SlideShare una empresa de Scribd logo
PICADURAS Y
MORDEDURAS
DRA. PAMELA K. TRUJILLO TAPIA
GENERALIDADES
• Las mordeduras y picaduras son heridas punzantes por las cuales
penetra al organismo una sustancia altamente tóxica o infecciosa.
• Son varios los animales e insectos capaces de producir estas lesiones.
Piel: Barrera de
protección
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pMMMMMMMMMMMMMMptx
GENERALIDADES
• En las condiciones de vida actuales es
raro encontrarse con un animal
venenoso, más raro aún es que la
persona sea atacada por él y son
contados los casos con consecuencias
muy graves o muertes.
• Sin embargo, la mayor posibilidad de que
estos casos ocurran sucede en las
actividades al aire libre, en campamentos
y en la práctica de actividades físicas y
deportivas en el entorno natural.
• Las mordeduras y picaduras se consideran
lesiones que afectan inicialmente al tejido
blando.
• Pero que según la evolución y la
respuesta orgánica de cada individuo
puede comprometer todos los sistemas,
causando incluso la muerte en personas
que sufren reacciones alérgicas graves.
GENERALIDADES
CLASIFICACIÓN
MORDEDURAS PICADURAS
Animales Humanas Insectos Criaturas
marinas
TRANQUILIZAR AL PACIENTE
1°
MORDEDURAS
• Puede ocasionar ruptura de la piel, hematoma o herida por punción.
• La mordedura con diente afilado causan heridas punzantes.
• Existe una gran transmisión de gérmenes o tóxicos a tejidos
profundos.
• Las mordeduras siempre requieren atención médica.
GENERALIDADES
TIPOS
I. Mordeduras de animales domésticos.
II. Mordeduras humanas.
III. Mordeduras de serpiente.
IV. Mordeduras de arañas
I. MORDEDURAS DE ANIMALES DOMÉSTICOS
• Las mascotas son la causa más común de mordeduras de animales.
• La mordedura más frecuente es la del perro.
• La mordedura de gato es más grave debido a que sus dientes son más
afilados causando lesiones más profundas.
• El arañazo del gato puede producir también complicaciones
sistémicas graves.
Síntomas
• Ruptura de la piel con o sin desgarro.
• Herida de tipo punzante.
• Laceraciones notorias.
• Lesiones por aplastamiento.
• Hematomas.
• Síntomas generales: cefalea y fiebre.
¿Qué hacer?
1. Limpieza meticulosa de la herida con agua y jabón.
2. Parar la hemorragia (en caso de que exista).
3. Cubrir la herida con un apósito estéril.
4. TRASLADO OBLIGATORIO A UN CENTRO MÉDICO
para profilaxis antitetánica y vacunación
antirrábica (en caso necesario).
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pMMMMMMMMMMMMMMptx
II. MORDEDURAS POR HUMANOS
• Genuina: producidas por agresión. Provoca heridas punzantes, con
desgarro o desprendimiento de tejidos (lo más frecuente: lóbulo de
oreja, lengua, nariz).
• Auto-mordeduras. Suelen suceder en crisis convulsivas. Las más
frecuentes son de lengua o labios.
• Las mordeduras humanas son las más contaminadas.
Síntomas
• Desgarros de la piel superficiales con o sin sangrado.
• Heridas punzantes.
• Laceraciones notorias.
• Lesiones por aplastamiento.
• Enrojecimiento.
• Secreción de pus.
¿Qué hacer?
1. Limpieza meticulosa de la herida con agua y jabón.
2. Parar la hemorragia (en caso de que exista).
3. Cubrir la herida con un apósito estéril.
4. TRASLADO OBLIGATORIO A UN CENTRO MÉDICO
para valoración profilaxis antibiótica.
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pMMMMMMMMMMMMMMptx
III. MORDEDURAS POR SERPIENTES
• La mordedura de serpiente produce inoculación
de veneno que se encuentra en las glándulas
salivales de éstas.
• El veneno es viscoso y de color variable, desde verde o amarillo hasta
incoloro.
• La cantidad y grado de toxicidad del veneno está sujeto a
variaciones de la especie.
• Suelen ser accidentales, frecuente en extremidades superiores o
inferiores.
• Sintomatología variable, en relación a la cantidad, potencia y
naturaleza del veneno, que a su vez depende de la especie de
serpiente.
