SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Anual de Trabajo del Club de
Ciencia y Tecnología
PROGRAMA ESPECIAL DE POPULARIZACIÓN DE LA CTeI
DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE CTeI
2019
Es un instrumento de planificación y
organización de las actividades
programadas, que asegurarán la
implementación de los clubes de ciencia
y tecnología en la escuela.
¿Qué es?
Estructura
1. DATOS GENERALES 2. FUNDAMENTACIÓN 3. OBJETIVOS
4. ACTIVIDADES
PROGRAMADAS
6. EVALUACIÓN 5. RECURSOS
1. Datos Generales
En este punto debemos consignar
la información relevante como:
•1.1. DRE:
•1.2. UGEL:
•1.3. Institución Educativa:
•1.4. Director (a):
•1.5. Docente Asesor:
•1.6. Nombre del Club de CyT:
•1.7. Año de creación del Club de CyT:
2. Fundamentación
La fundamentación responde
a tres preguntas
¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?
Veamos como se desarrollan cada una de las
preguntas planteadas...
El presente Plan Anual de Trabajo del Club de Ciencia y Tecnología desarrollará acciones de
gestión que considera actividades de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigido a
los distintos actores de la comunidad educativa. Asimismo, promoverá el desarrollo de
actividades como el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología para la Feria Escolar
Nacional “Eureka”, Organización de eventos descentralizados en el marco de la Semana
Nacional de la Ciencia, Promoción de equipos de ajedrez, Campamentos científicos, visitas
guiadas, Pitch científico, olimpiadas científicas y teatros científicos, dirigido a las y los
estudiantes para la promoción y difusión de la cultura científica en la escuela.
Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas necesidades que
tiene escuela, como la escasa difusión de la ciencia y tecnología en la comunidad educativa,
el cual mantiene aletargado la conciencia colectiva de los estudiantes en cuanto a avance
científico y tecnológico de la sociedad actual, la falta de creación de espacios alternos de
fomentos de organizaciones estudiantiles que promuevan las actividades científicas y
tecnológicas. los mismos que ponen en riesgo el fomento de la investigación científica en la
escuela y su repercusión en la sociedad.
En ese sentido el Plan Anual de Trabajo del Club de Ciencia y Tecnología contribuirá a
fortalecer las capacidades de las y los docentes de Ciencia y Tecnología, con la finalidad de
contribuir al fomento de valores y hábitos de cultura científica a través de la disciplina,
responsabilidad, orden, cooperación y solidaridad entre los miembros del club de ciencia y
tecnología y su comunidad educativa.
Ejemplo de Fundamentación
¿Qué haremos?
¿Para qué hacerlo?
¿Por qué hacerlo?
3. Objetivos
3.1. OBJETIVO GENERAL
Tiene 4 partes y responde las
siguientes preguntas:
• Un verbo en infinitivo
• Un ¿Qué?
• Un ¿Cómo?
• Un ¿Para qué?
Fomentar el desarrollo de competencias y capacidades
científicas y tecnológicas en los estudiantes de la institución
educativa , mediante la planificación, ejecución, monitoreo y
evaluación de la actividades programadas en el marco de la
mejora de los aprendizajes de un nuevo modelo de gestión
pedagógica y de liderazgo participativo, con la finalidad de
generar la creación de redes de trabajo e intercambio de
conocimientos entre múltiples actores locales .
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Tiene 6 partes y responde las siguientes
preguntas :
• Verbo en infinitivo
• ¿Qué? Acción
• ¿A quién? Sujeto
• ¿Para qué? Contenido
• ¿Dónde? Lugar
• ¿Cuándo? Tiempo
Promover la difusión de la ciencia y tecnología a través de
actividades programadas dirigidas a estudiantes del nivel
secundaria para el fortalecimiento de la cultura científica
en la institución educativa durante el presente año
escolar.
4. Actividades Programadas
ACTIVIDADES
Conjunto de acciones que permiten alcanzar
los objetivos propuestos por el club de Ciencia
y Tecnología en la escuela. Este aspecto nos
lleva a responder las siguientes preguntas:
¿Qué es aquello que favorecerá el
cumplimiento de los objetivos formulados
para el presente año?
¿Cómo fortalecer las capacidades de los
miembros del club de ciencia y tecnología
para que desarrollen en forma adecuada las
actividades programadas?
¿Qué actividades permitirán dar
sostenibilidad al club de ciencia y tecnología
en la institución educativa? Por ejemplo.
Propuesta del Director (a) de la I.E a
través de los profesores de ciencias,
designándose entre ellos a uno (01)
o más asesores para la formalización
de la creación del club de ciencia y
tecnología.
Difusión de la creación del club de
ciencia y tecnología en la comunidad
educativa, para dar inicio a su
formalización.
Registro en el padrón de asociados a
los miembros activos, adherentes y
honorarios a través de una ficha de
inscripción.
Conformación del comité consultivo
del club de ciencia y tecnología.
Conformación del comité electoral
designados por la asamblea del club
de ciencia y tecnología
Elección del comité directivo del
club de ciencia y tecnología, bajo la
validación del comité electoral.
Elaboración del plan anual de
trabajo de ciencia y tecnología,
presentados y sustentados ante la
asamblea para su aprobación.
Inscripción formal del club de
ciencia y tecnología en la UGEL.
Actividades de implementación
Actividades de ejecución
Feria Escolar Nacional de
Ciencia y Tecnología
Organización de eventos
descentralizados en el
marco de la Semana
Nacional de la Ciencia
Promoción de equipos de
ajedrez
Campamentos científicos
Visitas guiadas Pitch científico Olimpiadas científicas Teatros científicos
Actividades de evaluación
Entrega de las Fichas de reportes de actividades
con anexos de evidencias del proceso
Elaboración del informe institucional a partir del
análisis de una Matriz de Evaluación de
actividades
METAS
Es un propósito medible para
poder llegar al objetivo esperado,
las cuales se han establecido en
cuanto a productos específicos a
lograrse durante la ejecución de
las actividades, y reflejados en la
obtención de resultados en
relación a los objetivos
planteados en el plan.
Tiene 5 partes y responde las
siguientes preguntas:
a) Un verbo en infinitivo
b) Cantidad ¿Cuánto es?
c) Objeto (se toma de los
aspectos prioritarios) responde
al ¿qué?
d) Adjetivo de calidad ¿Cómo?
e) Plazo en el que se cumplirá
¿Cuándo?
Lograr en la primera semana de marzo la designación de uno (01)
o mas asesores para la formalización de la creación de un club de
ciencia y tecnología acorde a los lineamientos de su propio
reglamento.
ESTRATEGIAS
Es la adaptación de los recursos
y habilidades de la organización
al entorno cambiante,
aprovechando sus
oportunidades y evaluando los
riesgos en función de objetivos
y metas.
Tiene 5 partes y responde las
siguientes preguntas:
a) ¿Da una dirección general?
b) ¿Se ajusta a los recursos y
oportunidades?
c) ¿Minimiza la resistencia y las
barreras?
d) ¿Alcanza a aquellos
afectados?
e) ¿Hace progresar la misión?
Reunión de trabajo estratégico entre el equipo directivo y los
docentes de las áreas de ciencias, para la designación
democrática a través de una RDI, de un docente asesor para la
formalización de la creación del club de ciencia y tecnología en la
I.E. suscritas y firmadas en una acta de acuerdos y compromisos
institucionales. En beneficio de la comunidad educativa
RESPONSABLES
Es quien debe ejecutar las
actividades programadas en
función de las estrategias,
metas y tiempo establecidos
en el plan de trabajo,
teniendo en cuenta los
posibles riesgos para su
ejecución y evaluación.
Funciones:
a) Hacer viables los objetivos en función a
sus metas, estrategias y tiempo
b) Ejecutar las actividades en todos sus
puntos de vista
c) Coordinar y dirigir el uso de los recursos
d) Contribuir al buen clima institucional en
función al trabajo en equipo
e) Tener conocimiento de la situación
general del plan de trabajo en función de
los beneficiarios.
El director de la Institución Educativa es el responsable de ejecutar la primera
actividad de implementación denominada “Propuesta del Director (a) de la I.E
a través de los profesores de ciencias, designándose entre ellos a uno (01) o
más asesores para la formalización de la creación del club de ciencia y
tecnología”, para lo cual a coordinado con el equipo directivo de la I.E. sobre la
agenda de trabajo general aprobado democráticamente en función a los
recursos reales que existen para obtener los productos esperados, y esto se
planteara en la primera semana del mes de marzo en una reunión estratégica
en beneficio de la comunidad educativa.
