1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2025 MATEMÁTICA
1° GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN:
1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL:
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.4 ÁREA: MATEMÁTICA
1.5 CICLO: VI
1.6 NIVEL: Secundaria
1.7 GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” “B” Y “C”
1.8 DOCENTE:
1.9 DIRECTOR(A):
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza- aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes:
la teoría de situaciones didácticas, la educación matemática realista, y el enfoque de resolución de problemas. En ese sentido es fundamental entender las situaciones como acontecimientos
significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas.
Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Primer Grado de Educación Secundaria, en el Área de Matemática, se ha
planteado como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de
espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos, así como su respectiva representación
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances
respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Matemática, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a lograr un aprendizaje
significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.
El área de Matemática comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
2. COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN MATEMÁTICA
Resuelve problemas de cantidad
● Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
● Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
● Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
● Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
● Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones
numéricas y operativas con números naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos porcentuales
sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema.
● Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias
de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para interpretar enunciados
o textos diversos de contenido matemático.
● Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre
unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático.
● Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de
los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa,
tiempo y temperatura; verificando su eficacia.
● Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica
mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las
argumentaciones propias o de otros y las corrige.
RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
● Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y
gráficas.
● Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
● Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas
generales.
● Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o regularidades entre magnitudes, valores o
entre expresiones; traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos.", progresiones aritméticas, ecuaciones e
inecuaciones con una incógnita, funciones lineales y afín, y relaciones de proporcionalidad directa e inversa.
● Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o reprodujo las condiciones del problema.
● Expresa su comprensión de: la relación entre función lineal y proporcionalidad directa; las diferencias entre
una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un valor que cambia; el conjunto de
valores que puede tomar un término desconocido para verificar una inecuación; las usa para interpretar
enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos de contenido matemático.
● Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, métodos gráficos y procedimientos matemáticos para
determinar el valor de términos desconocidos en una progresión aritmética, simplificar expresiones
algebraicas y dar solución a ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales.
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
3. ● Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
● Plantea afirmaciones sobre propiedades de las progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones así como
de una función lineal, lineal afín con base a sus experiencias, y las justifica mediante ejemplos y propiedades
matemáticas; encuentra errores o vacíos en las argumentaciones propias y las de otros y las corrige.
RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
● Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
● Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas.
● Usa estrategias y
procedimientos para medir y
orientarse en el espacio.
● Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
● Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos,
sus elementos y propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y
movimiento mediante coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones.
● Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la relación entre una forma geométrica y
sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones.
● Clasifica prismas, pirámides y polígonos, según sus propiedades.
● Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen de
formas geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala.
Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de formas, relaciones entre áreas de formas
geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas.
RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
● Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
● Comunica su comprensión de
los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
● Usa estrategias y
procedimientos para recopilar y
procesar datos.
● Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
● Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, identificando la población pertinente y las variables
cuantitativas continúas, así como cualitativas nominales y ordinales.
● Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas de datos agrupados, así también determina la
media aritmética y mediana de datos discretos; representa su comportamiento en histogramas, polígonos de
frecuencia, gráficos circulares, tablas de frecuencia y medidas de tendencia central; usa el significado de las
medidas de tendencia central para interpretar y comparar la información contenida en estos.
● Basado en ello, plantea y contrasta conclusiones, sobre las características de una población.
● Expresa la probabilidad de un evento aleatorio como decimal o fracción, así como su espacio muestral; e
interpreta que un suceso seguro, probable e imposible, se asocia a los valores entre O y 1. Hace predicciones
sobre la ocurrencia de eventos y las justifica.
