Piletas Portátiles de Emergencia para Residuos Peligrosos
Martín Covarrubias Barrón
Material Registrado como propiedad
Intelectual de Tropiflor A.G.
MANUAL DEL USO
PILETA PORTATIL PARA
RESIDUOS CONTAMINADOS
(PPR®)
GUIA DE ARMADO RAPIDO
PILETA PORTATIL PARA RESIDUOS
CONTAMINADOS
PPR®
RECOMENDACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL ARMADO
Cantidad de personas: 3 (recomendado)
Equipos de Protección Personal: Casco, Gafas, Guantes, Botines de Seguridad, Ropa
de Seguridad (USO OBLIGATORIO).
INTRODUCCION
Ante una emergencia de contaminación de suelos o agua lo más probable es que nos
encontremos en una situación inesperada donde deba llevarse a cabo una acción de
mitigación pronta y en el sitio donde ocurra la emergencia ambiental. Bajo condiciones
específicas, el derrame tiende a causar daño a personas, ambiente e incluso a las
instalaciones por lo que mientras más rápido sea la atención a la emergencia menor será
el impacto ocasionado. La contaminación puede darse en el suelo o agua, siendo el
suelo un factor propenso a una mayor contaminación. Enfocados en esta idea se pone a
disposición un sistema de contención para residuos contaminados por sustancias
peligrosas.
El presente Manual proporciona información acerca de las características de nuestro
producto, además de una guía para el armado rápido de Pileta de Recepción de Residuos
Contaminados PPR®.
CARACTERISTICAS
El armazón de las PILETAS PORTATILES PARA RESIDUOS
CONTAMINADOS (PPR®) está hecho con tubo de 2 mm de espesor. Toda la
estructura fue diseñada por nuestros ingenieros, en piezas que se ajustan entre sí a fin de
darle solidez. Para el presente manual y por razones únicamente explicativas se
utilizarán las siguientes denominaciones:
ITEM NUMERO
DE
PIEZAS
FIGURA
A 2
B 6
C 12
D 24
E 4
F 8
G 1
También se cuentan con pernos para sujeción, soga perlón de ½ pulgada y fundas de
lona resistente para la protección de las piezas. Los tubos presentan una base de pintura
anticorrosiva y recubiertas por encima con pintura normal.
ARMADO
A continuación se presenta una Guía de Armado Rápido a fin de explicar paso a paso la
forma correcta para armar la estructura.
PASO 1
Las Piezas F deben ser introducidas en la Pieza A y Pieza B. Estas podrán moverse
posteriormente para regular las demas piezas.
PASO 2
Una vez hecho el primer paso deberán colocarse las Piezas E (Esquineras).
PASO 3
Deben colocarse y ajustarse las Piezas C y Piezas D a fin de distribuir en distancias equitativas.
PASO 4
Este paso es uno de los más importantes debido a que la solidez y rigidez de la estructura
dependerá del ajuste correcto. Ejerciendo presión desde los laterales, se deben ajustar los
tornillos en los puntos indicados.
PASO 5
Antes de unir todas las piezas debe asegurarse de colocar la geomembrana que contendrá el
residuo contaminado dentro del sitio donde irá armada la estructura. Repetir los pasos del 1 al
4 y uniendo esquina con esquina a modo de “Ring de lucha”considerando el diseño siguiente:
PASO 6
Levantar la geomembrana a fin de apoyarlos en los tubos superiores de la estructura para
luego entrelazarla con la soga Perlón tal como se aprecia en la figura.
PASO 7
Colocar el travesaño que sostendrá la tapa de la Pileta.
Piletas Portátiles de Emergencia para Residuos Peligrosos (PPR)
ANEXOS
Clientes probando las piletas
Descargando los estuches con
las piletas portátiles
Lista ParaTrabajo
CONCLUSIONES.-
Se diseño esta piletas portátiles para lograr , una gestión rápida
y oportuna en control de derrames, almacenamiento
provisional, temporal, confinar todo residuo peligroso, Agua
contaminada. La capacidad de almacenamiento
de esta piletas van de 10 m3 a 30 m3.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas ppt
PPT
PDF
21. trabajos en altura
PDF
Tratamiento Fondos de Tanque y Lodos
PDF
PDF
Fitorremediacion 2005 tropiflor ag
PDF
Tratamiento y disposicion final a residuos de pinturas y solventes
Técnicas ppt
21. trabajos en altura
Tratamiento Fondos de Tanque y Lodos
Fitorremediacion 2005 tropiflor ag
Tratamiento y disposicion final a residuos de pinturas y solventes