• Evolución variables, los casos más graves se dan cuando la mordedura
es en la cara, tronco o directamente en un vaso sanguíneo o si la
víctima es una persona debilitada, un anciano o un niño.
GENERALIDADES
Síntomas
• Se aprecian marcas de dientes (2punciones seguidas), no siempre, de
otras menos evidentes y dispuestas en dos filas paralelas.
• Siendo el dolor y la inflamación local variable, casos donde no refiere
dolor a casos con dolor intenso y complicaciones mayores (como
edema, gangrena, parálisis muscular).
• Los primeros síntomas generales son debilidad, mareo, náuseas,
vómitos, temblores musculares, hormigueo en los dedos y sueño.
¿Qué hacer?
1. Alejar a la víctima de la zona de riesgo para evitar nuevas
mordeduras.
2. Poner a la víctima en reposo, sobre todo la extremidad
mordida, desinfectando con yodo en el lugar de la
mordedura.
3. Nunca chupar el veneno de la herida.
4. Tampoco se deben hacer incisiones en el lugar de la
mordedura, ya que eso facilita que el veneno penetre más
profundamente.
5. TRASLADO A UN CENTRO MÉDICO
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pMMMMMMMMMMMMMMptx
IV. MORDEDURAS POR ARAÑAS
• Las arañas poseen veneno para paralizar a sus presas
habituales (insectos).
• De las 50.000 especies conocidas sólo dos docenas suponen un
peligro, ya que la mayoría poseen un veneno inofensivo para el
hombre o la araña es incapaz de penetrar la piel humana.
• Las más peligrosas se encuentran en Asia, África, América y Australia,
aunque también en el sur de España se han descrito algunos casos de
picaduras graves.
Síntomas
• Dolores cada vez más intenso por todo el cuerpo.
• Ardor o escozor en la planta de los pies.
• Calambres y espasmos musculares.
• Rigidez en la pared abdominal.
• Dolor de cabeza, náuseas y vómitos.
• Sudoración y ansiedad.
¿Qué hacer?
1. Buscar la picadura: dos marcas redondas
separadas por una distancia de 1 o 2 mm.
2. Controlar los signos vitales debido al riesgo de
paro Cardiorespiratorio y rigidez muscular
extrema.
3. En caso de hipersensibilidad TRASLADAR
URGENTEMENTE A UN CENTRO MÉDICO.
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pMMMMMMMMMMMMMMptx
PICADURAS
• Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas
principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos
a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan
localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de
acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de
tóxico y la respuesta orgánica
GENERALIDADES
TIPOS
I. Picadura por abejas.
II. Picadura por escorpión.
III. Picadura por garrapata.
IV. Picadura por medusas.
I. PICADURA POR ABEJAS
• La picadura se produce por introducción del aguijón (el cual inocula el
veneno), solo presente en la hembra (la cual muere posterior a ello).
• Las picaduras de las abejas no suelen ser graves, aunque en caso de
hipersensibilidad pueden provocar una reacción anafiláctica muy
grave.
• Si se da el caso de picaduras múltiples, la situación se agrava.
• También las avispas tienen un veneno parecido a las abejas, pero su
aguijón es distinto y puede producir varias picaduras sucesivas, sin
que quede clavado y fijo en la piel, como sucede con las abejas.
Síntomas
• Causan un edema generalizado, lesiones con ampollas, shock
anafiláctico e insuficiencia renal aguda.
¿Qué hacer?
1. Extraer el aguijón con cuidado, por raspado o con unas pinzas, pero
sin exprimir, para evitar una mayor inyección de veneno.
2. Aplicar hielo para disminuir el dolor y la ligera
inflamación que provoca.
3. En caso de hipersensibilidad trasladar
urgentemente a un CENTRO MÉDICO.
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pMMMMMMMMMMMMMMptx
II. PICADURA POR ESCORPIÓN
• Son arácnidos de grandes pinzas, que terminan en una especie de
cola con glándulas venenosas que desembocan en dos orificios de un
aguijón curvo.
• Son nocturnos y viven en zonas húmedas y calurosas.
• Los más frecuentes son el escorpión europeo, amarillo o alacrán
Síntomas
• Dolor leve y ardor en la zona afectada
• Náuseas y sudoración.
