Plan Anual 2015 de Ciencias
Sociales
.
Objetivo General
Potenciar las prácticas de enseñanza
de las Ciencias Sociales mediadas
por las tecnologías
Objetivos
Específicos
Crear recursos educativos
digitales complejos para
el área del Conocimiento
Social.
Profundizar el trabajo
colaborativo al interior del
área de conocimiento y
con los demás
contenidistas del Portal.
Metas
Crear propuestas didácticas y
secuencias para los diferentes grados
escolares trabajando en forma
colaborativa.
Contemplar las diferentes realidades
del país en la creación de recursos,
principalmente en geografía.
Explorar e integrar nuevos recursos
tecnológicos en la creación de RED.
 Coordinar con los docentes
contenidistas del área de Ciencias
Sociales del Portal Ceibal y de las demás
áreas del Portal.
Realizar una coordinación semanal y
virtual entre los integrantes del área.
Coevaluar los recursos digitales que
se producen en forma individual.
Jerarquización de contenidos a
trabajar durante el año
Disciplina Concepto
Historia Identidad
Geografía Recursos Naturales
Derecho
Ética
N 3 N 4 N 5 Primero Segundo Tercero
Las
identidades
a través de
los juegos de
roles.
La familia a
través del
tiempo en
nuestro país:
indígenas,
afro
descendient
es e
inmigrantes.
El transcurrir
del tiempo
en la
comunidad
local desde
la institución
escolar.
La
reconstrucci
ón del
pasado de la
comunidad a
través de
testimonios.
La
reconstrucci
ón del
pasado de la
comunidad a
través de
testimonios.
La formación
de
asentamient
os humanos
Las
identidades
regionales y
su
evolución.
Los procesos
de
aculturación
de los
aborígenes
platenses:
Disciplina: Historia
Concepto: Identidad
N 3 N 4 N 5 Primero Segundo Tercero
Las
identidades
a través de
los juegos de
roles.
La familia a
través del
tiempo en
nuestro país:
indígenas,
afro
descendient
es e
inmigrantes.
El transcurrir
del tiempo
en la
comunidad
local desde
la institución
escolar.
La
reconstrucci
ón del
pasado de la
comunidad a
través de
testimonios.
La
reconstrucci
ón del
pasado de la
comunidad a
través de
testimonios.
La formación
de
asentamient
os humanos
Las
identidades
regionales y
su
evolución.
Los procesos
de
aculturación
de los
aborígenes
platenses:
Disciplina: Historia
Concepto: Identidad
Cuarto Quinto Sexto
Las identidades
latinoamericanas y su
evolución: poblamiento de
América.
La población de la
campaña. La conformación
de un nuevo grupo como
producto
del mestizaje: el gaucho y
la china.
El Proyecto Artiguista.
Origen de la
identidad nacional.
Los comienzos del Uruguay
Independiente (1830-
1875).
El Uruguay en el siglo XX.
La segunda
modernización y las
reformas batllistas.
El Uruguay en el siglo XXI.
Disciplina: Historia
Concepto: Identidad
N 3 N 4 N 5 Primero Segundo Tercero
El
reconocimie
nto y usos
de los
recursos
ambientales.
El agua.
El
reconocimien-
to y uso de
la luz solar.
Los
recursos
naturales:
bióticos y
abióticos.
Los recursos
hídricos
locales.
- Los usos e
impacto
ambiental.
Los recursos
edáficos.
-La
preservación
y/o erosión
de los suelos
por la acción
del hombre.
La
protección
de los
recursos
edáficos e
hídricos.
Disciplina: Geografía
Concepto: Recursos naturales
Cuarto Quinto Sexto
Las aguas superficiales.
Las aguas subterráneas
como recurso del subsuelo.
La geopolítica de los
recursos edáficos.
La geopolítica de los
recursos
ambientales. Su incidencia
en la
economía mundial.
Disciplina: Geografía
Concepto: Recursos naturales
N 3 N 4 N 5 Primero Segundo Tercero
La identidad
de género:
el
reconocimie
nto y la
valoración
de sí mismo.
