SlideShare una empresa de Scribd logo
PINTURA RENACENTISTA DEL QUATTROCENTO
-Desarrollo de la perspectiva: representación de la 3ª
dimensión en un espacio tridimensional
- Continuaron predominando los temas religiosos,
pero con frecuencia se les dio un tratamiento
profano. También reaparecieron los temas mitológicos,
con intención moralizante, además de alegorías y
retratos.
-Predominio del dibujo sobre el color, lo que en ocasiones
da a las figuras una apariencia plana.
-Técnica: temple sobre tabla, progresivamente
reemplazado por el óleo sobre lienzo. Pinturas murales al
fresco.
-Belleza idealizada, especialmente en cuerpos desnudos
-Paisajes no demasiado detallados, usados para obtener
efectos de profundidad y encuadrar las figuras
-Composiciones complejas, con la introducción frecuente
de varias escenas en un solo espacio
http://www.youtube.com/watch?v=vuRbloqZNco
http://www.youtube.com/watch?v=1U3BxAV6hnY
CARACTERÍSTICAS GENERALES
http://www.youtube.com/watch?v=hIGzHYGRItk
Al igual que en la arquitectura y escultura,
Florencia fue también el centro donde se
produjeron las principales innovaciones en
el terreno pictórico durante el S. XV. Los
pintores que trabajaron en Florencia
iniciaron la ruptura con la tradición gótica,
se inspiraron en el clasicismo y concedieron
creciente importancia a la representación
tridimensional, el dibujo sobre el color y la
plasmación de la belleza. La carencia de
modelos pictóricos procedentes de la época
clásica hizo que los pintores tomasen como
referentes los restos arquitectónicos y
escultóricos de la Antigüedad.
PINTURA DEL QUATTROCENTO
PINTORES DEL
QUATTROCENTO
- FLORENCIA
-FRA ANGÉLICO
-MASACCIO
-PIERO DELLA FRANCESCA
-PAOLO UCCELLO
-BOTTICELLI
-OTRAS
CIUDADES
-PERUGINO (Perugia)
-FRA FILIPPO LIPPI
-GHIRLANDAIO
-ANDREA MANTEGNA (Padua)
-ANTONELLO DA MESSINA Y GIOVANNI BELLINI
(Venecia)
FRA ANGÉLICO
-Fraile dominico.
-Su pintura representa el nexo de unión con el
periodo gótico, aunque su concepción del volumen
supuso un elemento novedoso
- Composiciones se caracterizan por la dulzura de los
modelos, de belleza idealizada y actitudes serenas, el
empleo de colores suaves y el predominio del dibujo.
-Reminiscencias de la pintura gótica: empleo de los
dorados en las figuras sagradas y minuciosidad en los
paisajes.
-En la representación de edificios incorporó el uso de
la perspectiva
Principales obras:
-Anunciaciones
-Frescos del Convento de San Marcos en Florencia
ANUNCIACIÓN DE SANTA Mª DELLE GRAZIE ANUNCIACIÓN DEL PRADO
http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=9631
FRESCOS DE LAS CELDAS DEL CONVENTO DE SAN MARCOS DE FLORENCIA
Figuras de santos en cada una de las celdas para inspirar a los frailes o escenas de la vida de
Jesucristo
http://arteinternacional.blogspot.com.es/2012/08/pintura-del-quatrocento-fra-angelico.html
ARMARIO DE LA PLATA (1450)
Decoración de la puerta del
relicario conocido como Armario de
la plata, para la iglesia de la Santa
Anunciación de Florencia,
destinado a guardar las donaciones
que recibía la iglesia.
Comenzando con la rueda mística
de Ezequiel, recrea distintas
escenas de la vida de Jesús.
Colorido mucho más vivo que en
anteriores obras de Fra Angélico.
TOMMASSO MASACCIO
- Muy amigo de Brunelleschi, quien le enseñó sus
descubrimientos sobre la perspectiva.
-Su forma de pintar condensa todas las novedades
de la época:
- Las formas emplean el color por encima del
dibujo
- preocupación por el volumen de las figuras:
cuerpos muy definidos, casi escultóricos
- importante desarrollo de los pliegues de los
ropajes
- escenarios con lograda profundidad y
captación del ambiente atmosférico.