• Visión borrosa.
• Taquicardias.
• Aumento de la temperatura corporal.
• Inflamación y hematomas.
• Ampollas con contenido hemorrágico.
• En ocasiones de gravedad pueden aparecer : Dificultades respiratorias,
contracciones musculares generalizadas, pudiéndose llegar incluso al estado
de coma y muerte.
¿Qué hacer?
1. Identificar la especie de escorpión, para conocer su mayor o
menor gravedad.
2. Inmovilizar y elevar la extremidad afectada. Torniquete superior
3. Aplicar hielo local para disminuir la inflamación.
4. Desinfectar la herida y recomendar traslado
urgente a un Centro Médico.
5. En casos extremos puede ser necesaria
oxigenoterapia y RCP
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pMMMMMMMMMMMMMMptx
III. PICADURA POR GARRAPATA
• Son parásitos externos, parientes cercanos de las arañas.
• Para alimentarse, cuentan con un aparato bucal especial que les
permite perforar la piel del hospedador, adherirse fuertemente a ella
y succionar la sangre.
• La forma más frecuente de picadura, es por trasmisión de un animal
infestado.
Síntomas
• Dolores articulares o musculares
• Rigidez en el cuello
• Dolor de cabeza
• Fiebre
• Inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas similares a la
gripe
• Dolor fuerte en el sitio que dura varias semanas (para algunos tipos
de garrapatas)
• Hinchazón en el sitio (para algunos tipos de garrapatas)
• Debilidad
¿Qué hacer?
1. Las garrapatas hay que desprenderlas con sumo cuidado ya que
podría quedarse prendidas en la cabeza y originaría infecciones
graves.
2. Si está fuertemente adherida, se trata de desprenderla echándole
unas gotas de trementina o tocándola con una aguja caliente.
3. Si aún así se mantiene prendida, se cubre con aceite, vaselina o
cualquier otra pomada, impidiendo así la respiración del insecto; al
cabo de media hora suele desprenderse.
4. Se lava la región afectada con agua y jabón.
5. Las garrapatas pueden trasmitir diversas infecciones, pero
generalmente esto no ocurre si no han permanecido adheridas
mucho tiempo.
6. Si la picadura se inflamara o produjera fiebre, o la garrapata
estuviera incrustada en la piel, se traslada
el paciente a un Centro Médico
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pMMMMMMMMMMMMMMptx
IV. PICADURA POR MEDUSAS
• Las medusas tienen unos tentáculos venenosas, por lo que la
gravedad de sus picaduras está en relación al número de ellos.
• Las más comunes en nuestra costa suelen producir un intenso dolor y
sensación quemante, pudiendo provocar náuseas, vómitos, parálisis o
calambres musculares, dificultad respiratoria y, en algunos casos
raros, pérdida de consciencia y muerte (por reacciones alérgicas).
Síntomas
• Casi siempre producen enrojecimiento y ampollas que causan picor y
pueden evolucionar hacia úlceras y destrucción del tejido.
¿Qué hacer?
1. Extraer los tentáculos adheridos a la piel (si los hay todavía), lo que
puede conseguirse con ácido acético al 5%, vinagre o alcohol al
70%.
2. Aplicar hielo sobre la picadura y algún analgésico.
3. Desinfectar la herida completamente y vendar la misma.
4. En casos extremos mantener la vigilancia, ya que puede ser
necesaria oxigeno-terapia y RCP básica.