Último (20)

PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PDF
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPT
Farmacos Diureticos en la practica medica
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
Farmacos Diureticos en la practica medica
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Publicidad
Publicidad

Piletas Portátiles de Emergencia para Residuos Peligrosos (PPR)

  • 1. Piletas Portátiles de Emergencia para Residuos Peligrosos Martín Covarrubias Barrón
  • 2. Material Registrado como propiedad Intelectual de Tropiflor A.G. MANUAL DEL USO PILETA PORTATIL PARA RESIDUOS CONTAMINADOS (PPR®)
  • 3. GUIA DE ARMADO RAPIDO PILETA PORTATIL PARA RESIDUOS CONTAMINADOS PPR® RECOMENDACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL ARMADO Cantidad de personas: 3 (recomendado) Equipos de Protección Personal: Casco, Gafas, Guantes, Botines de Seguridad, Ropa de Seguridad (USO OBLIGATORIO).
  • 4. INTRODUCCION Ante una emergencia de contaminación de suelos o agua lo más probable es que nos encontremos en una situación inesperada donde deba llevarse a cabo una acción de mitigación pronta y en el sitio donde ocurra la emergencia ambiental. Bajo condiciones específicas, el derrame tiende a causar daño a personas, ambiente e incluso a las instalaciones por lo que mientras más rápido sea la atención a la emergencia menor será el impacto ocasionado. La contaminación puede darse en el suelo o agua, siendo el suelo un factor propenso a una mayor contaminación. Enfocados en esta idea se pone a disposición un sistema de contención para residuos contaminados por sustancias peligrosas. El presente Manual proporciona información acerca de las características de nuestro producto, además de una guía para el armado rápido de Pileta de Recepción de Residuos Contaminados PPR®. CARACTERISTICAS El armazón de las PILETAS PORTATILES PARA RESIDUOS CONTAMINADOS (PPR®) está hecho con tubo de 2 mm de espesor. Toda la estructura fue diseñada por nuestros ingenieros, en piezas que se ajustan entre sí a fin de darle solidez. Para el presente manual y por razones únicamente explicativas se utilizarán las siguientes denominaciones: ITEM NUMERO DE PIEZAS FIGURA A 2 B 6 C 12 D 24
  • 5. E 4 F 8 G 1 También se cuentan con pernos para sujeción, soga perlón de ½ pulgada y fundas de lona resistente para la protección de las piezas. Los tubos presentan una base de pintura anticorrosiva y recubiertas por encima con pintura normal. ARMADO A continuación se presenta una Guía de Armado Rápido a fin de explicar paso a paso la forma correcta para armar la estructura.
  • 6. PASO 1 Las Piezas F deben ser introducidas en la Pieza A y Pieza B. Estas podrán moverse posteriormente para regular las demas piezas. PASO 2 Una vez hecho el primer paso deberán colocarse las Piezas E (Esquineras).
  • 7. PASO 3 Deben colocarse y ajustarse las Piezas C y Piezas D a fin de distribuir en distancias equitativas. PASO 4 Este paso es uno de los más importantes debido a que la solidez y rigidez de la estructura dependerá del ajuste correcto. Ejerciendo presión desde los laterales, se deben ajustar los tornillos en los puntos indicados.
  • 8. PASO 5 Antes de unir todas las piezas debe asegurarse de colocar la geomembrana que contendrá el residuo contaminado dentro del sitio donde irá armada la estructura. Repetir los pasos del 1 al 4 y uniendo esquina con esquina a modo de “Ring de lucha”considerando el diseño siguiente:
  • 9. PASO 6 Levantar la geomembrana a fin de apoyarlos en los tubos superiores de la estructura para luego entrelazarla con la soga Perlón tal como se aprecia en la figura. PASO 7 Colocar el travesaño que sostendrá la tapa de la Pileta.
  • 13. Descargando los estuches con las piletas portátiles
  • 15. CONCLUSIONES.- Se diseño esta piletas portátiles para lograr , una gestión rápida y oportuna en control de derrames, almacenamiento provisional, temporal, confinar todo residuo peligroso, Agua contaminada. La capacidad de almacenamiento de esta piletas van de 10 m3 a 30 m3.