TIEMPO
La gestión del tiempo
incluye todas las actividades
necesarias para conseguir
cumplir con el objetivo de
fecha de entrega del
producto del plan de
trabajo
Por regla general la duración de la actividad
es una estimación razonable en la cual es
recomendable que se realice en base:
a) A las estimaciones en las experiencias de
otras personas.
b) A las estimaciones en su propia
experiencia.
c) Datos de otros proyectos.
d) Una estimación paramétrica.
La reunión de trabajo estratégico como parte de la actividad de
implementación, en coordinación con el equipo directivo de la I.E, se realizara
el día 08 de marzo en las instalaciones de la biblioteca, donde se . Donde se
desarrollará una agenda de trabajo, teniendo en cuenta que el producto a
entregar es la RDI que designa a un docente asesor para la implementación,
ejecución y evaluación del plan anual de trabajo del club de ciencia y
tecnología, en la comunidad educativa.
Nº Actividades Metas Estrategias Responsables Tiempo
01
Propuesta del Director (a) de la I.E a través de
los profesores de ciencias, designándose
entre ellos a uno (01) o más asesores para la
formalización de la creación del club de
ciencia y tecnología.
Lograr en la primera semana de
marzo la designación de uno (01)
o mas asesores para la
formalización de la creación de un
club de ciencia y tecnología acorde
a los lineamientos de su propio
reglamento.
Reunión de trabajo estratégico entre el
equipo directivo y los docentes de las áreas
de ciencias, para la designación
democrática a través de una RDI, de uno
(01) o mas docentes asesores para la
formalización de la creación del club de
ciencia y tecnología en la I.E. suscritas y
firmadas en una acta de acuerdos y
compromisos institucionales. En beneficio
de la comunidad educativa
El director de la
Institución
Educativa
Se realizará el día
08 de marzo
02
Difusión de la creación del club de ciencia y
tecnología en la comunidad educativa, para
dar inicio a su formalización.
03
Registro en el padrón de asociados a los
miembros activos, adherentes y honorarios a
través de una ficha de inscripción.
04
Conformación del comité consultivo del club
de ciencia y tecnología.
05
Conformación del comité electoral
designados por la asamblea del club de
ciencia y tecnología
06
Elección del comité directivo del club de
ciencia y tecnología, bajo la validación del
comité electoral.
07
Elaboración del plan anual de trabajo de
ciencia y tecnología, presentados y
sustentados ante la asamblea para su
aprobación.
08
Inscripción formal del club de ciencia y
tecnología en la UGEL.
Cuadro de actividades de implementación programadas
Nº Actividades Metas Estrategias Responsables Tiempo
09 Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología
10
Organización de eventos descentralizados en
el marco de la Semana Nacional de la Ciencia
11 Promoción de equipos de ajedrez
12 Campamentos científicos
13 Visitas guiadas
14 Pitch científico
15 Olimpiadas científicas
16 Teatros científicos
Cuadro de actividades de ejecución programadas
Nº Actividades Metas Estrategias Responsables Tiempo
17
Entrega de las Fichas de reportes de
actividades con anexos de evidencias del
proceso
18
Elaboración del informe institucional a partir
del análisis de una Matriz de Evaluación de
actividades
Cuadro de actividades de evaluación programadas
5. Recursos
Recursos
Humanos
La gestión de los recursos
humanos abarca los procesos
que dirigen, organizan y
mejoran al equipo de trabajo
dentro de un plan. Dicho
equipo, conformado por
miembros y profesionales que
cumplen distintos roles,
depende del presupuesto, las
metas y las políticas de la
organización.
La identificación de los recursos
humanos para el presente plan
de trabajo, debe contemplar lo
siguiente:
a) Miembros con las que cuenta
la organización debidamente
registrados en función a roles de
trabajo.
b) Profesionales de la institución
donde funciona la organización
registrados en función a cargos
y funciones.
c) Profesionales de diversas
instituciones públicas y privadas
para redes de trabajo
multidisciplinario en función a
las actividades programadas.
Recursos
Materiales
Son los bienes tangibles o
concretos que disponen una
organización con el fin de
cumplir y lograr sus objetivos
La identificación de los recursos
materiales para el presente plan
de trabajo, debe contemplar lo
siguiente:
a) Ambiente de trabajo
b) Equipos
c) Muebles
d) Material de oficina
e) Otros según actividad
Recursos
Financieros
Son el conjunto de activos
líquidos que se utilizan
principalmente para llevar a cabo
las ejecuciones de actividades de
una organización, como ser la
compra de materiales y pagos
diversos.
La identificación de los recursos
financieros para el presente plan
de trabajo, debe contemplar lo
siguiente:
a) Recursos económicos propios
b) Recursos económicos
autofinanciados
c) Recursos económicos donados
Humanos Materiales Financieros
Miembros del club de ciencia y tecnología
• Equipo directivo
• Equipo consultivo
• Miembros
Profesionales de la Institución educativa
• Director
• Sub directores
• Docentes de otras áreas curriculares
• Auxiliares de Educación
• Representantes de las familias del
estudiante
• Estudiantes
Profesionales de entidades públicas o
privadas de la localidad
• Universidades
• Institutos
• ONG
• Empresas
Ambiente de trabajo
• Local
• Auditorio
• Aulas
• Laboratorios
Equipos
• Computadoras
• Audiovisuales
Muebles
• Sillas
• Mesas
• Estantes
Material de oficina
• Papelotes
• Papel bond
• Marcadores
• Limpia tipo
Materiales Bibliográficos
• Resoluciones y leyes
• Guías y manuales
• Libros y Módulos
• Documentos de Gestión
• Informes
• Reportes
Recursos económicos propios
• Recurso financiero con la que cuenta la
organización
Recursos económicos autofinanciados
• Autofinanciamiento a través de múltiples
actividades organizadas por la organización
Recursos económicos donados
• Donaciones de empresas
• Donaciones de ONG
• Donaciones de personas
Cuadro de Recursos
6. Evaluación
El presente Plan Anual de Trabajo
del Club de Ciencia y Tecnología,
será evaluado en forma
permanente con la finalidad de
registrar, reprogramar las
actividades en los siguientes
instrumentos tales como:
Las Fichas de reportes de
actividades con anexos de
evidencias del proceso
Un informe institucional a partir del
análisis de una Matriz de Evaluación
de actividades
Ficha de Reporte de Actividades
La ficha de reporte de actividades es un
informe detallado de las tareas organizativas
para el cumplimiento de los objetivos trazados.
Este reporte incluye datos relativos a registros
de los procesos de ejecución, gastos de
recursos financieros y uso de los recursos
materiales. Para ello se debe tener en cuenta
lo siguiente:
Leer las Instrucciones
Se debe completar una ficha por cada
actividad realizada, marcando con un círculo o
aspa, la(s) alternativa(s) adecuada(s) y
escribiendo la información solicitada con letra
de imprenta y lapicero (no se debe emplear
lápiz) y/o escribirla en versión digital. Es
necesario acompañar evidencias del proceso
(listados de participantes, actas, programa de
taller, fotos, videos, etc.).
Completar los Datos de la Institución
Educativa
(I.E, UGEL, DREL, Región, Provincia, Distrito)
Completar los Datos de la Actividad
Programada
(Nombre, Tipo, Responsable, Ambiente, Lugar,
Fecha)
Completar los datos del apoyo de aliados
estratégicos para el desarrollo de la actividad
(nombre, institución y cargo)
Marcar los Datos de la Población Participante
(Según lista de asistencia)
Instituciones Educativas (Directores, Sub
Directores, Coordinadores, Auxiliares,
Psicólogos, Docentes, Estudiantes, Padres de
familia, Personal administrativo).
Representantes de (Empresas, ONG,
Universidades, Institutos, Municipalidades,
Gobiernos Regionales, Direcciones Regionales,
Ministerios, Voluntariados)
Otros especificar
Completar los Datos de la cantidad total de la
Población Participante (Según lista de
asistencia)
(Total Varones, Total de Mujeres, Cantidad
total)
Descripción
Resumen de la actividad, incluyendo los
procesos de inicio, desarrollo y cierre de las
tareas programadas para el cumplimiento de
los objetivos establecidos, que al final son
descritas en función a logros, dificultades,
medidas adoptadas que son corroboradas con
evidencias de proceso adjuntados a la ficha de
reporte de actividades (adjuntar evidencias),
para al final emitir las conclusiones y
sugerencias correspondientes para la mejora
continua de la actividad.