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pMMMMMMMMMMMMMMptx
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
PPTX
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PPT
Mordeduras y picaduras (Yurena)
PPTX
mordeduras y picaduras.pptx
DOC
Lesiones producidas por picaduras y
PPTX
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptx
PPT
primeros auxilio
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
Mordeduras y picaduras (Yurena)
mordeduras y picaduras.pptx
Lesiones producidas por picaduras y
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptx
primeros auxilio

Similar a PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pMMMMMMMMMMMMMMptx (20)

PPT
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.ppt
PDF
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
PPTX
Mordeduras y Picaduras
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PDF
Tema 7. picaduras y mordeduras
PPT
Mordeduras y Picaduras por aracnidos 2018
PDF
ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS EN DIVERSAS INSTITUCIONES - SEMANA 10.pdf
PPTX
Cirugia Plastica (1).pptx
PPTX
Lesiones causadas por mordeduras
PPTX
Picaduras y mordeduras de diferentes insectos y animales
PPT
Tema 12: Mordeduras y picaduras
PPTX
TIPOS DE MORDEDURAS Y PICADURAS EN PACIENNTES
PPT
Picaduras comp
PPTX
Mordeduras 2015
PDF
mordeduras de culebroides.pdf
PPTX
mordeduras y picaduras.pptx medicina familiar
PPTX
Picaduras y mordeduras ppt.pptx
DOC
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
PPTX
Mordeduras y picaduras
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.ppt
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Mordeduras y Picaduras
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
Tema 7. picaduras y mordeduras
Mordeduras y Picaduras por aracnidos 2018
ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS EN DIVERSAS INSTITUCIONES - SEMANA 10.pdf
Cirugia Plastica (1).pptx
Lesiones causadas por mordeduras
Picaduras y mordeduras de diferentes insectos y animales
Tema 12: Mordeduras y picaduras
TIPOS DE MORDEDURAS Y PICADURAS EN PACIENNTES
Picaduras comp
Mordeduras 2015
mordeduras de culebroides.pdf
mordeduras y picaduras.pptx medicina familiar
Picaduras y mordeduras ppt.pptx
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
Mordeduras y picaduras
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion en el Derecho Procesal..pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PDF
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 15.pptx
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PPTX
sociedad contemporanea y la participación ciudadana
PPTX
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion en el Derecho Procesal..pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
historia de la policia nacional (2).ppt
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
Derechos fundamentales y garantías individuales
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 15.pptx
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
sociedad contemporanea y la participación ciudadana
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
Publicidad

PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pMMMMMMMMMMMMMMptx

  • 2. GENERALIDADES • Las mordeduras y picaduras son heridas punzantes por las cuales penetra al organismo una sustancia altamente tóxica o infecciosa. • Son varios los animales e insectos capaces de producir estas lesiones. Piel: Barrera de protección
  • 4. GENERALIDADES • En las condiciones de vida actuales es raro encontrarse con un animal venenoso, más raro aún es que la persona sea atacada por él y son contados los casos con consecuencias muy graves o muertes. • Sin embargo, la mayor posibilidad de que estos casos ocurran sucede en las actividades al aire libre, en campamentos y en la práctica de actividades físicas y deportivas en el entorno natural.
  • 5. • Las mordeduras y picaduras se consideran lesiones que afectan inicialmente al tejido blando. • Pero que según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo puede comprometer todos los sistemas, causando incluso la muerte en personas que sufren reacciones alérgicas graves. GENERALIDADES
  • 9. • Puede ocasionar ruptura de la piel, hematoma o herida por punción. • La mordedura con diente afilado causan heridas punzantes. • Existe una gran transmisión de gérmenes o tóxicos a tejidos profundos. • Las mordeduras siempre requieren atención médica. GENERALIDADES
  • 10. TIPOS I. Mordeduras de animales domésticos. II. Mordeduras humanas. III. Mordeduras de serpiente. IV. Mordeduras de arañas
  • 11. I. MORDEDURAS DE ANIMALES DOMÉSTICOS • Las mascotas son la causa más común de mordeduras de animales. • La mordedura más frecuente es la del perro. • La mordedura de gato es más grave debido a que sus dientes son más afilados causando lesiones más profundas. • El arañazo del gato puede producir también complicaciones sistémicas graves.
  • 12. Síntomas • Ruptura de la piel con o sin desgarro. • Herida de tipo punzante. • Laceraciones notorias. • Lesiones por aplastamiento. • Hematomas. • Síntomas generales: cefalea y fiebre.
  • 13. ¿Qué hacer? 1. Limpieza meticulosa de la herida con agua y jabón. 2. Parar la hemorragia (en caso de que exista). 3. Cubrir la herida con un apósito estéril. 4. TRASLADO OBLIGATORIO A UN CENTRO MÉDICO para profilaxis antitetánica y vacunación antirrábica (en caso necesario).
  • 15. II. MORDEDURAS POR HUMANOS • Genuina: producidas por agresión. Provoca heridas punzantes, con desgarro o desprendimiento de tejidos (lo más frecuente: lóbulo de oreja, lengua, nariz). • Auto-mordeduras. Suelen suceder en crisis convulsivas. Las más frecuentes son de lengua o labios. • Las mordeduras humanas son las más contaminadas.