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
4. información obtenida
III. CALENDARIZACIÓN:
III.1. Año académico : 2025
III.2. Inicio : 17 de marzo
III.3. Término : 19 de diciembre
III.4. Semanas : 36 semanas
III.5. Bimestre : 4 bimestre
III.6. Horas semanales : 5 horas semanales
BIMESTRES
I SEMANA
DE
GESTIÓN
I BIMESTRE
II
SEMANA
DE
GESTIÓN
II BIMESTRE
III
SEMANA
DE
GESTIÓN
III BIMESTRE
IV
SEMANA
DE
GESTIÓN
IV BIMESTRE
V
SEMANA
DE
GESTIÓN
UNIDADES -----
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
UNIDAD 1 UNIDAD 2 ----- UNIDAD 3 UNIDAD 4 ----- UNIDAD 5 UNIDAD 6 ----- UNIDAD 7 UNIDAD 8 -----
DURACIÓN
03/03 –
14/03
17/03 – 21/03
24/03 –
18/04
21/04 –
16/05
19/05 –
23/05
26/05 –
27/06
30/06 –
25/07
28/07 –
08/08
11/08 –
12/09
15/09 –
10/10
13/10 –
17/10
20/10 –
21/11
24/11 –
19/12
22/12 –
31/12
SEMANAS 2 semanas 1 semana 4 semanas 4 semanas 1 semana 5 semanas 4 semanas 2 semanas 5 semanas 4 semanas 1 semanas 5 semanas 4 semanas 2 semanas
HORAS
PEDAGÓGICAS
Vacaciones
estudiantes
5 horas
pedagógicas
5 horas
pedagógicas
5 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
5 horas
pedagógicas
5 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
5 horas
pedagógicas
5 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
5 horas
pedagógicas
5 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
IV. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
Descripción del resultado de evaluación
de diagnóstica
Descripción general del
registro en el SIAGIE
Descripción general
sobre el desarrollo de
carpeta de recuperación
Portafolio Necesidades de aprendizajes
Los resultados de la Evaluación
Diagnóstica muestran que los estudiantes
Según las notas alcanzadas
por el SIAGIE, los
estudiantes han egresado
Al ser promovidos del
ciclo V a los estudiantes
no se les exigió carpeta
Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y
alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo V por tanto se
debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
5. están en los siguientes niveles de logro:
El 17,8 % = AD
El 18,9 = A
El 34,4 = B
El 28,9 = C
Los resultados nos demuestran que es
necesario hacer retroalimentación de
algunos contenidos básicos para poder
trabajar el ciclo VI.
del nivel primario con los
siguientes niveles de logro:
20.4 % Logro Destacado =
AD
79.8 % Logrado = L
de recuperación. etapa de adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos y
psicológicos, recordemos que en etapa el estudiante adquiere
mayor independencia y va asumiendo otras responsabilidades
dentro de su familia y comunidad por tanto debemos
prepararlo para que asuma su rol de ciudadano activo
utilizando los recursos tecnológicos apropiadamente.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
Distribución de
las unidades
Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Situaciones eje
Conociendo el
nivel de logro
de las
competencias
Salud y
conservación
ambiental
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
Salud y
conservación
ambiental
Ciudadanía y
convivencia en
la diversidad
Trabajo y
emprendimien
to en el siglo
XXI
Descubrimiento
e innovación
Salud y
conservación
ambiental
Trabajo y
emprendimiento en el
siglo XXI
Nombres de las
Unidades
Evaluando
nuestras
competencias
"Nos
alimentamos
correctamente
"
"Conocemos a
nuestro país"
" Proponemos
soluciones para el
sistema de
transporte "
"Descubrimos la
matemática en
el arte"
"Establecemos
un negocio"
"Aprendemos a
ser buenos
negociantes"
"Reciclamos
latas, botellas y
cajas de plástico”
Analizamos las
tendencias de compras
navideñas en nuestra
comunidad
Campo temático:
● Tablas de
frecuencias
y gráfico de
barras
● Medidas de
tendencia
central
● Proporcionalida
d
● Mapas y planos
a escalas
● Números
enteros
● Proporcionalida
d
● Tablas de
proporcionalida
d
● Constante de
proporcionalida
● Patrones
geométricos
● Áreas y
perímetros de
polígonos
● Gráfico de
barras y
● Población y
muestra
● Característic
a de las
muestras
● Variables
● Teoría de
números
● Ecuaciones e
● Inecuaciones
lineales
● Volumen de
cilindros
● Prismas
regulares e
irregulares
● Cubos
● Porcentajes
● Experimentos
aleatorios
● Probabilidad
● Espacio muestral
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
6. ● Números
racionales
● Proporcional
idad
● Ecuación
lineal
● Números
racionales
● Volumen
d
● Números
racionales
circular
● Figuras
poligonales
● Tablas para
datos
agrupados y
no
agrupados
● Histogramas
● Números
enteros
● Prismas y
cilindros
● Funciones
lineales
● Progresiones
aritméticas
● Potenciación
● Regla de Laplace y
diagrama del árbol
Competencias:
✔ Resuelve
problemas de
cantidad
✔ Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
✔ Resuelve
problemas de
gestión de
datos e
incertidumbr
e
✔ Resuelve
problemas
de cantidad
✔ Resuelve
problemas
de
regularidad,
equivalencia
y cambio
✔ Resuelve
problemas
de gestión
de datos e
incertidumb
re
✔ Resuelve
problemas de
cantidad
✔ Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
✔ Resuelve
problemas de
cantidad
✔ Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
✔ Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
✔ Resuelve
problemas de
gestión de
datos e
incertidumbr
e
✔ Resuelve
problemas
de cantidad
✔ Resuelve
problemas
de gestión
de datos e
incertidumb
re
✔ Resuelve
problemas de