Cuadro información general de la ficha de reporte de actividades
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA POBLACIÓN PARTICIPANTE
I.E N° 60793 Túpac Amaru
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
MARCAR REPRESENTANTES DE MARCAR OTROS ESPECIFICAR
CLUB DE CyT Albert Einstein Directores X Empresas
UGEL Maynas Sub Directores X ONG
DRE Loreto Coordinadores Universidades
Región Loreto Auxiliares Institutos
Provincia Maynas Psicólogos Municipalidades
Distrito Iquitos Docentes X Gobiernos Regionales
DE LA ACTIVIDAD PROGRAMADA Estudiantes Direcciones Regionales X
Nombre
Propuesta del Director (a) de la I.E a través de los
profesores de ciencias, designándose entre ellos a uno (01)
o más asesores para la formalización de la creación del club
de ciencia y tecnología.
Padres de familia
Unidades de Gestión
Educativa Local
Tipo Implementación Personal administrativo Ministerios
Responsable Henrry Tevés Pinedo Personal de servicio Voluntariados
Lugar Auditorio de la Biblioteca de la I.E. N° 60793 Túpac Amaru DE LA CANTIDAD TOTAL DE LA POBLACIÓN PARTICIPANTE
Dirección Calle Sr. De Sipan N° 288 Varones 4
Total 12
Día, Fecha y Hora Lunes 11 de marzo a las 10:00 a.m. Mujeres 8
APOYO DE ALIADOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Lic. Nancy Sánchez Sandoval, Especialista de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la DRE Loreto
Cuadro de descripción de la ficha de reporte de actividades
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1. El Director Lic. Henrry Teves Pinedo de la I.E. N° 60793 Túpac Amaru, convoca a una reunión de trabajo al equipo directivo del plantel para el día 01 de Marzo a la
09:00 a.m. del 2019, en su despacho, para tratar el asunto de la creación de los clubes de ciencia y tecnología, en base a la Directiva Regional de formación de los
Clubes de Ciencia y Tecnología emitido por la Dirección Regional de Educación de Loreto, y a través de la Orientación Técnica recibida por los especialistas de CTA de
la DRE y UGEL de Loreto, expone ante el pleno la importancia de la organización dentro de la comunidad educativa y todos los procesos para su implementación,
ejecución y evaluación, con el objetivo de Fomentar el desarrollo de competencias y capacidades científicas y tecnológicas en los estudiantes de educación básica
regular, en el marco de la mejora de los aprendizajes y de un nuevo modelo de gestión pedagógica y de liderazgo participativo, generando la creación de redes de
trabajo e intercambio de conocimientos entre múltiples actores locales de la Región Loreto. Para ello aprueba una agenda de trabajo para la reunión con los
docentes del área de ciencias del plantel para el viernes 08 de marzo a las 10:00 a.m. de la mañana.
2. El equipo directivo a través de la secretaria de la institución y tras los acuerdos firmados convocan a los docentes de ciencias de la I.E. a la reunión de trabajo
estratégico que se realizará el día 08 de marzo en las instalaciones de la biblioteca, donde se . Donde se desarrollará una agenda de trabajo, teniendo en cuenta que
el producto a entregar es la RDI que designa a un docente asesor para la implementación, ejecución y evaluación del plan anual de trabajo del club de ciencia y
tecnología, en la comunidad educativa.
3. Debidos a cruce de actividades no previstas por la dirección del plantel, No se realizó la reunión de trabajo estratégico entre el equipo directivo y los docentes del
área de ciencias, programado para día viernes 08 de marzo. Para lo cual se cruzo otra invitación donde se indica la reprogramación de la reunión de trabajo
estratégico entre el equipo directivo y los docentes del área de ciencias, para el lunes 11 de marzo a las 10:00 am en el despacho de la dirección.
4. De acuerdo a las metas establecidas la obtención del producto de esta actividad estaba programado para la primera semana del mes de marzo y en base a las
dificultades superadas se Logró en la segunda semana de marzo la designación de uno (01) asesor a través de una RDI, para la formalización de la creación de un
club de ciencia y tecnología acorde a los lineamientos de su propio reglamento.
5. El Director de la institución educativa como parte del consejo consultivo del club de ciencia y tecnología se compromete a desinar al asesor de la organización
estudiantil en los plazos previstos para el siguiente año, teniendo en cuenta la presentación y sustentación del informe institucional por el asesor ante la asamblea y
previendo el termino de las funciones de Comité Directivo. Con la finalidad de mejorar los mecanismos de implementación, ejecución y evaluación del plan de
trabajo Anual del club de ciencia y tecnología.
Anexos de la ficha de reporte de actividades
ANEXOS (EVIDENCIAS DE PROCESO DE LA ACTIVIDAD)
1. Anexo 01: Agenda de trabajo
2. Anexo 02: Esquelas de invitación
3. Anexo 03: Actas de Reuniones de acuerdos y compromisos institucionales.
4. Anexo 04: Resolución Directoral Institucional de designación del asesor del Club de Ciencia y Tecnología de la I.E.
5. Anexo 05: Fotografías con leyendas detalladas de las tareas realizadas especificando la tarea, el día, la fecha y el Lugar.
Responsable de la elaboración de la ficha de reporte de actividades
ELABORADO POR:
Nombre, Apellidos y firma: Lic. Henrry Teves Pinedo
Fecha de Reporte: 12 de marzo del 2019
Informe Institucional del Plan Anual de Trabajo
del Club de Ciencia y Tecnología
La correcta estructura de un
informe institucional es
fundamental para que el mismo
pueda ser comprendido con
claridad, utilizando frases
concretas y concisas, sin perder
de vista los objetivos planteados
en el plan anual de trabajo del
club de ciencia y tecnología. El
informe deberá presentar los
siguientes contenidos:
Presentación de un oficio
Este oficio debe ser presentado
por el asesor del Club de Ciencia
y Tecnología al presidente del
comité directivo, haciendo
entrega del informe institucional
y solicitando una exposición ante
la asamblea, para la explicación
detallada de las actividades
realizadas. Al final este informe
serán remitidos a la UGEL
correspondiente.
Datos Generales
En este punto debemos consignar
la información relevante como:
1.1. DRE:
1.2. UGEL:
1.3. Institución Educativa:
1.4. Director (a):
1.5. Docente Asesor:
1.6. Nombre del Club de CyT:
1.7. Año de creación del Club de
CyT:
Introducción
El informe comienza con un
resumen del trabajo que se
presenta. El mismo que no debe
ser muy extensa. Y debe de
indicar brevemente los
antecedentes generales, los
objetivos del plan Anual de
trabajo, el alcance de las
actividades realizadas y los
principales resultados obtenidos.
Descripción de las atividades
Este es el cuerpo principal del
Informe, donde se describen los
logros, dificultades, medidas
adoptadas, evidencias de proceso
y compromisos asumidos en las
actividades realizadas, detallados
en una matriz de evaluación
Referencias bibliográficas
Deben incluirse:
a) Bibliografía consultada para la
realización de las actividades, que
haya sido citada en el texto.
b) Autor, título, fecha de
publicación, número de
referencia de la cita en el texto
Anexos
(Se adjuntan las fichas de
reportes actividades con sus
anexos correspondientes por
cada ejecución de actividad, y
otros archivos de ser necesario,
secuenciados de acuerdo a la
matriz de evaluación)
Presentación de un oficio para el presidente del club de Ciencia y Tecnología
“Año de Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
Iquitos, 01 de noviembre del 2019
OFICIO N° 032-2019-IEPSM-N° 60793-TUPAC AMARU/A-YSDE-CCYT-AE
Estudiante
FLOR DE MARÍA CHÁVEZ GUTIÉRREZ
Presidente del Club de Ciencia y Tecnología “Albert Einstein”
Calle Sr. De Sipan N° 288, Iquitos-Loreto
Presente:
Asunto: REMITO INFORME INSTITUCIONAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL CLUB DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “ALBERT EINSTEIN” PARA LA EXPOSICIÓN ANTE
LA ASAMBLEA Y ENVIO A LA UGEL MAYNAS DE LA DRE LORETO
REF.: OFICIO N° 089-2019-IEPSM-N° 60793-TUPAC AMARU/D
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente y al mismo tiempo remitir el informe institucional del plan anual de trabajo del club de ciencia y
tecnología “Albert Einstein”, y a su vez solicitarle una reunión de convocatoria a la asamblea del club, para la exposición de los resultados obtenidos durante la
implementación, ejecución y evaluación de las actividades programadas durante el presente año lectivo, y de esta manera remitir el presente informe a la UGEL
Maynas de la DRE Loreto, para conocimiento y fines correspondientes.