  • 16. Síntomas • Desgarros de la piel superficiales con o sin sangrado. • Heridas punzantes. • Laceraciones notorias. • Lesiones por aplastamiento. • Enrojecimiento. • Secreción de pus.
  • 17. ¿Qué hacer? 1. Limpieza meticulosa de la herida con agua y jabón. 2. Parar la hemorragia (en caso de que exista). 3. Cubrir la herida con un apósito estéril. 4. TRASLADO OBLIGATORIO A UN CENTRO MÉDICO para valoración profilaxis antibiótica.
  • 19. III. MORDEDURAS POR SERPIENTES • La mordedura de serpiente produce inoculación de veneno que se encuentra en las glándulas salivales de éstas. • El veneno es viscoso y de color variable, desde verde o amarillo hasta incoloro. • La cantidad y grado de toxicidad del veneno está sujeto a variaciones de la especie.
  • 20. • Suelen ser accidentales, frecuente en extremidades superiores o inferiores. • Sintomatología variable, en relación a la cantidad, potencia y naturaleza del veneno, que a su vez depende de la especie de serpiente. • Evolución variables, los casos más graves se dan cuando la mordedura es en la cara, tronco o directamente en un vaso sanguíneo o si la víctima es una persona debilitada, un anciano o un niño. GENERALIDADES
  • 21. Síntomas • Se aprecian marcas de dientes (2punciones seguidas), no siempre, de otras menos evidentes y dispuestas en dos filas paralelas. • Siendo el dolor y la inflamación local variable, casos donde no refiere dolor a casos con dolor intenso y complicaciones mayores (como edema, gangrena, parálisis muscular). • Los primeros síntomas generales son debilidad, mareo, náuseas, vómitos, temblores musculares, hormigueo en los dedos y sueño.
  • 22. ¿Qué hacer? 1. Alejar a la víctima de la zona de riesgo para evitar nuevas mordeduras. 2. Poner a la víctima en reposo, sobre todo la extremidad mordida, desinfectando con yodo en el lugar de la mordedura. 3. Nunca chupar el veneno de la herida. 4. Tampoco se deben hacer incisiones en el lugar de la mordedura, ya que eso facilita que el veneno penetre más profundamente. 5. TRASLADO A UN CENTRO MÉDICO
  • 24. IV. MORDEDURAS POR ARAÑAS • Las arañas poseen veneno para paralizar a sus presas habituales (insectos). • De las 50.000 especies conocidas sólo dos docenas suponen un peligro, ya que la mayoría poseen un veneno inofensivo para el hombre o la araña es incapaz de penetrar la piel humana. • Las más peligrosas se encuentran en Asia, África, América y Australia, aunque también en el sur de España se han descrito algunos casos de picaduras graves.
  • 25. Síntomas • Dolores cada vez más intenso por todo el cuerpo. • Ardor o escozor en la planta de los pies. • Calambres y espasmos musculares. • Rigidez en la pared abdominal. • Dolor de cabeza, náuseas y vómitos. • Sudoración y ansiedad.
  • 26. ¿Qué hacer? 1. Buscar la picadura: dos marcas redondas separadas por una distancia de 1 o 2 mm. 2. Controlar los signos vitales debido al riesgo de paro Cardiorespiratorio y rigidez muscular extrema. 3. En caso de hipersensibilidad TRASLADAR URGENTEMENTE A UN CENTRO MÉDICO.
  • 29. • Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica GENERALIDADES
  • 30. TIPOS I. Picadura por abejas. II. Picadura por escorpión. III. Picadura por garrapata. IV. Picadura por medusas.
  • 31. I. PICADURA POR ABEJAS • La picadura se produce por introducción del aguijón (el cual inocula el veneno), solo presente en la hembra (la cual muere posterior a ello). • Las picaduras de las abejas no suelen ser graves, aunque en caso de hipersensibilidad pueden provocar una reacción anafiláctica muy grave. • Si se da el caso de picaduras múltiples, la situación se agrava.
  • 32. • También las avispas tienen un veneno parecido a las abejas, pero su aguijón es distinto y puede producir varias picaduras sucesivas, sin que quede clavado y fijo en la piel, como sucede con las abejas.