La identidad
de género:
lo masculino y
lo
femenino
como
construccione
s sociales.
La
identidad
de género:
los
estereotip
os
sociales,
tradiciones
y
rupturas.
El trabajo y
el género:
tradiciones y
rupturas en
la familia y
en la
comunidad.
El papel de
los medios
de
comunicació
n en la
formación
de la
opinión.
La relación
entre
identidad y
etnia en
la
construcción
de la
identidad
nacional.
Disciplina: Ética
Concepto: Identidad
Cuarto Quinto Sexto
Las variedades lingüísticas
como
referentes culturales en la
dinámica
de la conformación de la
identidad.
La identidad de género y la
orientación sexual.
- Los medios de
comunicación en la
promoción
de modelos de orientación
sexual.
La construcción de la
sexualidad en el
marco del proyecto de vida
personal.
Disciplina: Ética
Concepto: Identidad
N 4 N 5 Primero Segundo Tercero
El derecho a
tener una
familia.
El derecho
a tener
una
opinión.
El niño como
sujeto de
derechos.
El Derecho a
la integridad
física y
moral.
El Derecho a
la
Educación.
El gobierno
departamen
tal.
Disciplina: Derecho
Concepto: Derechos Humanos
Democracia
Cuarto Quinto Sexto
Los derechos de los
trabajadores.
La participación política y el
sistema
democrático.
El derecho a la igualdad
laboral y
ámbitos de negociación
salarial.
La democracia como forma
de
gobierno.
Las generaciones de
Derechos
Humanos y los contextos
en que se
crearon.
Disciplina: Derecho
Concepto: Derechos Humanos
Democracia
Algunos
herramientas
digitales a
utilizar
Spicynodes,
Symbaloo, Padlet,
Glogster
Voki,
Wordle,
Slideshare,
Calameo,,
Cuadernia,
Issuu, Dipity
CREA 2, aula
virtual, Portal
Ceibal
Webnode,
Wix,
Weebly
Recursos
Marzo - abril Mayo - Junio Julio - Agosto Setiembre -
Octubre
Noviembre -
Diciembre
Quinto y sexto:
Disciplinas:
Historia y
geografía.
Conceptos:
Identidad
Recursos
naturales
Tercero y
cuarto:
Disciplinas:
ética y
derecho.
Conceptos:
Identidad
Sistema
democrático
Primero y
segundo:
Disciplinas:
Historia,
geografía y
derecho
Conceptos:
Identidad
Recursos
naturales
Tercero y
cuarto.
Disciplinas:
Derecho:
Concepto
Derechos
Humanos.
Quinto y sexto:
Concepto
Derechos
Humanos.
Nivel inicial
Disciplinas:
Ética, geografía
e historia.
Concepto
Identidad
Recursos
naturales.
Cronograma tentativo:

Más contenido relacionado

DOCX
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
DOC
Ficha evolución
DOCX
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
DOC
Plan de Aula 8°
DOC
Taller afrocolombiano.
PDF
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
PPSX
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
PDF
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Ficha evolución
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Plan de Aula 8°
Taller afrocolombiano.
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Afrocolombiana. Gúia O.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
DOC
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
DOC
Pruebas civilizaciones 4
DOC
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
PDF
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
DOCX
Taller segunda-guerra-mundial
DOCX
Taller democracia Octavo
PDF
Guia 1. del paleolitico al neolitico
DOC
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
DOC
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
DOCX
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 11 sindicatos y negociación colectiva economía y política 10° colcastro ...
PDF
1 ciencias sociales 9 geografia economica
PDF
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
PDF
Modulo historia g_7°_periodo_1
PDF
Taller 3. edad moderna
PDF
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
PDF
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
PDF
Philosophia 11, santillana
DOC
Banco de preguntas El Renacimiento
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Pruebas civilizaciones 4
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
Taller segunda-guerra-mundial
Taller democracia Octavo
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 11 sindicatos y negociación colectiva economía y política 10° colcastro ...