Con las muestras de mi consideración personal, me suscribo de usted
Atentamente,
Lic. Yolanda Saturnina Díaz Espinoza
Asesora del Club de Ciencia y Tecnología Albert Einstein
I.E. N° 60793 Túpac Amaru
1.- Datos generales informe institucional del plan anual de trabajo del Club de
Ciencia y Tecnología “Albert Einstein”
• 1.1. DRE: Loreto
• 1.2. UGEL: Maynas
• 1.3. Institución Educativa: N° 60793 Túpac Amaru
• 1.4. Director (a): Lic. Henrry Teves Pinedo
• 1.5. Docente Asesor: Lic. Yolanda Saturnino Díaz Espinoza
• 1.6. Nombre del Club de CyT: Albert Einstein
• 1.7. Año de creación del Club de CyT: 29 de marzo del 2019
2. Introducción del informe institucional del plan anual de trabajo del Club de
Ciencia y Tecnología “Albert Einstein”
Teniendo en cuenta los antecedentes generales de formación de agrupaciones estudiantiles en la comunidad educativa Tupareana, es
la primera ves que en la institución educativa N° 60793 Túpac Amaru, se forma el Club de Ciencia y Tecnología denominado “Albert
Einstein”, debidamente registrado en la UGEL Maynas y reconocidos en la Dirección Regional de Educación de Loreto, y formando parte
por primera ves en su historia en la Red de Clubes de Ciencia y Tecnología a Nivel Nacional, en base al cumplimiento de la Directiva Regional
de formación de clubes de C y T en la región Loreto, se procedió a ejecutar las 8 actividades de implementación, 8 actividades de ejecución y
2 actividades de evaluación, en base al plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnología.
Para lo cual se logro alcanzar los objetivos específicos planteados, que contribuyeron a fortalecer las capacidades de las y los docentes
de Ciencia y Tecnología, donde se logró fomentar los valores y hábitos de cultura científica a través de la disciplina, responsabilidad, orden,
cooperación y solidaridad entre los miembros del club de ciencia y tecnología y su comunidad educativa.
Esto permitió un alcance de las actividades realizadas a estudiantes del nivel primaria y secundaria, padres de familia, docentes y
directivos el plantel educativo, así como poblaciones estudiantiles participantes de las II.EE. Micaela Bastidas, Mariscal Oscar R. Benavides,
Santo Cristo de Bagazan, Club de Leones de Lemgo Alemania, Las Malvinas y Francisco Secada Vignetta. Además de contar con apoyos
estratégicos de especialistas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, especialistas del Instituto de Investigación de la Amazonia
Peruana, Especialistas de la UGEL Maynas y DRE Loreto.
Teniendo como principales resultados la ejecución de 18 actividades entre marzo y noviembre del presente año, logrando beneficiar
11 154, 00 personas, según las fichas de reportes de actividades programadas, logrando de esta manera el 89,5% de ejecución de las metas
planteadas, buscando de esta manera cumplir con las recomendaciones del presente informe y buscar la sostenibilidad del club de ciencia y
tecnología Albert Einstein para los años siguientes.
Es un proceso permanente de Evaluación de
información y reflexión sobre el proceso
de ejecución de las actividades. En tal
sentido requiere para su consolidación la
interpretación de los siguientes procesos
por cada actividad:
Logros
(Recolección y selección de datos de
información)
Dificultades
(Interpretación y valoración de los objetivos
no logrados)
Medidas adoptadas
(Toma de decisión sobre las dificultades
encontradas)
Evidencias del proceso
(Se indica los Anexos de referencias por
cada ejecución de actividad)
Conclusiones y Recomendaciones
(Para la mejora continua del Club de Ciencia
y Tecnología)
3. Descripción de las actividades en una Matriz de Evaluación de Actividades
Cuadro de la matriz de evaluación de actividades de implementación
Nº Actividades programadas Logros Dificultades Medida adoptadas Evidencias del proceso
01
Propuesta del Director (a) de la I.E a través de
los profesores de ciencias, designándose
entre ellos a uno (01) o más asesores para la
formalización de la creación del club de
ciencia y tecnología.
Se Logró en la segunda
semana de marzo la
designación de uno (01)
asesor con una RDI, para
la formalización de la
creación de un club de
ciencia y tecnología
acorde a los lineamientos
de su propio reglamento.
No se realizó la reunión
de trabajo estratégico
entre el equipo
directivo y los docentes
del área de ciencias,
programado para día
viernes 08 de marzo.
Se reprogramo la reunión
de trabajo estratégico
entre el equipo directivo
y los docentes del área
de ciencias, para el lunes
11 de marzo a las 10:00
am en el despacho de la
dirección.
• Anexo 01: Agenda de trabajo
• Anexo 02: Esquelas de invitación
• Anexo 03: Actas de Reuniones de acuerdos y compromisos
institucionales.
• Anexo 04: Resolución Directoral Institucional de designación
del asesor del Club de Ciencia y Tecnología de la I.E.
• Anexo 05: Fotografías con leyendas detalladas de las tareas
realizadas especificando la tarea, el día, la fecha y el Lugar.
02
Difusión de la creación del club de ciencia y
tecnología en la comunidad educativa, para
dar inicio a su formalización.
03
Registro en el padrón de asociados a los
miembros activos, adherentes y honorarios a
través de una ficha de inscripción.
04
Conformación del comité consultivo del club
de ciencia y tecnología.
05
Conformación del comité electoral
designados por la asamblea del club de
ciencia y tecnología
06
Elección del comité directivo del club de
ciencia y tecnología, bajo la validación del
comité electoral.
07
Elaboración del plan anual de trabajo de
ciencia y tecnología, presentados y
sustentados ante la asamblea para su
aprobación.
08
Inscripción formal del club de ciencia y
tecnología en la UGEL.
Cuadro de la matriz de evaluación de actividades de ejecución
Nº Actividades programadas Logros Dificultades Medida adoptadas Evidencias del proceso
09
Feria Escolar Nacional de Ciencia y
Tecnología
10
Organización de eventos descentralizados
en el marco de la Semana Nacional de la
Ciencia
11 Promoción de equipos de ajedrez
12 Campamentos científicos
13 Visitas guiadas
14 Pitch científico
15 Olimpiadas científicas
16 Teatros científicos
Cuadro de la matriz de evaluación de actividades de evaluación
Nº Actividades programadas Logros Dificultades Medida adoptadas Evidencias del proceso
17
Entrega de las Fichas de reportes de
actividades con anexos de evidencias
del proceso
18
Elaboración del informe institucional a
partir del análisis de una Matriz de
Evaluación de actividades
4.- Conclusiones y recomendaciones a partir del análisis de la matriz
de evaluación de las actividades programas
N° Conclusiones Recomendaciones
01
El Director de la institución educativa como parte del consejo consultivo
del club de ciencia y tecnología se compromete a desinar al asesor de la
organización estudiantil en los plazos previstos para el siguiente año,
teniendo en cuenta la presentación y sustentación del informe
institucional por el asesor ante la asamblea y previendo el termino de las
funciones de Comité Directivo. Con la finalidad de mejorar los
mecanismos de implementación, ejecución y evaluación del plan de
trabajo Anual del club de ciencia y tecnología.
El director debe Incorporar en el plan de actividades del PAT de la I.E. las
actividades programada del plan anual de trabajo del club de ciencia y
tecnología, para evitar el cruce de actividades no previstas por la
dirección del plantel y cumplir con las programaciones establecidas.
02
03
04
05
5.- Referencias bibliográficas del informe institucional del plan anual
de trabajo del Club de Ciencia y Tecnología “Albert Einstein”
• Programa especial de Popularización de la ciencia, tecnología e innovación (derechos reservados CONCYTEC, 1ra edición agosto
del 2006, pág.. 46 – 47)
• Manual de Clubes de Ciencia y Tecnología (derechos reservados CONCYTEC, 1ra edición julio del 2007, pág. 17 -18)
6.- Anexos del informe institucional del plan anual de trabajo del
Club de Ciencia y Tecnología “Albert Einstein”
1. Anexo 01: Ficha reporte de actividades de implementación de fecha Lunes 11 de marzo a las 10:00 a.m. con sus respectivos anexos
2. Anexo 02:
3. Anexo 03:
4. Anexo 04:
5. Anexo 05:
Responsable de la elaboración del informe institucional del plan
anual de trabajo del Club de Ciencia y Tecnología “Albert Einstein”
ELABORADO POR:
Nombre, Apellidos y firma: Lic. Yolanda Saturnina Díaz Espinoza
Fecha del informe: Viernes, 01 de noviembre del 2019
Ulianov Sulca Chacchi
usulca@concytec.gob.pe

Más contenido relacionado

PPTX
06-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA.pptx
PPTX
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
DOCX
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
PPTX
02-CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
PPTX
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
PDF
01-MANUAL-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA-CONCYTEC(1).pdf
PPTX
PRESENTACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2024.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN de la normas en en concurso CCYT 2024.pptx
06-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA.pptx
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
02-CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
03-DIRECTIVA-REGIONAL-DE-FORMACIÓN-DE-LOS-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pptx
01-MANUAL-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA-CONCYTEC(1).pdf
PRESENTACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2024.pptx
PRESENTACIÓN de la normas en en concurso CCYT 2024.pptx

Similar a PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO coord tecnologias.pdf (20)

PPTX
PRESENTACIÓN CCYT 2024.pptx PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
PPTX
UGELAA PRESENTACIÓN CCYT 2024 yurimaguas.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN AL CLUB DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PDF
Manual fencyt club de ciencias
PPTX
07. clubes de ciencia y tecnologia
DOCX
proyectode plan del clu de ciencias de la provincia de junin.docx
DOC
316935986 plan-de-trabajo-club-de-ciencias-2016-doc
PPTX
05-REGLAMENTO-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA (1).pptx
PPTX
Reglamento de Clubes de ciencia y tecnología
DOC
MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)
PPTX
PPT 1 CLUB DE CIENCIAS (1).pptxpppppppppppppppp
PDF
Creacion club de ciencias jacinto convit 2018
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LABORATORIO - IE FIR - 2025.docx
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LABORATORIO - IE FIR - 2025.docx
DOCX
ACTA OFICIAL DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL CLUB DE CIENCIA Y TECNO...