cantidad
✔ Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
✔ Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
✔ Resuelve
problemas de
cantidad
✔ Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
✔ Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
✔ Resuelve problemas
de cantidad
✔ Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre
Duración
Del 17 de marzo
al 21 de marzo
del 2025
Del 24 de marzo
al 18 de abril del
2025
Del 21 de abril al
16 de mayo del 2025
Del 26 de mayo al
27 de junio del
2025
Del 30 de junio
al 25 de julio del
2025
Del 11 de
agosto al 12 de
setiembre del
2025
Del 15 de
setiembre al 10
de octubre del
2025
Del 20 de octubre
al 21 de noviembre
del 2025
Del 24 de noviembre al
19 de diciembre del 2025
Semanas
1 semana 4 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas
Horas
pedagógicas
5 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
25 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
25 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
25 horas
pedagógicas
20 horas pedagógicas
VI. SITUACIONES PARA EL 2025:
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
7. N° SITUACIÓN /
EJES
RESUMEN TÍTULO DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE
FECHA I B II B III B IV B
0 Conociendo el
nivel de logro de
las
competencias
Las situaciones se orientan en la búsqueda e interpretación de
evidencias por cada una de las competencias con el fin de identificar los
logros, avances y dificultades en el desarrollo de las competencias de las
y los estudiantes para plantear las acciones a realizar que les permita
lograr el nivel de logro destacado o esperado a lo largo del año escolar
2025.
Evaluando nuestras
competencias
1 SEMANA
Del 17/03 al
21/03
X
1 Salud y
conservación
ambiental
Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada
integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental,
emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio
entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de
sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es
asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el
Estado en un marco de equidad.
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los
diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los
pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una
perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la salud
intercultural.
"Nos alimentamos
correctamente"
4 SEMANAS
Del 24/03 al
18/04
x
2 Ciudadanía y
convivencia en
la diversidad
Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía
comprendida como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de
los derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo
indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos
relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la
participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una
sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones sociales, políticas,
económicas, históricas, éticas, culturales o ambientales; y desarrollarse a
nivel local, regional, nacional o global.
"Conocemos a nuestro país" 4 SEMANAS
Del 21/04 al
16/05
x
Salud y
conservación
ambiental
Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada
integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental,
emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio
entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de
sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es
asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el
Estado en un marco de equidad.
"Proponemos soluciones para el
sistema de transporte
5 SEMANAS
Del 26/05 al
27/06
X
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
8. 3 Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los
diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los
pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una
perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la salud
intercultural.
4 Ciudadanía y
convivencia en
la diversidad
Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía
comprendida como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de
los derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo
indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos
relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la
participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una
sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones sociales, políticas,
económicas, históricas, éticas, culturales o ambientales; y desarrollarse a
nivel local, regional, nacional o global.
"Descubrimos la matemática en el
arte"
4 SEMANAS
Del 30/06 al
25/07
X
5 Trabajo y
emprendimiento
en el siglo XXI
Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no
satisfechas o de problemas económicos, sociales, ambientales u otros
que afectan a las personas.
Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del
emprendimiento social o económico, haciendo uso sostenible de los
recursos que brinda el contexto de manera creativa, con eficiencia y
eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para alcanzar
objetivos individuales o colectivos.
Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las
artes-oficios que se practican desde el trabajo comunitario y la
transmisión intergeneracional.