Principales obras:
-Frescos de la Capilla Brancacci en la Iglesia del Carmine (Florencia)
- Trinidad, en la Iglesia de Santa Mª Novella (Florencia)
TRÍPTICO DE SAN JUVENAL (1422)
FRESCOS DE LA CAPILLA BRANCACCI, IGLESIA DEL CARMINE (FLORENCIA)
Inspirados en la vida de San Pedro,
como símbolo de la salvación de la
humanidad a través de la Iglesia.
Incluye algunas escenas del
Génesis.
Denominada la Capilla Sixtina del
S. XV
ADÁN Y EVA EXPULSADOS DEL PARAÍSO SAN PEDRO CURA A LOS ENFERMOS CON SU SOMBRA
RESURRECCIÓN DEL HIJO DE TEÓFILO Y PEDRO EN SU CÁTEDRA
http://poiopoio.blogspot.com.es/2012/05/la-capilla-brancacci.html
EL TRIBUTO DE LA MONEDA
En este fresco aparecen las tres partes de la historia en el mismo panel:
Al ser solicitado a Jesús y sus discípulos en Cafarnaúm el pago del tributo para el templo,
éste ordena a Pedro que pesque un pez, en el cual encontrará la moneda del tributo.
TRINIDAD
Pintura mural para la iglesia de
Santa María Novella de Florencia
- Recreación ilusoria de un espacio
arquitectónico (trampantojo)
característico del Renacimiento: sobre
la pared del templo se pintó una
pretendida capilla en profundidad, con
pilastras corintias, columnas jónicas y
bóveda de cañón con casetones.
- A ambos lados aparecen los donantes
y en la parte inferior, un sarcófago con
una inscripción : “Fui lo que tú eres y lo
que yo soy tú serás”
http://www.youtube.com/watch?v=xSbdAjZ5A-s
PAOLO UCCELLO
Destacó por sus innovaciones en el uso de
escorzos, de la perspectiva lineal y la
profundidad de los paisajes
-Usó la perspectiva para crear sensación de
profundidad en sus pinturas y no como sus
contemporáneos, para narrar historias
diferentes o que se suceden en el tiempo.
- Su obra conecta también con el gótico por su
tratamiento del color y los temas
aristocráticos, alejados del realismo clásico de
muchos de sus contemporáneos.
Obras principales:
-San Jorge y el Dragón
-Frescos de la batalla de San Romano
SAN JORGE Y EL DRAGÓN
Pintura más en la línea del gótico internacional que el Renacimiento.
MILAGRO DE LA HOSTIA PROFANADA
Mito antisemita sobre un hecho supuestamente ocurrido en París en 1290
FRESCOS DEL CLAUSTRO VERDE DE SANTA MARÍA NOVELLA
El Claustro Verde de Santa
Maria Novella se llama así por
los matices verdes de los
frescos que cubrían sus
paredes y que representan
episodios de la creación. Los
frescos están muy
deteriorados.
http://arteinternacional.blogspot.com.es/2014/04/pintura-del-quatrocento-paolo-ucello.html
LA BATALLA DE SAN ROMANO
Tríptico sobre la Batalla de San Romano, entre florentinos y sieneses en 1432, realizado con
temple al huevo sobre tabla. En las tablas destaca la figura monumental del caballo, que
protagoniza violentos escorzos.
Estudio de perspectiva
PIERO DELLA FRANCESCA
-Discípulo de Fra Angélico
-Investigó en el campo de la perspectiva y escribió un
tratado sobre el tema.
- El rasgo más notable de su pintura es el uso de formas
geométricas y su dominio de la luz y la sombra, que utiliza
con fines simbólicos.