PPT
Proyecto club de ciencias
DOCX
Año del buen servicio al ciudadano
DOC
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
DOCX
Ensayo politcas publicas
PRESENTACIÓN CCYT 2024.pptx PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
UGELAA PRESENTACIÓN CCYT 2024 yurimaguas.pptx
PRESENTACIÓN AL CLUB DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Manual fencyt club de ciencias
07. clubes de ciencia y tecnologia
proyectode plan del clu de ciencias de la provincia de junin.docx
316935986 plan-de-trabajo-club-de-ciencias-2016-doc
05-REGLAMENTO-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA (1).pptx
Reglamento de Clubes de ciencia y tecnología
MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)
PPT 1 CLUB DE CIENCIAS (1).pptxpppppppppppppppp
Creacion club de ciencias jacinto convit 2018
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LABORATORIO - IE FIR - 2025.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LABORATORIO - IE FIR - 2025.docx
ACTA OFICIAL DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL CLUB DE CIENCIA Y TECNO...
Proyecto club de ciencias
Año del buen servicio al ciudadano
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Ensayo politcas publicas
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Publicidad

PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO coord tecnologias.pdf

  • 1. Plan Anual de Trabajo del Club de Ciencia y Tecnología PROGRAMA ESPECIAL DE POPULARIZACIÓN DE LA CTeI DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE CTeI 2019
  • 2. Es un instrumento de planificación y organización de las actividades programadas, que asegurarán la implementación de los clubes de ciencia y tecnología en la escuela. ¿Qué es?
  • 3. Estructura 1. DATOS GENERALES 2. FUNDAMENTACIÓN 3. OBJETIVOS 4. ACTIVIDADES PROGRAMADAS 6. EVALUACIÓN 5. RECURSOS
  • 4. 1. Datos Generales En este punto debemos consignar la información relevante como: •1.1. DRE: •1.2. UGEL: •1.3. Institución Educativa: •1.4. Director (a): •1.5. Docente Asesor: •1.6. Nombre del Club de CyT: •1.7. Año de creación del Club de CyT:
  • 5. 2. Fundamentación La fundamentación responde a tres preguntas ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? Veamos como se desarrollan cada una de las preguntas planteadas...
  • 6. El presente Plan Anual de Trabajo del Club de Ciencia y Tecnología desarrollará acciones de gestión que considera actividades de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigido a los distintos actores de la comunidad educativa. Asimismo, promoverá el desarrollo de actividades como el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología para la Feria Escolar Nacional “Eureka”, Organización de eventos descentralizados en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, Promoción de equipos de ajedrez, Campamentos científicos, visitas guiadas, Pitch científico, olimpiadas científicas y teatros científicos, dirigido a las y los estudiantes para la promoción y difusión de la cultura científica en la escuela. Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas necesidades que tiene escuela, como la escasa difusión de la ciencia y tecnología en la comunidad educativa, el cual mantiene aletargado la conciencia colectiva de los estudiantes en cuanto a avance científico y tecnológico de la sociedad actual, la falta de creación de espacios alternos de fomentos de organizaciones estudiantiles que promuevan las actividades científicas y tecnológicas. los mismos que ponen en riesgo el fomento de la investigación científica en la escuela y su repercusión en la sociedad. En ese sentido el Plan Anual de Trabajo del Club de Ciencia y Tecnología contribuirá a fortalecer las capacidades de las y los docentes de Ciencia y Tecnología, con la finalidad de contribuir al fomento de valores y hábitos de cultura científica a través de la disciplina, responsabilidad, orden, cooperación y solidaridad entre los miembros del club de ciencia y tecnología y su comunidad educativa. Ejemplo de Fundamentación ¿Qué haremos? ¿Para qué hacerlo? ¿Por qué hacerlo?
  • 7. 3. Objetivos 3.1. OBJETIVO GENERAL Tiene 4 partes y responde las siguientes preguntas: • Un verbo en infinitivo • Un ¿Qué? • Un ¿Cómo? • Un ¿Para qué? Fomentar el desarrollo de competencias y capacidades científicas y tecnológicas en los estudiantes de la institución educativa , mediante la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de la actividades programadas en el marco de la mejora de los aprendizajes de un nuevo modelo de gestión pedagógica y de liderazgo participativo, con la finalidad de generar la creación de redes de trabajo e intercambio de conocimientos entre múltiples actores locales .
  • 8. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Tiene 6 partes y responde las siguientes preguntas : • Verbo en infinitivo • ¿Qué? Acción • ¿A quién? Sujeto • ¿Para qué? Contenido • ¿Dónde? Lugar • ¿Cuándo? Tiempo Promover la difusión de la ciencia y tecnología a través de actividades programadas dirigidas a estudiantes del nivel secundaria para el fortalecimiento de la cultura científica en la institución educativa durante el presente año escolar.
  • 9. 4. Actividades Programadas ACTIVIDADES Conjunto de acciones que permiten alcanzar los objetivos propuestos por el club de Ciencia y Tecnología en la escuela. Este aspecto nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Qué es aquello que favorecerá el cumplimiento de los objetivos formulados para el presente año? ¿Cómo fortalecer las capacidades de los miembros del club de ciencia y tecnología para que desarrollen en forma adecuada las actividades programadas? ¿Qué actividades permitirán dar sostenibilidad al club de ciencia y tecnología en la institución educativa? Por ejemplo. Propuesta del Director (a) de la I.E a través de los profesores de ciencias, designándose entre ellos a uno (01) o más asesores para la formalización de la creación del club de ciencia y tecnología. Difusión de la creación del club de ciencia y tecnología en la comunidad educativa, para dar inicio a su formalización. Registro en el padrón de asociados a los miembros activos, adherentes y honorarios a través de una ficha de inscripción. Conformación del comité consultivo del club de ciencia y tecnología. Conformación del comité electoral designados por la asamblea del club de ciencia y tecnología Elección del comité directivo del club de ciencia y tecnología, bajo la validación del comité electoral. Elaboración del plan anual de trabajo de ciencia y tecnología, presentados y sustentados ante la asamblea para su aprobación. Inscripción formal del club de ciencia y tecnología en la UGEL. Actividades de implementación
  • 10. Actividades de ejecución Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Organización de eventos descentralizados en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia Promoción de equipos de ajedrez Campamentos científicos Visitas guiadas Pitch científico Olimpiadas científicas Teatros científicos Actividades de evaluación Entrega de las Fichas de reportes de actividades con anexos de evidencias del proceso Elaboración del informe institucional a partir del análisis de una Matriz de Evaluación de actividades
  • 11. METAS Es un propósito medible para poder llegar al objetivo esperado, las cuales se han establecido en cuanto a productos específicos a lograrse durante la ejecución de las actividades, y reflejados en la obtención de resultados en relación a los objetivos planteados en el plan. Tiene 5 partes y responde las siguientes preguntas: a) Un verbo en infinitivo b) Cantidad ¿Cuánto es? c) Objeto (se toma de los aspectos prioritarios) responde al ¿qué? d) Adjetivo de calidad ¿Cómo? e) Plazo en el que se cumplirá ¿Cuándo? Lograr en la primera semana de marzo la designación de uno (01) o mas asesores para la formalización de la creación de un club de ciencia y tecnología acorde a los lineamientos de su propio reglamento.
