2. Estructura Anatómica de la Piel:
2
Generalidades:
✔ La piel constituye el revestimiento externo del cuerpo, extendiéndose por toda su
superficie. Es uno es los órganos más importantes del cuerpo, tanto por su tamaño
como pr sus funciones.
• Peso: 5kG
• Superficie: 2mts2
• Grosor: Epidermis 0,04-1,5mm
• Dermis: 0.5 - 5mm
3. Estructura Anatómica de la Piel
3
La piel está constituida por 3 capas:
o La capa más superficial es la Epidermis
o La capa intermedia es la Dermis
o Y la capa más profunda es la Hipodermis o Tejido Celular Subcutáneo
4. Funciones de Protección
4
la piel actúa como una barrera inmediata frente a los agentes
externos.
Esta función se debe a varios factores: circulación sanguínea, la
cantidad de tejido adiposo subcutáneo, los pelos y el sudor
Actividad está regulada por las glándulas cutáneas, las cuales
responden a las demandas homeostáticas
Se debe a la epidermis y a las células del sistema inmunitario
(células de Langerhans).
se debe a la melanina, este pigmento absorbe las radiaciones
nocivas para las células del organismo.
Mecánica
Frente a radiaciones UV
Térmica
Contra pérdida de líquidos
Frente a Infecciones
5. Funciones de la Piel
5
Función de Metabolisto de la Vitamina D: la mayor fuente de vitamina D
es endógena. Esta se forma o se sintetiza en las capas basal y espinosa de
la epidermis a partir de la captación de las radiaciones UV por la melanina.
Función de Comunicación: los cambios de color en la cara (rubor o
palidez) y el erizamiento de los pelos corporales, son fenómenos regulados
por el sistema sensorial como respuesta a ciertos estados emocionales.
Función Sensitiva: La piel tiene diversos y numerosos receptores de la
sensibilidad general (presión, dolor, temperatura, etc.).
6. FUNCIÓN DE LA PIEL CAPA DE TEJIDO
BARRERA DE PERMEABILIDAD EPIDERMIS
PROTECCIÓN CONTRA PATÓGENOS EPIDERMIS
DERMIS
TERMORREGULACIÓN EPIDERMIS
DERMIS
HIPODERMIS
SENSACIÓN EPIDERMIS
DERMIS
HIPODERMIS
PROTECCIÓN CONTRA RADIACIÓN
ULTRAVIOLETA
EPIDERMIS
REPARACIÓN/REGENERACIÓN DE
LAS HERIDAS
EPIDERMIS
DERMIS
ASPECTO FISICO EPIDERMIS
DERMIS
HIPODERMIS
SEPTIMA EDICION, LIBRO DERMATOLOGIA, FITZPATRICK
7. Se deriva del
Embriogenia
Ectodermo (EPIDERMIS
folículos pilosos,
glándulas sebáceas y
sudoríparas, uñas y
melanocitos).
El mesodermo (DERMIS
tejido conjuntivo, el músculo
piloerector, los vasos y las
células de Langerhans)
- La epidermis y la dermis se forman a partir del primer mes de vida
intrauterina y al quinto ya están desarrolladas
- El tejido celular subcutáneo empieza formarse al cuarto mes
8. Epidermis (epitelio plano,
estratificado,
queratinizado)
Queratinocitos: representa el 80% de las celulas de la
epidermis. pasan por un proceso de queratinizacion y
termina diferenciada en corneocitos.
Melanocitos: Células que sintetizan la melanina, cuya
función, además de proporcionar pigmento, es la de
proteger de las radiaciones UV .
Células de Langerhans: Pertenecen al sistema
inmunitario y constituyen una importante defensa del
organismo frente a agentes extraños.
Células de Merkel: son mecanoreceptores asociados a
terminaciones nerviosas
9. Epidermis
Esta capa se organiza en 5 Estratos:
Estrato Basal .
Estrato Espinoso.
Estrato Granuloso.
Estrato lucido.
Estrato Corneo.
9
Zona
Germinativa
Zona
de
queratinización
10. Estratos de la epidermis
10
Estrato Basal
Contiene UNA CAPA UNICA de
células madres, en éste hay continuas
mitosis y células que se desprenden y
diferencian hacia el estrato espinoso.
11. Estratos de la epidermis
11
Estrato Espinoso
Está constituido por células
espinosas, denominadas así por sus
prolongaciones que semejan espinas.
Las células forman varias filas
integradas y unidas muy
estrechamente por desmosomas.
12. Estrato Granuloso Estrato Lúcido Estrato Córneo
4 o 5 capas de células
granulosas, ricas en gránulos
de queratohialina
Formado por capas de
corneocitos llenos de
queratina. Las más
superficiales se descaman
continuamente.
12
Sólo existe en las zonas
donde la piel es más gruesa,
y es una delgada capa de
tránsito entre el estrato
granuloso y el córneo.
13. union dermoepidermica
Unión de la epidermis
y la dermis no es
plana, presenta
ondulaciones, papilas
dérmicas y crestas
interpapilares
epidérmicas
14. Dermis
Estructura de soporte de la piel que
proporciona resistencia y elasticidad.
compuesta por tejido conectivo y
celulas resistentes como fibroblastos,
macrofagos, celulas mastoides.