FEDERICO MONTEFELTRO Y BATTISTA SFORZA
Principales obras:
- Frescos de la leyenda de la Santa
Cruz en la Capilla Bacci de la iglesia de San
Francisco de Arezzo
-La Sacra Conversación
LA FLAGELACIÓN DE CRISTO (1444-1469)
Temple sobre tabla. Composición fría, como si la acción se hubiese detenido en
el tiempo. Diversas interpretaciones sobre lo que realmente representa el cuadro
http://es.wikipedia.org/wiki/La_flagelaci%C3%B3n_(Piero_della_Francesca)#Interpretaciones_ic.C3.B3nicas
http://www.youtube.com/watch?v=iy7Vof9yuKU
LEYENDA DE LA SANTA CRUZ AREZZO (1452-1466)
Conjunto de frescos pintados en la Basílica de la Santa Cruz
de Arezzo y considerados como la obra maestra de della
Francesca
EL SUEÑO DE CONSTANTINO
(5º EPISODIO)
1ª escena nocturna de la pintura occidental
SALOMÓN Y LA REINA DE SABA (EPISODIO 2º)
LA SACRA CONVERSACIÓN O PALA DE BRERA (1472)
http://www.lasalle.es/santanderapuntes/arte/renacimiento/pi
En esta obra aparece retratado el
donante, Federico de Montefeltro, con
la Virgen y el Niño adormecido y varios
santos que conversan entre sí.
El huevo de avestruz que cuelga
de la concha parece hacer referencia
al emblema de la familia de Montefeltro.
DOMENICO GHIRLANDAIO
ADORACIÓN DE LOS MAGOS
-Fue maestro de Miguel Ángel
- Retratista oficial de la alta sociedad
florentina, por su estilo preciso,
amable y veloz
-Gran dominio de la perspectiva a
mano alzada, sin necesidad de
cálculos matemáticos
-Importancia del dibujo en sus obras
- Obras más destacadas: frescos en
distintas capillas (Capilla Sixtina,
Capilla Tornabouni, Capilla Sassetti)
EXEQUIAS DE SANTA FINA
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/4403.htm
ÚLTIMA CENA DE OGNISSANTI
Serie de la Capilla Tornabuoni sobre la vida de la Virgen
EL NACIMIENTO DE LA VIRGEN
VIEJO CON SU NIETO O
AYO Y SU INFANTE RETRATO DE GIOVANNA TORNABUONI
FRA FILIPPO LIPPI
VIRGEN CON EL NIÑO
Una de las pinturas más expresivas
del tono humanista con que empezaron
a ser tratadas las pinturas de temática
religiosa
SANDRO BOTTICELLI
-Su amistad con filósofos humanistas
neoplatónicos influyó en su forma de pintar.
- Composiciones dinámicas y con gran
dominio del dibujo.
- Paisajes primaverales
-Glorificación del cuerpo humano
- Estilo muy personal, caracterizado por la
elegancia del trazo, su carácter melancólico
y la fuerza expresiva de sus líneas.
- Obras: la mayor parte son de tema
religioso, pero son poco conocidas. Las de
carácter mitológico o alegórico tienen gran
interés, como La Primavera (1478) y El
nacimiento de Venus(1485). En ellas se
plasma la influencia del neoplatonismo
cristiano, que pretendía conciliar las ideas
cristianas con las clásicas.
http://www.youtube.com/watch?v=Y_aDipxMyjM
MADONNA DEL MAGNIFICAT
LA PRIMAVERA (1478)
http://www.youtube.com/watch?v=93uxisCc178
http://www.youtube.com/watch?v=w0KoaufVNg4
EL NACIMIENTO DE VENUS
http://www.youtube.com/watch?v=plxUQ659Mp0
LA ANUNCIACIÓN
ORACIÓN EN EL HUERTO
LA CALUMNIA DE APELES
PIETRO PERUGINO
-Originario de Perugia y
maestro de Rafael.
