Peso número 2 = 14.92 kg Peso número 3 = 14.60 kg
  • 7. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto b) Ensayo para el estado compacto o El agregado que se encuentra en el piso se mezcla y se echa al molde, llenarlo hasta el primer tercio, chusear con la varilla 25 veces con la varilla o Se vuelve a echar más agregado en el molde y esta vez se llena hasta el segundo tercio se vuelve a chusear 25 veces o o Luego se termina de llenar el molde, se agrega el material hasta que rebalse el molde, se chusea nuevamente, los espacios q quedaron vacíos se termina de llenar con los agregados de menor tamaño o Se enrasa el material al nivel del borde superior del molde, con la ayuda de la Página 6 varilla o Se pesa y obtenemos el Peso numero 1 = 15.42 kg o Echar el agregado al piso mezclar con el agregado que quedo y hacer el mismo procedimiento Peso número 2 = 15.45 kg Peso número 3 = 15.44 kg
  • 8. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto PROCEDIMIENTO PARA EL AGREGADO FINO o Se pesa y mide el molde para el agregado fino ALTURA = 16.60cm, 16.70cm promedio = 30.55 DIAMETRO = 15.21cm, 15.18 promedio = 15.16 PESO = 7.51kg a) Ensayo para el estado suelto o En este ensayo se hace el mismo procedimiento que se hizo para el ensayo de estado suelto del agregado grueso Página 7
  • 9. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto o Luego de hacer todo el procedimiento obtenemos Peso número 1 = 12.56 kg Peso número 2 = 12.53 kg Peso número 3 = 12.50 kg b) Ensayo para el estado compacto o Para este ensayo se hace el mismo procedimiento que se hizo para el ensayo de estado compacto del agregado grueso o Luego de hacer todo el procedimiento obtenemos Peso número 1 = 12.91 kg Peso número 2 = 12.90 kg Peso número 3 = 12.92 kg Página 8
  • 10. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto Página 9 5. CALCULOS
  • 11. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto Página 10
  • 12. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto Página 11
  • 13. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto Página 12
  • 14. Universidad Andina del Cusco PAP ING.CIVIL Informe : Laboratorio de Tecnología del Concreto 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES o El peso unitario no determina la calidad de los agregados o El ensayo de peso unitario es importante para la determinar el % de vacíos o Es importante tomar en cuenta que el material a ser utilizado debe cumplir con los requerimientos que exige la norma vigente, por motivos de calidad y seguridad o Cuanto más compacto es el agregado el peso es mayor o Al compactar siempre tiene que hacerse con una varilla de punta de bala, ya que este solo hace que rellene los espacios vacíos que hay dentro del molde. Página 13 7. BIBLIOGRAFIA o http://es.scribd.com/doc/66112519/Estudio-Tecnologico-de-Los-Agregados- Fino-y-Grueso o Tecnología del concreto- Ing. Flavio Abanto Castillo