1 ciencias sociales 9 geografia economica
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
Modulo historia g_7°_periodo_1
Taller 3. edad moderna
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
Philosophia 11, santillana
Banco de preguntas El Renacimiento
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
DOC
Planificacion anual ciencias sociales
DOCX
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
DOC
Planificacion de sociales
DOCX
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
DOCX
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
DOCX
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
DOC
Planificacion por proyecto ciencias sociales
DOCX
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
DOC
Formato de planificación docente
DOCX
Plan de clase ciencias sociales
DOCX
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
DOCX
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
PPTX
Plan de clase, ciencias sociales
DOCX
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
DOCX
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
DOCX
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
DOCX
Plan anual bimestralizado
PPT
Planificacion anual
DOCX
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Planificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion de sociales
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
Planificacion por proyecto ciencias sociales
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Formato de planificación docente
Plan de clase ciencias sociales
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Plan de clase, ciencias sociales
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Plan anual bimestralizado
Planificacion anual
Publicidad

Similar a Plan anual de Ciencias Sociales (20)

PPTX
Prueba 1
PDF
Ciencias sociales 2
DOC
2.plan de area sociales
DOC
2.plan de area sociales
PDF
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
PDF
Social studies 1 y 4
PPTX
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
PDF
programacion de ciencias sociales primero.pdf
PDF
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
PDF
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
PPTX
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
PPTX
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
PDF
Planificacion anual de octavo año de edu
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
DOC
Plan de area ciencias sociales
PDF
7. CUADERNILLO CIENCIAS SOCIALES 02_09_2024.pdf
PDF
Cmo y of sector historia geografia y cs sociales
PDF
Bases historia 2012
PDF
Bases historia 2012
Prueba 1
Ciencias sociales 2
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Social studies 1 y 4
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
programacion de ciencias sociales primero.pdf
ISABELINO SIEDE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
Planificacion anual de octavo año de edu
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
Plan de area ciencias sociales
7. CUADERNILLO CIENCIAS SOCIALES 02_09_2024.pdf
Cmo y of sector historia geografia y cs sociales
Bases historia 2012
Bases historia 2012

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Plan anual de Ciencias Sociales

  • 1. Plan Anual 2015 de Ciencias Sociales
  • 2. . Objetivo General Potenciar las prácticas de enseñanza de las Ciencias Sociales mediadas por las tecnologías
  • 3. Objetivos Específicos Crear recursos educativos digitales complejos para el área del Conocimiento Social. Profundizar el trabajo colaborativo al interior del área de conocimiento y con los demás contenidistas del Portal.
  • 4. Metas Crear propuestas didácticas y secuencias para los diferentes grados escolares trabajando en forma colaborativa. Contemplar las diferentes realidades del país en la creación de recursos, principalmente en geografía. Explorar e integrar nuevos recursos tecnológicos en la creación de RED.  Coordinar con los docentes contenidistas del área de Ciencias Sociales del Portal Ceibal y de las demás áreas del Portal. Realizar una coordinación semanal y virtual entre los integrantes del área. Coevaluar los recursos digitales que se producen en forma individual.