- Maestría en la concepción
espacial: representa
espacios abiertos y
arquitecturas clásicas, con
orden y claridad en la
composición, en la que se
mueven figuras delicadas y
donde emplea con rigor las
leyes de la simetría
- Personajes de rostros
nostálgicos, figuras
lánguidas
ENTREGA DE LAS LLAVES A SAN PEDRO (CAPILLA SIXTINA)
LOS DESPOSORIOS DE LA VIRGEN VERSIÓN DE RAFAEL
ANDREA MANTEGNA
-Trabajó en Padua
- Caracterizado por sus formas pétreas,
tanto en los cuerpos como en las telas y
su peculiar manejo de la perspectiva,
con un punto de vista bajo, que se
observa en sus obras más famosas
-Manejó con maestría el dibujo,
delimitando los contornos de las figuras
SAN SEBASTIÁN
LA MUERTE DE LA VIRGEN
Adopta un punto de vista bajo, lo
que proporciona más solemnidad a
la representación, que se elevan
ante el espectador. El uso de la
perspectiva dirige la mirada hacia el
cuerpo yacente de la Virgen.
Uno de los ejemplos más evidentes del uso del escorzo (forma de representar una figura u
objeto dando la impresión de que se encuentra colocado de modo perpendicular al plano),
donde se ha llevado el uso de la perspectiva hasta sus últimas consecuencias
CRISTO MUERTO
CAMERA DEGLI SPOSI (1471-1474)
Frescos en el Palacio Ducal de Mantua
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/4377.htm
En Venecia destacó el trabajo de Antonello da Messina y Giovanni Bellini
ANTONELLO DA MESSINA, introductor de la pintura al óleo en la zona
CRISTO MUERTO SOSTENIDO POR UN ÁNGELSAN SEBASTIÁN
RETRATO DE UN HOMBRE
GIOVANNI BELLINI
Maestro de Giorgione y
Tiziano. Bellini destacó
como retratista, con
personajes retratados como
bustos o en posición de tres
cuartos, con fondos neutros
y gran realismo en la
representación de la
fisonomía de los personajes,
como en el
http://totallyhistory.com/giovanni-bellini-paintings/
RETRATO DEL DUX LOREDAN
RETRATO DE UN
CABALLERO VENECIANO

Más contenido relacionado

PPT
Arquitectura del Quattrocento
PPTX
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
PDF
Apolo y Dafne_BERNINI
PPT
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
PPT
Pintura barroca
PPTX
Renacimiento (cinquecento)
PPT
Los "Primitivos flamencos"
PPT
Pintura del Cinquecento
Arquitectura del Quattrocento
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Apolo y Dafne_BERNINI
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Pintura barroca
Renacimiento (cinquecento)
Los "Primitivos flamencos"
Pintura del Cinquecento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Renacimiento (quattrocento)
PPTX
Comentario santa teresa de Bernini
PPTX
Pintura renacentista
PPT
La Pintura De La Escuela Veneciana
PDF
Pintura Gótica
PPT
El arte del Renacimiento
PDF
Pintura Barroca en Italia
ODP
Pintura Del Quattrocento Italiano
PPT
Capilla Scrovegni. Giotto. Presentación edificio y series temáticas de frescos.
PPTX
manierismo
PPTX
Gotico presentacion
PPTX
La Trinidad de Masaccio
PDF
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
PPTX
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
PDF
Comentario 4 partenon
PPTX
RODIN: EL PENSADOR
PDF
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
PPTX
Escultura barroca
PPT
Catedral de santiago plante e interior
PPT
Escultura del Renacimiento en España
Renacimiento (quattrocento)
Comentario santa teresa de Bernini
Pintura renacentista
La Pintura De La Escuela Veneciana
Pintura Gótica
El arte del Renacimiento
Pintura Barroca en Italia
Pintura Del Quattrocento Italiano
Capilla Scrovegni. Giotto. Presentación edificio y series temáticas de frescos.
manierismo
Gotico presentacion
La Trinidad de Masaccio
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Comentario 4 partenon
RODIN: EL PENSADOR
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
Escultura barroca
Catedral de santiago plante e interior
Escultura del Renacimiento en España
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Pintura italiana del trecento