"Establecemos un negocio" 5 SEMANAS
Del 11/08 al
12/09
x
6 Descubrimiento
e innovación
Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y
cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la
curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva.
Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de
percibir la realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en
algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o
soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y
globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación
"Aprendemos a ser buenos
negociantes"
4 SEMANAS
Del 15/09 al
10/10
x
7 Salud y
conservación
Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada
integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental,
"Reciclamos latas, botellas y 5 SEMANAS x
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
9. ambiental emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio
entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de
sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es
asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el
Estado en un marco de equidad.
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los
diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los
pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una
perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la salud
intercultural.
cajas de plástico” Del 20/10 al
21/11
8 Trabajo y
emprendimiento
en el siglo XXI
Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no
satisfechas o de problemas económicos, sociales, ambientales u otros
que afectan a las personas.
Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del
emprendimiento social o económico, haciendo uso sostenible de los
recursos que brinda el contexto de manera creativa, con eficiencia y
eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para alcanzar
objetivos individuales o colectivos.
Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las
artes-oficios que se practican desde el trabajo comunitario y la
transmisión intergeneracional.
Analizamos las tendencias de
compras navideñas en nuestra
comunidad
4 SEMANAS
Del 24/11 al
19/12
x
VII. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI – PRIMER AÑO)
C
OMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 1° AÑO UNIDADES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
UND 0 UND 1 UND 2 UND 3 UND 4 UND 5 UND 6 UND 7 UND 8
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
10. Evalu
ando
nuest
ras
comp
etenci
as
"Nos
alim
enta
mos
corre
ctam
ente
"
"Con
oce
mos
a
nues
tro
país"
"
Prop
one
mos
soluc
iones
para
el
siste
ma
de
trans
port
e "
"Des
cubri
mos
la
mate
máti
ca en
el
arte"
"Esta
blece
mos
un
nego
cio"
"Apr
ende
mos
a ser
buen
os
nego
ciant
es"
"Reci
clam
os
latas,
botel
las y
cajas
de
plásti
co”
Anali
zamo
s las
tend
encia
s de
com
pras
navi
deña
s en
nues
tra
com
unid
ad
Resuelve
problemas
de cantidad ▪ Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
▪ Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones.
▪ Usa estrategias
y
procedimientos
de estimación y
cálculo.
▪ Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.
-Traduce relaciones entre datos y acciones de
comparar e igualar cantidades (unidades de masa,
temperatura, monetarias y otros), de aumentos o
descuentos porcentuales; a expresiones numéricas
que incluyen operaciones con números enteros,
relaciones de proporcionalidad, y expresiones
porcentuales, fraccionarias o decimales; al plantear y
resolver problemas.
-Expresa el significado del valor posicional de las
cifras de un número, las unidades de medida (masa,
temperatura y monetarias), porcentaje como fracción,
el descuento porcentual, y el significado del signo
positivo y negativo en un número entero; el
significado de la equivalencia entre expresiones
fraccionarias, decimales y porcentuales; según el
contexto de la situación. Usa lenguaje matemático y
diversas representaciones.
-Selecciona y emplea estrategias de cálculo,
estimación y procedimientos matemáticos para
realizar operaciones con números enteros,
expresiones fraccionarias y decimales, y para
simplificar expresiones numéricas. Selecciona y usa
unidades e instrumentos de medición pertinentes
para medir o estimar la masa, el tiempo o la
temperatura, y realizar conversiones entre unidades,
de acuerdo a la situación planteada.
X X X X X X X X
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
11. -Plantea afirmaciones sobre los criterios de
divisibilidad; las propiedades de las operaciones con
números enteros y expresiones decimales, así como
las relaciones inversas entre las operaciones.
Justifica dichas afirmaciones con ejemplos, y
propiedades de los números y operaciones; e infiere
relaciones entre estas. Reconoce errores en sus
justificaciones y la de otros, y las corrige.
RESUELVE
PROBLEMAS
DE
REGULARID
AD
EQUIVALEN
CIA Y
CAMBIO
▪ Traduce datos
y condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
▪ Comunica su
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
▪ Usa estrategias
y
procedimientos
para encontrar
equivalencias y
reglas
generales.
▪ Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones de
cambio y
equivalencia.
