1. LA PINTURA RENACENTISTA
Es la manifestación más multiforme del período
Parte de las experiencias del Trecento, pero aportará grandes
modificaciones que sentarán las bases de la pintura moderna
i
n
t
u
r
a
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES
i
n
t
u
r
a
Las técnicasson variadas, mural, fresco, de caballete,
sobre madera, lienzo, temple de huevo hasta mediados del s. XV,
cuando se introduce el óleo por influencia flamenca.
La textura: presentan gran variedad, pero no son protagonistas
plásticos
La línea como contorno tiene gran importancia en el
Quattrocento, pero en el XVI y en Venecia pierde interés frente a
luz y color
3. i
n
t
u
r
a
El modelado les preocupará mucho, realizándolo con
efectos de luces y sombras; es importante el “sfumato” de
Leonardo
La luz, lógica y racional y natural, es intensa en los primeros
planos y disminuye en los fondos, ayudando a los efectos
de perspectiva.
El color, aunque a veces sea simbólico es, sobre todo,
real.
4. i
n
t
u
r
a
El espacio, es la principal característica del renacimiento,
mediante unas leyes objetivas que se basan en la “perspectiva
lineal”, se crea un espacio ficticio tridimensional, en el que se
sitúan los objetos de forma rigurosa, según un orden marcado
por la proporción y que se desarrolla ante el espacio como si el
cuadro fuese una ventana abierta
5. i
n
t
u
r
a
También se formula la “perspectiva aérea” basada en la
difuminación de contornos y colores como efecto de
distancia y desde finales del S. XV se crean engaños ópticos
como los trampantojos, escorzos violentos, etc., muy gratos
a los manieristas
La composición: triángulos, círculos, cuadrado, pentágonos
y ajustándose a la “proporción áurea”. En el Cuattrocento
se usa la simetría y compensación; en el Manierismo la
composición se hace inestable y asimétrica
6. i
n
t
u
r
a
La forma de expresión es figurativa, naturalista e idealizada,
concediendo gran importancia a la figura humana bella y
proporcionada, con desnudez y buen estudio anatómico e
individualizada psicológicamente.
El contenido es religioso o profano, mitológico, alegórico, retratos
y la función semejante a la de la escultura.
Encontramos basicamente 3 focos:
FLORENCIA-ROMA-VENECIA
36. Cincuecentto
Supone la culminación del proceso
i
n
t
u
r
a
Gran perfección técnica
Poco a poco el color tendrá más importancia
que la línea.
Se usan formas sencillas y monumentales
Acentúa la tendencia a la idealización
El foco principal en este período es
37. R O M A
Y LOS ARTÍFICES DEL CLASICISMO SON:
LEONARDO DA VINCI
RAFAEL SANZIO
MIGUEL ANGEL BUONARROTI
38. El Bautismo de Cristo. Verrochio.
Ángeles pintados por Botticelli y Leonardo.
64. El otro foco importante es...
Venecia
Centro de gran esplendor económico y artístico.
Se cultiva una pintura serena y real.
Y sobre todo de gran riqueza cromática y lumínica.
Sus representantes son:
GIORGIONE y TIZIANO