. PILATES PARA EL CEREBRO Ve esto hasta el final, es muy interesante.
SUFRES DE OLVIDOS? Yo ya no me acuerdo si los sufro ¿Cómo se llama esa película en la que sale esta artista que es guapísima,muy linda?... ¡ Sí, hombre !, la alta, de pelo chino, que salió alguna vez con este actor maravilloso que se llama, que salió en una obra de teatro muy famosa. ¿ya sabes cuál digo, no?   www. laboutiquedelpowerpoint. com
ASÍ COMENZAMOS A partir de los treinta años, por lo general, empiezas a notar que tienes pequeños olvidos: ¿Cómo se llama este hombre? Lo conozco muy bien.  ¿A qué hora era la cita, a las 5:00 ó  5:30?  ¿Esto cómo me dijeron que funcionaba?  Mis llaves. ¿dónde las dejé?  ¿En qué piso me estacioné?  Pero nada como cuando exclamamos  ¡Me robaron el coche ! , sin darnos cuenta de que salimos por la  puerta equivocada del centro comercial.  30
Aunque estos pequeños olvidos no afectan nuestra vida, nos producen ansiedad.  Con terror, pensamos que el cerebro empieza a convertirse  en gelatina y nos preocupa quedar como la tía Anastasia , que recuerda con lujo de detalle todo acerca de su niñez en Morelia, pero no puede acordarse de lo qué hizo ayer o esta misma mañana.
Si esto te suena familiar , no te preocupes, hay esperanza.  Existen muchos mitos en los que las personas equivocadamente relacionamos  la edad con la falta de memoria.  Los neurocientíficos han comprobado que: La pérdida de memoria de corto plazo no se debe a la edad o a que las neuronas se mueran y no se regeneren, sino a la  reducción del número de  conexiones  entre sí de las neuronas  o dentritas (ramas de las neuronas)
Esto sucede por una sencilla razón: falta de uso. Es muy sencillo,  así como se atrofia un músculo sin uso, las dentritas también se  atrofian si no se conectan con frecuencia, y la habilidad del cerebro para meter nueva información se reduce. Es cierto, el ejercicio ayuda mucho a alertar la mente; también hay vitaminas y medicinas que aumentan y fortalecen la memoria. Sin embargo, nada como hacer que nuestro  cerebro fabrique su propio alimento:  Las neurotrofinas.  www. laboutiquedelpowerpoint. com
LAS NEUROTROFINAS   Son moléculas que producen y secretan las células nerviosas, y actúan como alimento para mantenerse saludables.  Entre más activas estén las células del cerebro, más cantidad de neurotrofinas producen y esto genera más conexiones entre las distintas áreas del cerebro.  www. laboutiquedelpowerpoint. com
¿QUÉ  PODEMOS  HACER?  Lo que necesitamos es hacer  pilates  con las neuronas:  estirarlas, sorprenderlas,  sacarlas de su rutina, presentarles novedades inesperadas y  divertidas a través de las emociones, del olfato, la  vista, el tacto, el gusto y el oído.  ¿El resultado? El cerebro se vuelve más flexible, más ágil , y su capacidad de memoria aumenta.
PROBABLEMENTE PIENSES…   Yo leo, trabajo, hago ejercicio y mil cosas más durante el día, así que mi mente debe estar muy estimulada.  La verdad es que la vida de la mayoría de nosotros se lleva a cabo dentro de una serie de  rutinas .  Piensa en un día o semana común y corriente:  ¿ Qué tan diferente es  tu  rutina  de la mañana, tu ruta hacia el trabajo, la hora en la que comes o regresas a la casa? ¿El tiempo que pasas en el coche? ¿El tiempo y los programas que ves en la televisión?
LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS SON INCONSCIENTES  Hacen que el cerebro funcione en  automático  y requieren un mínimo de energía. Las experiencias pasan por las mismas  carreteras neuronales  ya formadas.  No hay producción de neurotrofinas.
ALGUNOS EJERCICIOS   QUE EXPANDEN SUSTANCIALMENTE LAS DENTRITAS Y LA PRODUCCIÓN DE NEUROTROFINAS:  Intenta , por lo menos, una vez por semana ducharte con los ojos cerrados. Sólo con el tacto, localiza las llaves, ajusta la temperatura del agua, busca el jabón, el shampoo o crema de afeitar. Verás cómo tus manos notarán texturas que nunca  habías percibido.  Utiliza  la mano NO dominante. Come, escribe, abre la pasta, lávate los dientes, abre el cajón con la mano que más trabajo te cueste usar.
Lee  en voz alta. Se activan distintos circuitos que los que usas para leer en silencio.   Cambia  tus rutas toma diferentes caminos para ir al trabajo o a tu casa .
Modifica  tu rutina. Haz cosas diferentes. Sal, conoce y conversa con personas de diferentes edades, trabajos e ideologías.  Experimenta lo inesperado. Usa las escaleras en lugar del ascensor. Sal al campo, camínalo, huélelo .
Mejora  la ubicación de algunas cosas. Al saber dónde está todo, el cerebro  ya construyó un mapa. Cambia, por ejemplo el lugar del bote de la basura; verás la cantidad de veces que arrojas el papel al viejo lugar. Aprende  una habilidad. Cualquier cosa; puede ser fotografía, cocina, yoga, estudia un nuevo idioma. Si te gusta armar  rompecabezas o coches tápate un ojo para que pierdas la percepción de la profundidad, por lo que el cerebro tendrá que confiar en otras vías.
Identifica  objetos como monedas. Pon en tu coche una taza con varias  monedas diferentes y tenlas a la mano para que, mientras estás en el alto del semáforo, con los dedos trates de identificar la denominación de cada una.  ¿Por qué no abrimos la mente y probamos estos  ejercicios tan sencillos que, de acuerdo a los estudios de Neurobiología del  Duke University Medical Center , amplían nuestra memoria?  Con suerte, nunca más volveremos a preguntar:  ¿Dónde dejé mis llaves?
Espero te haya gustado. Y no te olvides de pasar un día  DISTINTO.
 