  • 12. ESTRATEGIAS Es la adaptación de los recursos y habilidades de la organización al entorno cambiante, aprovechando sus oportunidades y evaluando los riesgos en función de objetivos y metas. Tiene 5 partes y responde las siguientes preguntas: a) ¿Da una dirección general? b) ¿Se ajusta a los recursos y oportunidades? c) ¿Minimiza la resistencia y las barreras? d) ¿Alcanza a aquellos afectados? e) ¿Hace progresar la misión? Reunión de trabajo estratégico entre el equipo directivo y los docentes de las áreas de ciencias, para la designación democrática a través de una RDI, de un docente asesor para la formalización de la creación del club de ciencia y tecnología en la I.E. suscritas y firmadas en una acta de acuerdos y compromisos institucionales. En beneficio de la comunidad educativa
  • 13. RESPONSABLES Es quien debe ejecutar las actividades programadas en función de las estrategias, metas y tiempo establecidos en el plan de trabajo, teniendo en cuenta los posibles riesgos para su ejecución y evaluación. Funciones: a) Hacer viables los objetivos en función a sus metas, estrategias y tiempo b) Ejecutar las actividades en todos sus puntos de vista c) Coordinar y dirigir el uso de los recursos d) Contribuir al buen clima institucional en función al trabajo en equipo e) Tener conocimiento de la situación general del plan de trabajo en función de los beneficiarios. El director de la Institución Educativa es el responsable de ejecutar la primera actividad de implementación denominada “Propuesta del Director (a) de la I.E a través de los profesores de ciencias, designándose entre ellos a uno (01) o más asesores para la formalización de la creación del club de ciencia y tecnología”, para lo cual a coordinado con el equipo directivo de la I.E. sobre la agenda de trabajo general aprobado democráticamente en función a los recursos reales que existen para obtener los productos esperados, y esto se planteara en la primera semana del mes de marzo en una reunión estratégica en beneficio de la comunidad educativa.
  • 14. TIEMPO La gestión del tiempo incluye todas las actividades necesarias para conseguir cumplir con el objetivo de fecha de entrega del producto del plan de trabajo Por regla general la duración de la actividad es una estimación razonable en la cual es recomendable que se realice en base: a) A las estimaciones en las experiencias de otras personas. b) A las estimaciones en su propia experiencia. c) Datos de otros proyectos. d) Una estimación paramétrica. La reunión de trabajo estratégico como parte de la actividad de implementación, en coordinación con el equipo directivo de la I.E, se realizara el día 08 de marzo en las instalaciones de la biblioteca, donde se . Donde se desarrollará una agenda de trabajo, teniendo en cuenta que el producto a entregar es la RDI que designa a un docente asesor para la implementación, ejecución y evaluación del plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnología, en la comunidad educativa.
  • 15. Nº Actividades Metas Estrategias Responsables Tiempo 01 Propuesta del Director (a) de la I.E a través de los profesores de ciencias, designándose entre ellos a uno (01) o más asesores para la formalización de la creación del club de ciencia y tecnología. Lograr en la primera semana de marzo la designación de uno (01) o mas asesores para la formalización de la creación de un club de ciencia y tecnología acorde a los lineamientos de su propio reglamento. Reunión de trabajo estratégico entre el equipo directivo y los docentes de las áreas de ciencias, para la designación democrática a través de una RDI, de uno (01) o mas docentes asesores para la formalización de la creación del club de ciencia y tecnología en la I.E. suscritas y firmadas en una acta de acuerdos y compromisos institucionales. En beneficio de la comunidad educativa El director de la Institución Educativa Se realizará el día 08 de marzo 02 Difusión de la creación del club de ciencia y tecnología en la comunidad educativa, para dar inicio a su formalización. 03 Registro en el padrón de asociados a los miembros activos, adherentes y honorarios a través de una ficha de inscripción. 04 Conformación del comité consultivo del club de ciencia y tecnología. 05 Conformación del comité electoral designados por la asamblea del club de ciencia y tecnología 06 Elección del comité directivo del club de ciencia y tecnología, bajo la validación del comité electoral. 07 Elaboración del plan anual de trabajo de ciencia y tecnología, presentados y sustentados ante la asamblea para su aprobación. 08 Inscripción formal del club de ciencia y tecnología en la UGEL. Cuadro de actividades de implementación programadas
  • 16. Nº Actividades Metas Estrategias Responsables Tiempo 09 Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 10 Organización de eventos descentralizados en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 11 Promoción de equipos de ajedrez 12 Campamentos científicos 13 Visitas guiadas 14 Pitch científico 15 Olimpiadas científicas 16 Teatros científicos Cuadro de actividades de ejecución programadas
  • 17. Nº Actividades Metas Estrategias Responsables Tiempo 17 Entrega de las Fichas de reportes de actividades con anexos de evidencias del proceso 18 Elaboración del informe institucional a partir del análisis de una Matriz de Evaluación de actividades Cuadro de actividades de evaluación programadas
  • 18. 5. Recursos Recursos Humanos La gestión de los recursos humanos abarca los procesos que dirigen, organizan y mejoran al equipo de trabajo dentro de un plan. Dicho equipo, conformado por miembros y profesionales que cumplen distintos roles, depende del presupuesto, las metas y las políticas de la organización. La identificación de los recursos humanos para el presente plan de trabajo, debe contemplar lo siguiente: a) Miembros con las que cuenta la organización debidamente registrados en función a roles de trabajo. b) Profesionales de la institución donde funciona la organización registrados en función a cargos y funciones. c) Profesionales de diversas instituciones públicas y privadas para redes de trabajo multidisciplinario en función a las actividades programadas.
  • 19. Recursos Materiales Son los bienes tangibles o concretos que disponen una organización con el fin de cumplir y lograr sus objetivos La identificación de los recursos materiales para el presente plan de trabajo, debe contemplar lo siguiente: a) Ambiente de trabajo b) Equipos c) Muebles d) Material de oficina e) Otros según actividad Recursos Financieros Son el conjunto de activos líquidos que se utilizan principalmente para llevar a cabo las ejecuciones de actividades de una organización, como ser la compra de materiales y pagos diversos. La identificación de los recursos financieros para el presente plan de trabajo, debe contemplar lo siguiente: a) Recursos económicos propios b) Recursos económicos autofinanciados c) Recursos económicos donados
  • 20. Humanos Materiales Financieros Miembros del club de ciencia y tecnología • Equipo directivo • Equipo consultivo • Miembros Profesionales de la Institución educativa • Director • Sub directores • Docentes de otras áreas curriculares • Auxiliares de Educación • Representantes de las familias del estudiante • Estudiantes Profesionales de entidades públicas o privadas de la localidad • Universidades • Institutos • ONG • Empresas Ambiente de trabajo • Local • Auditorio • Aulas • Laboratorios Equipos • Computadoras • Audiovisuales Muebles • Sillas • Mesas • Estantes Material de oficina • Papelotes • Papel bond • Marcadores • Limpia tipo Materiales Bibliográficos • Resoluciones y leyes • Guías y manuales • Libros y Módulos • Documentos de Gestión • Informes • Reportes Recursos económicos propios • Recurso financiero con la que cuenta la organización Recursos económicos autofinanciados • Autofinanciamiento a través de múltiples actividades organizadas por la organización Recursos económicos donados • Donaciones de empresas • Donaciones de ONG • Donaciones de personas Cuadro de Recursos
  • 21. 6. Evaluación El presente Plan Anual de Trabajo del Club de Ciencia y Tecnología, será evaluado en forma permanente con la finalidad de registrar, reprogramar las actividades en los siguientes instrumentos tales como: Las Fichas de reportes de actividades con anexos de evidencias del proceso Un informe institucional a partir del análisis de una Matriz de Evaluación de actividades
  • 22. Ficha de Reporte de Actividades La ficha de reporte de actividades es un informe detallado de las tareas organizativas para el cumplimiento de los objetivos trazados. Este reporte incluye datos relativos a registros de los procesos de ejecución, gastos de recursos financieros y uso de los recursos materiales. Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente: Leer las Instrucciones Se debe completar una ficha por cada actividad realizada, marcando con un círculo o aspa, la(s) alternativa(s) adecuada(s) y escribiendo la información solicitada con letra de imprenta y lapicero (no se debe emplear lápiz) y/o escribirla en versión digital. Es necesario acompañar evidencias del proceso (listados de participantes, actas, programa de taller, fotos, videos, etc.). Completar los Datos de la Institución Educativa (I.E, UGEL, DREL, Región, Provincia, Distrito) Completar los Datos de la Actividad Programada (Nombre, Tipo, Responsable, Ambiente, Lugar, Fecha) Completar los datos del apoyo de aliados estratégicos para el desarrollo de la actividad (nombre, institución y cargo) Marcar los Datos de la Población Participante (Según lista de asistencia) Instituciones Educativas (Directores, Sub Directores, Coordinadores, Auxiliares, Psicólogos, Docentes, Estudiantes, Padres de familia, Personal administrativo). Representantes de (Empresas, ONG, Universidades, Institutos, Municipalidades, Gobiernos Regionales, Direcciones Regionales, Ministerios, Voluntariados) Otros especificar Completar los Datos de la cantidad total de la Población Participante (Según lista de asistencia) (Total Varones, Total de Mujeres, Cantidad total) Descripción Resumen de la actividad, incluyendo los procesos de inicio, desarrollo y cierre de las tareas programadas para el cumplimiento de los objetivos establecidos, que al final son descritas en función a logros, dificultades, medidas adoptadas que son corroboradas con evidencias de proceso adjuntados a la ficha de reporte de actividades (adjuntar evidencias), para al final emitir las conclusiones y sugerencias correspondientes para la mejora continua de la actividad.