14
15. Capa Papilar
Tejido Comjuntivo Laxo, fibras de colagenos
no gruesos con colageno. contiene vasos
sanguineos, terminaciones nerviosas y una
gran vascularización capilar.
o Aquí se encuentran células del tejido
conjuntivo laxo.
15
16. Capa Reticular
o haces de colágeno y fibras elásticas que se
disponen formando un entramado o
reticulado.
o En ella existen numerosos vasos
sanguíneos, linfáticos y fibras nerviosas.
o Aquí se forma el plexo cutáneo
16
17. La principal célula de la dermis es el
fibroblasto.
❖ Célula dinámica predominante en los tejidos
conectivos del cuerpo.
❖ Célula esencial para mantener la firmeza y
densidad de la piel.
❖ Sintetizan precursores de colágeno, elastina
y glucosaminoglucanos. 17
Células de la Dermis
En la dermis papilar se encuentran
células del tejido conjuntivo laxo
como lo son macrófagos,
fibroblastos, mastocitos, linfocitos,
células plasmáticas y eosinofilos.
18. La matriz dérmica es un verdadero gel que
estructura la piel, rellena el espacio entre las
fibras y las células dérmicas e influencia la
migración, la cementación y la diferenciación
celular. Está constituída por:
o Glucoproteínas de estructura.
o Proteoglucanos.
o Glucosaminoglucanos ácidos (Ácido
Hialurónico y Sulfato de condroitina).
18
Matriz
Extracelular
19. Hipodermis
Es una variedad de tejido conjuntivo laxo, muy rico en tejido
adiposo (panículo adiposo), que sirve de unión entre la
dermis y la fascia corporal profunda. La proporción de
tejido laxo y graso varía notablemente de una región a otra
del organismo y también está influida por factores
constitucionales y nutricionales.
19
21. corpúsculos de la piel
Mecanorreceptores de adaptación lenta que se encuentran en la capa basal de la epidermis, responsables del tacto ligero prolongado
Corpúsculos de Meissner:
mecanorreceptores de adaptación rápida en la piel sin pelo (glabra), responsables de tacto preciso con las yemas de los dedos
Corpúsculos bulbosos
corpúsculos de Ruffini:
mecanorreceptores de adaptación lenta, responsables del estiramiento de la piel, movimiento y posición de los dedos
Corpúsculos Pacini:
mecanorreceptores de adaptación rápida involucrados en la discriminación de texturas finas y percepción de vibraciones
22. Anexos Cutáneos
Pelo Uñas Glándulas
Cutáneas
Pelo:
Son estructuras muy queratinizadas, contenidas en el interior de una invaginación epidérmica denominada folículo
piloso. Se distribuyen en casi toda la superficie corporal, a excepción de ciertas zonas.
23. Anatomía del Pelo
23
Glándula Sebácea
Se encuentra en íntima relación con el
folículo piloso y el músculo erector del
pelo para formar la unidad pilosebácea
Folículo Piloso
Invaginación tubular de la epidermis
que penetra en la dermis y contiene
la raíz del pelo
Raíz
Porción inferior del pelo que se
encuentra contenida en el folículo
piloso
Tallo
Porción superior del pelo que
sobresale de la epidermis.
Bulbo Piloso
Es una prolongación inferior del
folículo piloso a través del cual
penetra la papila dérmica.
Papila Dérmica
Estructura de la dermis a través de la
cual penetran los vasos que nutren el
bulbo y contiene los melanocitos que
pigmentan el pelo.
24. Anatomía del Pelo
24
El pelo, además, está constituido por
tres capas:
Formada por
queratina y restos
de grasa.
Constituida por
queratina muy
pigmentada.
Formada por restos
de células escamosas.
Las células del bulbo se
dividen y diferencian en las
diversas capas, al tiempo
que se desplazan a la
superficie
las células se siguen
diferenciando y
queratinizando y el bulbo
piloso se convierte en una
estructura más densa
la estructura resultante
asciende y se separa de la
papila. El pelo muerto es
progresivamente expulsado
25. Uñas
Las uñas son
formaciones epidérmicas
en forma de lámina que se
desarrollan sobre la cara
dorsal de la porción distal
de los dedos.
25
Uñas
26. Glándulas Cutáneas
Glándulas
Sudoríparas Ecrinas
Producen el sudor. Se encuentran
en casi toda la superficie
corporal, con excepción de las
zonas mucosas
Glándulas Sudoríparas
Apocrinas
Estas son glándulas sudoríparas
moduficadas que se encuentran
en las axilas, la zona genital y la
región perineal
Glándulas Sebáceas
Están situadas en íntima relación con
los folículos pilosos en cuya porción
superior desembocan, producen una
sustancia oleosa denominada sebo.
26
27. Clasificación de
la piel según su
Pigmento
El fototipo es la capacidad de adaptación al sol que
tiene la piel de la persona desde que nace, es decir, el
conjunto de características que determinan si una piel
se broncea o no y en qué grado lo hace. Cuanto más
baja es esta capacidad, menos se contrarrestarán los
efectos de las radiaciones solares en en la piel.
27
Fototipos de piel según
Clasificación de Fitzpatrick