SlideShare una empresa de Scribd logo
La pintura
impresionista
Contexto histórico
Se forma en París entre 1860 y 1870
Se da a conocer en 1874
   Época del emperador Napoleón III
   Progreso industrial, aumento
    demográfico y desarrollo urbano.
   Los avances técnicos determinan
    nuevas preocupaciones: el tiempo, la
    velocidad, la técnica.
   Pero también se vuelven los ojos hacia
    la naturaleza (meriendas campestres)
   Avances sobre el estudio de la vista y el
    color
   La aparición de la fotografía impulsa una
    nueva visión más instantánea, e influye
    sobre el encuadre: “el decoupage”
Influencias:
   Pintura española
        Velázquez: la instantaneidad
        Goya: la mancha de color
   El romanticismo
        Delacroix: la libertad del color
   La pintura Realista
        Courbet: el realismo social
        Corot: el paisaje ordenado
   Los paisajistas ingleses
        El dominio de la naturaleza
   La estampa japonesa
        La síntesis de la Luz y el Color
        Figuras casi planas, sin fondo
Características:
   Rechazo del arte académico de los “Salones oficiales”
   Desinterés por el tema: preferencia por el paisaje,
    retratos, escenas cotidianas etc
   Interés por la luz y su instantaneidad
   Usan colores entubados, facilita su uso
   Trabajo al aire libre, facilidad de movimiento
   Interés por el color en relación con la luz
   Usan las leyes que rigen los colores
   Mezclan los colores en la paleta y/o en el lienzo
   Gama cromática suave: propia de la luz de Francia
   Composiciones poco estudiadas, libres, “decoupage”
   Técnica suelta, pinceladas rápidas y libres.            A veces se hacen series, como
   Forma libre de pintar                                   ésta de la Catedral de Rouen
EDUARD MANET (1832-83)

   EDUARD MANET no fue en un principio
    impresionista, fue su precursor
   Está en contacto con la pintura realista, muy
    influenciado por la pintura italiana, española y
    japonesa.
   Toma modelos de la pintura clásica y los inserta
    en su mundo
   En él la mancha de color se impone como forma.
   Eliminación de la perspectiva clásica
   Elimina en ocasiones el sistema tonal pasando
    de la luz a la sombra directamente
   Influenciado por la fotografía
   Más tarde forma parte del grupo de los
    impresionistas a los que apadrina


                                                       El pífano
Almuerzo sobre la hierba
Olympia
Retrato de Emilio Zola   El balcón
Monet en su barca a orillas del Sena
CLAUDE MONET (1840-1926)

Se preocupa por la plasmación de los efectos
lumínicos transitorios: brumas, nieblas, vapor
Sus paisajes están cerca de una abstracción de
luz y color
Prescinde del modelado tonal (claroscuro)
La luz se descompone en pequeñas pinceladas
de color
Estudia las posibilidades de las Leyes de
Chevreul
Hace series sobre un mismo motivo para captar
los cambios de la luz (Catedral de Rouen)
Pintó hasta edad avanzada (Las ninfeas 1899)
Monet pinta “Impresión, sol naciente” (1872) que dará título al Impresionismo
Boulevard de los Capuchinos
           1873
El puente de Argenteuil 1874
Estación de St Lazare (1876-77)
Pintura impresionista
Mujer en el jardín 1867
Mujer con
sombrilla
Cuadros de la serie de la catedral de Rouen
1895
El parlamento de Londres 1904
Canal grande de Venecia 1908
Las ninfeas
Pintura impresionista
AUGUSTE RENOIR (1841-1919)


                       Interés por la luz y el color como
                       creadores de forma
                       Pincelada larga y suelta pero
                       interesado por no destruir las formas
                       Pinta retratos y escenas urbanas
                       Interés por el desnudo femenino y los
                       niños
                       En sus pinturas muestra la “alegría de
                       la vida”
Le moulin de La Galette
Desnudo al sol
Niña con
regadera
El almuerzo de los remeros
EDGAR DEGAS
 (1834-1917)
Muy influenciado por la
fotografía: practica el
“decoupage” en composiciones
que parecen muy espontáneas.
Utiliza con mucha frecuencia el
“pastel”
Sus temas más conocidos son
los ensayos de bailarinas y las
carreras de caballos.
En el tratamiento de los temas
cotidianos abre camino al
expresionismo con temas de
“realismo social”
La planchadora
El ajenjo (la absenta)
Clase de baile
Pintura impresionista
La bailarina verde
El ensayo
Pintura impresionista
Camille Pisarro (1830-1903)
Pintura impresionista
Pintura impresionista
ALFRED SISLEY