PPT
Quattrocento Pintura 1
ODP
Pintura Del Cinquecento Italiano
PPT
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
PPT
manierismo
PPT
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
PPTX
El rapte de les sabines
PPT
Escultura del Cinquecento
PPT
Escultura renacentista
PPT
Pintura del Cinquecento
PPTX
12. La escultura de Miguel Ángel
ODP
Escultura Del Cinquecento En Italia
PPS
PPT
Pintura y escultura del cinquecento
PPT
Escultura Quattrocento
PPT
Quattrocento Escultura
PPTX
Manierismo y otras escuelas de pintura renacentista
PPTX
El renacimiento italiano
PPT
21. Escultura renacentista en España (2º de Bachillerato).
ODP
El Manierismo
Pintura italiana del trecento
Quattrocento Pintura 1
Pintura Del Cinquecento Italiano
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
manierismo
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
El rapte de les sabines
Escultura del Cinquecento
Escultura renacentista
Pintura del Cinquecento
12. La escultura de Miguel Ángel
Escultura Del Cinquecento En Italia
Pintura y escultura del cinquecento
Escultura Quattrocento
Quattrocento Escultura
Manierismo y otras escuelas de pintura renacentista
El renacimiento italiano
21. Escultura renacentista en España (2º de Bachillerato).
El Manierismo
Publicidad

Similar a Pintura del Quattrocento (20)

PPTX
Antecedentes del Renacimiento
PPTX
Estilo Barroco
PPTX
Barroco
PPTX
Arquitectura barroca
PDF
Renacimiento
PPT
Escultura barroca (ESO)
PPT
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
PPTX
Barroco Antonio Tielve
PPT
Escultura barroca
PPTX
Renacimiento pwp 1
PPTX
Renacimiento pwp 1
PDF
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
PDF
La trinidad de masaccio
PPT
Pintura del primer renacimiento
PPTX
Escultura del renacimiento
PDF
Historia barrocad
PDF
Historia barrocad
ODP
Barroco2º
DOC
Comentario 2ºBCS 3ªEVA
PPT
Pintura gótica
Antecedentes del Renacimiento
Estilo Barroco
Barroco
Arquitectura barroca
Renacimiento
Escultura barroca (ESO)
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Barroco Antonio Tielve
Escultura barroca
Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
La trinidad de masaccio
Pintura del primer renacimiento
Escultura del renacimiento
Historia barrocad
Historia barrocad
Barroco2º
Comentario 2ºBCS 3ªEVA
Pintura gótica

Más de papefons Fons (20)

PPTX
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
PPTX
Breve historia del jazz
PPTX
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
PPTX
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
PPTX
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
PPTX
La Prehistoria
PPTX
La Bauhaus
PPTX
Climas del mundo
PPTX
Cine expresionista y surrealista
PPTX
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
PPTX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
PPTX
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
PPTX
El surrealismo
PPTX
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
PPTX
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
PPTX
Picasso, Braque y Juan Gris
PPTX
Escultura cubista
PPTX
Fauvismo, expresionismo y cubismo
PPTX
Los Nabis
PPTX
La atmósfera y el tiempo atmosférico
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Breve historia del jazz
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La Prehistoria
La Bauhaus
Climas del mundo
Cine expresionista y surrealista
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
El surrealismo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Picasso, Braque y Juan Gris
Escultura cubista
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Los Nabis
La atmósfera y el tiempo atmosférico

Último (20)

PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Pintura del Quattrocento

