. PILATES PARA EL CEREBRO Ve esto hasta el final, es muy interesante.
SUFRES DE OLVIDOS? Yo ya no me acuerdo si los sufro ¿Cómo se llama esa película en la que sale esta artista que es guapísima,muy linda?... ¡ Sí, hombre !, la alta, de pelo chino, que salió alguna vez con este actor maravilloso que se llama, que salió en una obra de teatro muy famosa. ¿ya sabes cuál digo, no?
ASÍ COMENZAMOS A partir de los treinta años, por lo general, empiezas a notar que tienes pequeños olvidos: ¿Cómo se llama este hombre? Lo conozco muy bien.  ¿A qué hora era la cita, a las 5:00 ó  5:30?  ¿Esto cómo me dijeron que funcionaba?  Mis llaves. ¿dónde las dejé?  ¿En qué piso me estacioné?  Pero nada como cuando exclamamos  ¡Me robaron el coche ! , sin darnos cuenta de que salimos por la  puerta equivocada del centro comercial.  30
Aunque estos pequeños olvidos no afectan nuestra vida, nos producen ansiedad.  Con terror, pensamos que el cerebro empieza a convertirse  en gelatina y nos preocupa quedar como la tía Anastasia , que recuerda con lujo de detalle todo acerca de su niñez en Morelia, pero no puede acordarse de lo qué hizo ayer o esta misma mañana.
Si esto te suena familiar , no te preocupes, hay esperanza.  Existen muchos mitos en los que las personas equivocadamente relacionamos  la edad con la falta de memoria.  Los neurocientíficos han comprobado que: La pérdida de memoria de corto plazo no se debe a la edad o a que las neuronas se mueran y no se regeneren, sino a la  reducción del número de  conexiones  entre sí de las neuronas  o dentritas (ramas de las neuronas)
Esto sucede por una sencilla razón: falta de uso. Es muy sencillo,  así como se atrofia un músculo sin uso, las dentritas también se  atrofian si no se conectan con frecuencia, y la habilidad del cerebro para meter nueva información se reduce. Es cierto, el ejercicio ayuda mucho a alertar la mente; también hay vitaminas y medicinas que aumentan y fortalecen la memoria. Sin embargo, nada como hacer que nuestro  cerebro fabrique su propio alimento:  Las neurotrofinas.
LAS NEUROTROFINAS   Son moléculas que producen y secretan las células nerviosas, y actúan como alimento para mantenerse saludables.  Entre más activas estén las células del cerebro, más cantidad de neurotrofinas producen y esto genera más conexiones entre las distintas áreas del cerebro.
¿QUÉ  PODEMOS  HACER?  Lo que necesitamos es hacer  pilates  con las neuronas:  estirarlas, sorprenderlas,  sacarlas de su rutina, presentarles novedades inesperadas y  divertidas a través de las emociones, del olfato, la  vista, el tacto, el gusto y el oído.  ¿El resultado? El cerebro se vuelve más flexible, más ágil , y su capacidad de memoria aumenta.
PROBABLEMENTE PIENSES…   Yo leo, trabajo, hago ejercicio y mil cosas más durante el día, así que mi mente debe estar muy estimulada.  La verdad es que la vida de la mayoría de nosotros se lleva a cabo dentro de una serie de  rutinas .  Piensa en un día o semana común y corriente:  ¿ Qué tan diferente es  tu  rutina  de la mañana, tu ruta hacia el trabajo, la hora en la que comes o regresas a la casa? ¿El tiempo que pasas en el coche? ¿El tiempo y los programas que ves en la televisión?
LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS SON INCONSCIENTES  Hacen que el cerebro funcione en  automático  y requieren un mínimo de energía. Las experiencias pasan por las mismas  carreteras neuronales  ya formadas.  No hay producción de neurotrofinas.
ALGUNOS EJERCICIOS   QUE EXPANDEN SUSTANCIALMENTE LAS DENTRITAS Y LA PRODUCCIÓN DE NEUROTROFINAS:  Intenta , por lo menos, una vez por semana ducharte con los ojos cerrados. Sólo con el tacto, localiza las llaves, ajusta la temperatura del agua, busca el jabón, el shampoo o crema de afeitar. Verás cómo tus manos notarán texturas que nunca  habías percibido.  Utiliza  la mano NO dominante. Come, escribe, abre la pasta, lávate los dientes, abre el cajón con la mano que más trabajo te cueste usar.
Lee  en voz alta. Se activan distintos circuitos que los que usas para leer en silencio.   Cambia  tus rutas toma diferentes caminos para ir al trabajo o a tu casa .
Modifica  tu rutina. Haz cosas diferentes. Sal, conoce y conversa con personas de diferentes edades, trabajos e ideologías.  Experimenta lo inesperado. Usa las escaleras en lugar del ascensor. Sal al campo, camínalo, huélelo .
Mejora  la ubicación de algunas cosas. Al saber dónde está todo, el cerebro  ya construyó un mapa. Cambia, por ejemplo el lugar del bote de la basura; verás la cantidad de veces que arrojas el papel al viejo lugar. Aprende  una habilidad. Cualquier cosa; puede ser fotografía, cocina, yoga, estudia un nuevo idioma. Si te gusta armar  rompecabezas o coches tápate un ojo para que pierdas la percepción de la profundidad, por lo que el cerebro tendrá que confiar en otras vías.
Identifica  objetos como monedas. Pon en tu coche una taza con varias  monedas diferentes y tenlas a la mano para que, mientras estás en el alto del semáforo, con los dedos trates de identificar la denominación de cada una.  ¿Por qué no abrimos la mente y probamos estos  ejercicios tan sencillos que, de acuerdo a los estudios de Neurobiología del  Duke University Medical Center , amplían nuestra memoria?  Con suerte, nunca más volveremos a preguntar:  ¿Dónde dejé mis llaves?
Espero te haya gustado. Y no te olvides de pasar un día  DISTINTO.