                ALFRED SISLEY
Pintura impresionista
BERTHE.
MORRISOT
   E LB

Más contenido relacionado

PPTX
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
PPT
Escultura NeocláSica
PDF
Pintura flamenca del siglo XV
PPT
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PPTX
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
PPTX
PPT
PPT
El Impresionismo Femenino
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Escultura NeocláSica
Pintura flamenca del siglo XV
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
El Impresionismo Femenino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Describe las características generales del Impresionismo
PDF
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
PDF
Impresión sol naciente_MONET
PPTX
Abstracción resumido
PPT
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
PPTX
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
PPTX
La Trinidad de Masaccio
PDF
Arquitectura del segle XIX
PPT
éXtasis de santa teresa
PPT
PPT
Pintura barroca: escuela flamenca
PPTX
Comentario santa teresa de Bernini
PPT
Tema 13º el arte del siglo XIX
PPT
Barroc
PPT
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
PPTX
RODIN: EL PENSADOR
PDF
Gehry: Museu Guggenheim, Bilbao
PPT
Pintura gótica
PPT
Pintura Barroca. Caravaggio
PPTX
GARGALLO: EL PROFETA
Describe las características generales del Impresionismo
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
Impresión sol naciente_MONET
Abstracción resumido
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
La Trinidad de Masaccio
Arquitectura del segle XIX
éXtasis de santa teresa
Pintura barroca: escuela flamenca
Comentario santa teresa de Bernini
Tema 13º el arte del siglo XIX
Barroc
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
RODIN: EL PENSADOR
Gehry: Museu Guggenheim, Bilbao
Pintura gótica
Pintura Barroca. Caravaggio
GARGALLO: EL PROFETA
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Pintura postimpresionista
PPTX
Impresionismo y postimpresionismo, simbolismo y modernismo
PPT
El arte del siglo XIX
PPT
Neoimpresionismo
PPT
La Pintura Postimpresionista
PPT
El Postimpresionismo
PPSX
Impresionismo y posimpresionismo (I) Contexto histórico y cultural
PPT
17 posimpresionismo
PPTX
Estética, arte, belleza y verdad
PDF
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
PPT
Sorolla Y El Impresionismo
PPT
El Neoimpresionismo
PPT
Presentación romanico 2º eso
PPT
Romanico 2º ESO
PPT
La Pintura Impresionista
PPT
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
PPT
Pintura postimpresionista
Impresionismo y postimpresionismo, simbolismo y modernismo
El arte del siglo XIX
Neoimpresionismo
La Pintura Postimpresionista
El Postimpresionismo
Impresionismo y posimpresionismo (I) Contexto histórico y cultural
17 posimpresionismo
Estética, arte, belleza y verdad
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
Sorolla Y El Impresionismo
El Neoimpresionismo
Presentación romanico 2º eso
Romanico 2º ESO
La Pintura Impresionista
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Publicidad

Similar a Pintura impresionista (20)

PPT
Impresionismo
PPT
Siglo xix impresionismo
PDF
Impresionismo en la Pintura
PPSX
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
PPSX
El impresionismo
DOC
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
PPTX
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
PPTX
4. impresionísmo y pos impresionismo
PPTX
Impresionismo y postimpresionismo
PPT
El impresionismo
PPT
N arte impresionismo nueva ley
DOCX
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
PDF
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
PPT
El Impresionismo
PPT
T. 18 impresionismo y postim
PPT
El Impresionismo
PPTX
impresionismo
PPTX
Impresionismo
PPTX
3.3 impresionismo
PPT
Impresionismo
Impresionismo
Siglo xix impresionismo
Impresionismo en la Pintura
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
El impresionismo
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
4. impresionísmo y pos impresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
El impresionismo
N arte impresionismo nueva ley
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
El Impresionismo
T. 18 impresionismo y postim
El Impresionismo
impresionismo
Impresionismo
3.3 impresionismo
Impresionismo

Más de E. La Banda (20)

PPT
Felipe IV
PPT
Felipe III
PPT
Carlos II
PPT
La escultura (comentarios)
PPT
Museo Thyssen salas 1 6
PPT
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
PPT
ARTE ISLÁMICO para ESO
PPT
Romano Artes Plásticas
PPT
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
PPT
Pintura barroca
PPT
Escultura barroca (ESO)
PPT
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
PPT
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
PPT
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
PPT
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
PPT
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
PPT
LA PINTURA GOTICA (ESO)
Felipe IV
Felipe III
Carlos II
La escultura (comentarios)
Museo Thyssen salas 1 6
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARTE ISLÁMICO para ESO
Romano Artes Plásticas
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
Pintura barroca
Escultura barroca (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Pintura impresionista

  • 2. Contexto histórico Se forma en París entre 1860 y 1870 Se da a conocer en 1874  Época del emperador Napoleón III  Progreso industrial, aumento demográfico y desarrollo urbano.  Los avances técnicos determinan nuevas preocupaciones: el tiempo, la velocidad, la técnica.  Pero también se vuelven los ojos hacia la naturaleza (meriendas campestres)  Avances sobre el estudio de la vista y el color  La aparición de la fotografía impulsa una nueva visión más instantánea, e influye sobre el encuadre: “el decoupage”
  • 3. Influencias:  Pintura española  Velázquez: la instantaneidad  Goya: la mancha de color  El romanticismo  Delacroix: la libertad del color  La pintura Realista  Courbet: el realismo social  Corot: el paisaje ordenado  Los paisajistas ingleses  El dominio de la naturaleza  La estampa japonesa  La síntesis de la Luz y el Color  Figuras casi planas, sin fondo
  • 4. Características:  Rechazo del arte académico de los “Salones oficiales”  Desinterés por el tema: preferencia por el paisaje, retratos, escenas cotidianas etc  Interés por la luz y su instantaneidad  Usan colores entubados, facilita su uso  Trabajo al aire libre, facilidad de movimiento  Interés por el color en relación con la luz  Usan las leyes que rigen los colores  Mezclan los colores en la paleta y/o en el lienzo  Gama cromática suave: propia de la luz de Francia  Composiciones poco estudiadas, libres, “decoupage”  Técnica suelta, pinceladas rápidas y libres. A veces se hacen series, como  Forma libre de pintar ésta de la Catedral de Rouen
  • 5. EDUARD MANET (1832-83)  EDUARD MANET no fue en un principio impresionista, fue su precursor  Está en contacto con la pintura realista, muy influenciado por la pintura italiana, española y japonesa.  Toma modelos de la pintura clásica y los inserta en su mundo  En él la mancha de color se impone como forma.  Eliminación de la perspectiva clásica  Elimina en ocasiones el sistema tonal pasando de la luz a la sombra directamente  Influenciado por la fotografía  Más tarde forma parte del grupo de los impresionistas a los que apadrina El pífano
  • 8. Retrato de Emilio Zola El balcón
  • 9. Monet en su barca a orillas del Sena
  • 10. CLAUDE MONET (1840-1926) Se preocupa por la plasmación de los efectos lumínicos transitorios: brumas, nieblas, vapor Sus paisajes están cerca de una abstracción de luz y color Prescinde del modelado tonal (claroscuro) La luz se descompone en pequeñas pinceladas de color Estudia las posibilidades de las Leyes de Chevreul Hace series sobre un mismo motivo para captar los cambios de la luz (Catedral de Rouen) Pintó hasta edad avanzada (Las ninfeas 1899)
  • 11. Monet pinta “Impresión, sol naciente” (1872) que dará título al Impresionismo
  • 12. Boulevard de los Capuchinos 1873
  • 13. El puente de Argenteuil 1874
  • 14. Estación de St Lazare (1876-77)
  • 16. Mujer en el jardín 1867
  • 18. Cuadros de la serie de la catedral de Rouen 1895
  • 19. El parlamento de Londres 1904
  • 20. Canal grande de Venecia 1908
  • 23. AUGUSTE RENOIR (1841-1919) Interés por la luz y el color como creadores de forma Pincelada larga y suelta pero interesado por no destruir las formas Pinta retratos y escenas urbanas Interés por el desnudo femenino y los niños En sus pinturas muestra la “alegría de la vida”
  • 24. Le moulin de La Galette
  • 27. El almuerzo de los remeros
  • 28. EDGAR DEGAS (1834-1917) Muy influenciado por la fotografía: practica el “decoupage” en composiciones que parecen muy espontáneas. Utiliza con mucha frecuencia el “pastel” Sus temas más conocidos son los ensayos de bailarinas y las carreras de caballos. En el tratamiento de los temas cotidianos abre camino al expresionismo con temas de “realismo social”
  • 30. El ajenjo (la absenta)
  • 39. ALFRED SISLEY ALFRED SISLEY
  • 42. E LB