  • 2. -Desarrollo de la perspectiva: representación de la 3ª dimensión en un espacio tridimensional - Continuaron predominando los temas religiosos, pero con frecuencia se les dio un tratamiento profano. También reaparecieron los temas mitológicos, con intención moralizante, además de alegorías y retratos. -Predominio del dibujo sobre el color, lo que en ocasiones da a las figuras una apariencia plana. -Técnica: temple sobre tabla, progresivamente reemplazado por el óleo sobre lienzo. Pinturas murales al fresco. -Belleza idealizada, especialmente en cuerpos desnudos -Paisajes no demasiado detallados, usados para obtener efectos de profundidad y encuadrar las figuras -Composiciones complejas, con la introducción frecuente de varias escenas en un solo espacio http://www.youtube.com/watch?v=vuRbloqZNco http://www.youtube.com/watch?v=1U3BxAV6hnY CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 4. Al igual que en la arquitectura y escultura, Florencia fue también el centro donde se produjeron las principales innovaciones en el terreno pictórico durante el S. XV. Los pintores que trabajaron en Florencia iniciaron la ruptura con la tradición gótica, se inspiraron en el clasicismo y concedieron creciente importancia a la representación tridimensional, el dibujo sobre el color y la plasmación de la belleza. La carencia de modelos pictóricos procedentes de la época clásica hizo que los pintores tomasen como referentes los restos arquitectónicos y escultóricos de la Antigüedad. PINTURA DEL QUATTROCENTO
  • 5. PINTORES DEL QUATTROCENTO - FLORENCIA -FRA ANGÉLICO -MASACCIO -PIERO DELLA FRANCESCA -PAOLO UCCELLO -BOTTICELLI -OTRAS CIUDADES -PERUGINO (Perugia) -FRA FILIPPO LIPPI -GHIRLANDAIO -ANDREA MANTEGNA (Padua) -ANTONELLO DA MESSINA Y GIOVANNI BELLINI (Venecia)
  • 6. FRA ANGÉLICO -Fraile dominico. -Su pintura representa el nexo de unión con el periodo gótico, aunque su concepción del volumen supuso un elemento novedoso - Composiciones se caracterizan por la dulzura de los modelos, de belleza idealizada y actitudes serenas, el empleo de colores suaves y el predominio del dibujo. -Reminiscencias de la pintura gótica: empleo de los dorados en las figuras sagradas y minuciosidad en los paisajes. -En la representación de edificios incorporó el uso de la perspectiva Principales obras: -Anunciaciones -Frescos del Convento de San Marcos en Florencia
  • 7. ANUNCIACIÓN DE SANTA Mª DELLE GRAZIE ANUNCIACIÓN DEL PRADO
  • 8. http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=9631 FRESCOS DE LAS CELDAS DEL CONVENTO DE SAN MARCOS DE FLORENCIA Figuras de santos en cada una de las celdas para inspirar a los frailes o escenas de la vida de Jesucristo http://arteinternacional.blogspot.com.es/2012/08/pintura-del-quatrocento-fra-angelico.html
  • 9. ARMARIO DE LA PLATA (1450) Decoración de la puerta del relicario conocido como Armario de la plata, para la iglesia de la Santa Anunciación de Florencia, destinado a guardar las donaciones que recibía la iglesia. Comenzando con la rueda mística de Ezequiel, recrea distintas escenas de la vida de Jesús. Colorido mucho más vivo que en anteriores obras de Fra Angélico.
  • 10. TOMMASSO MASACCIO - Muy amigo de Brunelleschi, quien le enseñó sus descubrimientos sobre la perspectiva. -Su forma de pintar condensa todas las novedades de la época: - Las formas emplean el color por encima del dibujo - preocupación por el volumen de las figuras: cuerpos muy definidos, casi escultóricos - importante desarrollo de los pliegues de los ropajes - escenarios con lograda profundidad y captación del ambiente atmosférico. Principales obras: -Frescos de la Capilla Brancacci en la Iglesia del Carmine (Florencia) - Trinidad, en la Iglesia de Santa Mª Novella (Florencia)
  • 11. TRÍPTICO DE SAN JUVENAL (1422)
  • 12. FRESCOS DE LA CAPILLA BRANCACCI, IGLESIA DEL CARMINE (FLORENCIA) Inspirados en la vida de San Pedro, como símbolo de la salvación de la humanidad a través de la Iglesia. Incluye algunas escenas del Génesis. Denominada la Capilla Sixtina del S. XV
  • 13. ADÁN Y EVA EXPULSADOS DEL PARAÍSO SAN PEDRO CURA A LOS ENFERMOS CON SU SOMBRA
  • 14. RESURRECCIÓN DEL HIJO DE TEÓFILO Y PEDRO EN SU CÁTEDRA http://poiopoio.blogspot.com.es/2012/05/la-capilla-brancacci.html
  • 15. EL TRIBUTO DE LA MONEDA En este fresco aparecen las tres partes de la historia en el mismo panel: Al ser solicitado a Jesús y sus discípulos en Cafarnaúm el pago del tributo para el templo, éste ordena a Pedro que pesque un pez, en el cual encontrará la moneda del tributo.
  • 16. TRINIDAD Pintura mural para la iglesia de Santa María Novella de Florencia - Recreación ilusoria de un espacio arquitectónico (trampantojo) característico del Renacimiento: sobre la pared del templo se pintó una pretendida capilla en profundidad, con pilastras corintias, columnas jónicas y bóveda de cañón con casetones. - A ambos lados aparecen los donantes y en la parte inferior, un sarcófago con una inscripción : “Fui lo que tú eres y lo que yo soy tú serás” http://www.youtube.com/watch?v=xSbdAjZ5A-s
  • 17. PAOLO UCCELLO Destacó por sus innovaciones en el uso de escorzos, de la perspectiva lineal y la profundidad de los paisajes -Usó la perspectiva para crear sensación de profundidad en sus pinturas y no como sus contemporáneos, para narrar historias diferentes o que se suceden en el tiempo. - Su obra conecta también con el gótico por su tratamiento del color y los temas aristocráticos, alejados del realismo clásico de muchos de sus contemporáneos. Obras principales: -San Jorge y el Dragón -Frescos de la batalla de San Romano
  • 18. SAN JORGE Y EL DRAGÓN Pintura más en la línea del gótico internacional que el Renacimiento.
  • 19. MILAGRO DE LA HOSTIA PROFANADA Mito antisemita sobre un hecho supuestamente ocurrido en París en 1290
  • 20. FRESCOS DEL CLAUSTRO VERDE DE SANTA MARÍA NOVELLA El Claustro Verde de Santa Maria Novella se llama así por los matices verdes de los frescos que cubrían sus paredes y que representan episodios de la creación. Los frescos están muy deteriorados. http://arteinternacional.blogspot.com.es/2014/04/pintura-del-quatrocento-paolo-ucello.html
  • 21. LA BATALLA DE SAN ROMANO Tríptico sobre la Batalla de San Romano, entre florentinos y sieneses en 1432, realizado con temple al huevo sobre tabla. En las tablas destaca la figura monumental del caballo, que protagoniza violentos escorzos. Estudio de perspectiva
  • 22. PIERO DELLA FRANCESCA -Discípulo de Fra Angélico -Investigó en el campo de la perspectiva y escribió un tratado sobre el tema. - El rasgo más notable de su pintura es el uso de formas geométricas y su dominio de la luz y la sombra, que utiliza con fines simbólicos. FEDERICO MONTEFELTRO Y BATTISTA SFORZA Principales obras: - Frescos de la leyenda de la Santa Cruz en la Capilla Bacci de la iglesia de San Francisco de Arezzo -La Sacra Conversación
  • 23. LA FLAGELACIÓN DE CRISTO (1444-1469) Temple sobre tabla. Composición fría, como si la acción se hubiese detenido en el tiempo. Diversas interpretaciones sobre lo que realmente representa el cuadro http://es.wikipedia.org/wiki/La_flagelaci%C3%B3n_(Piero_della_Francesca)#Interpretaciones_ic.C3.B3nicas http://www.youtube.com/watch?v=iy7Vof9yuKU
  • 24. LEYENDA DE LA SANTA CRUZ AREZZO (1452-1466) Conjunto de frescos pintados en la Basílica de la Santa Cruz de Arezzo y considerados como la obra maestra de della Francesca EL SUEÑO DE CONSTANTINO (5º EPISODIO) 1ª escena nocturna de la pintura occidental
  • 25. SALOMÓN Y LA REINA DE SABA (EPISODIO 2º)
  • 26. LA SACRA CONVERSACIÓN O PALA DE BRERA (1472) http://www.lasalle.es/santanderapuntes/arte/renacimiento/pi En esta obra aparece retratado el donante, Federico de Montefeltro, con la Virgen y el Niño adormecido y varios santos que conversan entre sí. El huevo de avestruz que cuelga de la concha parece hacer referencia al emblema de la familia de Montefeltro.