  • 33. Síntomas • Causan un edema generalizado, lesiones con ampollas, shock anafiláctico e insuficiencia renal aguda.
  • 34. ¿Qué hacer? 1. Extraer el aguijón con cuidado, por raspado o con unas pinzas, pero sin exprimir, para evitar una mayor inyección de veneno. 2. Aplicar hielo para disminuir el dolor y la ligera inflamación que provoca. 3. En caso de hipersensibilidad trasladar urgentemente a un CENTRO MÉDICO.
  • 36. II. PICADURA POR ESCORPIÓN • Son arácnidos de grandes pinzas, que terminan en una especie de cola con glándulas venenosas que desembocan en dos orificios de un aguijón curvo. • Son nocturnos y viven en zonas húmedas y calurosas. • Los más frecuentes son el escorpión europeo, amarillo o alacrán
  • 37. Síntomas • Dolor leve y ardor en la zona afectada • Náuseas y sudoración. • Visión borrosa. • Taquicardias. • Aumento de la temperatura corporal. • Inflamación y hematomas. • Ampollas con contenido hemorrágico. • En ocasiones de gravedad pueden aparecer : Dificultades respiratorias, contracciones musculares generalizadas, pudiéndose llegar incluso al estado de coma y muerte.
  • 38. ¿Qué hacer? 1. Identificar la especie de escorpión, para conocer su mayor o menor gravedad. 2. Inmovilizar y elevar la extremidad afectada. Torniquete superior 3. Aplicar hielo local para disminuir la inflamación. 4. Desinfectar la herida y recomendar traslado urgente a un Centro Médico. 5. En casos extremos puede ser necesaria oxigenoterapia y RCP
  • 40. III. PICADURA POR GARRAPATA • Son parásitos externos, parientes cercanos de las arañas. • Para alimentarse, cuentan con un aparato bucal especial que les permite perforar la piel del hospedador, adherirse fuertemente a ella y succionar la sangre. • La forma más frecuente de picadura, es por trasmisión de un animal infestado.
  • 41. Síntomas • Dolores articulares o musculares • Rigidez en el cuello • Dolor de cabeza • Fiebre • Inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas similares a la gripe • Dolor fuerte en el sitio que dura varias semanas (para algunos tipos de garrapatas) • Hinchazón en el sitio (para algunos tipos de garrapatas) • Debilidad
  • 42. ¿Qué hacer? 1. Las garrapatas hay que desprenderlas con sumo cuidado ya que podría quedarse prendidas en la cabeza y originaría infecciones graves. 2. Si está fuertemente adherida, se trata de desprenderla echándole unas gotas de trementina o tocándola con una aguja caliente. 3. Si aún así se mantiene prendida, se cubre con aceite, vaselina o cualquier otra pomada, impidiendo así la respiración del insecto; al cabo de media hora suele desprenderse.
  • 43. 4. Se lava la región afectada con agua y jabón. 5. Las garrapatas pueden trasmitir diversas infecciones, pero generalmente esto no ocurre si no han permanecido adheridas mucho tiempo. 6. Si la picadura se inflamara o produjera fiebre, o la garrapata estuviera incrustada en la piel, se traslada el paciente a un Centro Médico
  • 45. IV. PICADURA POR MEDUSAS • Las medusas tienen unos tentáculos venenosas, por lo que la gravedad de sus picaduras está en relación al número de ellos. • Las más comunes en nuestra costa suelen producir un intenso dolor y sensación quemante, pudiendo provocar náuseas, vómitos, parálisis o calambres musculares, dificultad respiratoria y, en algunos casos raros, pérdida de consciencia y muerte (por reacciones alérgicas).
  • 46. Síntomas • Casi siempre producen enrojecimiento y ampollas que causan picor y pueden evolucionar hacia úlceras y destrucción del tejido.
  • 47. ¿Qué hacer? 1. Extraer los tentáculos adheridos a la piel (si los hay todavía), lo que puede conseguirse con ácido acético al 5%, vinagre o alcohol al 70%. 2. Aplicar hielo sobre la picadura y algún analgésico. 3. Desinfectar la herida completamente y vendar la misma. 4. En casos extremos mantener la vigilancia, ya que puede ser necesaria oxigeno-terapia y RCP básica.