Más contenido relacionado

PPS
Pilatesparaelcerebro
PPS
Pilatesparaelcerebro buenconsejo 1
PPS
Neuropilates
PPS
Neuropilates 091025
PPS
Pilatesparaelcerebro
PPS
Pilatesparaelcerebro
PPS
Pilatesparaelcerebro Buenconsejo 1
PPT
Pilates para el Cerebro
Pilatesparaelcerebro
Pilatesparaelcerebro buenconsejo 1
Neuropilates
Neuropilates 091025
Pilatesparaelcerebro
Pilatesparaelcerebro
Pilatesparaelcerebro Buenconsejo 1
Pilates para el Cerebro

La actualidad más candente (18)

PPS
Neuropilates
PPS
Neuropilates
PPS
Neuropilates
PPS
Pilatesparaelcerebro
PPS
Pilates paraelcerebro(p)
PPS
Pilatesparaelcerebro Buenconsejo 1
PPS
Neuropilates
PPS
Pilatesparaelcerebro
PPS
Biologia Oral Neuropilates
PPTX
PPS
Pilates para el cerebro
PPS
Neurotrofinas
PPS
Pilates para el cerebro
PPS
Pilates para el cerebro
PPS
Pilates Para El Cerebro (W M )
PPS
Lasneurotrofinas
PPS
Mirnypilatesparaelcerebro
Neuropilates
Neuropilates
Neuropilates
Pilatesparaelcerebro
Pilates paraelcerebro(p)
Pilatesparaelcerebro Buenconsejo 1
Neuropilates
Pilatesparaelcerebro
Biologia Oral Neuropilates
Pilates para el cerebro
Neurotrofinas
Pilates para el cerebro
Pilates para el cerebro
Pilates Para El Cerebro (W M )
Lasneurotrofinas
Mirnypilatesparaelcerebro

Similar a Pilates Para El Cerebro (13)