  • 23. Cuadro información general de la ficha de reporte de actividades DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA POBLACIÓN PARTICIPANTE I.E N° 60793 Túpac Amaru INSTITUCIONES EDUCATIVAS MARCAR REPRESENTANTES DE MARCAR OTROS ESPECIFICAR CLUB DE CyT Albert Einstein Directores X Empresas UGEL Maynas Sub Directores X ONG DRE Loreto Coordinadores Universidades Región Loreto Auxiliares Institutos Provincia Maynas Psicólogos Municipalidades Distrito Iquitos Docentes X Gobiernos Regionales DE LA ACTIVIDAD PROGRAMADA Estudiantes Direcciones Regionales X Nombre Propuesta del Director (a) de la I.E a través de los profesores de ciencias, designándose entre ellos a uno (01) o más asesores para la formalización de la creación del club de ciencia y tecnología. Padres de familia Unidades de Gestión Educativa Local Tipo Implementación Personal administrativo Ministerios Responsable Henrry Tevés Pinedo Personal de servicio Voluntariados Lugar Auditorio de la Biblioteca de la I.E. N° 60793 Túpac Amaru DE LA CANTIDAD TOTAL DE LA POBLACIÓN PARTICIPANTE Dirección Calle Sr. De Sipan N° 288 Varones 4 Total 12 Día, Fecha y Hora Lunes 11 de marzo a las 10:00 a.m. Mujeres 8 APOYO DE ALIADOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Lic. Nancy Sánchez Sandoval, Especialista de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la DRE Loreto
  • 24. Cuadro de descripción de la ficha de reporte de actividades DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1. El Director Lic. Henrry Teves Pinedo de la I.E. N° 60793 Túpac Amaru, convoca a una reunión de trabajo al equipo directivo del plantel para el día 01 de Marzo a la 09:00 a.m. del 2019, en su despacho, para tratar el asunto de la creación de los clubes de ciencia y tecnología, en base a la Directiva Regional de formación de los Clubes de Ciencia y Tecnología emitido por la Dirección Regional de Educación de Loreto, y a través de la Orientación Técnica recibida por los especialistas de CTA de la DRE y UGEL de Loreto, expone ante el pleno la importancia de la organización dentro de la comunidad educativa y todos los procesos para su implementación, ejecución y evaluación, con el objetivo de Fomentar el desarrollo de competencias y capacidades científicas y tecnológicas en los estudiantes de educación básica regular, en el marco de la mejora de los aprendizajes y de un nuevo modelo de gestión pedagógica y de liderazgo participativo, generando la creación de redes de trabajo e intercambio de conocimientos entre múltiples actores locales de la Región Loreto. Para ello aprueba una agenda de trabajo para la reunión con los docentes del área de ciencias del plantel para el viernes 08 de marzo a las 10:00 a.m. de la mañana. 2. El equipo directivo a través de la secretaria de la institución y tras los acuerdos firmados convocan a los docentes de ciencias de la I.E. a la reunión de trabajo estratégico que se realizará el día 08 de marzo en las instalaciones de la biblioteca, donde se . Donde se desarrollará una agenda de trabajo, teniendo en cuenta que el producto a entregar es la RDI que designa a un docente asesor para la implementación, ejecución y evaluación del plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnología, en la comunidad educativa. 3. Debidos a cruce de actividades no previstas por la dirección del plantel, No se realizó la reunión de trabajo estratégico entre el equipo directivo y los docentes del área de ciencias, programado para día viernes 08 de marzo. Para lo cual se cruzo otra invitación donde se indica la reprogramación de la reunión de trabajo estratégico entre el equipo directivo y los docentes del área de ciencias, para el lunes 11 de marzo a las 10:00 am en el despacho de la dirección. 4. De acuerdo a las metas establecidas la obtención del producto de esta actividad estaba programado para la primera semana del mes de marzo y en base a las dificultades superadas se Logró en la segunda semana de marzo la designación de uno (01) asesor a través de una RDI, para la formalización de la creación de un club de ciencia y tecnología acorde a los lineamientos de su propio reglamento. 5. El Director de la institución educativa como parte del consejo consultivo del club de ciencia y tecnología se compromete a desinar al asesor de la organización estudiantil en los plazos previstos para el siguiente año, teniendo en cuenta la presentación y sustentación del informe institucional por el asesor ante la asamblea y previendo el termino de las funciones de Comité Directivo. Con la finalidad de mejorar los mecanismos de implementación, ejecución y evaluación del plan de trabajo Anual del club de ciencia y tecnología.
  • 25. Anexos de la ficha de reporte de actividades ANEXOS (EVIDENCIAS DE PROCESO DE LA ACTIVIDAD) 1. Anexo 01: Agenda de trabajo 2. Anexo 02: Esquelas de invitación 3. Anexo 03: Actas de Reuniones de acuerdos y compromisos institucionales. 4. Anexo 04: Resolución Directoral Institucional de designación del asesor del Club de Ciencia y Tecnología de la I.E. 5. Anexo 05: Fotografías con leyendas detalladas de las tareas realizadas especificando la tarea, el día, la fecha y el Lugar. Responsable de la elaboración de la ficha de reporte de actividades ELABORADO POR: Nombre, Apellidos y firma: Lic. Henrry Teves Pinedo Fecha de Reporte: 12 de marzo del 2019
  • 26. Informe Institucional del Plan Anual de Trabajo del Club de Ciencia y Tecnología La correcta estructura de un informe institucional es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad, utilizando frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos planteados en el plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnología. El informe deberá presentar los siguientes contenidos: Presentación de un oficio Este oficio debe ser presentado por el asesor del Club de Ciencia y Tecnología al presidente del comité directivo, haciendo entrega del informe institucional y solicitando una exposición ante la asamblea, para la explicación detallada de las actividades realizadas. Al final este informe serán remitidos a la UGEL correspondiente. Datos Generales En este punto debemos consignar la información relevante como: 1.1. DRE: 1.2. UGEL: 1.3. Institución Educativa: 1.4. Director (a): 1.5. Docente Asesor: 1.6. Nombre del Club de CyT: 1.7. Año de creación del Club de CyT: Introducción El informe comienza con un resumen del trabajo que se presenta. El mismo que no debe ser muy extensa. Y debe de indicar brevemente los antecedentes generales, los objetivos del plan Anual de trabajo, el alcance de las actividades realizadas y los principales resultados obtenidos. Descripción de las atividades Este es el cuerpo principal del Informe, donde se describen los logros, dificultades, medidas adoptadas, evidencias de proceso y compromisos asumidos en las actividades realizadas, detallados en una matriz de evaluación Referencias bibliográficas Deben incluirse: a) Bibliografía consultada para la realización de las actividades, que haya sido citada en el texto. b) Autor, título, fecha de publicación, número de referencia de la cita en el texto Anexos (Se adjuntan las fichas de reportes actividades con sus anexos correspondientes por cada ejecución de actividad, y otros archivos de ser necesario, secuenciados de acuerdo a la matriz de evaluación)
  • 27. Presentación de un oficio para el presidente del club de Ciencia y Tecnología “Año de Lucha Contra la Corrupción e Impunidad” Iquitos, 01 de noviembre del 2019 OFICIO N° 032-2019-IEPSM-N° 60793-TUPAC AMARU/A-YSDE-CCYT-AE Estudiante FLOR DE MARÍA CHÁVEZ GUTIÉRREZ Presidente del Club de Ciencia y Tecnología “Albert Einstein” Calle Sr. De Sipan N° 288, Iquitos-Loreto Presente: Asunto: REMITO INFORME INSTITUCIONAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL CLUB DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “ALBERT EINSTEIN” PARA LA EXPOSICIÓN ANTE LA ASAMBLEA Y ENVIO A LA UGEL MAYNAS DE LA DRE LORETO REF.: OFICIO N° 089-2019-IEPSM-N° 60793-TUPAC AMARU/D ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente y al mismo tiempo remitir el informe institucional del plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnología “Albert Einstein”, y a su vez solicitarle una reunión de convocatoria a la asamblea del club, para la exposición de los resultados obtenidos durante la implementación, ejecución y evaluación de las actividades programadas durante el presente año lectivo, y de esta manera remitir el presente informe a la UGEL Maynas de la DRE Loreto, para conocimiento y fines correspondientes. Con las muestras de mi consideración personal, me suscribo de usted Atentamente, Lic. Yolanda Saturnina Díaz Espinoza Asesora del Club de Ciencia y Tecnología Albert Einstein I.E. N° 60793 Túpac Amaru