-Traduce datos, términos desconocidos,
regularidades, relaciones de equivalencia o variación
entre dos magnitudes; a la regla de formación de
progresiones aritméticas con soportegráfico,
ecuaciones lineales (ax+b=c; a≠0, aєZ),
desigualdades (x>a o x<b), funciones lineales, la
proporcionalidad directa o a gráficos cartesianos; al
plantear y resolver problemas. Comprueba si la
expresión algebraica usada permitió hallar el dato
desconocido y si este valor cumple las condiciones
del problema.
-Expresa el significado de: la regla de formación de un
patrón gráfico o una progresión aritmética, de la
solución de una ecuación lineal, del conjunto solución
de una condición de desigualdad; según el contexto
de la situación. Usa lenguaje matemático y diversas
representaciones gráficas, tabulares y simbólicas;
estableciendo relaciones entre representaciones.
-Expresa el significado de: la función lineal, su
comportamiento gráfico, sus intercepto con los ejes,
pendiente, dominio y rango, así como de la relación
entre la función lineal y la relación de
proporcionalidad; en el contexto de la situación a
resolver. Usa lenguaje algebraico y representaciones
diversas para comunicar sus comprensiones y
establece relaciones entre estas.
X X X X X X X X X
RESUELVE
PROBLEMAS
DE FORMA,
MOVIMIENT
-Organiza y representa datos de una población en
estudio, mediante variables cualitativas o
cuantitativas, gráficos de barras, gráficos circulares o
medidas de tendencia central. Organiza las
X X X X X X X X
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
12. O Y
LOCALIZACI
ÓN
▪ Modela objetos
con formas
geométricas y
sus
transformacion
es.
▪ Comunica su
comprensión
sobre las
formas y
relaciones
geométricas.
▪ Usa estrategias
y
procedimientos
para medir y
orientarse en el
espacio.
condiciones de una situación aleatoria simple y
expresa la ocurrencia de sucesos más o menos
probables mediante el valor de la probabilidad en su
expresión porcentual o decimal.
-Expresa el significado de: la mediana y moda, según
el contexto de la población en estudio; y del valor de
la probabilidad para caracterizar la ocurrencia de
eventos de una situación aleatoria. Elabora, lee e
interpreta información contenida en tablas y gráficos
de barras o circulares, así como en diversos textos
que contengan valores de medida de tendencia
central, o descripciones de situaciones aleatorias.
-Selecciona y emplea procedimientos para
recopilar datos de variables (cualitativas o
cuantitativas discretas) pertinentes al estudio en una
población, mediante encuestas; y las organiza en
tablas con el propósito de producir información.
-Selecciona y emplea procedimientos para hallar la
mediana y moda de datos no agrupados, la
probabilidad de sucesos simples de una situación
aleatoria mediante el uso de la regla de Laplace.
Revisa sus procedimientos y resultados.
-Plantea afirmaciones o conclusiones sobre la
información cualitativa y cuantitativa (con datos
discretos) de una población o la probabilidad de
ocurrencia de eventos que suceden en estas; las
justifica con base a la información obtenida y sus
conocimientos estadísticos. Reconoce errores en sus
justificaciones y los corrige.
RESUELVE
PROBLEMAS
DE GESTIÓN
DE DATOS E
INCERTIDU
MBRE
● Representa
datos con
gráficos y
medidas
estadísticas o
probabilísticas.
● Comunica su
comprensión
de los
-Organiza y representa datos de una población en
estudio, mediante variables cualitativas o
cuantitativas, gráficos de barras, gráficos circulares o
medidas de tendencia central. Organiza las
condiciones de una situación aleatoria simple y
expresa la ocurrencia de sucesos más o menos
probables mediante el valor de la probabilidad en su
expresión porcentual o decimal.
-Expresa el significado de: la mediana y moda, según
el contexto de la población en estudio; y del valor de
la probabilidad para caracterizar la ocurrencia de
eventos de una situación aleatoria. Elabora, lee e
interpreta información contenida en tablas y gráficos
de barras o circulares, así como en diversos textos
que contengan valores de medida de tendencia
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
13. conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias
y
procedimientos
para recopilar y
procesar datos.
Sustenta
conclusiones o
decisiones con
base en la
información
obtenida
central, o descripciones de situaciones aleatorias.