  • 27. DOMENICO GHIRLANDAIO ADORACIÓN DE LOS MAGOS -Fue maestro de Miguel Ángel - Retratista oficial de la alta sociedad florentina, por su estilo preciso, amable y veloz -Gran dominio de la perspectiva a mano alzada, sin necesidad de cálculos matemáticos -Importancia del dibujo en sus obras - Obras más destacadas: frescos en distintas capillas (Capilla Sixtina, Capilla Tornabouni, Capilla Sassetti)
  • 28. EXEQUIAS DE SANTA FINA http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/4403.htm
  • 29. ÚLTIMA CENA DE OGNISSANTI
  • 30. Serie de la Capilla Tornabuoni sobre la vida de la Virgen EL NACIMIENTO DE LA VIRGEN
  • 31. VIEJO CON SU NIETO O AYO Y SU INFANTE RETRATO DE GIOVANNA TORNABUONI
  • 32. FRA FILIPPO LIPPI VIRGEN CON EL NIÑO Una de las pinturas más expresivas del tono humanista con que empezaron a ser tratadas las pinturas de temática religiosa
  • 33. SANDRO BOTTICELLI -Su amistad con filósofos humanistas neoplatónicos influyó en su forma de pintar. - Composiciones dinámicas y con gran dominio del dibujo. - Paisajes primaverales -Glorificación del cuerpo humano - Estilo muy personal, caracterizado por la elegancia del trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneas. - Obras: la mayor parte son de tema religioso, pero son poco conocidas. Las de carácter mitológico o alegórico tienen gran interés, como La Primavera (1478) y El nacimiento de Venus(1485). En ellas se plasma la influencia del neoplatonismo cristiano, que pretendía conciliar las ideas cristianas con las clásicas. http://www.youtube.com/watch?v=Y_aDipxMyjM MADONNA DEL MAGNIFICAT
  • 35. EL NACIMIENTO DE VENUS http://www.youtube.com/watch?v=plxUQ659Mp0
  • 37. LA CALUMNIA DE APELES
  • 38. PIETRO PERUGINO -Originario de Perugia y maestro de Rafael. - Maestría en la concepción espacial: representa espacios abiertos y arquitecturas clásicas, con orden y claridad en la composición, en la que se mueven figuras delicadas y donde emplea con rigor las leyes de la simetría - Personajes de rostros nostálgicos, figuras lánguidas ENTREGA DE LAS LLAVES A SAN PEDRO (CAPILLA SIXTINA)
  • 39. LOS DESPOSORIOS DE LA VIRGEN VERSIÓN DE RAFAEL
  • 40. ANDREA MANTEGNA -Trabajó en Padua - Caracterizado por sus formas pétreas, tanto en los cuerpos como en las telas y su peculiar manejo de la perspectiva, con un punto de vista bajo, que se observa en sus obras más famosas -Manejó con maestría el dibujo, delimitando los contornos de las figuras SAN SEBASTIÁN
  • 41. LA MUERTE DE LA VIRGEN Adopta un punto de vista bajo, lo que proporciona más solemnidad a la representación, que se elevan ante el espectador. El uso de la perspectiva dirige la mirada hacia el cuerpo yacente de la Virgen.
  • 42. Uno de los ejemplos más evidentes del uso del escorzo (forma de representar una figura u objeto dando la impresión de que se encuentra colocado de modo perpendicular al plano), donde se ha llevado el uso de la perspectiva hasta sus últimas consecuencias CRISTO MUERTO
  • 43. CAMERA DEGLI SPOSI (1471-1474) Frescos en el Palacio Ducal de Mantua
  • 45. En Venecia destacó el trabajo de Antonello da Messina y Giovanni Bellini ANTONELLO DA MESSINA, introductor de la pintura al óleo en la zona CRISTO MUERTO SOSTENIDO POR UN ÁNGELSAN SEBASTIÁN RETRATO DE UN HOMBRE
  • 46. GIOVANNI BELLINI Maestro de Giorgione y Tiziano. Bellini destacó como retratista, con personajes retratados como bustos o en posición de tres cuartos, con fondos neutros y gran realismo en la representación de la fisonomía de los personajes, como en el http://totallyhistory.com/giovanni-bellini-paintings/ RETRATO DEL DUX LOREDAN RETRATO DE UN CABALLERO VENECIANO