  • 28. 1.- Datos generales informe institucional del plan anual de trabajo del Club de Ciencia y Tecnología “Albert Einstein” • 1.1. DRE: Loreto • 1.2. UGEL: Maynas • 1.3. Institución Educativa: N° 60793 Túpac Amaru • 1.4. Director (a): Lic. Henrry Teves Pinedo • 1.5. Docente Asesor: Lic. Yolanda Saturnino Díaz Espinoza • 1.6. Nombre del Club de CyT: Albert Einstein • 1.7. Año de creación del Club de CyT: 29 de marzo del 2019
  • 29. 2. Introducción del informe institucional del plan anual de trabajo del Club de Ciencia y Tecnología “Albert Einstein” Teniendo en cuenta los antecedentes generales de formación de agrupaciones estudiantiles en la comunidad educativa Tupareana, es la primera ves que en la institución educativa N° 60793 Túpac Amaru, se forma el Club de Ciencia y Tecnología denominado “Albert Einstein”, debidamente registrado en la UGEL Maynas y reconocidos en la Dirección Regional de Educación de Loreto, y formando parte por primera ves en su historia en la Red de Clubes de Ciencia y Tecnología a Nivel Nacional, en base al cumplimiento de la Directiva Regional de formación de clubes de C y T en la región Loreto, se procedió a ejecutar las 8 actividades de implementación, 8 actividades de ejecución y 2 actividades de evaluación, en base al plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnología. Para lo cual se logro alcanzar los objetivos específicos planteados, que contribuyeron a fortalecer las capacidades de las y los docentes de Ciencia y Tecnología, donde se logró fomentar los valores y hábitos de cultura científica a través de la disciplina, responsabilidad, orden, cooperación y solidaridad entre los miembros del club de ciencia y tecnología y su comunidad educativa. Esto permitió un alcance de las actividades realizadas a estudiantes del nivel primaria y secundaria, padres de familia, docentes y directivos el plantel educativo, así como poblaciones estudiantiles participantes de las II.EE. Micaela Bastidas, Mariscal Oscar R. Benavides, Santo Cristo de Bagazan, Club de Leones de Lemgo Alemania, Las Malvinas y Francisco Secada Vignetta. Además de contar con apoyos estratégicos de especialistas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, especialistas del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana, Especialistas de la UGEL Maynas y DRE Loreto. Teniendo como principales resultados la ejecución de 18 actividades entre marzo y noviembre del presente año, logrando beneficiar 11 154, 00 personas, según las fichas de reportes de actividades programadas, logrando de esta manera el 89,5% de ejecución de las metas planteadas, buscando de esta manera cumplir con las recomendaciones del presente informe y buscar la sostenibilidad del club de ciencia y tecnología Albert Einstein para los años siguientes.
  • 30. Es un proceso permanente de Evaluación de información y reflexión sobre el proceso de ejecución de las actividades. En tal sentido requiere para su consolidación la interpretación de los siguientes procesos por cada actividad: Logros (Recolección y selección de datos de información) Dificultades (Interpretación y valoración de los objetivos no logrados) Medidas adoptadas (Toma de decisión sobre las dificultades encontradas) Evidencias del proceso (Se indica los Anexos de referencias por cada ejecución de actividad) Conclusiones y Recomendaciones (Para la mejora continua del Club de Ciencia y Tecnología) 3. Descripción de las actividades en una Matriz de Evaluación de Actividades
  • 31. Cuadro de la matriz de evaluación de actividades de implementación Nº Actividades programadas Logros Dificultades Medida adoptadas Evidencias del proceso 01 Propuesta del Director (a) de la I.E a través de los profesores de ciencias, designándose entre ellos a uno (01) o más asesores para la formalización de la creación del club de ciencia y tecnología. Se Logró en la segunda semana de marzo la designación de uno (01) asesor con una RDI, para la formalización de la creación de un club de ciencia y tecnología acorde a los lineamientos de su propio reglamento. No se realizó la reunión de trabajo estratégico entre el equipo directivo y los docentes del área de ciencias, programado para día viernes 08 de marzo. Se reprogramo la reunión de trabajo estratégico entre el equipo directivo y los docentes del área de ciencias, para el lunes 11 de marzo a las 10:00 am en el despacho de la dirección. • Anexo 01: Agenda de trabajo • Anexo 02: Esquelas de invitación • Anexo 03: Actas de Reuniones de acuerdos y compromisos institucionales. • Anexo 04: Resolución Directoral Institucional de designación del asesor del Club de Ciencia y Tecnología de la I.E. • Anexo 05: Fotografías con leyendas detalladas de las tareas realizadas especificando la tarea, el día, la fecha y el Lugar. 02 Difusión de la creación del club de ciencia y tecnología en la comunidad educativa, para dar inicio a su formalización. 03 Registro en el padrón de asociados a los miembros activos, adherentes y honorarios a través de una ficha de inscripción. 04 Conformación del comité consultivo del club de ciencia y tecnología. 05 Conformación del comité electoral designados por la asamblea del club de ciencia y tecnología 06 Elección del comité directivo del club de ciencia y tecnología, bajo la validación del comité electoral. 07 Elaboración del plan anual de trabajo de ciencia y tecnología, presentados y sustentados ante la asamblea para su aprobación. 08 Inscripción formal del club de ciencia y tecnología en la UGEL.
  • 32. Cuadro de la matriz de evaluación de actividades de ejecución Nº Actividades programadas Logros Dificultades Medida adoptadas Evidencias del proceso 09 Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 10 Organización de eventos descentralizados en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 11 Promoción de equipos de ajedrez 12 Campamentos científicos 13 Visitas guiadas 14 Pitch científico 15 Olimpiadas científicas 16 Teatros científicos
  • 33. Cuadro de la matriz de evaluación de actividades de evaluación Nº Actividades programadas Logros Dificultades Medida adoptadas Evidencias del proceso 17 Entrega de las Fichas de reportes de actividades con anexos de evidencias del proceso 18 Elaboración del informe institucional a partir del análisis de una Matriz de Evaluación de actividades
  • 34. 4.- Conclusiones y recomendaciones a partir del análisis de la matriz de evaluación de las actividades programas N° Conclusiones Recomendaciones 01 El Director de la institución educativa como parte del consejo consultivo del club de ciencia y tecnología se compromete a desinar al asesor de la organización estudiantil en los plazos previstos para el siguiente año, teniendo en cuenta la presentación y sustentación del informe institucional por el asesor ante la asamblea y previendo el termino de las funciones de Comité Directivo. Con la finalidad de mejorar los mecanismos de implementación, ejecución y evaluación del plan de trabajo Anual del club de ciencia y tecnología. El director debe Incorporar en el plan de actividades del PAT de la I.E. las actividades programada del plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnología, para evitar el cruce de actividades no previstas por la dirección del plantel y cumplir con las programaciones establecidas. 02 03 04 05
  • 35. 5.- Referencias bibliográficas del informe institucional del plan anual de trabajo del Club de Ciencia y Tecnología “Albert Einstein” • Programa especial de Popularización de la ciencia, tecnología e innovación (derechos reservados CONCYTEC, 1ra edición agosto del 2006, pág.. 46 – 47) • Manual de Clubes de Ciencia y Tecnología (derechos reservados CONCYTEC, 1ra edición julio del 2007, pág. 17 -18)
  • 36. 6.- Anexos del informe institucional del plan anual de trabajo del Club de Ciencia y Tecnología “Albert Einstein” 1. Anexo 01: Ficha reporte de actividades de implementación de fecha Lunes 11 de marzo a las 10:00 a.m. con sus respectivos anexos 2. Anexo 02: 3. Anexo 03: 4. Anexo 04: 5. Anexo 05: Responsable de la elaboración del informe institucional del plan anual de trabajo del Club de Ciencia y Tecnología “Albert Einstein” ELABORADO POR: Nombre, Apellidos y firma: Lic. Yolanda Saturnina Díaz Espinoza Fecha del informe: Viernes, 01 de noviembre del 2019