  • 5. Jerarquización de contenidos a trabajar durante el año Disciplina Concepto Historia Identidad Geografía Recursos Naturales Derecho Ética
  • 6. N 3 N 4 N 5 Primero Segundo Tercero Las identidades a través de los juegos de roles. La familia a través del tiempo en nuestro país: indígenas, afro descendient es e inmigrantes. El transcurrir del tiempo en la comunidad local desde la institución escolar. La reconstrucci ón del pasado de la comunidad a través de testimonios. La reconstrucci ón del pasado de la comunidad a través de testimonios. La formación de asentamient os humanos Las identidades regionales y su evolución. Los procesos de aculturación de los aborígenes platenses: Disciplina: Historia Concepto: Identidad
  • 7. N 3 N 4 N 5 Primero Segundo Tercero Las identidades a través de los juegos de roles. La familia a través del tiempo en nuestro país: indígenas, afro descendient es e inmigrantes. El transcurrir del tiempo en la comunidad local desde la institución escolar. La reconstrucci ón del pasado de la comunidad a través de testimonios. La reconstrucci ón del pasado de la comunidad a través de testimonios. La formación de asentamient os humanos Las identidades regionales y su evolución. Los procesos de aculturación de los aborígenes platenses: Disciplina: Historia Concepto: Identidad
  • 8. Cuarto Quinto Sexto Las identidades latinoamericanas y su evolución: poblamiento de América. La población de la campaña. La conformación de un nuevo grupo como producto del mestizaje: el gaucho y la china. El Proyecto Artiguista. Origen de la identidad nacional. Los comienzos del Uruguay Independiente (1830- 1875). El Uruguay en el siglo XX. La segunda modernización y las reformas batllistas. El Uruguay en el siglo XXI. Disciplina: Historia Concepto: Identidad
  • 9. N 3 N 4 N 5 Primero Segundo Tercero El reconocimie nto y usos de los recursos ambientales. El agua. El reconocimien- to y uso de la luz solar. Los recursos naturales: bióticos y abióticos. Los recursos hídricos locales. - Los usos e impacto ambiental. Los recursos edáficos. -La preservación y/o erosión de los suelos por la acción del hombre. La protección de los recursos edáficos e hídricos. Disciplina: Geografía Concepto: Recursos naturales
  • 10. Cuarto Quinto Sexto Las aguas superficiales. Las aguas subterráneas como recurso del subsuelo. La geopolítica de los recursos edáficos. La geopolítica de los recursos ambientales. Su incidencia en la economía mundial. Disciplina: Geografía Concepto: Recursos naturales
  • 11. N 3 N 4 N 5 Primero Segundo Tercero La identidad de género: el reconocimie nto y la valoración de sí mismo. La identidad de género: lo masculino y lo femenino como construccione s sociales. La identidad de género: los estereotip os sociales, tradiciones y rupturas. El trabajo y el género: tradiciones y rupturas en la familia y en la comunidad. El papel de los medios de comunicació n en la formación de la opinión. La relación entre identidad y etnia en la construcción de la identidad nacional. Disciplina: Ética Concepto: Identidad
  • 12. Cuarto Quinto Sexto Las variedades lingüísticas como referentes culturales en la dinámica de la conformación de la identidad. La identidad de género y la orientación sexual. - Los medios de comunicación en la promoción de modelos de orientación sexual. La construcción de la sexualidad en el marco del proyecto de vida personal. Disciplina: Ética Concepto: Identidad
  • 13. N 4 N 5 Primero Segundo Tercero El derecho a tener una familia. El derecho a tener una opinión. El niño como sujeto de derechos. El Derecho a la integridad física y moral. El Derecho a la Educación. El gobierno departamen tal. Disciplina: Derecho Concepto: Derechos Humanos Democracia
  • 14. Cuarto Quinto Sexto Los derechos de los trabajadores. La participación política y el sistema democrático. El derecho a la igualdad laboral y ámbitos de negociación salarial. La democracia como forma de gobierno. Las generaciones de Derechos Humanos y los contextos en que se crearon. Disciplina: Derecho Concepto: Derechos Humanos Democracia
  • 16. Marzo - abril Mayo - Junio Julio - Agosto Setiembre - Octubre Noviembre - Diciembre Quinto y sexto: Disciplinas: Historia y geografía. Conceptos: Identidad Recursos naturales Tercero y cuarto: Disciplinas: ética y derecho. Conceptos: Identidad Sistema democrático Primero y segundo: Disciplinas: Historia, geografía y derecho Conceptos: Identidad Recursos naturales Tercero y cuarto. Disciplinas: Derecho: Concepto Derechos Humanos. Quinto y sexto: Concepto Derechos Humanos. Nivel inicial Disciplinas: Ética, geografía e historia. Concepto Identidad Recursos naturales. Cronograma tentativo: