Luz De Solzireé Baca R

PINTURA ROMANTICISTA Y
             REALISTA
Concepto
• Es un movimiento cultural y político surgido en Alemania y
  Reino Unido a finales del siglo XVIII contra una reacción
  contra el clasismo y el racionalismo confiriendo prioridad a
  los sentimiento
Es una reacción contra el espíritu racional y
critico de la ilustración y el clasicismo



     La conciencia del Yo y la primacía del genio



           La valoración de lo diferente contra lo común



                  La originalidad frente a la tradición clasicista y la
                  adecuación a los cánones. Cada hombre debe
                  mostrar lo que le hace único.
La creatividad frente a la imitación de los antiguo



                         La obra imperfecta inacabada y abierta
                         frente a la obra perfecta concluida y cerrada




Puesta de sol en un lago, Tate Gallery (Londres)
William Turner
Francia
• Una serie compleja de factores históricos determinan la
  temática y las formas del movimiento. El progreso de las
  comunicaciones que aportan el ferrocarril y el barco permite
  acercar el campo a la ciudad, al tiempo que facilita los viajes
  a países lejanos, llenos de sugestiones exóticas
• Del mismo modo, el amor al riesgo, a la aventura y a la
  pasión desenfrenada se concreta en la pintura en temas
  nuevos como el mundo de los sueños, el suicidio, la locura,
  etc.
Theodore Géricault
(1791-1824)


Eugène Delacroix
(1798-1863).
La balsa de la Medusa
Museo del Louvre, París (Francia), Théodore Géricault, 1819
La Libertad guiando al pueblo
Museo del Louvre, París (Francia)
Eugène Delacroix
1830
Henry Füssli (1741-1825)


             William Blake
             (1757-1827)
INGLATERRA




             John
             Constable (1776-1837)


             William Turner (1775-
             1851).
La pesadilla
Freies Deutsches Hochstift,
Frankfurt (Alemania)
Henry Füssli
1781-1782.
William Blake - Newton
The White Horse, John Constable
The Fighting Temeraire, William Turner
REALISMO
• A mediados del siglo XIX la atención de los pintores se va
  dirigiendo hacia el paisaje, hacia los tipos populares
  (costumbrismo), hacia lo particular y lo perecedero. En esta
  actitud está la base del realismo que cristaliza como
  movimiento pictórico después de 1848. Muchos artistas se
  ven obligados a tomar partido por los grandes problemas
  políticos y sociales.
Camille Corot
(1796-1875)


François Millet (1814-1875)



Gustave Courbet (1819-1877)
Jean-Baptiste-Camille Corot
Los picapedreros
Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde (Alemania)
Gustave Courbet
1851
Las espigadoras
Musée d’Orsay, París (Francia)
Jean-François Millet
1857.

Pintura Romanticismo

  • 1.
    Luz De SolzireéBaca R PINTURA ROMANTICISTA Y REALISTA
  • 2.
    Concepto • Es unmovimiento cultural y político surgido en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII contra una reacción contra el clasismo y el racionalismo confiriendo prioridad a los sentimiento
  • 3.
    Es una reaccióncontra el espíritu racional y critico de la ilustración y el clasicismo La conciencia del Yo y la primacía del genio La valoración de lo diferente contra lo común La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
  • 4.
    La creatividad frentea la imitación de los antiguo La obra imperfecta inacabada y abierta frente a la obra perfecta concluida y cerrada Puesta de sol en un lago, Tate Gallery (Londres) William Turner
  • 5.
    Francia • Una seriecompleja de factores históricos determinan la temática y las formas del movimiento. El progreso de las comunicaciones que aportan el ferrocarril y el barco permite acercar el campo a la ciudad, al tiempo que facilita los viajes a países lejanos, llenos de sugestiones exóticas • Del mismo modo, el amor al riesgo, a la aventura y a la pasión desenfrenada se concreta en la pintura en temas nuevos como el mundo de los sueños, el suicidio, la locura, etc.
  • 6.
  • 7.
    La balsa dela Medusa Museo del Louvre, París (Francia), Théodore Géricault, 1819
  • 8.
    La Libertad guiandoal pueblo Museo del Louvre, París (Francia) Eugène Delacroix 1830
  • 9.
    Henry Füssli (1741-1825) William Blake (1757-1827) INGLATERRA John Constable (1776-1837) William Turner (1775- 1851).
  • 10.
    La pesadilla Freies DeutschesHochstift, Frankfurt (Alemania) Henry Füssli 1781-1782.
  • 11.
  • 12.
    The White Horse,John Constable
  • 13.
  • 14.
    REALISMO • A mediadosdel siglo XIX la atención de los pintores se va dirigiendo hacia el paisaje, hacia los tipos populares (costumbrismo), hacia lo particular y lo perecedero. En esta actitud está la base del realismo que cristaliza como movimiento pictórico después de 1848. Muchos artistas se ven obligados a tomar partido por los grandes problemas políticos y sociales.
  • 15.
    Camille Corot (1796-1875) François Millet(1814-1875) Gustave Courbet (1819-1877)
  • 16.
  • 17.
    Los picapedreros Gemäldegalerie AlteMeister, Dresde (Alemania) Gustave Courbet 1851
  • 18.
    Las espigadoras Musée d’Orsay,París (Francia) Jean-François Millet 1857.