PPS
Neuropilates 091025
PPS
Pilatesparaelcerebro
PPS
Pilatesparaelcerebro Buenconsejo 1
PPT
Ejercicios para una buena memoria
PPT
Pilates para el cerebro
PPS
P I L A T E S P A R A E L C E R E B R O
PPS
Pilates Para El Cerebro
PPT
Pilates para el cerebro
PPS
Pilates Cerebral
PPS
Pilates cerebral
PPS
Pilates Cerebral
PPS
Pilatesparaelcerebro
PPS
Pilates para el cerebro
Neuropilates 091025
Pilatesparaelcerebro
Pilatesparaelcerebro Buenconsejo 1
Ejercicios para una buena memoria
Pilates para el cerebro
P I L A T E S P A R A E L C E R E B R O
Pilates Para El Cerebro
Pilates para el cerebro
Pilates Cerebral
Pilates cerebral
Pilates Cerebral
Pilatesparaelcerebro
Pilates para el cerebro

Más de Jaciara Souza (20)

PPSX
Mostly wanted tom bagshaw
PPSX
Photography of suren manvelyan
PPSX
Crude awakening jane fulton alt
PPSX
God is seeing!
PPSX
The elegance of behavior toulousse lautrec
PPSX
Osgêmeos
PPSX
Mads & Saints - Oscar Wilde
PPSX
The mask gilbert brenson lazan
PPSX
Atheistcartoons
PPSX
Cancer a information can save lives
PPSX
Understanding high blood pressure
PPSX
Myocardial infarction
PPSX
Cerebral vascular accident stroke
PPSX
Looks On Faces And Mouths
PPSX
Looks Girl In Your Bed AdéLia Prado
PPSX
Looks Girl In Your Bed AdéLia Prado
PPSX
Looks – On Metalanguage
PPSX
Looks Between The Fire And The Blue
PPSX
Looks On Urban Lines 2
DOCX
Give Me Your Hand Clarice Lispector
Mostly wanted tom bagshaw
Photography of suren manvelyan
Crude awakening jane fulton alt
God is seeing!
The elegance of behavior toulousse lautrec
Osgêmeos
Mads & Saints - Oscar Wilde
The mask gilbert brenson lazan
Atheistcartoons
Cancer a information can save lives
Understanding high blood pressure
Myocardial infarction
Cerebral vascular accident stroke
Looks On Faces And Mouths
Looks Girl In Your Bed AdéLia Prado
Looks Girl In Your Bed AdéLia Prado
Looks – On Metalanguage
Looks Between The Fire And The Blue
Looks On Urban Lines 2
Give Me Your Hand Clarice Lispector

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Microbiología Básica para__principiantes
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas

Pilates Para El Cerebro

  • 1. . PILATES PARA EL CEREBRO Ve esto hasta el final, es muy interesante.
  • 2. SUFRES DE OLVIDOS? Yo ya no me acuerdo si los sufro ¿Cómo se llama esa película en la que sale esta artista que es guapísima,muy linda?... ¡ Sí, hombre !, la alta, de pelo chino, que salió alguna vez con este actor maravilloso que se llama, que salió en una obra de teatro muy famosa. ¿ya sabes cuál digo, no? www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 3. ASÍ COMENZAMOS A partir de los treinta años, por lo general, empiezas a notar que tienes pequeños olvidos: ¿Cómo se llama este hombre? Lo conozco muy bien. ¿A qué hora era la cita, a las 5:00 ó 5:30? ¿Esto cómo me dijeron que funcionaba? Mis llaves. ¿dónde las dejé? ¿En qué piso me estacioné? Pero nada como cuando exclamamos ¡Me robaron el coche ! , sin darnos cuenta de que salimos por la puerta equivocada del centro comercial. 30
  • 4. Aunque estos pequeños olvidos no afectan nuestra vida, nos producen ansiedad. Con terror, pensamos que el cerebro empieza a convertirse en gelatina y nos preocupa quedar como la tía Anastasia , que recuerda con lujo de detalle todo acerca de su niñez en Morelia, pero no puede acordarse de lo qué hizo ayer o esta misma mañana.
  • 5. Si esto te suena familiar , no te preocupes, hay esperanza. Existen muchos mitos en los que las personas equivocadamente relacionamos la edad con la falta de memoria. Los neurocientíficos han comprobado que: La pérdida de memoria de corto plazo no se debe a la edad o a que las neuronas se mueran y no se regeneren, sino a la reducción del número de conexiones entre sí de las neuronas o dentritas (ramas de las neuronas)
  • 6. Esto sucede por una sencilla razón: falta de uso. Es muy sencillo, así como se atrofia un músculo sin uso, las dentritas también se atrofian si no se conectan con frecuencia, y la habilidad del cerebro para meter nueva información se reduce. Es cierto, el ejercicio ayuda mucho a alertar la mente; también hay vitaminas y medicinas que aumentan y fortalecen la memoria. Sin embargo, nada como hacer que nuestro cerebro fabrique su propio alimento: Las neurotrofinas. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 7. LAS NEUROTROFINAS Son moléculas que producen y secretan las células nerviosas, y actúan como alimento para mantenerse saludables. Entre más activas estén las células del cerebro, más cantidad de neurotrofinas producen y esto genera más conexiones entre las distintas áreas del cerebro. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 8. ¿QUÉ PODEMOS HACER? Lo que necesitamos es hacer pilates con las neuronas: estirarlas, sorprenderlas, sacarlas de su rutina, presentarles novedades inesperadas y divertidas a través de las emociones, del olfato, la vista, el tacto, el gusto y el oído. ¿El resultado? El cerebro se vuelve más flexible, más ágil , y su capacidad de memoria aumenta.
  • 9. PROBABLEMENTE PIENSES… Yo leo, trabajo, hago ejercicio y mil cosas más durante el día, así que mi mente debe estar muy estimulada. La verdad es que la vida de la mayoría de nosotros se lleva a cabo dentro de una serie de rutinas . Piensa en un día o semana común y corriente: ¿ Qué tan diferente es tu rutina de la mañana, tu ruta hacia el trabajo, la hora en la que comes o regresas a la casa? ¿El tiempo que pasas en el coche? ¿El tiempo y los programas que ves en la televisión?
  • 10. LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS SON INCONSCIENTES Hacen que el cerebro funcione en automático y requieren un mínimo de energía. Las experiencias pasan por las mismas carreteras neuronales ya formadas. No hay producción de neurotrofinas.
  • 11. ALGUNOS EJERCICIOS QUE EXPANDEN SUSTANCIALMENTE LAS DENTRITAS Y LA PRODUCCIÓN DE NEUROTROFINAS: Intenta , por lo menos, una vez por semana ducharte con los ojos cerrados. Sólo con el tacto, localiza las llaves, ajusta la temperatura del agua, busca el jabón, el shampoo o crema de afeitar. Verás cómo tus manos notarán texturas que nunca habías percibido. Utiliza la mano NO dominante. Come, escribe, abre la pasta, lávate los dientes, abre el cajón con la mano que más trabajo te cueste usar.
  • 12. Lee en voz alta. Se activan distintos circuitos que los que usas para leer en silencio. Cambia tus rutas toma diferentes caminos para ir al trabajo o a tu casa .
  • 13. Modifica tu rutina. Haz cosas diferentes. Sal, conoce y conversa con personas de diferentes edades, trabajos e ideologías. Experimenta lo inesperado. Usa las escaleras en lugar del ascensor. Sal al campo, camínalo, huélelo .
  • 14. Mejora la ubicación de algunas cosas. Al saber dónde está todo, el cerebro ya construyó un mapa. Cambia, por ejemplo el lugar del bote de la basura; verás la cantidad de veces que arrojas el papel al viejo lugar. Aprende una habilidad. Cualquier cosa; puede ser fotografía, cocina, yoga, estudia un nuevo idioma. Si te gusta armar rompecabezas o coches tápate un ojo para que pierdas la percepción de la profundidad, por lo que el cerebro tendrá que confiar en otras vías.
  • 15. Identifica objetos como monedas. Pon en tu coche una taza con varias monedas diferentes y tenlas a la mano para que, mientras estás en el alto del semáforo, con los dedos trates de identificar la denominación de cada una. ¿Por qué no abrimos la mente y probamos estos ejercicios tan sencillos que, de acuerdo a los estudios de Neurobiología del Duke University Medical Center , amplían nuestra memoria? Con suerte, nunca más volveremos a preguntar: ¿Dónde dejé mis llaves?
  • 16. Espero te haya gustado. Y no te olvides de pasar un día DISTINTO.
  • 17.