-Selecciona y emplea procedimientos para
recopilar datos de variables (cualitativas o
cuantitativas discretas) pertinentes al estudio en una
población, mediante encuestas; y las organiza en
tablas con el propósito de producir información.
-Selecciona y emplea procedimientos para hallar la
mediana y moda de datos no agrupados, la
probabilidad de sucesos simples de una situación
aleatoria mediante el uso de la regla de Laplace.
Revisa sus procedimientos y resultados.
-Plantea afirmaciones o conclusiones sobre la
información cualitativa y cuantitativa (con datos
discretos) de una población o la probabilidad de
ocurrencia de eventos que suceden en estas; las
justifica con base a la información obtenida y sus
conocimientos estadísticos. Reconoce errores en sus
justificaciones y los corrige.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se
desenvuelv
e en
entornos
virtuales
generados
por las TIC:
✔ Personaliza
entornos
virtuales
✔ Gestiona
información del
entorno virtual.
✔ Interactúa en
entornos
virtuales
✔ Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos.
-Navega en diversos entornos virtuales
recomendados adaptando funcionalidades básicas
de acuerdo con sus necesidades de manera
pertinente y responsable.
-Clasifica información de diversas fuentes y entornos
teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
contenido reconociendo los derechos de autor.
-Registra datos mediante hoja de cálculo que le
permita ordenar y secuenciar información relevante.
-Participa en actividades interactivas y comunicativas
de manera pertinente cuando expresa su identidad
personal y sociocultural en entornos virtuales
determinados, como redes virtuales, portales
educativos y grupos en red.
-Utiliza herramientas multimedia e interactivas
cuando desarrolla capacidades relacionadas con
diversas áreas del conocimiento
Elabora proyectos escolares de su comunidad y
localidad utilizando documentos y presentaciones
digitales.
X X X X X X X X
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
14. Gestiona su
aprendizaje
de manera
autónoma:
✔ Define metas
de aprendizaje.
✔ Organiza
acciones
estratégicas
para alcanzar
sus metas de
aprendizaje.
✔ Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.
-Determina metas de aprendizaje viables asociadas a
sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
formula preguntas de manera reflexiva.
-Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr las metas de
aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
-Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos,
recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes
o cambios en sus acciones que permitan llegar a los
resultados esperados.
-Explica las acciones realizadas y los recursos
movilizados en función de su pertinencia al logro de
las metas de aprendizaje.
X X X X X X X X
ENFOQ
UES
TRANS
VERSAL
ES
Enfoque Intercultural
Enfoque de Atención a la diversidad
Enfoque de Igualdad de género
Enfoque Ambiental
Enfoque de Derechos
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
Enfoque de Orientación al Bien Común
VIII. VINCULOS CON OTRAS AREAS
I BIMESTRE UNIDAD 1 Ciencia y tecnología, Arte y Cultura, Comunicación, Educación Para el Trabajo.
UNIDAD 2 Ciencia y tecnología, Arte y Cultura, Comunicación, Educación Para el Trabajo.
II BIMESTRE UNIDAD 3 Ciencia y tecnología, Arte y Cultura, Comunicación, Educación Para el Trabajo.
UNIDAD 4 Ciencia y tecnología, Arte y Cultura, Comunicación, Educación Para el Trabajo.
III BIMESTRE UNIDAD 5 Ciencia y tecnología, Arte y Cultura, Comunicación, Educación Para el Trabajo.
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa
15. UNIDAD 6 Ciencia y tecnología, Arte y Cultura, Comunicación, Educación Para el Trabajo.
IV BIMESTRE UNIDAD 7 Ciencia y tecnología, Arte y Cultura, Comunicación, Educación Para el Trabajo.
UNIDAD 8 Ciencia y tecnología, Arte y Cultura, Comunicación, Educación Para el Trabajo.
IX. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS
⮚ Fichas de actividad
⮚ Fichas de reforzamiento
⮚ Diapositivas
⮚ Organizadores visuales
⮚ Libros en Matemática
⮚ Proyector
⮚ Celular, Tableta
⮚ Laptop, PC
X. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa
(Para)
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas
y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa (Del) Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
………………, 17 de marzo 2025
……………………………………………………………………
PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2025
Institución Educativa