Más contenido relacionado

PPS
Pilatesparaelcerebro
PPS
Biologia Oral Neuropilates
PPS
Neurotrofinas
PPS
Pilates para el cerebro
PPS
Pilates para el cerebro
PPS
Lasneurotrofinas
PPS
Pilates para el cerebro
PPS
Pilates Para El Cerebro (W M )
Pilatesparaelcerebro
Biologia Oral Neuropilates
Neurotrofinas
Pilates para el cerebro
Pilates para el cerebro
Lasneurotrofinas
Pilates para el cerebro
Pilates Para El Cerebro (W M )

Destacado (20)

PPT
超厲害木匠
PPTX
La Amistad
PPT
греція
DOC
Historia em quadrinhos larissa e kamila
PPTX
El arte en el renacimiento
DOCX
Anúncio NPEC amarelo
PPTX
Volcanos by Megan
PPT
Paulo histórias em quadrinhos
DOC
saludos en mapuzugunEscribe cómo nos saludamos en mapuzungun
ODP
Planificación familiar
PPSX
Pensar faz um bem para quem pensa bem
PPS
Partido de-futbol-diapositivas
PPTX
Fatla rebeca
DOCX
Amar de verdade
PPS
Sacúdete
DOCX
PDF
Escola básica2.3desantairiadeazóia
PDF
0514 proverbs 1412 there is a way that appears power point church sermon
PPT
Ilera2013 On the verge of totality- Governmentality and hrm
PDF
Weborganic mentorship 2014 nov
超厲害木匠
La Amistad
греція
Historia em quadrinhos larissa e kamila
El arte en el renacimiento
Anúncio NPEC amarelo
Volcanos by Megan
Paulo histórias em quadrinhos
saludos en mapuzugunEscribe cómo nos saludamos en mapuzungun
Planificación familiar
Pensar faz um bem para quem pensa bem
Partido de-futbol-diapositivas
Fatla rebeca
Amar de verdade
Sacúdete
Escola básica2.3desantairiadeazóia
0514 proverbs 1412 there is a way that appears power point church sermon
Ilera2013 On the verge of totality- Governmentality and hrm
Weborganic mentorship 2014 nov
Publicidad

Similar a Pilatesparaelcerebro Buenconsejo 1 (13)

PPS
P I L A T E S P A R A E L C E R E B R O
PPT
Pilates para el cerebro
PPTX
PPS
Pilates Para El Cerebro
PPT
Pilates para el cerebro
PPS
Pilates Para El Cerebro
PPS
Mirnypilatesparaelcerebro
PPS
Neuropilates
PPS
Neuropilates,,,
PPS
Neuropilates
PPS
Neuropilates
PPS
Neuropilates
PPS
Pilates cerebral
P I L A T E S P A R A E L C E R E B R O
Pilates para el cerebro
Pilates Para El Cerebro
Pilates para el cerebro
Pilates Para El Cerebro
Mirnypilatesparaelcerebro
Neuropilates
Neuropilates,,,
Neuropilates
Neuropilates
Neuropilates
Pilates cerebral
Publicidad

Último (20)

PDF
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
PPTX
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
PPT
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
PDF
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
PDF
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
PDF
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
PPTX
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
PDF
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PDF
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
PPTX
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
PPTX
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
PPTX
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
PPTX
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
PDF
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PPTX
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO

Pilatesparaelcerebro Buenconsejo 1

  • 1. . PILATES PARA EL CEREBRO Ve esto hasta el final, es muy interesante.
  • 2. SUFRES DE OLVIDOS? Yo ya no me acuerdo si los sufro ¿Cómo se llama esa película en la que sale esta artista que es guapísima,muy linda?... ¡ Sí, hombre !, la alta, de pelo chino, que salió alguna vez con este actor maravilloso que se llama, que salió en una obra de teatro muy famosa. ¿ya sabes cuál digo, no?
  • 3. ASÍ COMENZAMOS A partir de los treinta años, por lo general, empiezas a notar que tienes pequeños olvidos: ¿Cómo se llama este hombre? Lo conozco muy bien. ¿A qué hora era la cita, a las 5:00 ó 5:30? ¿Esto cómo me dijeron que funcionaba? Mis llaves. ¿dónde las dejé? ¿En qué piso me estacioné? Pero nada como cuando exclamamos ¡Me robaron el coche ! , sin darnos cuenta de que salimos por la puerta equivocada del centro comercial. 30
  • 4. Aunque estos pequeños olvidos no afectan nuestra vida, nos producen ansiedad. Con terror, pensamos que el cerebro empieza a convertirse en gelatina y nos preocupa quedar como la tía Anastasia , que recuerda con lujo de detalle todo acerca de su niñez en Morelia, pero no puede acordarse de lo qué hizo ayer o esta misma mañana.
  • 5. Si esto te suena familiar , no te preocupes, hay esperanza. Existen muchos mitos en los que las personas equivocadamente relacionamos la edad con la falta de memoria. Los neurocientíficos han comprobado que: La pérdida de memoria de corto plazo no se debe a la edad o a que las neuronas se mueran y no se regeneren, sino a la reducción del número de conexiones entre sí de las neuronas o dentritas (ramas de las neuronas)
  • 6. Esto sucede por una sencilla razón: falta de uso. Es muy sencillo, así como se atrofia un músculo sin uso, las dentritas también se atrofian si no se conectan con frecuencia, y la habilidad del cerebro para meter nueva información se reduce. Es cierto, el ejercicio ayuda mucho a alertar la mente; también hay vitaminas y medicinas que aumentan y fortalecen la memoria. Sin embargo, nada como hacer que nuestro cerebro fabrique su propio alimento: Las neurotrofinas.
  • 7. LAS NEUROTROFINAS Son moléculas que producen y secretan las células nerviosas, y actúan como alimento para mantenerse saludables. Entre más activas estén las células del cerebro, más cantidad de neurotrofinas producen y esto genera más conexiones entre las distintas áreas del cerebro.
  • 8. ¿QUÉ PODEMOS HACER? Lo que necesitamos es hacer pilates con las neuronas: estirarlas, sorprenderlas, sacarlas de su rutina, presentarles novedades inesperadas y divertidas a través de las emociones, del olfato, la vista, el tacto, el gusto y el oído. ¿El resultado? El cerebro se vuelve más flexible, más ágil , y su capacidad de memoria aumenta.
  • 9. PROBABLEMENTE PIENSES… Yo leo, trabajo, hago ejercicio y mil cosas más durante el día, así que mi mente debe estar muy estimulada. La verdad es que la vida de la mayoría de nosotros se lleva a cabo dentro de una serie de rutinas . Piensa en un día o semana común y corriente: ¿ Qué tan diferente es tu rutina de la mañana, tu ruta hacia el trabajo, la hora en la que comes o regresas a la casa? ¿El tiempo que pasas en el coche? ¿El tiempo y los programas que ves en la televisión?
  • 10. LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS SON INCONSCIENTES Hacen que el cerebro funcione en automático y requieren un mínimo de energía. Las experiencias pasan por las mismas carreteras neuronales ya formadas. No hay producción de neurotrofinas.
  • 11. ALGUNOS EJERCICIOS QUE EXPANDEN SUSTANCIALMENTE LAS DENTRITAS Y LA PRODUCCIÓN DE NEUROTROFINAS: Intenta , por lo menos, una vez por semana ducharte con los ojos cerrados. Sólo con el tacto, localiza las llaves, ajusta la temperatura del agua, busca el jabón, el shampoo o crema de afeitar. Verás cómo tus manos notarán texturas que nunca habías percibido. Utiliza la mano NO dominante. Come, escribe, abre la pasta, lávate los dientes, abre el cajón con la mano que más trabajo te cueste usar.
  • 12. Lee en voz alta. Se activan distintos circuitos que los que usas para leer en silencio. Cambia tus rutas toma diferentes caminos para ir al trabajo o a tu casa .
  • 13. Modifica tu rutina. Haz cosas diferentes. Sal, conoce y conversa con personas de diferentes edades, trabajos e ideologías. Experimenta lo inesperado. Usa las escaleras en lugar del ascensor. Sal al campo, camínalo, huélelo .
  • 14. Mejora la ubicación de algunas cosas. Al saber dónde está todo, el cerebro ya construyó un mapa. Cambia, por ejemplo el lugar del bote de la basura; verás la cantidad de veces que arrojas el papel al viejo lugar. Aprende una habilidad. Cualquier cosa; puede ser fotografía, cocina, yoga, estudia un nuevo idioma. Si te gusta armar rompecabezas o coches tápate un ojo para que pierdas la percepción de la profundidad, por lo que el cerebro tendrá que confiar en otras vías.
  • 15. Identifica objetos como monedas. Pon en tu coche una taza con varias monedas diferentes y tenlas a la mano para que, mientras estás en el alto del semáforo, con los dedos trates de identificar la denominación de cada una. ¿Por qué no abrimos la mente y probamos estos ejercicios tan sencillos que, de acuerdo a los estudios de Neurobiología del Duke University Medical Center , amplían nuestra memoria? Con suerte, nunca más volveremos a preguntar: ¿Dónde dejé mis llaves?
  • 16. Espero te haya gustado. Y no te olvides de pasar un día DISTINTO.